Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 294, tiempo total: 0.011 segundos rss2
11 meneos
130 clics

Enorme explosión, producida hace 1800 años, por el choque de dos planetas gigantes

Por primera vez se ha observado una enorme explosión producida por el choque de dos planetas gigantes. Estos dos exoplanetas estaban compuestos de hielo y, al chocar entre ellos, han generado una explosión tan enorme que la nube de polvo y calor que han generado ha llegado, incluso, a reducir el brillo de la estrella, a la que daban vueltas y que es similar a nuestro Sol.
9 meneos
91 clics
Viaje al asteroide metálico Psique, el núcleo de un embrión planetario

Viaje al asteroide metálico Psique, el núcleo de un embrión planetario

La nueva misión Psyche de la NASA orbitará, cartografiará y estudiará con enorme detalle uno de los objetos más deseados de la exploración espacial en estos días: el asteroide metálico catalogado como (16) Psique. Sin embargo, su valor va más allá de su enorme masa metálica, estimada en alrededor de veinte mil billones de toneladas.
10 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El interior de la Tierra conserva restos de otro planeta

La teoría predominante ha sugerido que, durante las últimas etapas del crecimiento de la Tierra, hace aproximadamente 4.500 millones de años, se produjo una colisión masiva, conocida como "impacto gigante", entre la Tierra primordial (Gaia) y un protoplaneta del tamaño de Marte conocido como Theia. Se cree que la luna se formó a partir de los escombros generados por esta colisión.
13 meneos
152 clics
¿Hay un nuevo planeta en el sistema solar o solo hay que modificar la ley de la gravedad?

¿Hay un nuevo planeta en el sistema solar o solo hay que modificar la ley de la gravedad?

En los últimos años nuevas observaciones han sugerido la existencia de un nuevo planeta en los confines del sistema solar, que afectaría a las órbitas de otros cuerpos lejanos. Un nuevo estudio teórico propone que esas observaciones podrían explicarse mejor modificando las leyes de la gravedad, ¿tiene esto algún sentido?.
14 meneos
57 clics
El Jet Propulsion Laboratory y la era espacial - Serie documental [ENG]

El Jet Propulsion Laboratory y la era espacial - Serie documental [ENG]  

Serie documental de 16 episodios, que recorre la historia del Jet Propulsion Laboratory desde su fundación en 1936. El JPL es responsable de la mayoría de las misiones pioneras de la exploración robótica del sistema solar. Serie documental en inglés, disponible de forma gratuita en Youtube.
11 3 0 K 39
11 3 0 K 39
14 meneos
531 clics
Estos son algunos de los países que desaparecerán por el cambio climático

Estos son algunos de los países que desaparecerán por el cambio climático

La magnitud de los efectos del cambio climático aún es imprevisible en buena medida, pero la comunidad científica tiene algo claro: la mayoría de países del planeta experimentará fuertes cambios en su climatología que afectará a la calidad de vida de sus habitantes, a su economía e incluso a su subsistencia.
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
97 meneos
123 clics

La Tierra supera por primera vez los dos grados de calentamiento desde la era preindustrial

La superficie de la Tierra ha superado por primera vez los dos grados de calentamiento con respecto a los niveles preindustriales, un límite a evitar fijado en el Acuerdo de París para evitar los peores efectos del cambio climático. Se trató del día más cálido en la Tierra desde que hay registros. No obstante, esta superación puntual no es válida a efectos del Acuerdo de París, sino que esa barrera, como la de 1,5 grados, debe ser permanente en el tiempo. Y actualmente es de 1,2 grados.
67 30 0 K 244
67 30 0 K 244
176 meneos
1993 clics
Hallado un raro sistema estelar de seis planetas que permanece intacto desde su formación

Hallado un raro sistema estelar de seis planetas que permanece intacto desde su formación

El astrofísico cordobés Rafael Luque, que ya capitaneó en 2019 el hallazgo de un sistema potencialmente habitable, ha liderado este nuevo descubrimiento,
73 103 0 K 230
73 103 0 K 230
1 meneos
5 clics

Hallado un raro sistema estelar de seis planetas que permanece intacto desde su formación

El astrofísico cordobés Rafael Luque, que ya capitaneó en 2019 el hallazgo de un sistema potencialmente habitable, ha liderado este nuevo descubrimiento
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
16 meneos
76 clics
El descubrimiento de un planeta demasiado grande para su estrella pone en duda la teoría sobre la formación de los planetas

