Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 631, tiempo total: 0.007 segundos rss2
2 meneos
3 clics

El turismo amenaza la supervivencia de los delfines de Bocas del Toro en Panamá

Los delfines nariz de botella en el archipiélago de Bocas del Toro en Panamá deberían ser designados en peligro de extinción según los autores de un reciente estudio. Los biólogos que trabajan en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) descubrieron que los aproximadamente 80 delfines en el archipiélago no se cruzan con otros delfines nariz de botella del Caribe. Su bajo número pone en peligro su supervivencia a largo plazo, que se ve amenazada por el aumento del tráfico local de embarcaciones que en el 2012 causó la muerte de al menos siete delfines.
1 meneos
2 clics

El reloj circadiano marca el ritmo de crecimiento de las plantas

La reciente entrega del Premio Nobel de Fisiología o Medicina a los tres investigadores norteamericanos Hall, Rosbash y Young por el "descubrimiento de los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano" ha hecho que este término -que proviene del latín "circa" (alrededor de) y "die" (día)- esté en boca de todos. Gracias a los descubrimientos que estos científicos hicieron en la mosca del vinagre, hoy sabemos que en las células hay un conjunto de proteínas cuya cantidad oscila en periodos de 24 horas. Estas oscilaciones se mantienen de forma autónoma, configurando así un reloj circadiano que nos permite anticiparnos y adaptar nuestra fisiología a los cambios que la rotación de nuestro planeta produce.
2 meneos
2 clics

Cómo el cerebro descifra la ubicación de los otros  

A través de dos nuevos estudios se ha identificado un subconjunto de neuronas en el hipocampo del murciélago y de la rata, respectivamente, que codifican de forma específica la posición espacial de otros individuos de la misma especie. Mientras que los científicos han podido identificar las neuronas que representan la ubicación espacial de uno mismo, sorprende lo poco se conoce acerca de cómo se representa en el cerebro la posición de otros animales.
2 meneos
2 clics

Cómo se regeneran las neuronas tras una lesión cerebral en neonatos

Científicos de la Universidad de Valencia y la Universidad de la Ciudad de Nagoya (Japón) han descubierto, en ratones, un mecanismo de regeneración neuronal después de una lesión cerebral, que existe sólo durante el periodo neonatal. El hallazgo, portada de la revista Cell Stem Cell, abre camino al desarrollo de nuevas terapias que puedan paliar las consecuencias de los eventos isquémicos en el cerebro, uno de los grandes retos de la medicina actual.
144 meneos
799 clics
Nuevo tipo de virus encontrado en el océano (ENG)

Nuevo tipo de virus encontrado en el océano (ENG)

Un tipo de virus que domina las muestras de agua tomadas de los océanos del mundo ha escapado por mucho tiempo al análisis porque tiene características que las pruebas estándar no pueden detectar. Sin embargo, los investigadores del MIT y del Albert Einstein College of Medicine ahora han logrado aislar y estudiar a los representantes de estos virus elusivos, que proporcionan un eslabón clave que falta en la evolución del virus y juegan un papel importante en la regulación de poblaciones bacterianas, según informa un nuevo estudio.
75 69 0 K 33
75 69 0 K 33
15 meneos
283 clics
Aclarado por qué el metabolismo de los animales depende de su masa

Aclarado por qué el metabolismo de los animales depende de su masa

Un humano adulto en reposo absoluto y a temperatura ambiente de 20º C consume aproximadamente una caloría por kilo y hora. Sin embargo, un elefante gasta en ese mismo tiempo media caloría por kilo de masa y un ratón 70 calorías por kilo. ¿Cuál es la causa? Un equipo pluridisciplinar con participación española ha conseguido resolver este enigma biológico. La clave está en que no toda la energía que consume un organismo se transforma en calor.
12 3 0 K 52
12 3 0 K 52
184 meneos
2639 clics
Descubren una nueva característica de la rata topo desnuda: aparentemente no envejecen

Descubren una nueva característica de la rata topo desnuda: aparentemente no envejecen

La probabilidad de morir en mamíferos se ajusta bastante a la ley de Mortalidad de Gompertz-Makeham: cuánto más envejecemos, más posibilidades tenemos de enfermar y morir. En los seres humanos el riesgo de mortalidad se duplica cada 8 años que cumplimos por encima de los 30. La rata topo se ríe de las ecuaciones y de Gompertz-Makeham. Cuando nace, este roedor africano tiene alrededor de una posibilidad entre 10.000 de morir. 30 años después, su riesgo de mortalidad apenas ha decaído levemente.
92 92 3 K 30
92 92 3 K 30
2 meneos
19 clics

