Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 289, tiempo total: 0.029 segundos rss2
4 meneos
65 clics

Los renglones torcidos de la ciencia

Las cosas han cambiado mucho desde la colonización de los computadores centrales por los virus combinados con la inteligencia artificial. En el 2093, cuando la humanidad tenía todo controlado y la IA resolvía la mayor parte de la problemática humana, sucedió lo que no tenía que suceder.
[Tercer premio del X concurso científico-literario de la Universidad de La Rioja, basado en basado en la novela de 'A flor de piel', de Javier Moro]
17 meneos
176 clics
IBM ha creado un chip de IA tremendamente eficiente. La clave para conseguirlo: inspirarse en el cerebro humano

IBM ha creado un chip de IA tremendamente eficiente. La clave para conseguirlo: inspirarse en el cerebro humano

Estamos presenciando en directo lo que algunas personalidades como Bill Gates creen que es “la era de la inteligencia artificial”. Razones para creer que esto...
14 3 0 K 168
14 3 0 K 168
7 meneos
68 clics

Paco Calvo: "La cognición de las plantas está absolutamente ignorada"

El estudio de la inteligencia vegetal no es distinto del estudio científico de la inteligencia animal. Se trata simplemente de prestar atención a las particularidades que presenta el comportamiento de las plantas con el fin de customizar, de adaptar, los protocolos experimentales que se emplean en la literatura animal. Las plantas son más lentas, no se desplazan, pero eso no quiere decir que no hagan cosas interesantes.
10 meneos
110 clics
Si la vida extraterrestre es inteligencia artificial, ésta puede ser más extraña de lo que podemos imaginar

Si la vida extraterrestre es inteligencia artificial, ésta puede ser más extraña de lo que podemos imaginar

Han sido necesarios más de cuatro mil millones de años para que surja vida inteligente por selección natural en la Tierra, pero aún quedan miles de millones de años más en la vida de nuestro planeta. Durante ese tiempo, la inteligencia podría desarrollarse en direcciones completamente nuevas. Puede que los seres humanos estemos cerca del final de la evolución darwiniana, pero la evolución tecnológica de las mentes artificialmente inteligentes apenas está comenzando.
1 meneos
3 clics

Por primera vez una IA alcanza y supera un aspecto crucial de la inteligencia humana

A cualquiera le parece normal aprender el significado de una palabra y luego aplicarlo a otros contextos del lenguaje. Lo mismo ocurre por ejemplo con los objetos: una vez reconocemos su forma, podemos reconocer ese objeto aunque esté formado por otros compuestos y materiales o tenga distinto color. Es un ya conocido ingrediente de nuestra inteligencia que los expertos llaman "generalización compositiva".
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La IA supera por primera vez a la predicción meteorológica convencional: Estudio de Google [ENG]

La IA supera por primera vez a la predicción meteorológica convencional: Estudio de Google [ENG]

El martes, la revista Science publicó un estudio que muestra cómo un modelo meteorológico de IA de Google DeepMind llamado GraphCast ha superado significativamente a los métodos convencionales de previsión meteorológica en la predicción de las condiciones meteorológicas mundiales con hasta 10 días de antelación. El logro sugiere que las previsiones meteorológicas futuras pueden llegar a ser mucho más precisas, informan The Washington Post y Financial Times.
311 meneos
2345 clics
EEUU está creando una superinteligencia artificial con todo el conocimiento científico

EEUU está creando una superinteligencia artificial con todo el conocimiento científico

Uno de los laboratorios públicos clave de EEUU está creando una mente artificial con todo nuestro conocimiento científico. Anticipan que puede ser revolucionario para el progreso de la humanidad
128 183 2 K 269
128 183 2 K 269
17 meneos
94 clics
¡Adiós a las agujas: Inteligencia artificial detecta la diabetes a través de la voz!

¡Adiós a las agujas: Inteligencia artificial detecta la diabetes a través de la voz!

Investigadores han logrado detectar el inicio de la diabetes sin necesidad de examinar los niveles de azúcar en sangre, utilizando inteligencia artificial (IA) para analizar grabaciones de voz.
13 4 0 K 200
13 4 0 K 200
4 meneos
58 clics

¿La IA está llevando a una crisis de reproducibilidad en la ciencia? [EN]

Durante la pandemia de COVID-19 a finales de 2020, un equipo de la India informó de que la inteligencia artificial podía diagnosticar la infección en las radiografías de tórax. En septiembre del año siguiente, en la Universidad Estatal de Kansas (Manhattan), entrenaron un algoritmo de aprendizaje automático con las mismas imágenes, pero utilizando sólo secciones de fondo en blanco que no mostraban ninguna parte del cuerpo. Aun así, su IA pudo detectar los casos de COVID-19 a un nivel muy superior al de la casualidad.
14 meneos
212 clics
La idea más loca para detectar vídeos creados por IA: imitar el test de Blade Runner

