Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 252, tiempo total: 0.014 segundos rss2
5 meneos
83 clics

Técnica de análisis con bacteriófagos revela detalles del impacto de la COVID-19 sobre el sistema inmune

Una técnica analítica que puede determinar cuál de los más de 1000 virus diferentes han infectado a una persona, fue utilizada para un estudio detallado del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) y su impacto sobre el sistema inmune. Los investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard (Boston, MA, EUA) trabajaron con VirScan, una tecnología en la que se incubaron bacteriófagos, que exhibían péptidos, con una sola gota de sangre de los pacientes.
10 meneos
102 clics

Los perros fueron domesticados una vez de una población perdida de lobos [ENG]

El investigador en genómica Anders Bergstrom y sus colegas secuenciaron recientemente los genomas de 27 perros de sitios arqueológicos dispersos por Europa y Asia, que tienen entre 4.000 y 11.000 años de antigüedad. Esos genomas, junto con los de los perros y lobos modernos, muestran cómo los perros se han desplazado por el mundo con las personas desde su domesticación.

Todos los perros del estudio descienden del mismo ancestro común, pero esa población canina original se dividió en al menos cinco ramas a medida que se expandía [...]
4 meneos
63 clics

A 25 años de la clonación de la oveja Dolly: las 5 especies que se intenta salvar con reproducción genética

La cebra y el caballo de Przewalski son los casos más avanzados. Están en estudio el rinoceronte de Sumatra y el bucardo. El sueño de 'resucitar' al mamut lanudo.
6 meneos
40 clics

Da comienzo una nueva era para la genómica de la biodiversidad

El Proyecto Genoma de Vertebrados presenta hoy en diversas revistas científicas varios trabajos que permitirán avanzar en la investigación evolutiva y biomédica y en la conservación de la biodiversidad a una escala sin precedentes. Entre ellos, la publicación de 16 genomas de referencia de alta calidad de vertebrados, permitirá establecer estándares para investigar en biología comparativa, conservación y salud.
9 meneos
150 clics

El cocodrilo 'con cuernos' por fin encuentra su lugar en la historia de la evolución

Estas especies vivían en el trópico, pero se encuentran en una rama adyacente del árbol filogenético de los cocodrilos que se dividió hace unos 25 millones de años.
Los cocodrilos con cuernos de constitución pesada, llamados así por sus inusuales protuberancias óseas en la parte superior de sus cabezas y conocidos hoy como Voay robustus, vagaban por Madagascar junto a otro cocodrilo más delgado, según algunos investigadores.

Los cocodrilos cornudos se extinguieron después de que los humanos llegaron a las costas de Madagascar hace 9.000 años
60 meneos
125 clics
Esta startup va a resucitar el mamut mediante CRISPR: planean hacerlo en seis años y han recaudado millones para ello

Esta startup va a resucitar el mamut mediante CRISPR: planean hacerlo en seis años y han recaudado millones para ello

Los mamuts son uno de los animales extintos que mejor se han conservado a lo largo de la historia. Esto se debe a que generalmente los hemos encontrado en áreas de Siberia donde han permanecido, literalmente, congelados en el tiempo. Ahora un grupo de investigadores quiere dar el siguiente paso: aprovechar la ingeniería genética para resucitar el mamut de la extinción.

Se cree que los últimos mamut se extinguieron hace alrededor de 4.000 años. Donde vivieron por última vez fue en el norte del globo, alrededor del Círculo Polar Ártico.
52 8 2 K 279
52 8 2 K 279
2 meneos
108 clics

Las uniones entre primos fueron la excepción en el mundo prehistórico

Los humanos antiguos rara vez elegían a sus primos como pareja, una práctica que en la actualidad alcanza a más del 10 por ciento de los matrimonios en todo el mundo.
1 1 10 K -79
1 1 10 K -79
53 meneos
208 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Estudio encuentra evidencia de que pasar Covid acorta los telómeros y acelera el envejecimiento [ENG]

Estudio encuentra evidencia de que pasar la enfermedad de Covid 19, particularmente por debajo de los 60 años, acorta los telómeros. La tasa de reducción de la longitud de los telómeros es crucial en la salud y el ritmo de envejecimiento.

