Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 402, tiempo total: 0.054 segundos rss2
33 meneos
86 clics
Alerta roja para las aves: casi cien especies españolas están en riesgo de desaparecer

Alerta roja para las aves: casi cien especies españolas están en riesgo de desaparecer

La última edición del Libro Rojo de las Aves constata que más de la mitad de las variedades analizadas "presentan problemas" por el impacto de la contaminación, la alteración de sus hábitats, las especies invasoras y la crisis climática.
27 6 3 K 211
27 6 3 K 211
33 meneos
53 clics

El pájaro que se extinguió en España por la destrucción de la costa

El torillo andaluz, una pequeña ave parecida a una codorniz, ha sido declarado extinto en el nuevo Libro Rojo de las Aves: es la primera que se desvanece en Europa en un siglo y medio
28 5 0 K 18
28 5 0 K 18
51 meneos
85 clics
La desaparición de las mariposas

La desaparición de las mariposas

Las mariposas se están extinguiendo: algunas especies han llegado a sufrir un descenso de un 80% en los últimos años. En ‘La desaparición de las mariposas’ (Crítica), el zoólogo Josef Reichholf desgrana las causas de este declive y las graves consecuencias que podrían acarrear.
37 14 0 K 144
37 14 0 K 144
516 meneos
2048 clics
Los científicos advierten de que el cambio climático avanza hacia los peores escenarios

Los científicos advierten de que el cambio climático avanza hacia los peores escenarios

Según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), publicado hoy, el cambio climático inducido por la actividad humana está causando perturbaciones peligrosas y generalizadas en todo el planeta
225 291 1 K 326
225 291 1 K 326
34 meneos
65 clics
Los tiburones invisibles del Mediterráneo

Los tiburones invisibles del Mediterráneo  

La mitad de los ejemplares de tintorera captados con cámaras trampa en Baleares vive con un anzuelo clavado. La última evaluación de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, de 2016, cifra la reducción de la tintorera mediterránea entre un 78% y 90% en los últimos 30 años. El estudio Loss of large predatory sharks from the Mediterranean Sea, de 2008, estima que el declive de los tiburones mediterráneos puede alcanzar en algunos casos más del 90% respecto de las poblaciones pelágicas de la mitad del siglo XX.
24 10 1 K 130
24 10 1 K 130
12 meneos
33 clics

El cóndor californiano se restablece en su hábitat original en EEUU

Por primera vez en 130 años, los cóndores californianos han regresado a una porción del hábitat del norte de California después de casi desaparecer. El mítico cóndor californiano alcanzó mínimos históricos en la década los 80. A pesar de ser un ave icónica en la región occidental de Estados Unidos, la pérdida indiscriminada de su hábitat natural y la caza furtiva mermaron las poblaciones hasta desaparecer casi por completo.
10 2 0 K 26
10 2 0 K 26
7 meneos
194 clics

Experimento «Universo 25»: simulando un mundo con vacaciones eternas y recursos infinitos  

¿Cómo sería nuestro mundo si las vacaciones fueran eternas para todo el mundo y los recursos disponibles no tuvieran limites? Durante la década de los 70 John B. Calhoun llevo a cabo este experimento hasta 25 veces con ratones, obteniendo en todos ellos el mismo resultado.
12 meneos
237 clics

Qué pasaría con la tierra al impactar meteoritos de diferentes tamaños

La película de los impactos comienza con un meteorito de unos 4 metros de diámetro, que causa una explosión equivalente a «medio Hiroshima», con la ventaja de que además se destruye en el aire, así que poco nos enteramos desde abajo.
10 2 0 K 37
10 2 0 K 37
19 meneos
47 clics

El panda gigante ya no se extigue

Po, Dede y Xing Biao son pandas gigantes (Ailuropoda melanoleuca). Nacieron en Madrid, aunque viven en China. Concretamente en Chengdu, en la provincia de Sichuan, donde se encuentra el Centro de Investigación para la Reproducción de Panda Gigantes, una institución de referencia donde se coordina a escala internacional la cría en cautividad de esta especie emblemática y amenazada
471 meneos
1952 clics
Por qué los insectos ya no se estrellan en tu parabrisas: 30 especies se extinguen cada día

Por qué los insectos ya no se estrellan en tu parabrisas: 30 especies se extinguen cada día

El día es cálido y luminoso, condiciones ideales para que un entomólogo evalúe la intensidad con que las mariposas ocupan un prado. Sobre sus hombros, el biólogo lleva una red con la que caza los ejemplares que no puede identificar a distancia, antes de devolverlos a la libertad. Pero hoy apenas necesita utilizarla. De hecho, casi nunca lo hace. "En los últimos 30 años hemos podido comprobar que el 70% de las especies de mariposas de Cataluña está en regresión", explica.
217 254 4 K 245
217 254 4 K 245
154 meneos
1751 clics
El árbol más solo del mundo

El árbol más solo del mundo

Solo queda un ejemplar de la palmera Hyophorbe amaricaulis y está en el Jardín Botánico de Curepipe (Mauricio). Los botánicos llevan años intentando reproducirla sin éxito.

