Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 483, tiempo total: 0.024 segundos rss2
167 meneos
1962 clics
¿Qué hacemos ahora con Venus?

¿Qué hacemos ahora con Venus?

El descubrimiento en nuestro infernal vecino Venus de una molécula considerada como biomarcador o “huella de la vida”, el fosfano, ha sorprendido a los científicos que trabajamos en las atmósferas planetarias. Recuperados del primer impacto y tras los ríos de tinta que han corrido, tanto elogiando como rebajando el descubrimiento, llega el momento de reflexionar sobre los siguientes pasos que debemos dar para llegar a una respuesta concluyente.
85 82 0 K 214
85 82 0 K 214
7 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ceres, el planeta enano con mares subterráneos

A medida que la sonda Dawn se aproximaba al planeta enano Ceres, más descubrimientos sobre este increíble mundo se iban revelando. ¿Qué nos aguardaba allá?
Después de 2 años de tránsito, Dawn finalmente se aproximó al planeta enano Ceres. Detalles como cráteres finalmente pudieron revelarse y, lo más interesante de todo, unos puntos blancos brillantes aparecieron. Dawn también observó de cerca el maltratado aspecto de Ceres, con multitud de cráteres y quedó claro
que Ceres no era tan inactivo e inerte como habíamos pensado...
14 meneos
122 clics

Un vuelo sobre Júpiter

Sobrevuela Júpiter en este vídeo, que utiliza imágenes de la misión Juno de la NASA para recrear lo que podría haber sido viajar junto con la nave espacial Juno mientras realizaba su vigésimo séptimo sobrevuelo cercano de Júpiter el 2 de junio de 2020.
12 2 0 K 62
12 2 0 K 62
316 meneos
3420 clics
Júpiter y Saturno se verán como un planeta doble en diciembre, un hecho que no ocurre desde la Edad Media

Júpiter y Saturno se verán como un planeta doble en diciembre, un hecho que no ocurre desde la Edad Media

El fenómeno astronómico durará varios días, será visible cada noche desde todos los lugares de la Tierra, no sucedía desde el 4 de marzo de 1226. Júpiter y Saturno se han estado acercando en el cielo de la Tierra, del 16 al 25 de diciembre estarán separados por menos del diámetro de una luna llena.
171 145 0 K 248
171 145 0 K 248
31 meneos
64 clics

Energías renovables: Extremadura aspira a ser el primer productor de energía renovable en España

La crisis del coronavirus dejará en España un desplome del 11,6% del PIB en 2020, siendo la economía más castigada de los países miembros de la OCDE, según las previsiones de este organismo. Por otra parte, la recuperación será "gradual e incompleta" y se prevé que tardará, al menos, tres años en alcanzar los niveles anteriores. Ante este escenario, se plantea que la inversión verde se convierta en una herramienta para combatir la desaceleración, con una movilización de un tercio de los fondos del Plan de Recuperación Económica
235 meneos
2171 clics
Un sistema de seis exoplanetas que orbitan en resonancia desafía las teorías de cómo se forman los planetas

Un sistema de seis exoplanetas que orbitan en resonancia desafía las teorías de cómo se forman los planetas  

“Nos dimos cuenta de que no había dos planetas orbitando la estrella a aproximadamente la misma distancia de ella, sino más bien múltiples planetas en una configuración muy especial” dice Adrien Leleu del sistema TOI-178. Los 5 planetas exteriores del sistema TOI-178 siguen una cadena de 18:9:6:4:3. “Parece que hay un planeta tan denso como la Tierra justo al lado de un planeta muy esponjoso, con la mitad de la densidad de Neptuno, seguido de un planeta con la densidad de Neptuno. No es a lo que estamos acostumbrados”.
122 113 1 K 298
122 113 1 K 298
23 meneos
165 clics

«El máximo posible por medios renovables es el 30-40% de la energía que se consume hoy»

«Yo estimo que el máximo que se puede obtener por medios renovables oscila entre el 30 y el 40% de toda la energía que se consume hoy en día, y eso asumiendo que todo se hace correctamente y que hay una gran cooperación internacional. El futuro es renovable, de eso no hay ninguna duda, y las renovables son el futuro. Pero no es ese futuro que se nos está vendiendo», Antonio Turiel.
13 meneos
62 clics

Se predice que Encélado está batido por corrientes océanicas

Enterrado bajo 20 kilómetros de hielo, el océano subterráneo de Encélado, una de las lunas de Saturno, parece estar batido por corrientes similares a las de la Tierra. La teoría, derivada de la forma de la capa de hielo de Encélado, desafía el pensamiento actual de que el océano global de la luna es homogéneo.
23 meneos
99 clics

