Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 59, tiempo total: 0.012 segundos rss2
5 meneos
36 clics

Moderna presenta los primeros resultados de la tercera dosis de su vacuna

La compañía asegura que muestran un respuesta efectiva frente a las variantes beta, gamma y delta. "Nuestra presentación está apoyada por datos que ha generado la dosis de 50 microgramos de nuestra vacuna de Covid-19, los cuales muestran una respuesta robusta de anticuerpos frente la variante Delta. Seguimos comprometidos a adelantarnos al virus y a seguir su evolución, por lo que continuaremos generando datos y compartiéndolos de manera transparente para apoyar a gobiernos y reguladores a medida que toman decisiones basadas en la evidencia".
22 meneos
143 clics

Un estudio muestra una drástica disminución de la eficacia de las tres vacunas COVID-19 [EN]

(...) Pero en los seis meses siguientes, la situación cambió radicalmente. A finales de septiembre, la vacuna COVID-19 de dos dosis de Moderna, cuya eficacia era del 89% en marzo, solo era del 58%. La eficacia de las vacunas fabricadas por Pfizer y BioNTech, que también empleaban dos dosis, cayó del 87% al 45% en el mismo periodo. Y lo más llamativo es que el poder protector de la vacuna de una sola dosis de Johnson & Johnson se desplomó del 86% a solo el 13% en esos seis meses. Los resultados se publicaron el jueves en la revista Science.
8 meneos
30 clics

Numerosos sanitarios de Castellón se niegan a recibir la tercera dosis de la vacuna

"Los profesionales quieren que la Conselleria de Sanitat aporte por escrito información sobre los motivos por los que se ha decidido inocular en esta ocasión media dosis del vial Moderna, pese a haber sido inmunizados con Pfizer en las dos ocasiones anteriores"
6 2 9 K -33
6 2 9 K -33
3 meneos
18 clics

Asoma la cuarta dosis ante el estadillo brutal de Ómicron

Varios países anuncian ya una cuarta inyección de refuerzo para luchar contra la terrible ola de Omicron que está diezmando el planeta con millones de nuevos infectados en apenas semanas. Los laboratorios arrojan muy buenos resultados con la cuarta dosis para frenar a Omicron
2 1 6 K -35
2 1 6 K -35
28 meneos
47 clics

Un ensayo en Israel sugiere que la cuarta dosis no bloquea a ómicron

Una cuarta dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech fue insuficiente para prevenir la infección con la variante ómicron del covid-19, según datos preliminares de un ensayo en Israel publicados el lunes. Los investigadores encontraron que la vacuna elevó los niveles de anticuerpos. Las vacunas que fueron más efectivas contra las variantes anteriores ofrecen menos protección contra ómicron, dijo Gili Regev-Yochay, investigadora principal del ensayo. Aún así, los infectados en el ensayo solo tenían síntomas leves o ninguno.
27 meneos
45 clics

Bruselas descarta una cuarta dosis hasta que no haya “evidencias científicas”

La discusión sobre una posible cuarta dosis ha aterrizado en la Unión Europea, cuando ni siquiera la mitad de su población adulta ha recibido aún la de refuerzo. La Comisión Europea ha defendido este viernes, durante una reunión informal y virtual de los ministros de Sanidad de los Veintisiete, que el bloque comunitario deberá estar “preparado” para administrar ese pinchazo adicional en la población general en el momento en que existan evidencias científicas y “datos concluyentes” sobre su pertinencia, algo que de momento ha descartado la Agenc
10 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuarta dosis de la vacuna: el punto de inflexión que marca el necesario viraje de la vacunación

¿Realmente es necesaria la administración de una cuarta dosis de las vacunas contra la Covid-19? Nos encontramos ante una pregunta que está generando un intenso debate. La respuesta no es sencilla y debe ser abordada de distintos puntos. El primero de ellos es el hecho de que las vacunas que actualmente se están inoculando se han desarrollado en base a la cepa original del SARS-CoV-2 detectada por primera vez en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Más de dos años después del inicio de la pandemia, es la variante Ómicron la que domina...
17 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Turno de respuestas de Joan-Ramon Laporte en la Comisión de la Gestión de las Vacunas del Congreso  

