Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 289, tiempo total: 0.220 segundos rss2
16 meneos
68 clics

Un nuevo radar cardíaco puede prever la muerte con cuatro días de antelación

La idea del profesor Alexander Kölpin, de la Universidad Técnica de Hamburgo, es impresionantemente sencilla: si el radar puede utilizarse para localizar barcos, calcular la altitud de los vuelos y señalar a los infractores en la carretera, seguro que esta tecnología sin contacto también puede aprovecharse en la medicina...
Kölpin y su equipo de investigación son los primeros en Europa en desarrollar sistemas de radar para el uso médico y ya cuentan con pruebas clínicas para demostrarlo.
13 3 1 K 41
13 3 1 K 41
13 meneos
360 clics

El consumo regular de cafeína afecta a la estructura del cerebro

La cafeína es la sustancia psicoactiva más consumida en el mundo.
5 meneos
40 clics

Cómo la pérdida del lenguaje afectó a las composiciones de Vissarion Shebalin [EN]

1948 fue un tiempo estresante para todos los compositores soviéticos, y Shebalin no fue una excepción. Fue acusado de formalismo y destituido de sus puestos en la Unión de Compositores y el Conservatorio. Muchos de sus familiares creen que la primera apoplejía que sufrió en 1953 resultó de los estreses políticos de la época. Pudo recuperarse [...] a excepción de la parálisis de la mano y la pierna derecha. Aprendió a escribir con la mano izquierda y siguió componiendo y enseñando [...] En 1959 sufrió una segunda apoplejía que resultó en afasia.
13 meneos
44 clics

Los peces son altruistas o egoístas según el contexto

Investigadores de la Universidad de Osaka, en Japón, han descubierto que los peces pueden desarrollar comportamientos sociales específicos de acuerdo al contexto y a su propia conveniencia: pueden ser altruistas y cooperativos, como también egoístas y antisociales. Para el Dr. Shun Satoh, uno de los directores de la investigación, «es la primera vez que se observan este tipo de actitudes egoístas o altruistas en los peces. Nadie habría esperado jamás un comportamiento social tan sofisticado y complejo en un pez tan pequeño», indicó.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
15 meneos
224 clics

Tomar bebidas de color rosa puede hacerte correr más lejos y más deprisa

Un estudio recién publicado en Frontiers in Nutrition por científicos de la Universidad de Westminster pone de manifiesto una curiosa relación entre el rendimiento deportivo y nuestro cerebro.
13 2 3 K -20
13 2 3 K -20
5 meneos
105 clics

Científicos consiguen grabar el movimiento de un pensamiento

El pensamiento nos parece una entidad tan abstracta y espiritual que no estamos acostumbrados a imaginarlo como algo químico y observable por los científicos directamente dentro de nuestras cabezas (donde, por cierto, hay genes zombis de tu cerebro que cobran vida después de morir). Y en cambio, ahora, el estudio realizado por investigadores de la Universidad de Berkley, ha registrado la actividad eléctrica de las neuronas mediante una técnica precisa llamada electrocorticografía.
296 meneos
2615 clics
Covid-19 y el misterio del ataque al cerebro

Covid-19 y el misterio del ataque al cerebro

Un estudio recién publicado en la revista Nature realizado por investigadores de las universidades de Stanford (EE UU) y Saarland (Alemania) acaba de demostrar daños significativos en cerebros postmortem de pacientes de Covid-19 similares a los que se observan en enfermos de alzhéimer y párkinson. La infección por coronavirus, que afecta fundamentalmente al tracto respiratorio, desencadena una respuesta inflamatoria generalizada que termina afectando a la barrera hematoencefálica y transmitiendo la inflamación al interior del tejido nervioso.
134 162 0 K 324
134 162 0 K 324
5 meneos
67 clics

Cerebro y neurociencia: diferencias e identidades sexuales

¿Somos diferentes mujeres y hombres? ¿Es válido decir que las mujeres son capaces de cosas que los hombres no, o viceversa? ¿Nuestra orientación sexual es posible de modificar? Este tipo de preguntas se han hecho en la ciencia desde la antigüedad hasta ahora. Durante el siglo XIX y a principios del siglo XX, se postulaban diferentes teorías que planteaban las diferencias intelectuales entre mujeres y hombres, en donde en muchas de ellas mencionaban cierta inferioridad del cerebro femenino ante el cerebro masculino. También se exponía que la homosexualidad y la transexualidad eran una enfermedad que se podían corregir, naturalmente esta teoría fue derrocada. La ciencia ha evolucionado, y...
20 meneos
417 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Masturbarse le provocó un ictus a un hombre en Japón