Así se distribuye la diversidad biológica en el planeta

En ciertas regiones del mundo la biodiversidad es mayor que en otras, es decir, las especies animales no se distribuyen de manera uniforme por el planeta. ¿Por qué ocurre este fenómeno? Fruto de la colaboración de investigadores gallegos con científicos daneses, un estudio trata de dar respuesta a esta incógnita, al establecer criterios comunes de los rangos de distribución animal a escala macroecológica.
137 meneos
1784 clics
El cerebro del pájaro carpintero acumula una proteína asociada con el daño cerebral en humanos

El cerebro del pájaro carpintero acumula una proteína asociada con el daño cerebral en humanos

"Ha habido todo tipo de avances tecnológicos y de seguridad en los equipos deportivos basados en las adaptaciones anatómicas y la biofísica del pájaro carpintero, suponiendo que no se lesiona el cerebro por picotear. Lo extraño es que nadie ha mirado el cerebro de un pájaro carpintero para ver si hay algún daño",
71 66 1 K 45
71 66 1 K 45
3 meneos
5 clics

Los virus, muchos de ellos, caen del cielo (ENG)

El estudio marca la primera vez que los científicos cuantificaron los virus arrastrados desde la superficie de la Tierra hacia la troposfera , esa capa de atmósfera más allá de los sistemas meteorológicos de la Tierra pero debajo de la estratosfera donde vuelan los aviones a reacción. Los virus pueden transportarse miles de kilómetros allí antes de ser depositados nuevamente en la superficie de la Tierra.
2 meneos
3 clics

“Organismos-resurrección” en la Antártida

Durante los meses de febrero y marzo, el proyecto «Bases mecanísticas para la compensación entre fotosíntesis y tolerancia al estrés» (Abreviado en inglés “TOPSTEP”), de la UPV/EHU, indagará en algunos de los mecanismos que permiten a la flora antártica mantener su fotosíntesis activa en condiciones extremas de baja temperatura y baja disponibilidad de agua. En definitiva, buscará entender cómo algunas especies sobreviven en entornos tan adversos y sin agua en sus tejidos durante períodos intermitentes de tiempo.
1 meneos
6 clics

Las plantas pueden ser anestesiadas

Diversos anestésicos comunes funcionan también en, al menos, varias plantas, que parecen entrar en un estado dormido de inactividad.
20 meneos
295 clics
Hormigas africanas tratan las heridas de guerra de sus soldados

Hormigas africanas tratan las heridas de guerra de sus soldados  

Las hormigas Matabele africanas ('Megaponera analis') atienden las heridas de sus compañeros soldados lesionados en enfrentamientos con otras especies de termita y lo hacen con bastante éxito. Sin esa asistencia, el 80 por ciento de las hormigas heridas muere; después de recibir tratamiento "médico", solo el 10 por ciento sucumbe a sus lesiones. Además, se asisten "lamiéndose" las heridas como los perros.
17 3 2 K 30
17 3 2 K 30
2 meneos
3 clics

Las señales sexuales influyen en los animales al elegir sitio para reproducirse

¿Cómo influyen las señales de reproductores sobre otros animales a la hora de evaluar y elegir cual es el mejor sitio para reproducirse? En el caso de los cernícalos comunes, eligen el lugar donde reproducirse guiados por señales sexuales como el color del plumaje del obispillo –parte superior de la cola– de las hembras residentes, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Extremadura, en colaboración con la Universidad de Toulouse (Francia).
3 meneos
16 clics

Las arañas más venenosas del mundo son ‘primas hermanas’

Las arañas en Australia son uno de los animales más temidos sobre todo por las llamadas arañas de tela de embudo, capaces de matar a un humano en menos de media hora. Por las características de su veneno y la secuenciación de los genomas, un equipo de científicos ha descubierto que estas arañas, protagonistas de #Cienciaalobestia, y otro linaje de estos artrópodos al oeste del país están más emparentados de lo que se pensaba. Los resultados ayudarán a desarrollar nuevos antídotos más amplios e insecticidas.
5 meneos
8 clics

Segundo híbrido humano-animal exitoso: embrión de oveja con células humanas [eng]

