Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 262, tiempo total: 0.016 segundos rss2
14 meneos
55 clics
Ecos a 3 sigmas en las ondas gravitacionales observadas por LIGO

Ecos a 3 sigmas en las ondas gravitacionales observadas por LIGO

La fusión de dos agujeros negros no produce ningún eco. Sin embargo, si se fusionan dos objetos compactos exóticos (ECOs) se producirán pequeños ecos en la onda gravitacional tras su amortiguamiento (ring down).
11 3 0 K 35
11 3 0 K 35
6 meneos
36 clics

¿Existe rozamiento en el vacío?

Uno de los principios más fundamentales de la física moderna es que en un vacío perfecto, un lugar totalmente desprovisto de materia, no puede existir rozamiento. Esto es porque el espacio vacío no puede ejercer una fuerza sobre los objetos que viajan a través de él, no hay partículas con las que colisionar, pero puede interactuar con él. ¿cómo?
281 meneos
5899 clics
Un sol orbita un agujero negro a 2,5 veces la distancia Tierra-Luna

Un sol orbita un agujero negro a 2,5 veces la distancia Tierra-Luna

Astrónomos han encontrado evidencias lo que sería la danza orbital más estrecha jamás vista por un agujero negro y una estrella compañera en nuestra propia galaxia de la Vía Láctea.
132 149 1 K 103
132 149 1 K 103
7 meneos
15 clics

Agujeros negros asesinos de estrellas

Una estrella que se acerca demasiado a un agujero negro supermasivo y como un gran depredador desgarra a su presa, esta es destrozada (espaguetización) por sus fuerzas gravitatorias colosales para posteriormente terminar engulléndosela. Esto, se denomina evento de interrupción de marea (TDE), y este tipo de muerte estelar podría ser mucho más común de lo que jamás habíamos pensado.
4 meneos
26 clics

Modificación de la Teoría de la Gravedad en el tejido espacio-tiempo. Tejido espacio-tiempo plástico

Nueva teoría sobre la energía oscura en un tejido espacio-temporal plástico. Se dice que el espacio-tiempo es plástico cuando la tensión aplicada es mayor que el límite elástico y al retirar la tensión provocada por los cuerpos celestes con gran masa, queda como remanente una deformación en el tejido espacio-temporal.
19 meneos
117 clics
Estrellas que nacen en los vientos de agujeros negros supermasivos

Estrellas que nacen en los vientos de agujeros negros supermasivos

En un ambiente tan extremo como las emisiones de material que expulsan los agujeros negros supermasivos pueden nacer las estrellas. Así lo confirman las observaciones de una galaxia situada a 600 millones años luz de la Tierra, un descubrimiento que ayudará a comprender mejor las propiedades y evolución de nuestra Vía Láctea.
299 meneos
7241 clics
Un agujero negro ha sido visto por primera vez [ENG]

Un agujero negro ha sido visto por primera vez [ENG]

Un equipo internacional de astrónomos ha obtenido la primera imagen de Sagitario A, el agujero negro central de la Vía Láctea, usando la red de telescopios EHT (Event Horizon Telescope). En concreto, fueron capaces de visualizar el 12 de abril la misteriosa región alrededor de este gigantesco agujero negro del que la materia y la energía no pueden escapar, es decir, el horizonte de eventos. Noticia en español: www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-agujero-negro-sido-visto
143 156 6 K 38
143 156 6 K 38
17 meneos
180 clics
¿Agujero de la capa de ozono en curso sobre Estados Unidos?

¿Agujero de la capa de ozono en curso sobre Estados Unidos?

Un nuevo estudio de la Universidad de Harvard revela que la capa protectora de ozono estratosférico sobre el centro de los Estados Unidos es vulnerable a la erosión durante los meses de verano. Los poderosos sistemas de tormentas comunes a las Grandes Planicies inyectan vapor de agua que, con las variaciones de temperatura observadas, pueden desencadenar las mismas reacciones químicas sobre los Estados Unidos centrales que son la causa de la pérdida de ozono en las regiones polares, según un nuevo artículo publicado en PNAS.
16 1 0 K 69
16 1 0 K 69
2 meneos
8 clics

Cómo detectar agujeros negros primordiales

Se podría usar ondas gravitacionales para detectar agujeros negros primordiales generados en el Big Bang.
11 meneos
18 clics

No LIGO MACHO: Se descarta que la materia oscura sean agujeros negros de masa estelar