En su último intento, ni las diez semillas que Viswambharan Sarasan se llevó al Real Jardín Botánico de Kew (Reino Unido) ni las que se quedaron en Curepipe germinaron. Y es que todos los intentos que se han llevado a cabo desde los años 80 hasta ahora han sido infructuosos. El hecho de que las flores masculinas florezcan en diferente época que las femeninas quizás haga que vaya a ser imposible que no se extinga.…
83 71 0 K 243
83 71 0 K 243
46 meneos
129 clics
O aprendemos algo más de matemáticas como especie o nos espera el más terrible desastre

O aprendemos algo más de matemáticas como especie o nos espera el más terrible desastre

Vivimos en un mundo en el que, aunque los ciudadanos prácticamente son analfabetos matemáticos, dependemos para nuestra supervivencia cada vez más de esas herramientas matemáticas que van más allá del diseño evolutivo adaptado a nuestro ecosistema ancestral. Y son esos mismos ciudadanos los que deberían tener unos conocimientos adecuados de matemáticas para poder acudir a votar con una mínima racionalidad, porque sin estos conceptos podríamos enviar a los chimpancés del zoológico a meter de forma aleatoria los votos en las urnas
36 10 1 K 188
36 10 1 K 188
245 meneos
3367 clics
La anguila: el animal más misterioso podría extinguirse antes de que logremos entenderlo

La anguila: el animal más misterioso podría extinguirse antes de que logremos entenderlo

Pero lo más intrigante ha sido siempre su origen. ¿De dónde salen? Esta pregunta es el enigma de la anguila, que ha cautivado a naturalistas a lo largo de la historia. Aristóteles, Plinio, Aldrovandi y hasta Sigmund Freud se devanaron los sesos intentando explicar la mera existencia de unos animales que parecían no reproducirse. Cada uno aportó propuestas a cada cual más imaginativa, generación espontánea incluida.
119 126 0 K 322
119 126 0 K 322
135 meneos
758 clics
Primeros pasos para «resucitar» plantas extintas

Primeros pasos para «resucitar» plantas extintas

Un equipo de científicos, con participación del Real Jardín Botánico de Madrid, ha identificado 160 especies desaparecidas como candidatas a ser recuperadas y señala otras 15 que se creían extintas cuando en realidad no lo están.
(Artículo en Nature: www.nature.com/articles/s41477-022-01296-7)
59 76 0 K 253
59 76 0 K 253
5 meneos
11 clics

El declive de los grandes carnívoros se asocia al crecimiento económico

Científicos de la Universidad de Reading (UK) descubrieron que factores sociales y económicos como la calidad de vida influyen más sobre el declive de los grandes carnívoros que circunstancias sólo ambientales como la pérdida de hábitats o el cambio climático. Leones y tigres ya están ausentes de más del 90 % de su área de distribución histórica debido a actos humanos como la caza furtiva o la persecución por sus ataques. No obstante, conforme las sociedades prosperan y el crecimiento se ralentiza, aumenta entre las personas el afán protector.
205 meneos
2338 clics
Redescubren en Japón la 'linterna de hadas' después de 30 años

Redescubren en Japón la 'linterna de hadas' después de 30 años

Investigadores de la Universidad de Kone han encontrado ejemplares de 'Thismia kobensis', una planta de aspecto misterioso comúnmente conocida como 'linternas de hadas', dada por extinta hace 30 años.
104 101 0 K 285
104 101 0 K 285
13 meneos
166 clics

La viuda negra desaparece del sur de EE UU por la agresividad de la viuda marrón

La temible araña viuda negra se ha ganado la mala reputación debido a su venenosa picadura. No obstante, en algunas zonas del sur de EE UU, estas arañas tienen motivos para temer a unas parientes muy cercanas, las arañas viudas marrones (Latrodectus geometricus), a las que al parecer, no les agrada su compañía.
10 3 0 K 34
10 3 0 K 34
13 meneos
16 clics