El sexo y la masturbación nos hacen sentir bien, además tienen múltiples beneficios para nosotros y nuestro cuerpo. Por eso es curioso lo que le pasó a un hombre japonés de 51 años al que la masturbación le produjo un ictus, según se publicó a primeros de este año en la revista científica Journal of Stroke and Cerebrovascular Diseases. Pero ¿qué le pasó a este hombre exactamente? El hombre era soltero y tenía por costumbre masturbarse varias veces al día, señalan en IFL Science. En una de estas ocasiones, tras un orgasmo...
12 meneos
133 clics

Cómo adentrarse en el cerebro de una mosca en 20 millones de pasos simples  

Desde 2014, un equipo de científicos de Janelia, en colaboración con algunos investigadores de Google, han estado mapeando estas neuronas y sus sinapsis en un intento por conformar un diagrama integral de cableado, también conocido como conectoma, de las moscas de la fruta. Ahora, en un artículo nuevo que se publicó el martes 26 en la revista eLife, los neurocientíficos están comenzando a demostrar lo que pueden hacer con él.
2 meneos
33 clics

Más allá de Matrix: el poder ver sin usar los ojos en la vida real  

Sistemas que permiten la visión de imágenes de complejidad equivalentes a las del mundo real a través de la estimulación directa de la corteza visual son hoy conceptos restringidos a la ciencia ficción. Sin embargo, múltiples grupos de investigación llevan décadas trabajando en dispositivos cuyo objetivo es precisamente esto: permitir la visión al aplicar estímulos en regiones concretas del cerebro sin necesidad de contar con los ojos para que las personas ciegas por algún daño irreversible en los ojos o nervios puedan volver a ver imágenes.
12 meneos
50 clics

¿Está cambiando el cerebro de niños y niñas a causa de la pandemia?

Por lo que sabemos hasta ahora, la covid-19 apenas tiene consecuencias neurológicas importantes cuando los infectados son niños y niñas. Sin embargo, eso no significa que su cerebro vaya a salir indemne de la pandemia. Sobre todo porque las restricciones que les imponemos sí podrían afectar al desarrollo de su cerebro. Y, con él, a su vida mental posterior, puesto que es en el cerebro, en sus conexiones neuronales, donde se generan y gestionan todos nuestros comportamientos.

Nos gustan las rutinas, porque nos aportan confianza.
31 meneos
49 clics

Una molécula que facilita recuperar la memoria estimula la búsqueda de una cura para el alzhéimer

Investigadores de EE UU han encontrado una molécula que rejuvenece los cerebros envejecidos y permite recuperar la memoria. Se trata de un avance aún muy preliminar y observado solo en ratones. No tendría importancia si no estuviese dirigido a buscar nuevas formas de atacar a una enfermedad devastadora, sin cura y con una incidencia creciente a nivel global: el alzhéimer.

Inglés: www.the-scientist.com/news-opinion/brain-fluid-from-youngsters-gives-o
26 5 1 K 38
26 5 1 K 38
11 meneos
35 clics

El cerebro se recalienta: más de 40 grados en su interior

La temperatura media del cerebro sano, de 38,5 grados centígrados, es más de dos grados superior a la medida en la boca. En las regiones más profundas del cerebro, a menudo se superan los 40 grados, un valor que se diagnosticaría como fiebre en otras partes del cuerpo.
10 1 0 K 33
10 1 0 K 33
44 meneos
194 clics
Superancianos, un raro grupo de humanos que nos pueden enseñar cómo envejecer bien

Superancianos, un raro grupo de humanos que nos pueden enseñar cómo envejecer bien

Estos individuos suelen tener características genéticas que les protegen de la demencia, fuertes vínculos sociales y un sentido vital claro
37 7 1 K 322
37 7 1 K 322
17 meneos
75 clics
Los alimentos fermentados habrían propiciado el crecimiento del cerebro humano

Los alimentos fermentados habrían propiciado el crecimiento del cerebro humano

El cambio de una dieta cruda a otra con alimentos ya parcialmente descompuestos por microbios puede haber sido un evento crucial en la evolución de nuestro cerebro. Según los científicos, la fermentación externa habría aumentado la biodisponibilidad de macro y micronutrientes, al tiempo que habría reducido el gasto de energía digestiva. Este cambio estaría respaldado por la reducción relativa del colon humano, lo que permite usar esa energía sobrante para aumentar el cerebro.
20 meneos
43 clics
El hallazgo de un investigador de la Universidad de Navarra gracias a la Inteligencia Artificial

