Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 60, tiempo total: 0.018 segundos rss2
4 meneos
5 clics
La Tierra se está volviendo más salada, una "amenaza existencial" para las reservas de agua dulce [EN]

La Tierra se está volviendo más salada, una "amenaza existencial" para las reservas de agua dulce [EN]

La humanidad está alterando el "ciclo de la sal" de la Tierra, con consecuencias potencialmente peligrosas para el suministro de agua potable, la producción agrícola y los ecosistemas. Así lo afirma un nuevo estudio publicado el martes en la revista Nature Reviews Earth & Environment. Es la primera vez que los científicos documentan hasta qué punto el ser humano ha modificado el contenido de sal en la tierra, el agua y el aire de todo el planeta.
4 0 0 K 55
4 0 0 K 55
3 meneos
32 clics

Glaciares de sal en Mercurio

El estudio sugiere que estos glaciares se formaron cuando los impactos de asteroides fueron capaces de exponer capas ricas en volátiles y que yacían bajo una capa superficial -capas formadas por la lava de las erupciones volcánicas- que protegía a los elementos volátiles de la sublimación. Una vez liberada la presión, los materiales de estas capas podían fluir hacia afuera, moviéndose como los glaciares de sal de nuestro planeta en una escala temporal que dependería de las temperaturas que hubiese en ese momento en la superficie de Mercurio.
8 meneos
43 clics
Primera prueba de una computadora similar a un cerebro con agua y sal

Primera prueba de una computadora similar a un cerebro con agua y sal

Físicos teóricos de la Universidad de Utrecht, junto con físicos experimentales de la Universidad Sogang de Corea del Sur, han conseguido construir una sinapsis artificial.Esta sinapsis funciona con agua y sal y proporciona la primera evidencia de que un sistema que utiliza el mismo medio que nuestro cerebro puede procesar información compleja.
www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2320242121
23 meneos
93 clics
Sobreviviendo sin agua. Y con mucha sal

Sobreviviendo sin agua. Y con mucha sal

Una de las grandes preguntas sobre la vida en el Universo es hasta dónde. Hasta dónde es posible, hasta dónde puede ser, hasta dónde puede resistir. De la respuesta a esa pregunta depende que la vida en el Universo sea un fenómeno rarísimo –¿quizás, único?– o algo relativamente común. Como ya te he contado alguna vez, cuanto más sabemos, más lejos parece ser capaz de llegar. Y eso que de momento sólo podemos estudiar directamente la vida terrestre, evolucionada en las particulares características de este planeta, pues no conocemos ninguna otra.
19 4 0 K 32
19 4 0 K 32
9 meneos
101 clics
Generar electricidad con agua, sal y una membrana de 3 átomos de grosor

Generar electricidad con agua, sal y una membrana de 3 átomos de grosor

Unos investigadores han desarrollado un sistema que genera electricidad a partir de la ósmosis con una eficiencia sin parangón. Para ello utiliza agua marina, agua dulce y un nuevo tipo de membrana de solo tres átomos de grosor.
14 meneos
184 clics
Investigadores israelíes dicen que la cueva de sal de Sodoma es la más larga del mundo (ENG)

Investigadores israelíes dicen que la cueva de sal de Sodoma es la más larga del mundo (ENG)  

Un estudio recientemente completado de la cueva de Malham determinó que la caverna laberíntica se extiende a lo largo de más de 10 kilómetros (6 millas). Eso lo coloca muy por delante de la cueva de Namakdan en Irán, que antes se pensaba que era la cueva de sal más larga.
13 1 3 K 26
13 1 3 K 26
2 meneos
5 clics

Una nueva especie llamada Margarita Salas

Jesús Ortea, investigador de la Universidad de Oviedo, halla un nuevo caracol marino en aguas profundas de Lanzarote.
12 meneos
196 clics

Salidas laborales de la física - Una guía para sobrevivir a las comidas familiares

Probablemente todos los que hemos estudiado la carrera de física nos hemos encontrado con la misma situación en las cenas familiares. Un pariente relativamente cercano se nos acerca para preguntarnos a qué nos estamos dedicando en la actualidad, o qué es exactamente lo que estamos estudiando. Cuando la respuesta es «física» podemos esperar tres reacciones: una, que te confundan con la educación física y se pregunten por qué no estás tan en forma como deberías; dos, que se acuerden del instituto y de repente aprendas en sus mentes todo el grado
16 meneos
309 clics

