Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 160, tiempo total: 0.006 segundos rss2
18 meneos
82 clics
Los excrementos de gaviota alteran el ciclo de nutrientes del planeta

Los excrementos de gaviota alteran el ciclo de nutrientes del planeta

Las aves marinas excretan cada año 510.000 toneladas de nitrógeno y 99.000 de fósforo, dos elementos indispensables para la fertilización natural de los suelos. Las cantidades son semejantes a las que aportan todos los ríos del mundo y comparables a las que producen las actividades pesqueras. Así lo constata un estudio internacional liderado por la Universidad de Santiago de Compostela en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas.
15 3 0 K 42
15 3 0 K 42
2 meneos
3 clics

Las señales sexuales influyen en los animales al elegir sitio para reproducirse

¿Cómo influyen las señales de reproductores sobre otros animales a la hora de evaluar y elegir cual es el mejor sitio para reproducirse? En el caso de los cernícalos comunes, eligen el lugar donde reproducirse guiados por señales sexuales como el color del plumaje del obispillo –parte superior de la cola– de las hembras residentes, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Extremadura, en colaboración con la Universidad de Toulouse (Francia).
2 meneos
8 clics

El fósil de un pollo hallado en Cuenca arroja luz sobre la evolución de las aves

Hace 125 millones de años, el yacimiento de Las Hoyas en Cuenca fue testigo de la eclosión de un huevo del que salió un polluelo que murió al poco tiempo. Sus restos, que han quedado prácticamente completos, ha permitido a un equipo de investigación estudiar a una de las aves fósiles más pequeñas que se conocen: medía dos centímetros y pesaba tan solo 85 gramos. Su corta vida ha dado la oportunidad de analizar la estructura ósea y el desarrollo de las crías de pájaro que vivieron durante este periodo.
216 meneos
1708 clics
El hallazgo de un antiguo pájaro con pico y dientes arroja luz sobre la evolución de los dinosaurios a las aves

El hallazgo de un antiguo pájaro con pico y dientes arroja luz sobre la evolución de los dinosaurios a las aves

La transición desde los dinosaurios hacia las aves fue más compleja de lo que los paleontólogos pensaban hasta ahora, según revela el hallazgo divulgado este miércoles de diversos fósiles de un pájaro de entre 66 y 100 millones años que mantenía los dientes pese a haber desarrollado un pico.
118 98 1 K 56
118 98 1 K 56
159 meneos
1518 clics
Solo las aves terrestres se salvaron del meteorito

Solo las aves terrestres se salvaron del meteorito

Un nuevo estudio indica que el impacto que acabó con los dinosaurios afectó también con las especies que vivían en los árboles y que las aves actuales descienden de las especies que resistieron a ras de tierra.
78 81 1 K 42
78 81 1 K 42
7 meneos
6 clics

Las aves a la cabeza de una bandada son las voladoras más eficientes y estratégicas

El seguimiento detallado de una bandada de cigüeñas juveniles revela tácticas de vuelo muy diferentes entre las que lideran el grupo y las que las siguen: las líderes de la bandada eran más eficientes en el aprovechamiento de los vientos térmicos, batían menos las alas y tendían a migrar más que las seguidoras.
15 meneos
54 clics
Científicos examinan cómo las plantas se protegen emitiendo señales de olor para las aves (ENG)

Científicos examinan cómo las plantas se protegen emitiendo señales de olor para las aves (ENG)

Cuando las plantas están en peligro, se sabe que envían señales sensoriales volátiles que alertan a los organismos de la zona, como las aves, de que necesitan ayuda. "La planta está dañada, la planta emite algo que recluta ayuda y todos pensamos que es ayuda de otros insectos, pero parece que las aves también lo usan como una señal para localizar una planta o un grupo de plantas. Entonces, lo que pensamos es que usan la vista para localizar las larvas cuando están en las cercanías de la planta que emite los volátiles ".
12 3 1 K 32
12 3 1 K 32
3 meneos
14 clics

Estos pájaros intensifican su exhibición amorosa ante la presencia de terceros  

Los azulitos coroniazul (Uraeginthus cyanocephalus), originarios de África oriental, son aves monógamas que cantan y realizan un peculiar baile parecido al claqué con ramitas cuando están en pareja. Ahora, un grupo de investigadores ha descubierto que esta exhibición amorosa se intensifica –es decir cantaban más canciones y ‘bailaban’– ante la presencia de terceros, principalmente individuos del sexo opuesto.
10 meneos
146 clics
Las aves gigantes no voladoras eran nocturnas y posiblemente ciegas (ENG)