La idea más loca para detectar vídeos creados por IA: imitar el test de Blade Runner

Décadas después, aquel test de Voight-Kampff ha servido para inspirar una solución a uno de los efectos más temidos de la inteligencia artificial: la expansión de los deepfakes. Detrás del proyecto está Ideas Locas, el equipo de innovación de Telefónica dirigido por Chema Alonso, que lleva meses desarrollando esta herramienta, que aún no tiene prevista su comercialización. "Es un mundo muy complejo porque evoluciona muy rápido y para hacer algún tipo de detección hace falta estar muy al día", reconoce Fran Ramírez, del equipo....
5 meneos
57 clics

Unos investigadores han ideado un supercomputador de IA sin precedentes: simulará el cerebro humano a escala

El cerebro es uno de los órganos más complejos y sofisticados del cuerpo humano. Llevamos mucho tiempo estudiándolo y todavía sabemos muy poco sobre él. Sin embargo, después de mucho esfuerzo científico, hemos conseguido idear algunos paralelismos, como la computación cuántica y la inteligencia artificial general.
21 meneos
437 clics
La máquina gana, nosotros nos divertimos: 20 juegos donde los robots humillan a los humanos

La máquina gana, nosotros nos divertimos: 20 juegos donde los robots humillan a los humanos

El frío cálculo de la máquina contra la destreza y el ingenio humano. Aunque los juegos y deportes los hemos creado nosotros, lo cierto es que los robots y algoritmos han demostrado que son capaces que dominarlos a la perfección. Incluso campeones del mundo han tenido que rendirse ante la enorme capacidad que consiguen las máquinas. Tanto en juegos virtuales como físicos; desde deportes con balón hasta juegos de mesa.
17 4 0 K 119
17 4 0 K 119
15 meneos
47 clics
Ciencia 2023: el año más arriesgado de nuestras vidas

Ciencia 2023: el año más arriesgado de nuestras vidas

La inteligencia artificial (que ya vapulea humanos desde hace décadas jugando al ajedrez) se coló en todas las sopas. 2023 ha sido el año en que los expertos han firmado por primer vez en la historia un manifiesto para detener un avance científico. El año en que la revista Nature ha incluido a una máquina en la lista de las personas más influyentes del año.
12 3 1 K 31
12 3 1 K 31
13 meneos
99 clics
La inteligencia artificial que diagnostica enfermedades llega a España: "Detecta lo que el ojo humano no ve"

La inteligencia artificial que diagnostica enfermedades llega a España: "Detecta lo que el ojo humano no ve"

La inteligencia artificial crece a una velocidad vertiginosa, incluido en el sector sanitario. El último avance que ha aterrizado a España es Incepto, una compañía de IA con algoritmos que diagnostican enfermedades, fracturas y tumores. Su instalación en los centros sanitarios es tan sencillo como "instalarse Netflix", tal y como cuenta a 20minutos Alfonso Martínez, director general de la empresa.
10 3 0 K 27
10 3 0 K 27
16 meneos
67 clics
Demuestran que la microbiota contribuye al desarrollo de la inteligencia y la memoria

Demuestran que la microbiota contribuye al desarrollo de la inteligencia y la memoria

Granada, 25 ene (EFE).- Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado que la microbiota contribuye al desarrollo de la inteligencia y la memoria, lo que permite abrir nuevas opciones terapéuticas para mejorar el neurodesarrollo infantil
13 3 1 K 33
13 3 1 K 33
8 meneos
33 clics
RoboChem, el robot con inteligencia artificial para investigación química acelerada

RoboChem, el robot con inteligencia artificial para investigación química acelerada

RoboChem no es un robot humanoide sino el propio laboratorio, con inteligencia artificial que lo dota de plena autonomía y capacidad de tomar decisiones propias. Lo ha creado y probado un equipo de la Universidad de Ámsterdam. Preciso y fiable, puede ejecutar una amplia gama de reacciones con cantidades mínimas de residuos. Trabajando autónomamente las 24 horas, ofrece resultados de forma rápida e incansable. "En una semana podemos optimizar la síntesis de entre 10 y 20 moléculas".

