Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 160, tiempo total: 0.212 segundos rss2
5 meneos
7 clics

Los gorilas limpian sus alimentos de manera espontánea

Los gorilas son capaces de aprender comportamientos de limpieza de alimentos sin tener que presenciarlo primero en otros, según una investigación realizada en ejemplares cautivos.
11 meneos
119 clics
Las madres pitones no descuidan a sus crías recién nacidas

Las madres pitones no descuidan a sus crías recién nacidas

Hasta ahora, se pensaba que las pitones sudafricanas son animales fríos que no se preocupan por su progenie una vez que ponen los huevos. Pero resulta que en esta especie, el cuidado maternal se prolonga dos semanas después de la eclosión de los huevos, lo que supone incluso un gran coste físico para las madres. Es la primera vez que se observa este comportamiento en una serpiente ovípara.
8 meneos
129 clics
Una abeja para todas y todas para una

Una abeja para todas y todas para una

Un nuevo estudio demuestra cómo los enjambres reaccionan como superorganismos inteligentes gracias al comportamiento individual de cada abeja.
2 meneos
14 clics

Comportamiento colectivo en artrópodos trilobíticos de 480 millones de años de Marruecos (ENG)  

El estudio describe grupos de trilobites ciegos, conocidos como Ampyx, todos orientados en la misma dirección. Ampyx priscus probablemente estaba migrando en grupos y usó sus largas espinas proyectadas para mantener una formación de una sola fila por contactos físicos posiblemente asociados con los mecanorreceptores y / o la comunicación química.
1 meneos
2 clics

El olor del miedo advierte a otros topillos (ENG)

Los estudios mostraron que la feromona de alarma y el olor a depredador tenían diferentes efectos sobre el comportamiento y la reproducción de los ratones de campo. Por lo tanto, la feromona de alarma parecía contener información diferente sobre la naturaleza o la calidad de la amenaza.
2 meneos
142 clics

Cuando no puedo dormir. Insomnio y otras malas compañías

Hoy en día son muchas las personas, incluso ya en la adolescencia y normalmente empeorando con la edad, que sufren insomnio, duermen pero no descansan, etc y en gran medida nuestros hábitos y comportamiento son la causa. Aquí van unos pequeños consejos muy sencillos para mejorar nuestro sueño.
8 meneos
203 clics

Animales de compañía: perros Vs cerdos

" los animales cambian su comportamiento casi de inmediato cuando empiezan a vivir con los humanos. Sin embargo, el nuevo estudio reveló que la adaptación no es tan general como pensábamos, y que las diferencias entre especies influyen..."

Interesante artículo sobre la interacción entre animales domésticos y humanos. El cerdo, solo es fiel a su amo.
37 meneos
268 clics
El Hubble detecta un exoplaneta que se comporta igual que el escurridizo Planeta 9

El Hubble detecta un exoplaneta que se comporta igual que el escurridizo Planeta 9

El Sistema Solar podría tener más "vecinos". Durante años los científicos han perseguido un escurridizo Planeta 9 y, por fin, el Hubble ha divisado un objeto similar.
33 4 2 K 168
33 4 2 K 168
9 meneos
222 clics

¿Nos están besando los perros cuando nos lamen la cara?

Si tu perro o tu perrita te lame la cara en cuanto te descuidas, considérate alguien con mucha suerte: "Los lamidos faciales son un comportamiento de cohesión grupal que los perros utilizan para comunicarse de forma positiva con otros congéneres; y, que, en nuestro caso, denota que nos tienen mucho cariño",
8 meneos
187 clics

Este es el tiempo que realmente necesita para romper un hábito, según la ciencia [ENG]

Debido a que reconocemos nuestros hábitos como comportamientos útiles o perjudiciales, a menudo nos esforzamos por moldearlos en consecuencia.

No hay escasez de aplicaciones diseñadas para ayudarlo a formar un hábito, y muchas de ellas se basan en la suposición de que todo lo que necesita son 21 días.

