Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 722, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
4 clics

ATLAS observa la interacción entre fotones en colisiones de iones de plomo

El fotón solo interacciona con partículas con carga. Por tanto, un fotón no puede interaccionar con otro fotón. Salvo que medie un bucle (o lazo) de fermiones cargados, un efecto predicho hace unos 80 años. El detector ATLAS del LHC en el CERN ha observado esta interacción elástica entre fotones en 480 /μb (inversos de microbarn) de colisiones entre iones de plomo a 5,02 TeV por nucleón obtenidas en 2015.
274 meneos
2597 clics
Indicios de violación en la simetría materia-antimateria en un experimento con neutrinos

Indicios de violación en la simetría materia-antimateria en un experimento con neutrinos

La colaboración internacional T2K, que lanza haces de neutrinos o antineutrinos entre dos laboratorios japoneses separados casi 300 km, ha presentado una nueva medida que refuerza la posibilidad de que la simetría entre la materia y la antimateria puede ser violada en la oscilación de estas partículas. Sus experimentos sobre la llamada violación CP o de carga-paridad sugieren que existe una diferencia entre las probabilidades de oscilación de neutrinos y antineutrinos.
129 145 0 K 35
129 145 0 K 35
10 meneos
15 clics

Telarañas más fuertes que el acero y otras proezas del grafeno

Las telas arañas son un prodigioso material de la naturaleza, pero si algo hemos aprendido de las noticias científicas en los últimos años, es que todo mejora con grafeno: un nuevo estudio realizado por investigadores de Universidad de Trento (Italia), y publicado en 2D Materials, detalla cómo aumentó el ya impresionante proceso metabólico de los arácnidos mediante la adición de grafeno y nanotubos de carbono al agua que bebía una araña. El animal produjo la seda como lo haría normalmente, pero esta era cinco veces más fuerte, haciéndola comparable a las fibras de carbono puro y el Kevlar, los materiales más fuertes de la Tierra.
3 meneos
4 clics

El CERN revela su detector de alta potencia que buscará una "nueva física"

Pero tras cinco años de trabajo, los físicos de EPFL, junto con unos 800 investigadores internacionales involucrados en el proyecto, han dado un importante paso para mejorar significativamente su equipo experimental construyendo un nuevo detector: un explorador de fibra centelleante llamado SciFi, que les permita recoger más datos del colisionador.
10 meneos
52 clics
El baile retrasa a los electrones más rápidos

El baile retrasa a los electrones más rápidos

Físicos del centro donostiarra DIPC y la Universidad del País Vasco, junto con investigadores alemanes, han conseguido cronometrar con extrema precisión la emisión de electrones y explicar por qué los más rápidos terminan llegando los últimos. El motivo es que en el reino del attosegundo encuentran barreras de energía más altas y se quedan un tiempo ‘bailando’ alrededor de los núcleos atómicos.
10 0 1 K 42
10 0 1 K 42
172 meneos
4412 clics
Nuevo modelo gravitatorio

Nuevo modelo gravitatorio

Continuos colapsos generados por “flashes” aleatorios podrían producir una modificación de la densidad de masa que sería la fuente del campo gravitatorio.
80 92 1 K 34
80 92 1 K 34
53 meneos
138 clics
Los hilos de grafeno más largos del mundo se fabrican en España

Los hilos de grafeno más largos del mundo se fabrican en España

Científicos del Galicia y Cataluña han sintetizado los nanohilos de grafeno más finos y más largos del mundo, que están hechos con hasta diez anillos de benceno. Estos fragmentos resultan interesantes por su potencial en computación cuántica y ciencias fotónicas.
48 5 0 K 43
48 5 0 K 43
11 meneos
172 clics
Así son los retratos de moléculas congeladas que han ganado el Nobel

Así son los retratos de moléculas congeladas que han ganado el Nobel  

El Premio Nobel de Química 2017 ha reconocido a los impulsores de la criomicroscopía electrónica, una técnica para visualizar en alta resolución las biomoléculas, a las que se congela en plena actividad. En este ejemplo se muestran (a la izquierda) agregados de huntingtina, una proteína asociada a la enfermedad de Huntington, captados en el interior de una célula humana. A la derecha, análisis computacional de esa imagen, mostrando en color la orientación relativa de las fibras.
2 meneos
7 clics

