Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 250, tiempo total: 0.009 segundos rss2
8 meneos
212 clics

Toda esta vida es la que cabe al final del punto de esta oración

Contemplad el punto final de la frase de un libro. O quizá el punto final de esta misma oración. Tratad de ampliarlo. Imaginad que lo hacéis gigante. Que podéis asomaros dentro.
22 meneos
118 clics

Cómo funciona realmente el sistema inmune [ENG]  

El sistema inmune humano es el sistema biológico más complejo que conocemos (aparte del cerebro) y, a pesar de ello, la mayoría de nosotros no aprendemos nunca cómo funciona. O qué es.
Tu sistema inmune consiste en cientos de órganos de pequeño tamaño y dos más grandes, tiene su propia red de transporte repartida a través de tu cuerpo. Cada día produce cientos de miles de millones de células nuevas.

(Primer vídeo de una serie con respecto al sistema inmune)
18 4 1 K 22
18 4 1 K 22
49 meneos
501 clics

Video para la aceptación de Manuel Porcar de su IgNobel

Solamente teníamos un minuto para nuestro discurso de aceptación, así que hicimos esto. Lo siento, Beatles.
41 8 4 K 286
41 8 4 K 286
160 meneos
3932 clics
El experimento evolutivo más largo del mundo

El experimento evolutivo más largo del mundo

Si se repitiera la evolución, ¿se obtendrían seres humanos? ¿Cuán repetible es la evolución?
Este es el experimento sobre evolución más duradero del mundo.
78 82 0 K 176
78 82 0 K 176
2 meneos
3 clics

El análisis de una caca de hace 2700 años revela que ya comían queso azul y bebían cerveza

Sabemos que el queso y la cerveza son dos inventos muy antiguos, pero un equipo de microbiólogos en Italia acaba de confirmar hasta qué punto la dieta de las personas que vivían en la edad de Hierro era variada y sofisticada, y lo ha hecho analizando algo tan prosaico como un excremento de hace 2.700 años.

Encontrar un zurullo durante una excavación arqueológica puede parecer mala suerte, pero es justo lo contrario. Los excrementos son auténticas enciclopedias llenas de datos sobre hábitos alimenticios, higiene, salud,enfermedades, y hasta fau
1 1 0 K 15
1 1 0 K 15
3 meneos
60 clics

Científicos alertan de que la Tierra podría ser invadida por 'extraterrestres'

La pandemia del coronavirus ha generado preocupación entre los científicos sobre la seguridad epidemiológica. Algunos de ellos incluso han especulado que el SARS-CoV-2 podría tener un origen extraterrestre.
2 1 8 K -41
2 1 8 K -41
27 meneos
160 clics
Resistencia bacteriana y consumo de antibióticos: el caso de Helicobacter pylori

Resistencia bacteriana y consumo de antibióticos: el caso de Helicobacter pylori

Helicobacter pylori es una de las infecciones bacterianas más comunes en todo el mundo que afecta a más del 40 % de la población y es una de las causas de los síntomas digestivos como el malestar epigástrico, la pesadez o la hinchazón del estómago, o de otras enfermedades más graves como el desarrollo de úlceras gástricas y duodenales, el linfoma gástrico o el cáncer gástrico.[...] La resistencia a los antibióticos es la principal causa del fracaso del tratamiento de las enfermedades infecciosas como ocurre con la infección por H. pylori.
21 6 0 K 204
21 6 0 K 204
106 meneos
1488 clics
El virus bacteriófago más insólito

El virus bacteriófago más insólito

Existen virus bacteriófagos capaces de generar un comportamiento genético hasta hace poco desconocido. Los avances de dos equipos de investigación están siendo fundamentales en su descubrimiento.
70 36 0 K 283
70 36 0 K 283
4 meneos
4 clics

Las superbacterias ya matan más que el sida, la malaria y el cáncer de pulmón

El mayor estudio hasta la fecha alerta de que cada año fallecen 1,2 millones de personas por infecciones resistentes a antibióticos, un número que se multiplicará por 10 en 2050
22 meneos
42 clics
Descubren una función bacteriana que fagocita ADN para sobrevivir al sistema inmune

Descubren una función bacteriana que fagocita ADN para sobrevivir al sistema inmune

Un equipo internacional liderado por el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) describe en Nature Communications una nueva función del gen comk, perteneciente al patógeno humano Staphylococcus aureus, que capta ADN exógeno para reparar su material genético y sobrevivir así a la respuesta inmune del hospedador.
17 5 0 K 151
17 5 0 K 151
8 meneos
154 clics

Identifican una forma de vida que puede sobrevivir en Marte

Dicho ser microscópico sobrevive a las condiciones extremas del espacio y podría encontrarse en otros planetas
5 meneos
67 clics

¿Cuántos imperios cayeron por un virus?

El Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva ha descubierto microorganismos virulentos en restos humanos de más de 4.000 años de antigüedad
13 meneos
233 clics

Un mar de leche observado por primera vez desde el espacio

Los satélites de observación terrestre han recogido imágenes de un mar de leche bioluminiscente al sur de Java (Indonesia), con una extensión de más de 100 000 km², y ha sido confirmado posteriormente por los marineros de una embarcación que navegaba la misma noche, el mismo mar.

