Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1244, tiempo total: 0.045 segundos rss2
19 meneos
127 clics
Sin planes para bajar la Estación Espacial Internacional: estas son las opciones para ‘jubilarla’

Sin planes para bajar la Estación Espacial Internacional: estas son las opciones para ‘jubilarla’

La Estación Espacial Internacional (EEI) lleva orbitando alrededor de la Tierra desde 1998. Aunque no fue hasta el 2 de noviembre del 2000 que recibió su primera visita de larga duración. Ya hace veinte años que la EEI observa la Tierra y el espacio, se hace ciencia y sí, también mucho bricolaje para mantenerla a punto. A pesar de todos los problemas de la estación, todavía nos queda casi otra década para poder utilizarla. Sin embargo, ¿qué pasara después? Es decir, ¿cómo jubilaremos la EEI?
18 1 0 K 149
18 1 0 K 149
3 meneos
10 clics

La NASA recupera el contacto con la Voyager 2

Nunca ha habido un silencio de radio como este. Tras ocho largos meses, la NASA ha conseguido restablecer las comunicaciones con la histórica nave espacial interestelar lanzada en 1977.
3 0 2 K 15
3 0 2 K 15
10 meneos
164 clics

Calculan la «n» en la famosa ecuación de Drake

Un equipo internacional de astrónomos, entre ellos algunos de la NASA y el Instituto SETI para la búsqueda de vida fuera de nuestro planeta, ha calculado con datos del telescopio espacial Kepler el número de planetas potencialmente habitables que puede haber solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea
6 meneos
45 clics

Psyche 16: el asteroide con oro valorado en 10.000 cuatrillones de dólares

16 Psyche no es un asteroide que pasa desapercibido. Todo lo contrario. Sus minerales han cobrado más interés que nunca, y más cuando según cálculos de la NASA, su valor monetario es de 10.000 cuatrillones de dólares al estar compuesto de platino, hierro, níquel y oro. Fue descubierto en 1852 gracias al telescopio Espacial Hubble
6 0 3 K 36
6 0 3 K 36
10 meneos
62 clics

Europa, la luna de Júpiter, podría ser luminiscente en su lado nocturno

Europa, la luna de Júpiter, es uno de los cuatro sitios de nuestro sistema solar en el que podría haber vida. De esto se lleva años hablando, así que ya lo sabemos. Sin embargo, ahora tenemos una gran novedad de cara al futuro lanzamiento de la misión de la NASA Europa Clipper. Y es que, según se ha publicado este lunes en Nature Astronomy, Europa podría brillar en la oscuridad.
14 meneos
22 clics

Primera enana marrón descubierta por observaciones de radio

La colaboración entre el radiotelescopio LOFAR (LOw Frequency ARray) en Europa, el telescopio Géminis Norte y la Instalación de Telescopios Infrarrojos de la NASA (IRTF), ambos en Maunakea en Hawái, ha llevado al primer descubrimiento directo de una enana marrón fría a partir de su emisión de longitudes de onda de radio. Además de allanar el camino para futuros descubrimientos de enanas marrones, este resultado es un importante paso hacia la aplicación de la radioastronomía al excitante campo de los exoplanetas.
12 2 0 K 10
12 2 0 K 10
1 meneos
6 clics

La NASA elige a Nokia para construir una red de telefonía móvil en la Luna

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio Estadounidense (NASA) ha elegido a la compañía tecnológica Nokia para construir la primera red de telefonía móvil en la Luna, informó este lunes el fabricante finlandés.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
381 meneos
13917 clics

Viajar a la velocidad de la luz por el Sistema Solar puede ser extremadamente lento, y estas animaciones lo demuestran  

Cuando escuchamos hablar de "velocidad de la luz" suele venir a nuestra cabeza la idea de rapidez, y es que a día de hoy la velocidad de la luz es la más rápida que cualquier objeto material puede viajar a través del espacio. James O'Donoghue, científico planetario que trabajó en el Goddard Space Flight Center de la NASA y que actualmente está en la JAXA, se dio a la tarea de crear unas increíbles animaciones donde compara cómo es la velocidad de la luz a diferentes escalas y en distintos contextos.
211 170 5 K 238
211 170 5 K 238
5 meneos
110 clics

Cómo SpaceX y la NASA superaron un amargo choque cultural

La percepción predominante era «son vaqueros; son peligrosos; van a matar a alguien», dijo el ex astronauta de la NASA Garrett Reisman, veterano de dos misiones del transbordador espacial que se unió a SpaceX en 2011 como ingeniero senior, trabajando en Desarrollo de Crew Dragon. Incluso después de que SpaceX comenzara a demostrar sus dotes de ingeniería y se le concedieran contratos multimillonarios con la NASA, las divisiones culturales mantuvieron las tensiones entre bastidores.
9 meneos
114 clics

"Vuelo" sobre Jupiter [Texto en Inglés]  

Este video utiliza imágenes de la misión Juno de NASA para recrear lo que podría haber sido viajar junto con la nave Juno mientras realizaba su vigésimo séptimo sobrevuelo cercano de Júpiter el 2 de junio de 2020.