Tailandia construye sobre el agua la mayor planta hidrosolar con 144.000 paneles

La instalación producirá hasta 45 megavatios de manera continua combinando placas solares y la turbina de una presa. Los paneles flotarán sobre el agua en la presa, de forma que la central producirá electricidad de manera simultánea e ininterrumpida con la fuerza del agua y la luz. La presa estaría cerrada cuando los paneles funcionen a pleno rendimiento o cuando las reservas de agua estén bajas, y solo se abriría de noche o en días nublados.
19 4 1 K 23
19 4 1 K 23
14 meneos
196 clics

Captan asombrosas imágenes de Júpiter y descubren un aspecto enigmático en su Gran Mancha Roja

Gracias al trabajo realizado por un conjunto de telescopios espaciales y terrestres, la NASA y la Agencia Espacial Europea han conseguido obtener sorprendentes imágenes de Júpiter que muestran en detalle sus características atmosféricas como su Gran Mancha Roja, supertormentas y ciclones gigantes que se extienden por todo el planeta, anunció esta semana el centro de investigación NOIRLab de NSF.
11 3 1 K 15
11 3 1 K 15
168 meneos
1904 clics
Los siete minutos de terror de Zhurong, el primer rover chino en Marte

Los siete minutos de terror de Zhurong, el primer rover chino en Marte

China ha confirmado con menos de 48 horas de antelación que el descenso de la cápsula de la sonda marciana Tianwen 1 tendrá lugar el 14 de mayo de 2021 a las 23:11 UTC. Dentro de la cápsula se encuentra el rover Zhurong, que viaja sobre el módulo de descenso propulsado. Será la primera vez desde las misiones Viking en los años 70 que una sonda despliega una cápsula para aterrizar en Marte mientras orbita el planeta rojo. También será la primera vez que una nación intenta aterrizar en Marte con un vehículo robótico al primer intento.
113 55 0 K 255
113 55 0 K 255
40 meneos
106 clics
Perseverance y Curiosity: los dos grandes rovers nucleares de la NASA continúan con su exploración de Marte

Perseverance y Curiosity: los dos grandes rovers nucleares de la NASA continúan con su exploración de Marte

La NASA está en un momento muy dulce de su programa de exploración de Marte. Ahora mismo la agencia espacial mantiene tres sondas espaciales operativas —las tres, por cierto, con estaciones meteorológicas españolas— en la superficie del planeta rojo y dos de ellas son dos grandes rovers nucleares de casi una tonelada, Curiosity y Perseverance. El rover Perseverance aterrizó el pasado 18 de febrero en el cráter Jezero y, desde entonces, ya ha probado todos sus instrumentos y ha desplegado el helicóptero Ingenuity, que ha volado en ocho ocasiones
31 9 1 K 172
31 9 1 K 172
1 meneos
11 clics

15 años de Plutón

La controversia sigue rodeando al pequeño Plutón mientras que, por otro lado, los avances en astronomía miran hacia nuevas fronteras que podrían esconder planetas lejanos incluso más grandes que la Tierra.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
23 meneos
278 clics
Tormenta geomagnética de nivel 2 llegará a la Tierra este 2 de septiembre

Tormenta geomagnética de nivel 2 llegará a la Tierra este 2 de septiembre

El Centro Nacional de Predicción de Climatología Espacial de Estados Unidos (SWPC por sus siglas en inglés) reportó, hace tres días, que se emitiría una tormenta geomagnética este 2 de septiembre.
19 4 0 K 242
19 4 0 K 242
4 meneos
94 clics

Los diluvios volverán a la Tierra

«Si te fijas, en alguna parte de los trópicos actuales siempre está lloviendo -explica Jacob Seeley, del Departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias de Harvard y primer firmante del artículo-. Pero descubrimos que en climas extremadamente cálidos podría haber varios días sin lluvia sobre un gran porcentaje del océano. Y entonces, de repente, una tormenta masiva estallaría en casi todo el dominio, arrojando una enorme cantidad de lluvia. Luego, todo se calmaría durante un par de días y el ciclo volvería a repetirse».
9 meneos
46 clics

The Farthest - Documental sobre la misión Voyager [ENG]  

Documental completo sobre la misión Voyager, con motivo de su 40 aniversario (2017). Desde su diseño, construcción y lanzamiento, hasta sus últimos descubrimientos en la heliopausa. Documental en inglés, con subtítulos disponibles en inglés.
6 meneos
42 clics

¿Por qué nos obsesiona Marte?

