Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 49, tiempo total: 0.008 segundos rss2
8 meneos
159 clics

‘Larva migratoria’: el parásito intestinal de perros y gatos que por ‘error’ también corre bajo la piel del ser humano

Los parásitos también se equivocan. En el caso de las larvas de Ancylostoma braziliense y Ancylostoma caninum, dos especies de nematodos que causan la enfermedad conocida como larva migratoria cutánea o larva migrans, esto ocurre cuando infectan a una persona pensando que se trata de un perro o un gato. La larva necesita alcanzar el aparato digestivo de estos animales para completar su ciclo vital, por lo que es capaz de atravesar toda su piel.
8 meneos
34 clics
¿Deberíamos conservar los parásitos? Por qué son importantes para la evolución de la vida

¿Deberíamos conservar los parásitos? Por qué son importantes para la evolución de la vida

Podemos considerar la naturaleza como un vasto escenario en el cual cada ser vivo desempeña un papel en el gran teatro de la vida. En esta representación, solo los grandes protagonistas suelen pasar a la historia, mientras los actores secundarios pasan desapercibidos. Hongos, bacterias, protozoos… y posiblemente, entre todos, los más infravalorados sean los parásitos. Así son presentados en la obra Parásitos: los actores secundarios de nuestra historia, de Concha Mesa Valle y José Antonio Garrido
20 meneos
58 clics
Españoles descubren que las aves adaptan su dieta en las paradas migratorias para contrarrestar los parásitos

Españoles descubren que las aves adaptan su dieta en las paradas migratorias para contrarrestar los parásitos

Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) demuestra que las aves migratorias aprovechan las paradas durante la migración otoñal para contrarrestar los daños del vuelo y de los parásitos cambiando la dieta en función de sus necesidades. En condiciones normales, las aves migratorias necesitan combustible para vuelos de larga distancia y reparar el daño oxidativo causado por el ejercicio aeróbico intenso. Los resultados de la investigación publicada en Journal of Avian Biology demuestran que las infecciones por pa
17 3 0 K 194
17 3 0 K 194
15 meneos
283 clics

El gusano del ojo, uno de los parásitos más escalofriantes del mundo

El gusano Loa loa, más conocido como el "gusano del ojo", que habita en las selvas tropicales y pantanos de África occidental, infecta a los humanos a través de la picadura de una mosca del ciervo o una mosca del mango. El gusano femenino puede medir entre 4 y 7 cm de largo y 0,5 mm de diámetro; el macho es menor.
Los gusanos del ojo deambulan bajo la piel de sus víctimas en todo momento, alimentándose de los fluidos de los tejidos humanos, moviéndose por el torrente sanguíneo.
12 3 3 K 12
12 3 3 K 12
18 meneos
50 clics

Las plantas parásitas roban agua, nutrientes... y hasta genes

En las plantas holoparásitas se ha visto que, además de agua, nutrientes y fotoasimilados, otras muchas sustancias pasan por el haustorio hacia la planta asaltante y, curiosamente, entre esas sustancias se encuentran ácidos nucleicos como son pequeños ARN o ARN mensajeros móviles... Algunos de ellos se expresan, son funcionales y contribuyen a la buena salud de la planta salteadora.
16 2 3 K 41
16 2 3 K 41
14 meneos
84 clics

Los parques infantiles están repletos de parásitos: ¿qué podemos hacer?

Los perros y gatos también son una fuente de infecciones parasitarias para los humanos que debemos tener en cuenta, porque al ser un número muy elevado y mantener un contacto estrecho con las personas, el riesgo y el tamaño del problema aumenta. Está contrastado que las infecciones parasitarias intestinales son una de las causas más comunes de diarrea en los países en desarrollo. A nivel mundial, más de 1 500 millones de personas, el 20 % de la población global, están infectada con helmintos transmitidos por el suelo.
4 meneos
90 clics

‘Larva migratoria’: el parásito intestinal de perros y gatos que por ‘error’ también corre bajo la piel del ser humano

La dolencia, considerada tropical hace solo una década, ya es calificada como endémica en España tras el aumento de diagnósticos en pacientes que la han contraído sin haber viajado fuera del país
3 1 1 K 21
3 1 1 K 21
9 meneos
249 clics

La mejor forma de acabar con parásitos en tu gato  

Un veterinario felino te informa de cómo acabar con los parásitos.
2 meneos
15 clics