Este número proviene de un libro ampliamente popular de 1960 llamado Psycho-Cybernetics por Maxwell Maltz, un cirujano plástico que notó que sus pacientes parecían tardar unos 21 días en acostumbrarse a sus nuevas caras.
14 meneos
20 clics

La crisis climática está reestructurando las comunidades de aves europeas y norteamericanas

Una trampa climática, así califican los científicos la exposición a la que se tienen que enfrentar distintas especies de aves que cambian su comportamiento y hábitat por el calentamiento global. Sin embargo, en la cuenca mediterránea, con más microclimas y microhábitats, este efecto no es tan claro.
11 3 0 K 22
11 3 0 K 22
16 meneos
49 clics

Los perros pequeños tienden a mostrarse más agresivos con las personas

Un nuevo estudio que ha analizado datos de más de 9.000 perros ha concluido que el miedo es uno de los factores que está más relacionado con el comportamiento agresivo
16 meneos
66 clics

¿Por qué no se domesticaron los conejos del Nuevo Mundo? Encuentran la respuesta en el comportamiento social de los conejos (ENG)

Los conejos europeos viven fácilmente en grandes grupos sociales. La naturaleza menos social de los conejos americanos combinada con una mayor diversidad de especies creó una situación en la que la cría de conejos no condujo a la domesticación. Los conejos europeos viven en madrigueras familiares subterráneas...Los conejos estadounidenses, por otro lado, son solitarios, viven completamente por encima del suelo y tienden a luchar juntos en recintos.
15 1 2 K 57
15 1 2 K 57
9 meneos
227 clics

Ciencia descubre los principales 7 rasgos de personalidad en gatos

Sabemos que los perros pueden tener personalidades distintas y que, además, suelen ser parecidas a las nuestras. Ahora, un reciente estudio publicado en la revista Animals nos muestra un lado poco explorado de los gatos. Necesitamos más comprensión y herramientas para eliminar el comportamiento problemático y mejorar el bienestar de los gatos” dijo Mikkola de la Universidad de Helsinki en Finlandia.
12 meneos
82 clics

Tiburones ‘urbanos’: están más cerca de lo que pensamos  

Existe poca investigación de cómo se comportan los depredadores marinos y cuáles son sus patrones de movimiento respecto a las zonas costeras muy urbanizadas. Este es el caso de la ciudad de Miami (EE UU), una de las urbes más densamente pobladas del país americano.

Para saber más sobre estos animales, en concreto sobre los tiburones, un equipo de científicos liderado por la Universidad de Miami ha seguido a 14 tiburones martillo (Sphyrna mokarran), 13 tiburones toro (Carcharhinus leucas) y 25 tiburones nodriza (Ginglymostoma cirratum).
10 2 0 K 19
10 2 0 K 19
8 meneos
42 clics

¿La religión explica la moralidad? mejor preguntemos a la Ciencia [ENG]  

Aunque los creyentes llevan milenios con el «argumento» de que fuera de la religión no puede existir moralidad (cuando sin embargo la atenta lectura de los libros «sagrados» revela todo lo contrario puesto que fueron escritos por profetas de su tiempo, es decir, intolerantes en grado sumo) la realidad que está desvelando la Ciencia (con la ayuda de nuestros primos evolutivos más o menos lejanos) es que todos nuestros comportamientos morales no son más que el resultado de presiones por parte de la selección natural.
46 meneos
121 clics
Los niveles de testosterona y cortisol están relacionados con el comportamiento delictivo, según una nueva investigación (ENG)

Los niveles de testosterona y cortisol están relacionados con el comportamiento delictivo, según una nueva investigación (ENG)

La investigación ha demostrado que la testosterona fomenta la búsqueda del estatus social y el dominio. En humanos, los niveles elevados de testosterona se corresponden con una mayor tendencia a ser agresivos. El cortisol, por otro lado, es una hormona endocrina importante que ayuda a regular la respuesta de nuestro cuerpo al estrés. El cortisol es secretado por el cuerpo en respuesta a las amenazas y juega un papel clave en la respuesta de "lucha o huida".

Artículo: www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0018506X22001544
37 9 1 K 211
37 9 1 K 211
8 meneos
25 clics
La ciencia dice que el cuento de Caperucita era al revés: "El lobo no suele acercarse a los humanos"

La ciencia dice que el cuento de Caperucita era al revés: "El lobo no suele acercarse a los humanos"

Se trata de uno de los trabajos más amplios hechos hasta la fecha sobre la actividad de la vida silvestre en nuestro planeta. Lo ha publicado Nature. Han participado 220 investigadores de 161 instituciones de todo el mundo. Entre todos han estudiado 163 especies de grandes y pequeños mamíferos. El estudio buscaba explicar el comportamiento de los animales salvajes cuando tienen al ser humano cerca o cuando su hábitat se ve amenazado para, luego, poder protegerlos mejor de nuestra presencia.
1 meneos
 