El hallazgo de un investigador de la Universidad de Navarra gracias a la Inteligencia Artificial

Rubén Armañanzas, investigador del Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial (DATAI) de la Universidad de Navarra, ha publicado junto con la empresa de neurotecnología médica Brainscope, un artículo en JAMA Open Network (Neurology), revista académica de referencia. La investigación ha logrado identificar por primera vez cinco subtipos de contusiones gracias a la lectura de la información eléctrica generada por el cerebro o electroencefalograma.
16 4 0 K 31
16 4 0 K 31
10 meneos
108 clics
Un disgusto te puede llevar a la tumba, sobre todo si eres mujer

Un disgusto te puede llevar a la tumba, sobre todo si eres mujer

Un estudio muestra los cambios fisiológicos que se producen en las arterias durante los malos ratos y señala la importancia de prestar atención a la salud mental para reducir el riesgo cardiovascular
14 meneos
101 clics
9 Tipos de Universos que te Sorprenderán

9 Tipos de Universos que te Sorprenderán  

Nuestra familia de universos es muy variada: en colapso, en expansión acelerada, rezagados, rebotantes... Pero, ¿cuál de ellos es el nuestro? Video divulgativo sobre principios de Cosmología.
73 meneos
1173 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Investigadores crean un fluido con "masa negativa" [ENG]

Físicos de la Universidad Estatal de Washington (WSU) han creado un líquido con masa negativa, que es exactamente lo que suena: si se empuja, acelera en dirección contraria. El fenómeno rara vez se crea en condiciones de laboratorio y puede utilizarse para explorar algunos de los conceptos más desafiantes del cosmos, dijo Michael Forbes, profesor asistente de física y astronomía de la Washington State University (WSU). Noticia en español: www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-fisicos-crean-fluido-ma
55 18 17 K 60
55 18 17 K 60
3 meneos
23 clics

Proyecto Iceberg: el ambicioso plan con el que Rusia quiere ganar la carrera por los recursos del Ártico

El Ártico, el más pequeño de los cinco océanos de la Tierra, es hogar de algunas de las condiciones más implacables en el planeta. Pero muy por debajo de la superficie del hielo marino que crece y mengua con el paso de las estaciones, este océano inhóspito esconde un tesoro de recursos naturales.
13 meneos
186 clics
¿Puede haber vida sin la fuerza débil?

¿Puede haber vida sin la fuerza débil?

De acuerdo con el modelo cosmológico estándar y el modelo estándar de física de partículas, existen en el universo cuatro interacciones o fuerzas fundamentales: la gravitación, la interacción electromagnética, y las interacciones fuerte y débil, que regulan el funcionamiento de los átomos y las partículas elementales. En particular, la fuerza débil afecta a todas las partículas elementales: leptones y hadrones, al revés que la interacción fuerte, que afecta sólo a los hadrones.
9 meneos
468 clics

Los 6 números que definen todo el universo

En este fragmento editado de "El pequeño libro de cosmología" (The Little Book of Cosmology, publicado por Princeton University Press y reproducido aquí con permiso de la editorial), el profesor de física Lyman Page explica cómo nuestro modelo del Universo se basa tan solo en seis parámetros.
12 meneos
59 clics

¿Pueden los agujeros negros del Big Bang estar atravesando nuestro sistema solar sin que nos demos cuenta?

No cabe duda de que para avanzar, la Ciencia necesita, además del trabajo duro, una pizca de inspiración y otra de suerte. Y por qué no, también una buena dosis de atrevimiento. Y esa es precisamente la combinación de cualidades que ha llevado a Matthew Caplan, de la Universidad Estatal de Illinois, y a Almog Yalinevich, del Instituto Canadiense de Astrofísica Teórica, a emprender una investigación original, arriesgada y que puede que al final no lleve a ninguna parte. Pero también puede que sí.
12 0 0 K 14
12 0 0 K 14
8 meneos
76 clics

Los 14 materiales tecnológicos que faltarán en 2050: la Tierra no tiene suficientes reservas  

A lo largo del siglo XX, la extracción de minerales ha crecido exponencialmente. En un planeta finito, seguir a este ritmo provocaría el agotamiento de los yacimientos en pocas décadas. En lo que llevamos de siglo XXI hemos consumido la misma cantidad de algunos elementos que en todo el resto de la historia humana. La demanda de al menos 14 materiales esenciales podría ser superior a las reservas antes de 2050. Entre ellos hay elementos químicos comunes en la industria como el cobre o el níquel. Pero también materiales esenciales como el cobre.

menéame