Paper: www.mdpi.com/1422-0067/22/11/6151/htm
40 13 8 K 298
40 13 8 K 298
109 meneos
3968 clics
Por qué los vikingos no eran realmente como muchos los imaginamos

Por qué los vikingos no eran realmente como muchos los imaginamos

El mayor estudio genético de los vikingos ha derribado el mito de que eran guerreros rubios "de pura raza". Un grupo internacional de genetistas evolutivos logró examinar la ascendencia genética de estos famosos guerreros germánicos, y llegó a conclusiones sorprendentes sobre su diversidad étnica.
71 38 3 K 237
71 38 3 K 237
32 meneos
91 clics
Simulan el comportamiento de una minicélula viva en 3D

Simulan el comportamiento de una minicélula viva en 3D

Un equipo científico liderado por la Universidad de Illinois Urbana-Champaign (EE UU) ha construido una minicélula viva con un genoma reducido a lo más esencial, y un modelo informático de la célula que refleja su comportamiento.
28 4 0 K 116
28 4 0 K 116
11 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Virus que permanecen escondidos dentro de ti y causan problemas décadas después

La pandemia, que lamentablemente está aún muy lejos de ser un mero recuerdo, ha llamado nuestra atención sobre los virus. Asesinos silenciosos y perseverantes que pueden esconderse dentro de nuestros cuerpos durante meses, años, antes de matar nuestra normalidad con problemas a menudo graves. Un interesante artículo que nos ayudará a aclarar y conocer más sobre estas partículas víricas infecciosas.
9 2 4 K -21
9 2 4 K -21
3 meneos
17 clics

¿Cuán segura está (la información de) tu DNA? [Eng]

Nuestra sociedad genera y depende cada vez más de los datos personales en muchos aspectos de la vida cotidiana. Una categoría más reciente de datos en riesgo son los datos genómicos, la información genética de un individuo. Gracias a los avances técnicos en la secuenciación genética, lo que antes suponía un esfuerzo multimillonario de una década para secuenciar un genoma humano, ahora tarda menos de una semana en completarse y es un esfuerzo de mil dólares. Estos datos son utilizados por los investigadores y las empresas, entre otros.
22 meneos
81 clics
Tumbas de 800 años señalan dónde comenzó la Peste Negra (Inglés)

Tumbas de 800 años señalan dónde comenzó la Peste Negra (Inglés)

El grabado siríaco en la lápida medieval era tentador: “Esta es la tumba del creyente Sanmaq. [Él] murió de pestilencia”. Sanmaq, que fue enterrado en 1338 cerca del lago Issyk Kul en lo que ahora es el norte de Kirguistán, fue una de las muchas víctimas de la plaga sin nombre. Al examinar las notas de campo y más fotos del equipo ruso que había excavado las tumbas en la década de 1880, el historiador Philip Slavin descubrió que al menos 118 personas de la comunidad comercial de Asia Central de Sanmaq murieron en la epidemia.
18 4 0 K 212
18 4 0 K 212
3 meneos
132 clics

El tabaco, el alcohol y otras drogas cambian nuestro epigenoma

Propuso el concepto de paisaje epigenético, es decir, el conjunto de modificaciones reversibles, transmisibles y adaptativas de la expresión génica sin cambiar el texto. Esto quiere decir que la expresión de los genes puede reducirse o inactivarse de forma flexible y dinámica a lo largo de la vida.
El epigenoma, o conjunto de modificaciones epigenéticas que recibe una célula, constituye así una verdadera memoria de los impactos ambientales (exposición a estreses nutricionales, tóxicos o psicosociales) a los que ha estado expuesta.
5 meneos
14 clics

Genes sintéticos para ayudar a las plantas frente al cambio climático

Mediante el uso de genes sintéticos, investigadores de la Universidad de Stanford han logrado modificar las estructuras de las raíces de las plantas. Esto podría permitir que los cultivos sean más eficientes en la recolección de nutrientes y agua, y más resistentes a las crecientes presiones del cambio climático, según publican en la revista 'Science'.