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adj1817
10 meneos
114 clics
Rodrigo Quian Quiroga, neurocientífico: “El olvido es la característica esencial de la inteligencia”

Rodrigo Quian Quiroga, neurocientífico: “El olvido es la característica esencial de la inteligencia”

El investigador, descubridor de las ‘neuronas de Jennifer Aniston’, advierte de que la inteligencia artificial “está lejísimos de acercarse” a la humana, pero no es imposible que la alcance
22 meneos
35 clics
Recrear voces de fallecidos con inteligencia artificial puede agravar el duelo y alterar nuestra memoria

Recrear voces de fallecidos con inteligencia artificial puede agravar el duelo y alterar nuestra memoria

Con modelos de IA se puede imitar la voz de una persona si tenemos audios suyos, y hay empresas que están haciendo esto para recrear la voz de fallecidos
Según los expertos, esto podría usarse para trabajar conversaciones que quedaron pendientes con nuestro ser querido, pero con supervisión profesional y siempre que no sea un sustituto del duelo, porque agravaría el proceso
Hablar con una IA que replique a un familiar fallecido puede alterar los recuerdos que tenemos con él y llegar a “engancharnos”
5 meneos
30 clics

La Consejería de Educación de Canarias elabora una guía para el uso de la IA en los centros educativos

Ante la irrupción de la inteligencia artificial en las aulas, el Gobierno de Canarias «ha dado un paso adelante diseñando la guía 'La inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo' para orientar a los centros docentes sobre posibles casos de uso de esta tecnología como herramienta educativa de forma segura, ética, inclusiva y responsable», explica la Consejería de Educación en una nota de prensa.
158 meneos
976 clics
Hacia el control inteligente de los reactores de fusión nuclear

Hacia el control inteligente de los reactores de fusión nuclear

La construcción del reactor de fusión experimental ITER en Cadarache (Francia) debería finalizar en 2027. Mientras, se usan reactores más pequeños, como el reactor DIII-D del Centro Nacional de Fusión en San Diego, EEUU, para estudiar cómo optimizar los plasmas en ITER. Se publica en Nature un algoritmo de control inteligente basado en aprendizaje profundo por refuerzo para evitar la inestabilidad del plasma por el modo de rasgado neoclásico (NTM)
82 76 1 K 165
82 76 1 K 165
7 meneos
60 clics

Las mejores IA siguen fallando en los tests de inteligencia [ENG]

Me animé a hacerlo tras escuchar un podcast de Dwarkesh en el que se señalaba que las grandes pruebas de referencia de IA no son más que "buenas pruebas de memorización, no de inteligencia". Es un buen argumento. La mayor parte de la potencia de la IA procede de su enorme base de datos y de la búsqueda de patrones. ¿Hasta qué punto es inteligente la IA? Por eso le he pasado un test de Mensa a ChagGPT. Resultado: ChatGPT no llega al mínimo de un 75 para puntuar.
11 meneos
71 clics

Google y la lucha contra la irrelevancia

Google avanza en su estrategia para hacer que la búsqueda no se convierta en irrelevante frente al avance de los chatbots generativos, con nuevas funcionalidades que permiten, por ejemplo, utilizar funcionalidades de inteligencia artificial para planear unas vacaciones o desplazar imágenes con el dedo hacia la derecha o la izquierda, en el mejor estilo Tinder, para mejorar las recomendaciones que recibimos cuando compramos moda. Este tipo de innovación no es en absoluto ajena para la compañía.
10 meneos
32 clics
Datenna, la empresa alemana de software que mina datos para las administraciones de la Unión Europea sobre la economía China [eng]

Datenna, la empresa alemana de software que mina datos para las administraciones de la Unión Europea sobre la economía China [eng]

Datenna utiliza inteligencia de fuente abierta (OSINT) para proporcionar a los gobiernos los datos que necesitan para tomar decisiones políticas sobre China.
La empresa no asesora ni trabaja con empresas privadas y sólo proporciona datos a los agentes estatales en niveles insondables de información sobre el panorama empresarial, administrativo y tecnológico de la economía de China; a medida que los gobiernos tratan de elaborar políticas de seguridad económica diseñadas para frenar o alcanzar los avances de China.
5 meneos
82 clics

Un poco de IA… hasta en la sopa

Pasa todas las veces que un término se pone de moda y todo el mundo comienza a hablar de él: que surge una especie de fiebre por poner ese término en todas partes. La protagonista de la última moda es, como no podía ser de otra manera, la inteligencia artificial.
5 meneos
97 clics
Google y las cuentas de la IA generativa…

Google y las cuentas de la IA generativa…

Lo comentamos en su momento: uno de los mayores obstáculos que hicieron que Google no incorporase unas prestaciones de inteligencia artificial generativa a su producto principal, la búsqueda, a pesar de estar tecnológicamente preparada para ello mucho antes de que OpenAi lanzase sus primeros productos, fue ni más ni menos que su coste unitario.

menéame