Emprendedores sociales, los nuevos héroes que quieren cambiar el mundo

Los emprendedores sociales son unos héroes, idealistas pragmáticos que conjugan negocio y significado. Personas que quieren cambiar el mundo desde y hasta donde llegan sus manos. Solucionan problemas sociales desde el compromiso personal y la acción. Son individuos que se atreven a hacer el bien y ayudan a mejorar la vida de personas menos afortunadas que ellos. ¿Qué lecciones podemos extraer de ellos?: -Su profundo e intenso sentido de misión en la vida. Ellos se preguntan muy a menudo “¿para qué estoy aquí?, ¿para qué he venido yo a este mundo?”. Y su respuesta es contundente, nítida: para…
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
4 meneos
9 clics

¿Aprendizaje social en insectos no coloniales?

Aunque el comportamiento de los insectos ha dejado de ser visto como algo estereotipado, el dominio del aprendizaje social y la transferencia de información en general siguen estando muy sesgados en favor de los vertebrados. Por ejemplo, se ha comprobado que los grillos adaptan su comportamiento de evitación de los depredadores después de haber observado la conducta de otros más experimentados y cómo mantienen estos cambios de comportamiento de forma duradera una vez desaparecidos los demostradores. Los resultados indican que el aprendizaje social puede estar más difundido filogenéticamente de lo que pensado y, por lo tanto, que el sesgo taxonómico que se aprecia en la literatura no está justificado. Los nuevos hallazgos apoyan la opinión de que el aprendizaje social está condicionado a determinaciones ecológicas más que taxonómicas.
50 meneos
90 clics
Nuevo meta-análisis muestra que el aislamiento social y la soledad están significativamente asociados con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas

Nuevo meta-análisis muestra que el aislamiento social y la soledad están significativamente asociados con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas

Los humanos somos animales sociales. Necesitamos conexión social para tener salud. Está en nuestros genes esa necesidad. Es resultado de millones de años de evolución.

Anteriores estudios ya apuntaron con fuerza hacia los riesgos para la salud del aislamiento social y la soledad, y ahora añade aún más carga de evidencia esta revisión sistemática y metaanálisis de 90 estudios de cohortes que examinaron la relación entre la soledad, el aislamiento social y la mortalidad por todas las causas, enfermedades cardiovasculares y cáncer.
38 12 0 K 205
38 12 0 K 205
2 meneos
3 clics

En caso de estrés no es aconsejable disfrutar videojuegos, asegura estudio

Es algo prácticamente normal que después de un duro día laboral o académico lo único que queramos sea relajarnos con algo de televisión o videojuegos. Sin embargo, de acuerdo a un nuevo estudio publicado en Journal of Communication, tales formas de entretenimiento podrían ser perjudiciales para enfrentar el estrés del día. Investigaciones previas sugerían que las personas podían sobreponer su fatiga más fácilmente si observaban videos que incluyeran comedia o jugaban videojuegos. Esta experiencia proveería emociones de control y plenitud. Por
3 meneos
9 clics

Hermanas compartiendo una larga travesía, una costumbre en una especie de pez

Las formas y las rutas de dispersión desde el lugar de nacimiento varían con las especies y las condiciones ecológicas. Muchos peces forman cardúmenes (bancos de peces) para evitar la depredación de otros seres acuáticos. Formar un cardumen con congéneres que además son parientes ofrece al pez una ventaja aún mayor en términos evolutivos ya que ello aumenta las posibilidades de que su linaje tenga continuidad.
11 meneos
47 clics

El rabilargo es tan generoso que reparte comida aunque no se la pidan

El altruismo es una cualidad que hasta ahora solo se había apreciado en los humanos y otros primates que colaboran entre sí para el cuidado de las crías. Pero un ingenioso experimento ha demostrado que los rabilargos asiáticos, ofrecen alimento a sus semejantes aunque no se lo hayan reclamado.
7 meneos
11 clics

Un estudio científico descubre que las ratas tienen cosquillas cuando están de buen humor

La risa y las cosquillas han sido consideradas tradicionalmente como reacciones puramente humanas pero un estudio de investigadores de varios centros alemanes ha desvelado que las ratas también tienen cosquillas cuando están de buen humor.

menéame