Durante el acercamiento más cercano de este paso, la nave espacial Juno se acercó a aproximadamente 2.100 millas (3.400 kilómetros) de las cimas de las nubes de Júpiter. En ese punto, la gravedad de Júpiter aceleró la nave a una velocidad tremenda, alrededor de 130.000 mph (209.000 kilómetros por hora) en relación con el planeta
6 meneos
58 clics

La Tierra puede haber capturado un cohete de la década de 1960

En 1966, la NASA lanzó la misión Surveyor 2 a la Luna. Ahora, su cohete propulsor Centauro aparentemente ha regresado al espacio cercano a la Tierra, capturado por la gravedad de nuestro planeta. Según informa la agencia espacial, este diminuto objeto se mantendrá como un satélite temporal durante unos meses antes de que vuelva a escapar a una órbita solar.
6 meneos
89 clics

Paso a paso: así será el lanzamiento y acoplamiento de Crew-1 [1:59]  

Todo está preparado para que el domingo 15 de noviembre haya una nueva cuenta regresiva. No será un 3… 2… 1… convencional: una tripulación completamente operativa despegará desde la plataforma de lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy en la Florida, construida originalmente para los enormes cohetes Saturno V que enviaron las misiones Apolo a la Luna. El lanzamiento estaba previsto para el sábado, pero por condiciones de tiempo y operaciones de recuperación fue pospuesto un día, según informó el administrador de la NASA en Twitter.
7 meneos
30 clics

Cuatro astronautas despegan en dirección a la Estación Espacial Internacional

La misión Crew-1 es la primera de seis misiones tripuladas que la NASA y SpaceX han acordado como parte del Commercial Crew Program de la agencia. Esta misión supone varias primicias, incluyendo ser la primera certificada por la NASA, tras los vuelos de demostración, dedicada al transporte de tripulaciones de forma comercial. También señala la primera vez que el tamaño de la tripulación de la expedición de larga duración de la estación espacial aumentará de seis a siete miembros, lo que incrementará el tiempo disponible para las investigaciones
8 meneos
36 clics

Cultivar rábanos, la tarea de los nuevos habitantes de la Estación Espacial Internacional

Los astronautas de la NASA Michael Hopkins, Victor Glover y Shannon Walker y Soichi Noguchi, de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), ya van camino de la Estación Espacial Internacional (EEI). A pesar de que la misión se ha retrasado un día debido a fuertes rachas de viento, según informó la NASA. El lanzamiento de SpaceX se ha realizado desde la plataforma 39A del Centro Espacial Kennedy en Florida a las 19:27 EST (18:27 en Ciudad de México; 1:27 hora peninsular).
19 meneos
54 clics

La cápsula Dragon de SpaceX llegó a la Estación Espacial Internacional

La cápsula Dragon de la empresa SpaceX que transporta a cuatro astronautas, tres estadounidenses y un japonés, se acopló la madrugada del martes a la Estación Espacial Internacional (ISS). La primera fase de acoplamiento con la ISS, denominada “captura suave”, finalizó el martes a las 04H01 GMT, según imágenes en directo transmitidas por la NASA en internet. La segunda fase, o “captura dura”, tuvo lugar unos minutos más tarde. Rel: www.meneame.net/story/nave-espacial-crew-dragon-spacex-despega-hacia-e
15 4 1 K 12
15 4 1 K 12
6 meneos
41 clics

Un telescopio 'definitivo' en la Luna para ver las primeras estrellas

Una idea de telescopio archivada por la NASA hace una década puede resolver un problema que ningún otro telescopio puede resolver: podría estudiar las primeras estrellas del universo.
La teoría predice que hubo una época incluso anterior, cuando las galaxias aún no existían, pero donde las estrellas individuales se formaron por primera vez: las escurridizas estrellas de la Población III. Este momento de 'primera luz' está más allá de las capacidades incluso del poderoso JWST, y en su lugar necesita un telescopio 'definitivo'.
19 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Acoplamiento de la Crew Dragon Resilience con la ISS: ¿cuánto tarda en acoplarse una nave con la estación espacial?