Uyuni, el paisaje más increíble del mundo

El Salar de Uyuni ofrece imágenes únicas. Un desierto de sal que parece infinito, en el que el horizonte no se distingue y el paisaje se duplica.
Ubicado en Bolivia, en el departamento de Potosí. Hay hasta hoteles construidos con ladrillos de este material.
15 1 0 K 31
15 1 0 K 31
2 meneos
64 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

"Dios mío, puedo saborear la sal": en TikTok hay hombres introduciendo los testículos en salsa de soja

La prueba consistía en introducir los testículos en salsa de soja y evaluar si es posible percibir los sabores de la misma a través de la piel del escroto.
2 0 2 K -4
2 0 2 K -4
22 meneos
138 clics

Cambiar el sodio por el potasio: los sustitutos de la sal reducen el riesgo de infarto, ictus y muerte

Los investigadores reunieron los resultados de 21 ensayos clínicos internacionales en los que participaron casi 30.000 personas, realizados en Europa, la región del Pacífico occidental, América y el sudeste asiático.
18 4 0 K 24
18 4 0 K 24
6 meneos
63 clics

Sara Cazzoli, astrofísica: "En la búsqueda de vida extraterrestre no hemos salido de nuestro barrio"

Esta investigadora explica que el nuevo telescopio SKA será una revolución en la exploración del espacio y señala que para encontrar vida fuera y además poder comunicarse con ella se tienen que dar muchos factores a la vez
14 meneos
27 clics

Reducir el uso de sal en las carreteras “no es algo que pueda esperar” a medida que los lagos de Ontario experimentan un agotamiento del oxígeno, afirma un investigador

La medida para reducir la cantidad de sal en las carreteras durante los meses de invierno no puede esperar porque las aguas subterráneas y los lagos de Ontario están mostrando una “salinización muy rápida”, dicen investigadores de la Universidad de Waterloo. A medida que aumenta la salinidad se reduce la cantidad de oxígeno, cuando el oxígeno se agota, los únicos organismos que pueden sobrevivir son los microorganismos.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
3 meneos
4 clics

La marina estadonidense convierte el agua marina en combustible de aviones[eng]

La Armada acaba de encontrar una manera de reducir su dependencia ante posibles adversarios por el petróleo - convertir el agua salada en combustible de aviones. Investigadores de la Marina han anunciado un gran avance tecnológico, diciendo que ellos han sido capaces de convertir agua de mar en CO2 e hidrógeno, informó Defense One. Limpiando con éxito el obstáculo químico, los científicos pueden ahora utilizar otra serie de procesos químicos para crear un combustible a base de agua de mar.
5 meneos
13 clics

Coloridos lagos salados en Australia Occidental [eng]  

Miles de lagos salinos abarcan la parte suroeste de Australia Occidental. Estas imágenes de una cadena de lagos fueron tomadas el 21 de octubre de 2015, con el Operativo Land Imager (OLI) del Landsat 8. Los lagos se encuentran en las cabeceras del río de Frankland, justo al norte del Parque Nacional de Stirling Range.
19 meneos
127 clics
El Mar Menor continúa en la cuerda floja

El Mar Menor continúa en la cuerda floja

Un año después del dramático episodio de eutrofización que tiñó las aguas del Mar Menor de un verde intenso e hizo evidente el deterioro de la laguna salada, multitud de científicos de diversos campos trabajan para hallar las soluciones para su recuperación. El frágil ecosistema lagunar se sostiene sobre la cuerda floja y, aunque sus aguas lucen menos turbias que el verano pasado, los expertos no descartan un nuevo proceso de proliferación de fitoplancton.
348 meneos
1316 clics
Las bacterias sobreviven en las salas limpias de la NASA comiendo los productos de limpieza (ENG)

Las bacterias sobreviven en las salas limpias de la NASA comiendo los productos de limpieza (ENG)