Artículo: news.stanford.edu/2022/08/11/synthetic-genetic-circuits-help-plants-ad
6 meneos
14 clics

Los genes saltarines, una nueva vía para controlar el cáncer

El hallazgo de un equipo gallego permitirá diagnosticar el cáncer de hígado 20 años antes de que se manifieste la enfermedad. El equipo, en el marco del Consorcio Internacional del Cáncer, descubrió recientemente que los retrotransposones son una causa importante de la mutación en el cáncer, pero todavía se desconoce cómo los genes saltarines cambian la forma de expresarse de los genes.
15 meneos
96 clics

Qué se sabe de la primera familia neandertal identificada de la historia

En los últimos años se han descifrado más y más pistas sobre los neandertales, la especie humana que vivió desde hace unos 430.000 años hasta hace unos 40.000 años. Pero los fósiles analizados pertenecían a individuos aislados y nunca se había establecido un parentesco entre ellos. Un equipo de científicos logró por primera vez identificar vínculos familiares de neandertales con base en restos encontrados en dos cuevas en Siberia. El hallazgo, descrito en un artículo en la revista Nature, fue realizado por investigadores del Instituto Max Planc
11 meneos
53 clics

Cremalleras atascadas, genomas rotos

Dicen que los buenos padres siempre tratan por igual a sus hijos. Siguiendo esta norma, las células, como buenas progenitoras, se ocupan de que su descendencia herede por igual su material genético. Sin embargo, existe un problema, y es que las células progenitoras solo tienen un genoma (y no dos), y por eso no pueden repartirlo entre sus hijas fácilmente y sin romperlo. Entonces ¿cómo garantizan las células progenitoras que sus hijas hereden el mismo material genético?
7 meneos
26 clics

Científicos españoles resucitan proteínas de hace millones de años y las usan para corregir el albinismo en células humanas

Un estudio demuestra cómo crear nuevos sistemas de edición genética con moléculas que ya no existen en la naturaleza
6 1 2 K 51
6 1 2 K 51
40 meneos
136 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El primer mamut 'resucitado' llegará en 2027

El primer mamut 'resucitado' llegará en 2027

Colossal, una compañía estadounidense de biotecnología, está empeñada en sacar a los mamuts lanudos de la extinción mediante edición genética. La tecnología está tan avanzada que, según afirman, el primero de estos mamuts volverá a la vida en solo 4 años, en 2027.
30 10 5 K 243
30 10 5 K 243
9 meneos
16 clics

Los genomas de 800 primates revelan claves de mutaciones que causan enfermedades como el cáncer

Este estudio, coliderado desde el Instituto de Biología Evolutiva y publicado en un especial de la revista Science, muestra características fundamentales de la evolución y las dolencias humanas, así como para la conservación de la biodiversidad
21 meneos
193 clics

Ingeniería inversa del código fuente de la vacuna de Pfizer

La vacuna es un líquido que se inyecta en tu brazo. ¿Cómo podemos hablar de código fuente?

Esta es una buena pregunta, así que vamos a empezar con una pequeña parte del verdadero código fuente de la vacuna
15 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallazgo en Sevilla: todo lo que creíamos saber de los roles de género prehistóricos está a punto de cambiar

La revelación de que los restos de un poderoso "hombre" de la Antigüedad enterrados en una elaborada tumba en Sevilla son en realidad de sexo femenino ha puesto en tela de juicio los supuestos sobre el papel de la mujer en las primeras sociedades europeas.
12 3 5 K -49
12 3 5 K -49
16 meneos
35 clics
Un experimento revela que los genes humanos pueden controlarse con electricidad [EN]

Un experimento revela que los genes humanos pueden controlarse con electricidad [EN]

Una nueva investigación de la ETH Zürich podría hacer que los futuros dispositivos portátiles (quizá con algunos implantes y un toque de ingeniería genética) mejoren directamente nuestra salud. La tecnología experimental diseñada por los científicos suizos utiliza pequeños impulsos de electricidad para desencadenar la producción de insulina en ratones de prueba con tejidos pancreáticos humanos especialmente diseñados. Se trata de una interfaz electrogenética que podría utilizarse para poner en marcha genes específicos.
13 3 0 K 36
13 3 0 K 36
3 meneos
6 clics
Nace el primer mono quimérico utilizando líneas de células madre embrionarias

Nace el primer mono quimérico utilizando líneas de células madre embrionarias

Un equipo de investigadores en China, entre los que se encuentra el español Miguel Ángel Esteban, ha reportado el nacimiento vivo de un mono compuesto por células originadas a partir de dos embriones genéticamente distintos de la misma especie. Hasta ahora este avance solo se había demostrado en ratas y ratones.
2 1 0 K 34
2 1 0 K 34

menéame