Llevando adelante los resultados de un equipo que creó un híbrido cerdo / humano el año pasado, un equipo dirigido por investigadores de la Universidad de Stanford ha creado un híbrido de ovejas / humanos . El equipo aún no ha publicado un documento sobre sus esfuerzos, pero recientemente hizo una presentación que describe su trabajo en la reunión de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia de este año en Texas. Read more at: phys.org/news/2018-02-successful-human-animal-hybrid-sheep-embryo.html
2 meneos
9 clics

Los vegetales colonizaron tierra firme 100 millones de años antes de lo creído

Hasta donde se sabe, durante los primeros miles de millones de años de la historia de la Tierra, los continentes de nuestro planeta carecían de cualquier forma de vida que no fuera microbiana. Todo esto cambió con el surgimiento de las plantas terrestres a partir de sus parientes evolutivos que vivían en lagunas. Los vegetales adaptados al nuevo medio cubrieron los continentes, creando hábitats que los animales ocuparían más tarde.
3 meneos
9 clics

Rigor mortis en gusanos ofrece una nueva visión de la muerte (ENG)

"Lo que realmente nos sorprendió al principio fue que el rigor mortis en los gusanos comienza mientras todavía están vivos. Pero luego nos dimos cuenta de que la muerte por insuficiencia circulatoria, como en los mamíferos, no ocurre en C. elegans. "No es necesario un sistema circulatorio para obtener oxígeno para la respiración", dijo el Dr. Galimov.
3 meneos
4 clics

La condensina soluciona todos los líos de tu ADN

Imagina tener que guardar un metro de cable en el interior del núcleo de una célula humana de unos 10-6 metros. ¡Vaya lío! Pues este es el trabajo de las condensinas, que junto con otras proteínas (complejo SMC) hacen que no haya nudos y esté todo bien plegado y empaquetado. Podríamos pensar que las condensinas hacen que nuestro ADN no quede como los cables de los auriculares cuando los guardamos en los bolsillos. ¡Que bien vendrían un par de condensinas para tener siempre los auriculares bien plegados!
5 meneos
14 clics

El pino que sobrevive al tiempo

Descripción de todas las características que hacen del pino canario uno de árboles más resistentes al fuego del planeta.
17 meneos
209 clics
El alga invasora conocida ‘moco de roca’ se ha convertido en una amenaza para los ríos peninsulares

El alga invasora conocida ‘moco de roca’ se ha convertido en una amenaza para los ríos peninsulares

El alga invasora conocida ‘moco de roca’ se ha convertido en una amenaza para los ríos peninsulares, según expertos de la Universidad de Barcelona. La cuenca de los ríos Ebro y Duero son los tramos fluviales más afectados por la proliferación masiva de la especie en la Península.
3 meneos
4 clics

Las tortugas marinas usan sus aletas para manipular alimentos

Un estudio revela que este comportamiento está muy extendido. Aunque sus extremidades están diseñadas evolutivamente para la locomoción. Solo se habían documentado comportamientos similares en mamíferos marinos.
61 meneos
196 clics
Descubren algunas bacterias que comen penicilina además de resistirse al antibiótico

Descubren algunas bacterias que comen penicilina además de resistirse al antibiótico

Un grupo de científicos estadounidenses ha descubierto que ciertos tipos de bacterias no sólo son resistentes al antibiótico penicilina sino que lo utilizan para alimentarse, según un estudio publicado este lunes.
10 meneos
60 clics
Los microbios son conocedores cuando contribuyen al bien común (ENG)

Los microbios son conocedores cuando contribuyen al bien común (ENG)

El estudio encontró que cuando los microbios están en grupos formados principalmente por sus parientes, contribuyen en gran medida a la cooperación , lo que beneficia al grupo . Por el contrario, cuando se encuentran en un grupo superado en número por individuos no relacionados, explotan las contribuciones de los demás.
2 meneos
6 clics

Parasitismo de cría en los peces (DE)

Hay otros animales además del cuco que pasan de contrabando su descendencia al nido de otro animal. El synodontis multipunctatus, que vive en el lago Tanganiika y es más conocido como el pez gato cuco, es tan astuto como el cuco. Este parásito inteligente, como el cuco, coloca sus huevos entre los de los cíclidos. Para proteger sus huevos, los cíclidos llevan sus huevos en la boca. Los biólogos han demostrado que la "experiencia evolutiva" protege contra el parasitismo reproductor del pez gato cuco.

menéame