El descubrimiento de un planeta demasiado grande para su estrella pone en duda la teoría sobre la formación de los planetas

El descubrimiento de un planeta demasiado masivo para su sol pone en tela de juicio lo que se sabía hasta ahora sobre la formación de los planetas y sus sistemas solares, según publican investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos, en la revista 'Science'. Los astrónomos han descubierto un planeta más de 13 veces más masivo que la Tierra orbitando la estrella "ultrafría" LHS 3154, que a su vez es nueve veces menos masiva que el Sol. La relación de masas es más de 100 veces superior a la de la Tierra y el Sol.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
9 meneos
23 clics
Los seis retos decisivos en la COP28: qué debemos perseguir para alcanzar el objetivo del 1,5 °C

Los seis retos decisivos en la COP28: qué debemos perseguir para alcanzar el objetivo del 1,5 °C

La COP28 se enfrenta a retos decisivos para mantener el aumento de la temperatura global «muy por debajo de los 2 ºC». Los indicadores de éxito dependerán en gran medida de que se alcancen compromisos y acciones concretas.
39 meneos
393 clics
El planeta más habitable del universo no es la Tierra, es Kepler-1126B

El planeta más habitable del universo no es la Tierra, es Kepler-1126B

Respire hondo la atmósfera rica en oxígeno. Disfrute de las vistas bajo un hermoso y enorme sol anaranjado. Pasee por sus paradisíacas playas de aguas poco profundas, o piérdase en la exuberante selva de plantas rojizas. Si existiera un folleto turístico sobre Kepler-1126B, probablemente sería algo parecido a lo que acabas de leer, y es que este remoto planeta a 2.073 años luz es el mejor planeta para vivir de todo el universo conocido… O eso dicen.
30 9 2 K 297
30 9 2 K 297
183 meneos
3962 clics

El mapa del agua dulce disponible en el mundo

La disponibilidad de agua dulce renovable se ha reducido en un 60% en las últimas seis décadas, según datos del sistema mundial de información de la FAO sobre los recursos hídricos y la agricultura, AQUASTAT. Se trata de las reservas que la Tierra es capaz de regenerar por sí sola, como ríos y aguas subterráneas, por lo que su caída muestra la insostenibilidad de las sociedades actuales y la necesidad de adoptar hábitos de consumo más respetuosos con el medio ambiente y alineados con las reservas hídricas existentes.
66 117 0 K 241
66 117 0 K 241
2 meneos
34 clics

¿Qué edad tendrías en otros planetas del Sistema Solar?

Cuando pensamos en nuestra edad, generalmente la consideramos en términos de años terrestres. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cuántos años tendrías si vivieras en otro planeta del sistema solar? Dada la diversidad en los periodos orbitales y de rotación de cada planeta, esta es una pregunta fascinante que nos lleva a explorar las peculiaridades de nuestros vecinos celestes.
2 0 2 K -4
2 0 2 K -4
9 meneos
261 clics
¿Cuáles son las lluvias más raras del Universo?

¿Cuáles son las lluvias más raras del Universo?

En la Tierra se pueden presentar algunas lluvias extrañas –como las de ranas, peces u objetos– cuyo relato nos causa un gran asombro y hasta cierta incredulidad. Sin embargo, estas no son las precipitaciones más exóticas de las que se conocen.
4 meneos
124 clics

¿Qué edad tendrías si nacieras en otros planetas del sistema solar?

¿Te preguntas cuántos cumpleaños habrías celebrado de habitar algún otro cuerpo del sistema solar? Pues aquí tienes todas las respuestas.
3 1 6 K -22
3 1 6 K -22
110 meneos
2394 clics
¿Qué tiene de especial el más pequeño de los planetas?

¿Qué tiene de especial el más pequeño de los planetas?

Imagina un planeta sin estaciones, donde dos años transcurren en tres días y la luz nunca llega a los polos. Donde cada tres meses se alternan temperaturas tan altas en su superficie que pueden fundir plomo y tan bajas que congelan el metano. Pero sobre todo piensa cómo sería contemplar desde ese lugar tan extremo una puesta de sol en la que la estrella se sumerge en el horizonte para un momento después volver hacia atrás, como si alguien hubiera apretado el botón de rebobinado, y un día o dos después desaparece normalmente en el oeste.
69 41 0 K 215
69 41 0 K 215
25 meneos
341 clics
Por qué la luz del Sol no ilumina el espacio como hace con los planetas