“No ligo macho” en español no significa lo mismo que “No LIGO MACHO” en inglés. El joven físico español Miguel Zumalacárregui Pérez titula con este juego de palabras un interesante artículo científico. Gracias al efecto de lente gravitacional aplicado al catálogo JLA de supernovas Ia se descarta a 5,01 sigmas que los agujeros negros primordiales de masa estelar den cuenta del 100% de la materia oscura. Ya se han publicado varios artículos en esta línea, pero se agradece que se siga investigando la cuestión por otros métodos con objeto de incrementar la confianza estadística de dicho resultado.
13 meneos
100 clics
Descubren con el Grantecan que el magnetismo de los agujeros negros es “sorprendentemente débil”

Descubren con el Grantecan que el magnetismo de los agujeros negros es “sorprendentemente débil”

Los autores del estudio, que se publica este jueves en la revista Science, han comprobado con el Gran Telescopio Canarias del Roque de Los Muchachos, que "la energía magnética alrededor del agujero negro V404 Cygni, el primero observado desde la Tierra por un equipo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias, es 400 veces menor que las estimaciones que se preveían”.
12 1 0 K 30
12 1 0 K 30
7 meneos
11 clics

Tres partículas cósmicas de energía extrema pueden compartir origen

Uno de los mayores misterios en la física de astropartículas ha sido el origen de los rayos cósmicos de ultra alta energía, los neutrinos de muy alta energía y los rayos gamma de alta energía. Ahora un nuevo modelo teórico revela que todos podrían dispararse al espacio después de que los rayos cósmicos se aceleren con los poderosos chorros de los agujeros negros supermasivos. El modelo explica los orígenes naturales de los tres tipos de partículas "mensajeras cósmicas" simultáneamente, y es el primer modelo astrofísico de su clase basado en cálculos numéricos detallados.
11 meneos
183 clics
Nuevo modelo para gravastares

Nuevo modelo para gravastares

Proponen un nuevo modelo matemático que permite la existencia teórica de gravastares. La gravedad es, sin duda, una fuerza muy distinta a todas las demás. Entre otras cosas es la más débil de todas las fuerzas. Basta frotar un trozo de plástico con un paño para que atraiga por electricidad estática a pequeños trozos de papel, frente a la gravedad provocada por un planeta entero. El electromagnetismo es mucho más poderoso que la gravedad, además permite la existencia de átomos, de moléculas, de química y de la vida. La fuerza fuerte permite la existencia de los núcleos atómicos y de las reacciones nucleares. Sin esta fuerza no habría elementos, sólo una sopa de partículas. La fuerza nuclear débil es responsable de las desintegraciones y, aunque es concebible un Universo con vida sin ella, también es fundamental.
2 meneos
38 clics

Agujeros blancos: unos fenómenos "imposibles" cuya existencia no se puede demostrar ni descartar

Los misterios espaciales alimentan la sed de saber que tienen los científicos y tenemos al final todos los humanos, pero hay algunos que tienen más fama que otros. Mucho hablamos de agujeros negros, de los masivos, de que nos los encontramos a pares o a puñados, pero poco se habla de los agujeros blancos.
18 meneos
138 clics

¿Podemos observar una singularidad en el espacio tiempo? [eng]

Si dos singularidades colisionan ( por ejemplo, como resultado de la fusión de dos agujeros negros) no puede no ser visible directamente para un observador externo, pero producirá un estallido transitorio de energía que se observa en el mundo exterior a través las vibraciones que induce en el horizonte del evento. A través del estudio de las ondas gravitacionales podremos conocer cómo es una singularidad.
14 4 0 K 29
14 4 0 K 29
3 meneos
9 clics

Agujero negro desgarra una estrella y astrónomos captan la erupción

Esta es la primera vez que los científicos ven de manera directa la formación y evolución de un chorro relativista, producido por un agujero negro supermasivo que desgarra una estrella.
2 meneos
4 clics

Los agujeros negros podrían "reanimar" estrellas muertas

Un nuevo estudio sostiene que ciertos agujeros negros podrían tener la capacidad de reanimar estrellas muertas. Al parecer esto solo se daría en una interacción entre un agujero negro de tamaño mediano (entre 1.000 y 10.000 veces la masa del sol) y una enana blanca.