Las aves gigantes no voladoras eran nocturnas y posiblemente ciegas (ENG)

Según una investigación de reconstrucción cerebral dirigida por la Universidad de Texas en Austin, la parte del cerebro de ave elefante que procesó la visión era pequeña, un rasgo que indica que eran nocturnas y posiblemente ciegas.
7 meneos
9 clics

Los animales no logran adaptarse a la velocidad del cambio climático

Un equipo internacional de científicos, con participación del CSIC, ha analizado los cambios morfológicos y las alteraciones en los ciclos biólogicos de los animales en respuesta al aumento de las temperaturas. El trabajo, centrado particularmente en las aves, pone de manifiesto que algunas especies están adelantando su ciclo reproductivo, lo que no supone una ventaja adaptativa.
2 meneos
5 clics

Las aves más innovadoras reducen su riesgo de extinción

Ciertas especies de aves son capaces de sobrellevar la destrucción de sus hábitats mejor que otras. Un grupo de científicos revela que estos pájaros lo consiguen porque desarrollan o inventan nuevos comportamientos ante las amenazas, lo que les proporciona una clara ventaja evolutiva. Sin embargo, esto no siempre es garantía de supervivencia, sobre todo ante la caza intensiva.
26 meneos
77 clics
Experimento muestra que es posible que los peces migren a través de la ingestión de las aves (ENG)

Experimento muestra que es posible que los peces migren a través de la ingestión de las aves (ENG)

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación del Danubio y el Centro Nacional de Investigación e Innovación Agrícola, ambos en Hungría, y la Estación Biológica de Doñana, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en España informan que es posible que los huevos de pescado sobrevivan al viaje a través del ave. tracto digestivo y posteriormente a la eclosión.
22 4 2 K 32
22 4 2 K 32
65 meneos
156 clics
Los petirrojos europeos dejan de migrar a España

Los petirrojos europeos dejan de migrar a España

Inquilino habitual de todo tipo de arboledas y muy especialmente de los parques y jardines urbanos, la población residente de este simpático paseriforme en España ronda los dos millones de ejemplares, lo que lo convierte en una de las aves más abundantes a nuestro derredor. Unas estadísticas aumentan año tras año como consecuencia del abandono del campo y el au mento de la superficie forestal.
Las poblaciones invernantes de este atractivo pájaro son un bioindicador de la crisis climática; la biodiversidad es un excelente sensor.
54 11 0 K 177
54 11 0 K 177
7 meneos
34 clics

Colibríes: Un vuelo con clase y adaptaciones

Es esa breve entrada se señala brevemente porque los colibríes dominan tan gigantemente el vuelo. Aquí les dejo el link
pajareandoando.com.mx/colibries-un-vuelo-de-clase-y-adaptaciones/
9 meneos
28 clics

La brújula magnética del cerebro de las aves orienta sus viajes a través de la Tierra

Un equipo internacional de científicos desvela en el último número de Nature el secreto de la orientación de las aves. El estudio demuestra que los pájaros, que poseen un sistema de navegación de precisión, se orientan a través de una brújula magnética situada en una región del cerebro.
9 meneos
36 clics

Los pájaros cantores cantan, como los humanos, para obtener una recompensa de opioides (ENG)

¿Qué tienen en común los pájaros cantores y los humanos? Anhelamos la interacción social y las recompensas químicas que inundan nuestro cerebro cuando la obtenemos. Cuando los pájaros cantores cantan durante las temporadas de no apareamiento, es porque cantar libera un opioide producido naturalmente en su cerebro, un compuesto con la misma composición biológica de los analgésicos altamente adictivos.
8 meneos
29 clics

Clasifican por primera vez las lesiones en aves por tricomonosis oral

La primera escala de lesiones por tricomonosis oral ha sido publicada por un equipo de investigadores españoles y facilitará a los veterinarios determinar el pronóstico de la infección y el tratamiento más adecuado.
29 meneos
59 clics

Polluelos de chorlitejo, ave en peligro, salen adelante en zonas de Ibiza en las que han estado ausentes setenta años

El choriltejo es un ave en peligro. Ahora, a raíz del confinamiento por la Covid, han vuelto a anidar en zonas de costa en las que han estado ausentes durante decadas, en este caso concreto en Cavallet (Ibiza). La administración ha tomado medidas para proteger los nidos y el grado de supervivencia de los polluelos ha sido alto.
24 5 1 K 19
24 5 1 K 19
34 meneos
169 clics
¿Por qué los nidos de pájaros no están cubiertos de caca? [ENG]

¿Por qué los nidos de pájaros no están cubiertos de caca? [ENG]  