Por qué la luz del Sol no ilumina el espacio como hace con los planetas

Cuando el actor William Shatner volvió del espacio, dijo que le había parecido un funeral: "Vi un vacío frío, oscuro y negro. No se parecía a ninguna negrura que se pueda ver o sentir en la Tierra. Era profundo, envolvente, acaparador. Me volví hacia la luz del hogar. Pude ver la curvatura de la Tierra, el beige del desierto, el blanco de las nubes y el azul del cielo. Era vida". El espacio exterior siempre está oscuro. Aunque esté relativamente cerca del Sol, es profundamente negro.
18 7 0 K 242
18 7 0 K 242
9 meneos
115 clics

La importancia ecológica de las imponentes secuoyas costeras

Las secuoyas costeras (enormes y espectaculares árboles, algunos de los cuales alcanzan casi 120 metros, las plantas más altas del planeta) prosperan principalmente en una estrecha franja de tierra en el noroeste del Pacífico de los Estados Unidos. La mayoría de ellos crecen desde el sur de Oregón hasta el norte de California, acurrucados contra la escarpada costa del Pacífico. Han crecido durante milenios respondiendo lentamente a la humedad y al rico suelo aluvial, combinado con una carga genética que los empuja a los límites superiores...
15 meneos
721 clics
El mapa que nos enseña cómo será el mundo dentro de 250 millones de años

El mapa que nos enseña cómo será el mundo dentro de 250 millones de años

Las placas tectónicas no dejan nunca de moverse e imaginar futuros posibles es un hobby fascinante. El presente se ha acelerado tanto que da la sensación de que nada que no tenga ritmo de 'thriller' no tiene interés. Yo hago lo que puedo para resistirme, pero lo cierto es que las pelis viejas me parecen lentísimas, las novelas clásicas una estomagante pérdida de tiempo e incluso la comida rápida parece hecha con un tempo capaz de dormir a las ovejas.
12 3 0 K 172
12 3 0 K 172
8 meneos
12 clics
Glaciares, el lento deshielo del mundo

Glaciares, el lento deshielo del mundo

En los últimos años, se ha registrado una pérdida irreversible de 200.000 glaciares en el planeta. Se prevé que al menos la mitad de los que existen actualmente podría desaparecer para finales de este siglo.
5 meneos
81 clics
¿Sabemos realmente qué zonas del planeta se están desertificando?

¿Sabemos realmente qué zonas del planeta se están desertificando?

Los primeros intentos por cartografiar la desertificación se remontan a los años setenta del siglo pasado. El primer mapa global se realizó en 1977 con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desertificación y se denominó Mapa Mundial de la Desertificación. Desde entonces, se han sucedido los esfuerzos por elaborar atlas y mapas que representen este grave problema tanto a nivel global como nacional. Pero ¿podemos realmente cartografiarlo?
7 meneos
32 clics

¿Cómo afecta la salinidad del mar al clima mundial?

Los océanos son el depósito más grande del ciclo global del agua y la fuente de las precipitaciones, principalmente líquidas. La salinidad de la superficie del mar responde directamente a la ganancia neta o la pérdida de agua en la superficie del océano. Es este sentido se ha realizado un progreso significativo en el monitoreo del campo global de la salinidad oceánica en las últimas décadas con tecnología in situ y a través de satélites. Estas nuevas capacidades de observación conducen a nuevas ideas sobre la conectividad entre la salinidad...
43 meneos
57 clics
Las aguas subterráneas se agotan de forma acelerada en todo el planeta

Las aguas subterráneas se agotan de forma acelerada en todo el planeta

Los acuíferos están disminuyendo, pero la buena noticia es que se puede revertir. Los casos de éxito por políticas de gestión proactiva demuestran que es factible mejorar esta tendencia.
35 8 1 K 14
35 8 1 K 14
13 meneos
113 clics
¿James Webb halló señales de VIDA EXTRATERRESTRE en el PLANETA K2-18b?

¿James Webb halló señales de VIDA EXTRATERRESTRE en el PLANETA K2-18b?  

En los últimos días se ha vuelto viral una cuestión ¿Es verdad que el Telescopio Espacial James Webb ha descubierto vida en un exoplaneta o planeta más allá del Sistema Solar? Pues la respuesta no es no; la respuesta es aún no, ya que se está en proceso de recopilación de pruebas y de momento los datos son muy prometedores sobre el exoplaneta K2-18b.
12 1 3 K 41
12 1 3 K 41

menéame