"No pongo en duda la necesidad, como dice la OMS, de poner dos dosis a todos los seres humanos. Ahora, las terceras y cuartas dosis en general, sin especificar qué grupos de enfermos vulnerables necesitan estas dosis, me parece tecnoidolatría. E ignorancia de lo que está ocurriendo"
JR Laporte, exdirector del Centro Coordinador del Sistema Español de Farmacovigilancia. Director del centro de la OMS en farmacoepidemiología hasta 2017. Experto externo en la EMA, la AEMPS y la ANSM. Más de 250 publicaciones peer-review en farmacovigilancia.
14 3 7 K -74
14 3 7 K -74
25 meneos
132 clics

Recibir 2 dosis de la misma vacuna aumenta el riesgo de sufrir miocarditis

A lo largo de la pandemia originada por el coronavirus se han llegado a realizar diferentes investigaciones que constatan el vínculo entre las vacunas covid de ARN mensajero y la posibilidad de sufrir diferentes inflamaciones en el corazón, como puede ser la miocarditis. Según un estudio de cohorte a gran escala realizado por parte de diferentes científicos europeos, se ha llegado a constatar que el riesgo de sufrir miocarditis es más elevado en hombres de 16 a 24 años después de la segunda dosis de la misma vacuna contra el coronavirus.
21 4 3 K 19
21 4 3 K 19
2 meneos
7 clics

La Unión Europea compra 250 millones de dosis de la vacuna española contra el covid

El presidente del Gobierno celebra la noticia porque «demuestra la fortaleza de la innovación de la industria farmacéutica de nuestro país»
La Comisión Europea anunció este martes la firma de un contrato para la adquisición el próximo otoño de 250 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la empresa española Hipra, cuyo fármaco está aún pendiente de aprobación por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
2 0 1 K 12
2 0 1 K 12
10 meneos
84 clics

Jesús Porta, neurólogo: «Disminuir la dosis de café puede ser un desencadenante de migraña»

Hay pacientes que les duele preferentemente la cabeza durante los fines de semana. Esto se debe a que existe un cambio de su patrón, uno de ellos puede ser la privación del consumo de café. Muchos de nosotros tomamos cafeína por motivos laborales y, cuando llega el fin de semana, dejas de tomarlo. Esa privación, disminuir la dosis de café, puede ser un desencadenante de dolor y va a hacer sufrir migraña el sábado.
4 meneos
14 clics

Una fórmula matemática ayuda a estimar dosis de medicamentos para niños

En una reanimación no se le aplica la misma cantidad de adrenalina a un paciente de dos años que a uno de diez. De igual manera, una mala formulación con morfina podría conducir a una intoxicación o, en el peor de los escenarios, a un paro respiratorio.
21 meneos
38 clics

Francia utilizará una vacuna de ARN mensajero como segunda dosis de Astrazeneca

Dos vacunas de ARNm, una de Pfizer y BioNTech y otra de Moderna, están aprobadas para su uso en Francia. Las vacunas de ARN mensajero hacen que el cuerpo humano produzca una proteína que imita parte del virus, lo que desencadena una respuesta inmune, mientras que las vacunas de vectores virales como la de AstraZeneca usan un virus del resfriado común para llevar instrucciones de ADN para hacer lo mismo.
18 3 0 K 16
18 3 0 K 16
20 meneos
98 clics

Retrasar la segunda dosis de Pfizer hasta 12 semanas después de la primera triplica los anticuerpos

Un estudio británico en personas mayores de 80 años avala la opción de ampliar el intervalo entre la administración de las dos
16 4 0 K 40
16 4 0 K 40
11 meneos
115 clics

Retrasar la segunda dosis de la vacuna contra el covid podría aumentar su eficacia [ENG]