El 17 de noviembre la nave Crew Dragon Resilience de la misión Crew 1 se acopló con la Estación Espacial Internacional (ISS). El contacto entre los sistemas andróginos de la cápsula y el puerto IDA-2 del PMA-2 tuvo lugar a las 04:01 UTC, pero el acoplamiento en firme no se logró hasta las 04:13 UTC. A continuación se abrió la escotilla del PMA-2 y, a las 06:05 UTC aproximadamente le tocó el turno a la escotilla de la nave Dragon. Michael Hopkins, Victor Glover, Soichi Noguchi y Shannon Walker entraron al interior de la ISS..
19 meneos
300 clics

El espacio exterior no es absolutamente negro: la sonda New Horizons deja extrañados a los científicos

¿Es el espacio realmente negro? El astrónomo Todd Lauer lleva tiempo preguntándose eso. Si pudieras ver el cielo nocturno sin estrellas, galaxias y el resto de fuentes conocidas de luz visible, ¿estaríamos ante un negro absoluto?
La sorpresa es que no es así. Lauer y otros investigadores de la misión New Horizons de la NASA han utilizado el telescopio y la cámara de esta sonda y han descubierto algo curioso que no saben explicar muy bien: el universo no es tan negro como lo pintan.
16 3 1 K 19
16 3 1 K 19
17 meneos
66 clics

Una bacteria sobrevive un año en el espacio sin protección

Un microbio llamado Deinococcus radiodurans ha sobrevivido un año completo en el duro ambiente del espacio exterior en un compartimiento acoplado a la Estación Espacial Internacional. El nombre proviene del griego deinos que significa terrible, kokkos que significa grano o baya, radio que significa radiación y durare que significa sobrevivir o resistir. En un artículo de la NASA de los años 90 se le citaba como 'Conan la Bacteria'. El experimento se realizó en una especie de porche abierto al espacio exterior en el módulo japonés Kibo.
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
9 meneos
13 clics

La NASA lanzará un satélite para rastrear el aumento del nivel del mar (ENG)

La NASA planea lanzar un satélite mañana que seguirá los efectos del cambio climático en los océanos del mundo y recopilará datos para mejorar los pronósticos meteorológicos. El satélite continuará el trabajo de tres décadas de la NASA para documentar el aumento del nivel del mar y brindará a los científicos una vista más precisa de las costas de la que jamás hayan tenido desde el espacio.
17 meneos
234 clics

Misiones del espacio profundo de la NASA  

Ilustración con las misiones espaciales de la NASA
15 meneos
194 clics

Curiosity halla evidencias catastróficas en la superficie de Marte

Gracias al Curiosity de los investigadores de la NASA determinaron que por un tiempo la superficie de Marte sufrió una gran inundación
12 3 1 K 30
12 3 1 K 30
11 meneos
139 clics

Subastan un lote de fotos de la NASA que incluye la única imagen de Armstrong en la Luna o el primer selfi espacial

Entre las imágenes estaba, por ejemplo, la foto de Neil Armstrong en la Luna junto a una bandera estadounidense, la única que existe del astronauta en nuestro satélite natural. Otro de los tesoros era el primer selfie de la historia sacado en el espacio: Buzz Aldrin en 1966 con la Tierra tras él.
12 meneos
33 clics

Málaga pone en marcha un simulador de atmósferas clave para buscar rastros de vida en Marte

“La misión de esta aventura es estudiar la habitabilidad pasada, presente y futura de Marte”. Así resume Javier Laserna, catedrático de Química Analítica de la Universidad de Málaga y director del UMA Laserlab, la odisea que comenzará el próximo febrero, cuando aterrice en Marte el rover Perseverance de la NASA, el más complejo vehículo de exploración extraterrestre hasta la fecha.
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10
174 meneos
1719 clics
Los viajes espaciales provocan daño celular

Los viajes espaciales provocan daño celular

Las mitocondrias, que son las encargadas de suministrar la mayor parte de la energía para la actividad celular, se pueden volver disfuncionales en los viajes espaciales. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigación internacional, que ha explorado cómo responden las células a esta situación y cuyos resultados pueden tener implicaciones en los estudios oncológicos en la Tierra.
81 93 1 K 273
81 93 1 K 273

menéame