Un ornitólogo explica cómo las crías de petirrojo y sus padres mantienen limpio su nido. Si sé una cosa sobre bebés, es esta: Comen, duermen y cagan. Pero de alguna manera, este nido está impecable. Entonces, ¿a dónde diablos va toda la caca? Grabé horas y horas de metraje para averiguar exactamente a dónde iba esa caca, porque parecía simplemente desaparecer en el aire. Y luego, lo vi. Resulta que las crías definitivamente defecaron mucho ... Pero estaban haciendo caca directamente en la boca de sus padres. Y los padres la estaban comiendo.
29 5 0 K 229
29 5 0 K 229
13 meneos
13 clics

Solo en Valencia en 25 años, 2000 aves -algunas de especies amenazadas- han sido abatidas por actos ilegales de caza

El artículo se hace eco de un estudio de la Universidad de Valencia que demuestra que, en los últimos 25 años, se han abatido ilegalmente en esa comunidad más de 2000 ejemplares de aves, a lo que se suma que algunas de ellas son de especies particularmente vulnerables: "112 ejemplares pertenecían a 17 especies amenazadas, y de ellos, 44 correspondieron a especies catalogadas ‘En Peligro de extinción’ en las Listas Nacional y Regional de Especies Amenazadas: 33 aguiluchos laguneros, dos malvasías cabeciblancas" (entre otras)
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
13 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los insectos se extinguen ocho veces más rápido que los mamíferos y las aves

Campañas y programas, muy necesarios, para salvar al lince, al lobo, al oso, al buitre. Durante décadas se ha prestado mucha más atención a la fauna vertebrada. Iniciativas para salvar a aves, mamíferos, peces, anfibios y reptiles han recibido más financiación y mayor reconocimiento en estudios e investigaciones. Sin embargo, los insectos tienen una tasa de extinción ocho veces más rápida que la de mamíferos, aves y reptiles.
11 2 9 K 42
11 2 9 K 42
20 meneos
141 clics

Descubiertos en la Antártida los fósiles más antiguos de aves gigantes con envergaduras de hasta 6,4 metros [ENG]  

Los fósiles recuperados en la Antártida en los años 1980 pertenecen a los miembros gigantes más antiguos de un grupo extinto de aves que patrullaban los océanos del sur y que alcanzaban envergaduras de hasta 6,4 metros, muy superiores a los 3,5 metros de la mayor ave actual, el albatros viajero.
17 3 1 K 23
17 3 1 K 23
15 meneos
19 clics

Gripe aviar identificada en la unidad de cría de reproductoras de pollos de engorde de Cheshire [ENG]

La influenza aviar de la cepa H5N8 se confirmó en un local cerca de Frodsham en Cheshire el lunes 2 de noviembre. Las pruebas realizadas hoy (martes 3 de noviembre) han confirmado que se trata de una cepa altamente patógena relacionada con el virus que circula actualmente en Europa. Las 13.500 aves de la granja serán sacrificadas de forma humanitaria para limitar la propagación de la enfermedad. Se han establecido una zona de protección de 3 km. Este caso no está relacionado con la cepa H5N2 que se confirmó en un pequeño local comercial cerca de Deal en Kent el lunes. La Salud Pública (PHE) advierte que el riesgo del virus para la salud pública es muy bajo.
13 2 1 K 51
13 2 1 K 51
15 meneos
19 clics

Demuestran que el ruido y la luz alteran profundamente la biología de las aves

Recientes y preocupantes hallazgos sugieren que en las últimas décadas las poblaciones de aves han disminuido en más del 30%., y para desarrollar estrategias efectivas y tratar revertir esta tendencia, los científicos y administradores de tierras deben comprender cuales son los principales causantes de este declive. Los efectos del ruido y la contaminación lumínica en la salud de las poblaciones de aves se habían pasado por alto en gran medida, hasta que estudios recientes han mostrado un gran impacto en diversas especies de aves.
239 meneos
2271 clics
Sí, las gaviotas saben en qué momento los niños se comen el bocadillo en el recreo

Sí, las gaviotas saben en qué momento los niños se comen el bocadillo en el recreo

Te observan, aunque no lo sepas. Y lo peor es que lo llevan haciendo durante décadas. Son las gaviotas, y, por ejemplo, en la ciudad costera de Bristol, son las mejores acechadoras de los humanos. Es una de las ciudades más infestadas de estos animales del Reino Unido, y ellas, inteligentemente, han descubierto en qué momento las escuelas locales tienen sus descansos para establecer sus propios horarios de comida.
114 125 0 K 222
114 125 0 K 222

menéame