Un equipo de científicos dirigido por Rakesh Mogul de la Universidad Politécnica del Estado de California en Pomona ha descubierto uno de los trucos de supervivencia de Acinetobacter : estos microbios pueden comer los mismos productos de limpieza que están destinados a eliminarlos. (...) El equipo encontró indicios de que Acinetobacter también podría crecer con alcohol isopropílico, el principal químico utilizado para limpiar las superficies de la sala limpia, y Kleenol 30, el detergente utilizado para fregar los pisos de las habitaciones.
144 204 0 K 43
144 204 0 K 43
22 meneos
121 clics
Hallan una red de lagos salados bajo el polo sur de Marte |

Hallan una red de lagos salados bajo el polo sur de Marte |

La superficie Marte es un paisaje estéril, inmóvil desde hace cientos de millones de años, salvo por algunas nubes de polvo y por el avance del rover Curiosity de la NASA.
21 1 3 K 256
21 1 3 K 256
12 meneos
345 clics

La historia de los ‘cinco venenos blancos’, pero bien contada

El azúcar, la sal, las harinas refinadas, el arroz blanco y la leche no pueden meterse en el mismo saco; cada uno tiene sus peculiaridades. “Ese mito resurge periódicamente y siempre genera mucha confusión porque mezcla terminología científica con mentiras y verdades a medias”, afirma Miguel Angel Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y autor del libro Que no te líen con la comida.
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
59 meneos
154 clics
El reportaje visual de EL PAÍS sobre el contagio por aerosoles recibe el premio Kavli, el ‘pulitzer’ del periodismo científico

El reportaje visual de EL PAÍS sobre el contagio por aerosoles recibe el premio Kavli, el ‘pulitzer’ del periodismo científico

Los periodistas Mariano Zafra y Javier Salas son los primeros españoles en recibir el prestigioso galardón. Enlace al reportaje visual: Un salón, un bar y una clase: así contagia el coronavirus en el aire
44 15 3 K 233
44 15 3 K 233
39 meneos
181 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
China da los últimos retoques al primer reactor nuclear de torio del mundo

China da los últimos retoques al primer reactor nuclear de torio del mundo

China está lista para probar este mes un reactor nuclear alimentado con torio, el primero del mundo desde 1969. La teoría es que esta nueva tecnología de sales fundidas será más segura y más ecológica que los reactores de uranio.
33 6 5 K 184
33 6 5 K 184
18 meneos
58 clics

Científicos asfixiados en el extranjero: “Estoy pensando en renunciar”

Las 1.800 ayudas europeas Margarita Salas, diseñadas por Gobierno para estancias en otros centros, no han recibido cofinanciación de las universidades y algunos de los desplazados tienen que tirar de ahorros para vivir
15 3 0 K 15
15 3 0 K 15
3 meneos
401 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este es el mejor asiento de la sala de cine, según la ciencia

Tal y como explica el empleado de THX, la compañía del estándar de sonido de alta fidelidad que se utiliza en las salas de cine, los técnicos de sonido calibran cada sala mediante los micrófonos situados en diferentes puntos. Todo ello con el objetivo de conseguir que la experiencia del sonido sea similar desde cualquier asiento de la sala. No obstante, Martz asegura que algunos asientos cuentan con mejor sonido que otros como consecuencia de la física.
17 meneos
272 clics

¿Por qué no obtenemos el agua potable del océano quitando la sal del agua de mar? [en]

Incluso con toda el agua de los océanos de la Tierra, satisfacemos menos de la mitad de las necesidades humanas de agua con agua desalinizada.* Actualmente usamos del orden de 960 millas cúbicas (4000 kilómetros cúbicos) de agua dulce al año y, en general, hay suficiente agua para todos. Sin embargo, hay una creciente escasez regional.

Entonces, ¿por qué no desalinizamos más para aliviar la escasez y los crecientes conflictos por el agua?
28 meneos
42 clics
Cómo Margarita Salas cambió la Biología Molecular

Cómo Margarita Salas cambió la Biología Molecular

En una época en la que las mujeres investigadoras no lo tenían nada fácil y en la que España era poco más que un desierto científico, una bioquímica asturiana...
23 5 0 K 16
23 5 0 K 16

menéame