Recordemos que una enana blanca es una estrella que agotó su combustible. Esto quiere decir que en su núcleo ya no se producen reacciones termonucleares y por lo tanto no tiene ninguna fuente de energía. Al ocurrir esto, el colapso gravitatorio es inminente, por lo que se termina comprimiendo sobre sí misma, disminuyendo su tamaño en una pequeña área exageradamente densa.
28 meneos
229 clics
Los agujeros blancos: algo imposible pero posible [ENG]

Los agujeros blancos: algo imposible pero posible [ENG]  

Antes de empezar, debemos tener en cuenta una cosa: los agujeros blancos son imposibles. En 2006 tuvo lugar una extraña explosión de rayos gamma en el cielo, llamada GRB 060614, que no correspondía con una supernova tipo II. El evento duró 102 segundos. Lo cierto es que esto es compatible con un agujero blanco. ¿Qué es un agujero blanco? Lo contrario de un agujero negro: expele materia en lugar de atraerla. El problema es que esto se opone a la segunda ley de la termodinámica: disminuye la entropía y esto es imposible... en principio.
1 meneos
57 clics

Esta es la primera imagen real de un agujero negro: así hemos conseguido captar la fotografía más improbable del univers

En la imagen que presenta hoy el EHT se ve, fundamentalmente, la radiación de la materia que gira en torno al horizonte de sucesos del agujero negro, lo que se conoce como discos de acrecimiento. Es decir, se ve el lugar donde todo el gas y el polvo que rodean a esas enormes bestias se precipita en su interior
1 0 3 K -25
1 0 3 K -25
3 meneos
15 clics

“El universo no es infinito y tiene forma de balón de fútbol”

El poeta Jean-Pierre Luminet ha publicado una decena de novelas y poemarios. Mirando al cielo, imagina un universo que no es infinito, sino que tiene forma de balón de fútbol. Pero esa intuición, aunque lo parezca, ya no es poesía. Luminet, nacido en la Provenza francesa en 1951, también es astrofísico. Su teoría de un universo finito y con forma de dodecaedro fue portada de la prestigiosa revista científica Nature en 2003. Investigador del CNRS francés, Luminet también es uno de los mayores especialistas del mundo en “los objetos más fascinantes de la astrofísica”: los agujeros negros.
4 meneos
47 clics

"No LIGO MACHO": el título más cachondo de un artículo científico es idea de un español

Es de justicia poética que el título más descacharrante de un 'paper' científico naciese entre las nubes. Tal vez sobre el océano Atlántico, las praderas del Medio Oeste estadounidense o el desierto de Arizona. Fue dentro de un avión camino a Berkeley donde al español Miguel Zumalacárregui se le ocurrió el chiste de su vida. ¿Y si bautizaba 'No ligo macho' —o, mejor dicho, 'No LIGO MACHO' — a ese trabajo científico que estaba cocinando?
3 meneos
5 clics

El agujero negro no hace su trabajo [en]

Los astrónomos han descubierto lo que puede suceder cuando un agujero negro gigante no interviene en la vida de un cúmulo de galaxias. Usando el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA y otros telescopios, han demostrado que el comportamiento pasivo de los agujeros negros puede explicar un notable torrente de formación estelar que ocurre en un cúmulo distante de galaxias.
3 meneos
14 clics

Visualización del disco de acrecimiento de un agujero negro

Visualización del disco de acrecimiento de un agujero negro. Imagen de Jeremy Schnittman , NASA’s Goddard Space Flight Center
13 meneos
62 clics

Un nuevo análisis del agujero negro M87* revela una sombra tambaleante (ING)  

En 2019, Event Horizon Telescope Collaboration entregó la primera imagen de un agujero negro, revelando a M87 *, el objeto supermasivo en el centro de la galaxia M87. Un nuevo análisis revela el comportamiento del agujero negro M87* a lo largo de varios años, lo que indica la persistencia de la característica de sombra en forma de media luna, pero también una variación de su orientación: la media luna parece tambalearse. No todos los modelos teóricos de acreción permiten tanto bamboleo, lo que permite descartar algunos modelos.
11 2 0 K 42
11 2 0 K 42
6 meneos
205 clics

La primera imagen de un agujero negro es ahora una película

Las imágenes creadas a partir de viejas observaciones muestran una tormentosa evolución alrededor de ese oscuro vacío a lo largo de los diez últimos años. La histórica primera imagen de un agujero negro, hecha pública el año pasado, se ha convertido ahora en una película. La breve secuencia de fotogramas muestra los cambios del entorno del agujero negro a lo largo de varios años mientras la gravedad agita el material que lo rodea en un torbellino permanente. Las imágenes muestran un manchón de luz desigual que va moviéndose en el remolino que

menéame