Parásitos en prensa  

Tertulia sobre divulgación científica acompañadas de un café en el ambiente abierto y distendido de una cafetería.
9 meneos
136 clics

Las hormigas eternamente jóvenes con un terrible secreto [ENG]

Las hormigas del género Temnothorax infectadas viven al menos tres veces más que sus hermanas; y tal vez mucho más, según un estudio publicado hoy en Royal Society Open Science. Todavía no se sabe con certeza a cuánto alcanza la longevidad de estos insectos, pero probablemente supere la década, acercándose o incluso igualando a la de las reinas de la colonia, que pueden sobrevivir hasta 20 años.
20 meneos
456 clics

Estas mariposas llenas de avispas llenas de micro-avispas son una pesadilla científica [EN]

Liberados accidentalmente en una isla finlandesa hace 30 años, los parásitos se están propagando. Cuando se introdujeron las orugas de una hermosa mariposa en la pequeña isla de Sottunga en el archipiélago de Åland, los científicos esperaban estudiar cómo las mariposas emergentes se dispersarían por el paisaje. Pero los investigadores no se dieron cuenta de que su introducción del fritillary de Glanville ( Melitaea cinxia ) conduciría a la aparición de otras tres especies, que surgieron de la mariposa como muñecas rusas.
4 meneos
103 clics

Claves para evitar enfermar por anisakis

La reciente difusión de hábitos gastronómicos vinculados al consumo de pescado y cefalópodos crudos o poco cocinados ha aumentado el riesgo de exposición a parásitos transmitidos por peces. Entre estos hábitos son cada vez más populares el consumo de sushi (importado de Japón), de poke (de Hawái) o de ceviche (de Perú). La Organización Mundial de la Salud estima que anualmente ocurren unos 56 millones de casos de infecciones parasitarias asociadas al consumo de productos pesqueros.
5 meneos
23 clics

Delftia: una nueva bacteria para luchar contra la malaria

Se estima que en 2021 hubo casi 250 millones de casos de malaria o paludismo en 84 países endémicos, lo que acarreó más de 600 000 muertes, principalmente en niños menores de cinco años. La enfermedad está causada por parásitos del género Plasmodium que se propagan a las personas a través de la picadura de mosquitos hembra del género Anopheles.
280 meneos
1816 clics
Miles de salmones escaparon de una piscifactoría islandesa. El impacto podría ser mortal (ENG)

Miles de salmones escaparon de una piscifactoría islandesa. El impacto podría ser mortal (ENG)

La acuicultura trae empleo y dinero a regiones rurales, pero una enorme fuga de peces de piscifactoría en agosto podría devastar las poblaciones locales de salmón. De acuerdo a publicaciones en redes sociales, presuntos peces fugados han sido encontrados en 32 ríos del noroeste de Islandia, mostrando una de ellas un pez cubierto de piojos de mar, parásito que puede ser letal para los peces salvajes. El Instituto de Investigación Marina y de Agua Dulce de Islandia (MRI) confirmó que peces de piscifactoría han sido encontrados en múltiples ríos.
104 176 2 K 224
104 176 2 K 224
8 meneos
113 clics
UDC halla que la mayoría de los dueños de gatos tiene toxoplasmosis y podrían desarrollar fragilidad

UDC halla que la mayoría de los dueños de gatos tiene toxoplasmosis y podrían desarrollar fragilidad

Un grupo de investigadores, encabezado por la profesora Blanca Laffon Lage del área de psicobiología de la Universidad de A Coruña, ha publicado recientemente un revelador artículo en colaboración con 11 instituciones. El estudio aborda la relación entre la infección del parásito felino Toxoplasma gondii y el envejecimiento inflamatorio en la población de ancianos. Aquellos con niveles más altos de anticuerpos contra la infección tenían más probabilidades de mostrar síntomas de fragilidad, como pérdida de peso involuntaria y debilidad física.
6 2 9 K -34
6 2 9 K -34
29 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No solo en los bosques: las garrapatas que causan la enfermedad de Lyme abundan también en las playas de California

Quienes pensaban que corrían el riesgo de una picadura de garrapata únicamente durante un paseo por el bosque o estaban preparados para encontrarse con esos ácaros solo entre arbustos y plantas, tienen una preocupante noticia desde California , donde un grupo de científicos los encontró también en las playas. Descubrieron que las garrapatas que portan la bacteria Borrelia burgdorferi, responsable de causar la enfermedad de Lyme, están presentes en las playas del noroeste del estado en cantidades iguales que en las zonas boscosas.
25 4 5 K 26
25 4 5 K 26
2 meneos
5 clics