Hemos mandado 28 misiones no tripuladas al planeta rojo, 10 de ellas con aterrizajes exitosos. Los científicos miran con lupa a nuestro segundo vecino más cercano: quieren saber por qué se convirtió en un desierto hostil a la vida, y qué paralelismos puede haber con lo que le ocurre a la Tierra
32 meneos
165 clics
New Horizons: tribulaciones de una sonda en el cinturón de Kuiper

New Horizons: tribulaciones de una sonda en el cinturón de Kuiper

Lanzada en 2006, la sonda New Horizons pasó a la historia en julio de 2015 cuando se convirtió en el primer artefacto humano en sobrevolar el mayor, y más conocido, cuerpo del cinturón de Kuiper, el planeta enano Plutón. En enero de 2019 la sonda sobrevoló otro cuerpo del cinturón de Kuiper, Arrokoth —antes conocido como Ultima Thule—, pero su misión no ha terminado. Efectivamente, los instrumentos de la nave siguen activos, transmitiendo información desde casi 7500 millones de kilómetros (50 Unidades Astronómicas) mientras (...)
23 9 0 K 239
23 9 0 K 239
11 meneos
50 clics

Células solares de perovskita se acercan en eficiencia al silicio

Células solares fabricadas con perovskita y materiales orgánicos han alcanzado una eficiencia de conversión de energía del 23,6 por ciento, próxima ya al 26,7 de las convencionales a base de silicio. Este avance tecnológico de un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) allana el camino para baterías fotovoltaicas más flexibles, livianas, de bajo costo y ultradelgadas. Acaba de ser publicado en Nature Energy.
58 meneos
192 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El telescopio espacial James Webb ya está en su órbita definitiva

El telescopio espacial James Webb ya está en su órbita definitiva

Un mes después de su lanzamiento y casi dos semanas tras haber completado su espectacular y complejo despliegue, el telescopio espacial James Webb (JWST) ha alcanzado su órbita definitiva. El 24 de enero de 2022 a las 19:00 UTC, el James Webb encendió por primera vez los motores SCAT-3 y SCAT-4 a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra durante 297 segundos para realizar una maniobra con una Delta-V de 1,6 m/s. Al finalizar el encendido MCC-2 (Mid-Course Correction 2), de casi cinco minutos de duración, el JWST quedó situado (...)
46 12 16 K 250
46 12 16 K 250
9 meneos
10 clics

Las torceduras conducen a problemas en la formación de planetas en los sistemas solares jóvenes (ING)  

Un estudio nuevo de la Universidad de Warwick demuestra el impacto sobre la formación de planetas en los sistemas estelares jóvenes de estrellas que pasan, estrellas binarias no alineadas y nubes de gas que están de paso. «Las torceduras impiden la formación de planetas a través del mecanismo de inestabilidad gravitatoria (...) Cualquier cosa que perturbe esa estructura espiral hará más difícil que se produzcan esas concentraciones y será más difícil que los planetas se formen por medio de la inestabilidad gravitatoria» dice Rebecca Nealon.
6 meneos
43 clics

Así se deforma un planeta: el gigante gaseoso con forma de balón de rugby

En 22 horas y 12 minutos, una persona puede recorrer a pie unos 115 kilómetros. En coche, por autopista, podríamos recorrer unos 2800 kilómetros, la distancia que separa Madrid de Estambul en línea recta. En ese tiempo, el planeta WASP-103b recorre los tres millones y medio de kilómetros de su órbita alrededor de su estrella. Este es uno de los apodados ‘Júpiter caliente de periodo ultra-corto’. La cercanía a la estrella y la composición gaseosa del planeta, hacen que su forma no sea esférica sino ovalada, de manera que se achatan sus polos.
4 meneos
48 clics

Este radical concepto de propulsor láser promete poner una nave en Marte en solo 45 días

Ahora mismo viajar a Marte con uno de nuestros mejores propulsores lleva seis meses. Eso por no mencionar que hay que esperar 26 meses a que el planeta rojo se alinee perfectamente con la Tierra y esté en su punto más cercano a ella (un momento denominado Oposición). Un nuevo estudio publicado por investigadores de la Universidad McGill, en Montreal, propone un nuevo tipo de propulsor que podría hacer ese viaje en solo 45 días.
3 1 9 K -55
3 1 9 K -55
16 meneos
137 clics

Increíbles nubes en el cielo de Marte

Es comúnmente conocido cómo es la superficie de Marte. Sabemos que es un paisaje ocre, árido y rocoso. Sin embargo, conocemos muy poco acerca de sus nubes. Gracias al rover Curiosity, se ha podido fotografiarlas. En estos días, la NASA ha compartido unas imágenes del cielo del planeta rojo, que fueron conseguidas gracias al rover, a finales del año pasado.
14 2 2 K 25
14 2 2 K 25
7 meneos
18 clics

El abrazo terapéutico, algo que no tuvieron las víctimas de covid-19

No hay duda de que es imprescindible el aislamiento de personas infectadas por covid-19. Pero es discutible la respuesta que dimos al desgarro de quienes quedaron desconectados de sus seres queridos. Archibald Cochrane fue un legendario médico británico fallecido en 1988. Él inspiró la “medicina basada en la evidencia”, paradigma actualmente de la educación científica en las escuelas de medicina del mundo desarrollado.

menéame