Un nuevo estudio publicado en la revista Nature sugiere que retrasar la segunda dosis de la vacuna de ARNm de Pfizer en los mayores de 80 años podría aumentar la eficacia al generar mayor respuesta inmune
9 2 1 K -10
9 2 1 K -10
2 meneos
13 clics

La segunda dosis con Pfizer es eficaz y segura para los que recibieron una primera de AstraZeneca

El Instituto de Salud Carlos III concluye que la protección puede ser incluso superior a la que aportan dos pinchazos del mismo fármaco.
2 0 6 K -46
2 0 6 K -46
9 meneos
38 clics

Reino Unido arranca un estudio para probar una tercera dosis de la vacuna

Estos días arranca en Reino Unido un ensayo pionero en el mundo para conocer los efectos en el organismo de una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus.
10 meneos
116 clics

¿Será necesaria una tercera dosis de la vacuna Pfizer?

Creen que a los 6 meses empiezan a decaer los anticuerpos, otros autores hablan de unos 11 meses.
11 meneos
64 clics

“Las vacunas generan células de memoria; no es necesaria una tercera dosis”

José Gómez Rial es inmunólogo y forma parte de GENVIP, un grupo de investigación en pediatría dedicado al estudio de las enfermedades infecciosas y a desarrollar ensayos clínicos sobre vacunas. Opina que la tercera dosis de vacunación contra el covid-19 no es necesaria y también ve evitable la campaña de vacunación infantil masiva que acaba de comenzar.
9 2 12 K -36
9 2 12 K -36
19 meneos
38 clics

Francia recomienda adelantar la tercera dosis de refuerzo a los 3 meses de la segunda

Francia recomienda que la tercera dosis se suministre a los 3 meses de haberse puesto la segunda.
5 meneos
84 clics

¿Debo ponerme una dosis de recuerdo si me he contagiado con Ómicron?

Tras una infección, nuestro sistema inmunitario nos puede proteger contra el mismo patógeno durante meses e, incluso, años. Ni los anticuerpos ni los linfocitos B que los secretan desaparecen de golpe. Asimismo, los linfocitos “asesinos” o T CD8, que reconocen fragmentos del patógeno (antígenos), tampoco desaparecen totalmente.
Una pequeña parte de estos linfocitos generan una población de memoria capaz de “recordar”. Gracias a ella, podemos desarrollar vacunas con los fragmentos del patógeno que reconocen estos linfocitos B y T.
5 meneos
24 clics

Los mayores de 70 comenzarán a recibir dosis de recuerdo a finales de octubre

La Comisión de Salud Pública aprobó este martes la administración de una dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19 de ARN-m a los mayores de 70 años. El fármaco se comenzará a inyectar a finales de octubre, cuando ya hayan pasado seis meses desde la inoculación de la segunda dosis.
5 meneos
14 clics

Empiezan a testarse en humanos refuerzos específicos contra Omicron de Pfizer y Moderna

Tanto Pfizer como Moderna han comenzado las pruebas en humanos de una versión de su vacuna diseñada con el spike de la actual variante Omicron, y ambas confían en tenerlas listas en marzo.
6 meneos
16 clics

La cocaína hace que las células de tu cerebro se autocanibalicen

Un estudio reciente realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins concluyó que las células del cerebro tienden a la autofagia cuando están expuestas a altas dosis de cocaína, proceso mediante el cual se producen la muerte autocanibalizándose. Además, en los experimentos que se llevaron a cabo en roedores, los investigadores encontraron que las crías de aquellos ejemplares que consumieron cocaína durante el embarazo también presentaban casos de autofagia.
5 meneos
120 clics

Administración de la primera dosis de la vacuna (%) en la UE/EEE a 22/02/2021 (en)

Estos datos tienen como objetivo ofrecer una descripción general del progreso en la implementación de las vacunas COVID-19 en adultos (mayores de 18 años) en los Estados miembros de la UE / EEE. Consulte la pestaña "Información sobre datos" para obtener información adicional sobre la presentación de informes y la interpretación de datos. Este informe complementa la presentación detallada de datos epidemiológicos en el ECDC

menéame