El elixir de la eterna juventud

La división del trabajo es una de las características distintivas de los insectos eusociales. La reina está especializada en la reproducción mientras que las obreras realizan colectivamente todas las demás tareas, que incluyen el cuidado de la reina y sus crías, la construcción y defensa del hormiguero, y la búsqueda, recolección y transporte de alimentos. Las diferentes castas también se diferencian en sus diferentes esperanzas de vida. Las reinas pueden vivir varias décadas y son los insectos de vida más larga. Por el contrario, las hormigas
2 0 0 K 30
2 0 0 K 30
42 meneos
56 clics

La combinación mortal que está matando a las abejas en todo el mundo

Los pesticidas agrícolas que se venden a los agricultores preparados en "cócteles" pueden matar al doble de abejas de lo previsto anteriormente, según un análisis de 90 estudios.
Cada uno midió el impacto de factores que afectan negativamente a las abejas como pesticidas y mala nutrición.
Los investigadores utilizaron esos datos para cuantificar cómo las combinaciones de esos factores impactan en los insectos polinizadores.
36 6 0 K 26
36 6 0 K 26
14 meneos
130 clics

El insecto de 1 milímetro que salvó la economía de un país

Antes de que se inventaran los pesticidas químicos, los agricultores dependieron de los depredadores locales para controlar las plagas devastadoras de los cultivos durante milenios. Ahora la práctica está resurgiendo. "Cuando un insecto reduce el rendimiento de los cultivos en un 60-80%, se produce un gran impacto". La solución fue encontrar al enemigo natural de la cochinilla, una avispa parasitaria de 1 milímetro de largo (Anagyrus lopezi), en su nativa Sudamérica.
12 2 0 K 13
12 2 0 K 13
12 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan un microorganismo en la frontera entre lo unicelular y lo multicelular

Se ha descubierto un ser que pertenece a un linaje cercano al punto evolutivo en el que organismos unicelulares se diferenciaron para formar animales y hongos.
10 2 7 K 29
10 2 7 K 29
9 meneos
185 clics

Los 'bichos' que viven en tu cara y se aparean mientras duermes

El estudio explica sus extraños hábitos sexuales y características corporales de estas criaturas microscópicas que están escondidas en los poros de la piel de su cara, alimentándose del sebo que desprenden.
6 meneos
62 clics

Molokai, un caso de evolución exprés: los grillos que aprendieron a ronronear para sobrevivir

Durante décadas el sonido de los machos ha evolucionado para atraer a las hembras y evitar a sus depredadores, que se guiaban por su cri-cri
242 meneos
1131 clics
Científicos hacen un llamado urgente para salvar la flor más grande del mundo

Científicos hacen un llamado urgente para salvar la flor más grande del mundo

El icónico género Rafflesia, con las flores más grandes del mundo, corre peligro de extinguirse. Un equipo internacional aboga por acción coordinada a nivel mundial y medidas urgentes de protección. Hallaron que la mayoría de sus 42 especies están gravemente amenazadas (25 en peligro crítico, 15 en peligro y 2 vulnerables) pero solo 1 figura en la Lista Roja.

- Paper: doi.org/10.1002/ppp3.10431
- Comunicado (Uni. Oxford): www.ox.ac.uk/news/2023-09-21-researchers-issue-urgent-call-save-world-
96 146 0 K 197
96 146 0 K 197
21 meneos
1020 clics
Un pájaro excreta sobre un cactus. Nada hace presagiar que lo que cae lleva un huésped para sortear las defensas de la planta e iniciar un ciclo asombroso

Un pájaro excreta sobre un cactus. Nada hace presagiar que lo que cae lleva un huésped para sortear las defensas de la planta e iniciar un ciclo asombroso  

Aparece en pantalla un cactus erizo en el desierto de Atacama, el más seco de la Tierra. En la punta de uno de estos cactus se posa un pequeño sinsonte frugívoro. El ave comienza a defecar, pero lo que sale no es normal. La pequeña criatura está excretando, y dentro hay unas semillas muy especiales. Es posible que ni la propia criatura lo tenga claro, mucho menos la planta del desierto. Todo forma parte de una estrategia del huésped que acabar de salir del ave. Es el inicio de un truco de magia insólito en la naturaleza.
17 4 1 K 42
17 4 1 K 42
12» siguiente

menéame