Escaneando la Tierra con neutrinos solares

El Sol bombardea la Tierra con neutrinos, un bombardeo que no desaparece para los detectores en la superficie del planeta (en este caso superficie incluye unos pocos kilómetros de profundidad) cuando se oculta a la vista. Por la noche, los neutrinos solares atraviesan la Tierra, impactando en los detectores desde abajo. Al igual que los rayos X en un escáner médico, estos neutrinos que atraviesan el planeta podrían ofrecer información sobre el material por el que pasan.
1 meneos
1 clics

La tesis de Stephen Hawking de 1966 por primera vez online y gratuito

La tesis doctoral de 1966 del científico más reconocido del mundo es el artículo más solicitado en Apolo, con un registro de catálogo que atrae cientos de visitas por mes. En los últimos meses, la Universidad de Cambridge ha recibido cientos de solicitudes de lectores que desean descargar la tesis del profesor Hawking en su totalidad. Para celebrar la Semana de Acceso Abierto 2017, la Oficina de Comunicación Académica de la Biblioteca de la Universidad de Cambridge ha anunciado hoy el permiso del profesor Hawking para que su tesis esté disponible gratuitamente y el Open Access en Apollo.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
3 meneos
10 clics

Los nanomagnets levitan gracias a la física cuántica [ENG]

Físicos cuánticos en el grupo de investigación de Oriol Romero-Isart en Innsbruck muestran en dos publicaciones actuales que, a pesar del teorema de Earnshaw, los nanomagnetos pueden ser levitados de forma estable en un campo magnético estático externo debido a los principios mecánicos cuánticos. El momento angular cuántico de los electrones, que también causa magnetismo, es responsable de este mecanismo.
11 meneos
67 clics
Nueva medida de precisión del momento dipolar eléctrico del electrón

Nueva medida de precisión del momento dipolar eléctrico del electrón

La distribución de carga del electrón es la esfera más perfecta que se ha logrado medir (LCMF, 25 May 2011). Esta medida se realizó de forma indirecta, gracias a limitar el valor máximo del momento dipolar eléctrico (EDM) del electrón, d. En el año 2011 se publicó en Nature que |d|<1,05 × 10−27 e cm, al 90% CL; en 2014 ACME publicó en Science que |d|<9,4 × 10−29 e cm, al 90% CL. Ahora JILA EDM publica en Physical Review Letters que |d|<1,3 × 10−28 e cm, al 90% CL; este valor, 1,5 mayor que el de ACME, es interesante porque fomenta la competencia entre ellos. Tanto JILA como ACME han prometido que, en menos de un año, reducirán el error en un factor de 20. Gracias a ello se allana el camino hacia la medida más precisa de la esfericidad del electrón.
10 1 0 K 33
10 1 0 K 33
1 meneos
9 clics

La longitud de la trayectoria de la luz en medios traslúcidos (ENG)

Una predicción aparentemente paradójica en física ahora se ha confirmado en un experimento: no importa si un objeto es traslúcido o transparente, la longitud promedio de los caminos de la luz a través del objeto es siempre la misma.
2 meneos
16 clics

Levitación acústica [ENG]  

Pequeñas bolas de poliestireno suspendidas en el aire por ultrasonidos
62 meneos
831 clics
Mapa interactivo de las teorías de todo

Mapa interactivo de las teorías de todo

Mapa interactivo de las teorías unificadas existentes y las áreas más prometedoras de posible desarrollo
46 16 0 K 65
46 16 0 K 65
330 meneos
3330 clics
El contacto físico produce cambios en la genética del bebé

El contacto físico produce cambios en la genética del bebé

El contacto cercano y reconfortante que obtienen los bebés pequeños no solo los mantiene cómodos y amados, también les produce cambios a nivel molecular. Según la investigación de la Universidad British Columbia de Canadá, los bebés que tienen menos contacto físico a una edad temprana, sufren cambios en los procesos moleculares que afectan la expresión génica.
134 196 0 K 33
134 196 0 K 33
6 meneos
10 clics

Estado cuántico entrelazado en partículas biológicas

Crean un estado cuántico entrelazado de polarización de fotones a partir de proteínas bioluminiscentes de origen biológico y cómo mantener la coherencia cuántica en dicho sistema.
4 meneos
24 clics

La simultaneidad de los sucesos

Aplicando los dos postulados de la teoría de la invariancia [1], el principio de relatividad y el principio de constancia de la velocidad de la luz en el vacío, a una situación similar al barco de Galileo, Einstein propuso un experimento mental extremadamente simple y que, sin embargo, proporcionó un primer resultado sorprendente. Descubrió que dos sucesos que ocurren simultáneamente para un observador pueden no ocurrir simultáneamente para otro observador en movimiento relativo con respecto a los sucesos. En otras palabras, la simultaneidad de
4 meneos
5 clics