Elefantes en el punto de mira

La caza furtiva y la pérdida de hábitat están amenazando las poblaciones de elefantes en todo el mundo, una situación que se agrava a medida que los humanos invadimos su territorio. En el número de mayo de National Geographic arrojamos luz sobre algunos de estos majestuosos animales, en especial del elefante asiático, la especie más social, y como consecuencia, más amenazada por
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
9 meneos
358 clics

Adiós Albufera, adiós El Prat: el mapa que simula el aumento del nivel del mar en la costa española

El nivel del mar está subiendo. Y más lo hará. No tendrás que tirar de recuerdos para saberlo. Lo dicen —y con claridad, además— los estudios de organismos a priori tan solventes como el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). El profesor Robert Kopp, autor del capítulo que el sexto informe del organismo dedica a los océanos de la Tierra, lo explicaba con claridad en 2021. Desde 1970 el nivel global está subiendo a un ritmo acelerado. Tanto, que el último ha sido el siglo que ha dejado el mayor incremento en...
328 meneos
1972 clics
Muere la última hembra de tortuga de caparazón blando del Yangtzé (Rafetus swinhoei) [ENG]

Muere la última hembra de tortuga de caparazón blando del Yangtzé (Rafetus swinhoei) [ENG]

Una criatura oblonga y oscura salió a la deriva de las profundidades de las 1.400 hectáreas del lago Đồng Mô de Hanoi y empezó a flotar, inmóvil, en la superficie el pasado fin de semana. Los habitantes de la zona y los conservacionistas se quedaron mirando el sombrío espectáculo, compartiendo temores sobre lo que esto podría significar para el futuro de una especie venerada
152 176 0 K 242
152 176 0 K 242
385 meneos
2916 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Tenemos un problema con los gatos del que nadie quiere hablar

Tenemos un problema con los gatos del que nadie quiere hablar

Los gatos asilvestrados suponen una amenaza para la biodiversidad, especialmente en las islas, que la gran mayoría ignora, y el archipiélago canario es uno de los enclaves más amenazados.
176 209 27 K 324
176 209 27 K 324
37 meneos
117 clics
Erradicada la rana toro en el Delta (o cuando el fin de una especie es una buena noticia)

Erradicada la rana toro en el Delta (o cuando el fin de una especie es una buena noticia)

La rana toro está erradicada (por ahora) en el delta del Ebro. Cada palabra de esta frase se debe pronunciar con la máxima cautela posible y con todos los matices necesarios, pero al menos ya se puede afirmar alto y claro, por muy prudente que se deba ser
30 7 0 K 228
30 7 0 K 228
16 meneos
15 clics
El incendio de Tenerife amenaza al 25% del hábitat del pinzón azul de la isla, un endemismo único en el mundo

El incendio de Tenerife amenaza al 25% del hábitat del pinzón azul de la isla, un endemismo único en el mundo

El incendio forestal de Tenerife pone en alerta la conservación de endemismos de la isla, entre ellos el pinzón azul, un ave endémica catalogada como casi amenazada en el Libro Rojo de las Aves de España. Según un análisis realizado por SEO BirdLife, con la información oficial del sistema de seguimiento satelital de emergencias de la Unión Europa (Copernicus EMS) y los datos de su atlas de aves, se estima que unas 39 especies de pájaros se han visto afectadas por el incendio.
13 3 0 K 41
13 3 0 K 41
253 meneos
5617 clics
Un grave cuello de botella ancestral casi acaba con la humanidad: solo quedaron 1.200 personas

Un grave cuello de botella ancestral casi acaba con la humanidad: solo quedaron 1.200 personas

Un estudio publicado en la revista Science desvela que los primeros antepasados humanos atravesaron un prolongado y grave cuello de botella en el que aproximadamente 1.280 individuos reproductores fueron capaces de mantener una población durante unos 117.000 años.
124 129 1 K 235
124 129 1 K 235
242 meneos
1131 clics
Científicos hacen un llamado urgente para salvar la flor más grande del mundo

Científicos hacen un llamado urgente para salvar la flor más grande del mundo

El icónico género Rafflesia, con las flores más grandes del mundo, corre peligro de extinguirse. Un equipo internacional aboga por acción coordinada a nivel mundial y medidas urgentes de protección. Hallaron que la mayoría de sus 42 especies están gravemente amenazadas (25 en peligro crítico, 15 en peligro y 2 vulnerables) pero solo 1 figura en la Lista Roja.

- Paper: doi.org/10.1002/ppp3.10431
- Comunicado (Uni. Oxford): www.ox.ac.uk/news/2023-09-21-researchers-issue-urgent-call-save-world-
96 146 0 K 197
96 146 0 K 197

menéame