¿A qué se debe este fenómeno? ¿Es tan solo el reflejo de la luna sobre la superficie del agua? ¿Qué relación tiene con la búsqueda de vida en planteas más allá del sistema solar?
10 3 2 K 30
10 3 2 K 30
4 meneos
30 clics

Aplican un consorcio de microorganismos para eliminar fármacos y productos de higiene en aguas residuales

Un equipo de investigación de Granada aplica un consorcio de microorganismos para eliminar fármacos y productos de higiene en aguas residuales.
16 meneos
36 clics

Las infecciones bacterianas comunes son la segunda causa de muerte en el mundo  

Un estudio estima que 33 patógenos habituales estaban detrás de uno de cada ocho decesos en 2019. Estos cuadros infecciosos fueron uno de los principales motivos de defunción global, solo por detrás de las cardiopatías isquémicas
21 meneos
97 clics
¿Tratamiento con gusanos en vez de antibióticos? Soluciones contra superbacterias

¿Tratamiento con gusanos en vez de antibióticos? Soluciones contra superbacterias

El avance de las llamadas superbacterias, resistentes a todos los antimicrobianos que se emplean en la práctica clínica, está impulsando el renacer de esta terapia contra las heridas de la Primera Guerra Mundial
18 3 0 K 212
18 3 0 K 212
200 meneos
6070 clics
Una luz láser muestra por qué hay que bajar la tapa antes de tirar la cadena

Una luz láser muestra por qué hay que bajar la tapa antes de tirar la cadena

Un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder, en los Estados Unidos, muestra cómo una ráfaga de pequeñas gotas de agua, invisibles a simple vista, salen volando de la taza del inodoro después de tirar la cadena.
111 89 2 K 243
111 89 2 K 243
7 meneos
70 clics

¿Qué es la vida? Los científicos todavía no pueden ponerse de acuerdo (eng)

Conocemos la vida cuando la vemos. Las aves voladoras están claramente vivas, al igual que las criaturas microscópicas como los tardígrados que se escabullen en una sola gota de agua.

Pero, ¿sabemos nosotros, los humanos, qué es fundamentalmente la vida? No.
22 meneos
83 clics

Un polvo de bajo coste usa luz solar para descontaminar agua en segundos

(...) El nuevo desinfectante desarrollado en Stanford es un polvo metálico inocuo que actúa absorbiendo tanto la luz ultravioleta como la luz visible de alta energía procedente del sol. El polvo consiste en escamas nanométricas de óxido de aluminio, sulfuro de molibdeno, cobre y óxido de hierro. "Sólo hemos utilizado una cantidad ínfima de estos materiales -- explica el autor principal, Yi Cui, catedrático fundador de Fortinet de MSE y de Ciencia e Ingeniería de la Energía en la Escuela Doerr de Sostenibilidad de Stanford--.
18 4 0 K 25
18 4 0 K 25
8 meneos
21 clics
Alice Catherine Evans, una microbióloga de la leche

Alice Catherine Evans, una microbióloga de la leche

El 5 de septiembre de 1975 muere la microbióloga americana Alice Catherine Evans, descubridora de Brucella como la causa de la brucelosis (o fiebre de Malta, fiebre ondulante) en el ganado y, lo más significativo, su capacidad para transmitirse del ganado a los humanos (enfermedad zoonótica).
6 2 2 K -17
6 2 2 K -17
31 meneos
254 clics
Así se distribuye la biomasa de la Tierra — Cuaderno de Cultura Científica

Así se distribuye la biomasa de la Tierra — Cuaderno de Cultura Científica

Se estima que la biomasa actual de mamíferos terrestres es siete veces menor que la de antes de la extinción del Cuaternario, y la caza de ballenas y otros mamíferos marinos ha reducido su stock a una quinta parte del que era antes del comienzo de esas actividades. En conjunto, la biomasa de mamíferos salvajes se ha reducido a la sexta parte de la anterior a la expansión humana por el planeta, aunque la de los mamíferos en conjunto se ha multiplicado por cuatro debido a la poblacion humana y la ganaderia.
25 6 0 K 247
25 6 0 K 247
10 meneos
26 clics
Bruno González-Zorn, microbiólogo: “Tenemos una mortalidad cada vez mayor por enfermedades que antes controlábamos”

Bruno González-Zorn, microbiólogo: “Tenemos una mortalidad cada vez mayor por enfermedades que antes controlábamos”

El director de la Unidad de Resistencias Antimicrobianas de la Complutense advierte del riesgo de consumir antibióticos sin control y denuncia que un 5% de farmacias en España dispensan estos fármacos sin receta
40 meneos
107 clics
Detectan vida en el interior de los tubos volcánicos del Tajogaite

Detectan vida en el interior de los tubos volcánicos del Tajogaite

Sin agua, sin luz y con unas temperaturas altísimas. Así es el hábitat de los microorganismos pioneros en la colonización de las entrañas del Tajogaite que están siendo estudiados por los investigadores del proyecto Microlava
31 9 3 K 280
31 9 3 K 280
18 meneos
34 clics
Un ‘plástico vivo’ con esporas bacterianas se autodestruye al desecharlo

Un ‘plástico vivo’ con esporas bacterianas se autodestruye al desecharlo

Un equipo de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.) ha incrustado esporas bacterianas de una cepa de Bacillus subtilis al poliuretano termoplástico (TPU) que tienen la capacidad de permanecer latentes durante la vida útil del plástico, pero que se ‘despiertan’ y ayudan a descomponerlo cuando se quiere eliminar este material, común en calzado, carcasas de móviles o piezas de coches; pero actualmente sin flujo de reciclaje, y la mayoría acaba en vertederos.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41467-024-47132-8
15 3 0 K 28
15 3 0 K 28
19 meneos
111 clics
¿Quién conoce a Esther Lederberg?

¿Quién conoce a Esther Lederberg?

¿Alguien la conoce? ¿Por qué deberíamos hacerlo? O, mejor dicho, ¿por qué no la conocemos? La carrera científica de Esther Lederberg fue una batalla continua por demostrar su validez como investigadora. A pesar de su impecable carrera, sigue sin ser reconocida por sus hallazgos científicos.
18910» siguiente

menéame