Primera medida de las pérdidas de iones rápidos en un tokamak

Miembros del Centro Nacional de Aceleradores, en Sevilla, han cuantificado por primera vez las pérdidas de partículas energéticas o iones rápidos que se producen en un reactor tokamak de fusión nuclear, como el del experimento ITER que es construye en Francia. Estas perdidas puede disminuir la eficiencia y calidad del plasma del reactor e incluso dañarlo.
172 meneos
3986 clics
Einstein: ¡lea sin miedo los artículos del Annus Mirabilis!

Einstein: ¡lea sin miedo los artículos del Annus Mirabilis!

Hay varias cosas que hago por lo menos una vez al año porque me ponen de excelente humor. Entre ellas está leer los artículos del Annus Mirabilis de Einstein. Esta última actividad es en la que quiero hacer énfasis, porque son lecturas fascinantes y además, dos de ellas son mucho más accesibles de lo que mucha gente supone.
84 88 0 K 42
84 88 0 K 42
7 meneos
11 clics

Tres partículas cósmicas de energía extrema pueden compartir origen

Uno de los mayores misterios en la física de astropartículas ha sido el origen de los rayos cósmicos de ultra alta energía, los neutrinos de muy alta energía y los rayos gamma de alta energía. Ahora un nuevo modelo teórico revela que todos podrían dispararse al espacio después de que los rayos cósmicos se aceleren con los poderosos chorros de los agujeros negros supermasivos. El modelo explica los orígenes naturales de los tres tipos de partículas "mensajeras cósmicas" simultáneamente, y es el primer modelo astrofísico de su clase basado en cálculos numéricos detallados.
16 meneos
192 clics
La paradoja de Hardy generalizada muestra un conflicto aún más fuerte entre la física cuántica y clásica [ENG]

La paradoja de Hardy generalizada muestra un conflicto aún más fuerte entre la física cuántica y clásica [ENG]

En 1993, el físico Lucien Hardy propuso un experimento que muestra que hay una pequeña probabilidad (alrededor de 6-9%) de observar una partícula y su antipartícula interactuando entre sí sin aniquilar, algo que es imposible en la física clásica. La forma de explicar este resultado es exigir que la teoría cuántica sea no local: es decir, permitir la existencia de correlaciones cuánticas de largo alcance, como el entrelazamiento, de modo que las partículas puedan influirse mutuamente a través de largas distancias.
159 meneos
823 clics
Los físicos extienden la termodinámica estocástica más profundamente en el territorio cuántico [eng]

Los físicos extienden la termodinámica estocástica más profundamente en el territorio cuántico [eng]

Los físicos han extendido uno de los teoremas de fluctuación más prominentes de la termodinámica estocástica clásica, la igualdad de Jarzynski, a la teoría cuántica de campos. Como la teoría cuántica de campos se considera la teoría más fundamental en física, los resultados permiten que el conocimiento de la termodinámica estocástica se aplique, por primera vez, en todo el rango de escalas de energía y longitud.
70 89 1 K 52
70 89 1 K 52
4 meneos
6 clics

Quién acuñó el término «materia oscura»

Mucha gente supone que el término «materia oscura» fue usado por primera vez en los 1970 por Vera Rubin o en los 1930 por Fritz Zwicky. Sin embargo, el término «matière obscure» (en francés) fue acuñado por Henri Poincaré en 1906 en referencia a las «estrellas oscuras» de la Vía Láctea propuestas por Lord Kelvin en 1904. Según Kelvin las estrellas de nuestra galaxia (en aquella época la única conocida) se podían estudiar como un gas; el estudio cinemático de su velocidad permitiría detectar la existencia de «estrellas oscuras», cuyo brillo se habría extinguido, siendo imposibles de ver solo con luz. Poincaré divulgó estas ideas en la revista L’Astronomie, traducida al inglés en Popular Astronomy.
17 meneos
198 clics
Señales de nueva física al medir con Hubble la expansión del universo

Señales de nueva física al medir con Hubble la expansión del universo

Las galaxias se mueven a un ritmo más rápido que lo que implican las observaciones del universo temprano, según mediciones precisas de la tasa de expansión del universo con el telescopio Hubble.
15 2 0 K 37
15 2 0 K 37

menéame