Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 209, tiempo total: 0.025 segundos rss2
7 meneos
51 clics

Observación del vapor de agua  

El gas de efecto invernadero más importante es el vapor de agua. Observando las tendencias del vapor de agua estratosférico sobre Boulder, Colorado, se aprecia un incremento neto del mismo en los últimos 30 años. Los modelos que se utilizan para predecir el clima del futuro hacen uso de datos de reanálisis para verificar la correcta simulación del clima actual. Por consiguiente, la falta de unos datos exactos de vapor de agua en la importante región de la alta troposfera y baja estratosfera limitará la capacidad de estos modelos para predecir.
5 meneos
43 clics

¿Qué nos enseñan los herbívoros silvestres sobre el impacto climático de la ganadería?

A la ganadería se le atribuye un impacto importante en el cambio climático, basado tanto en sus emisiones directas, reflejadas en los inventarios de gases de efecto invernadero (GEI), como a los estudios de huella de carbono de carne y leche globales que han desarrollado la FAO y otros grupos de expertos.
31 meneos
48 clics

Los 3 principales gases que calientan el clima volvieron a batir récords en 2023

Los niveles de los 3 gases de efecto invernadero más importantes causados por los humanos alcanzaron de nuevo niveles récord en 2023: dióxido de carbono (CO2) llegó a 419,3 ppm (2,8 más que en 2022), metano (CH4) a 1,922 ppm (0,011 más), y óxido nitroso (N2O) a 0,336 ppm (0,001 más), según el Laboratorio de Monitorización Global (GML) de la NOAA de EE.UU.; su aumento no fue tan alto como en años anteriores, pero en línea con los de esta década.

- NOAA: research.noaa.gov/2024/04/05/no-sign-of-greenhouse-gases-increases-slo
23 8 1 K 219
23 8 1 K 219
31 meneos
52 clics

El informe del IPCC: La Tierra no ha estado más caliente en los últimos 125.000 años

La persistente dependencia que tiene la sociedad moderna de los combustibles fósiles está calentando el mundo a un paso nunca visto en los últimos 2000 años y sus efectos se están manifestando ya en la forma de sequías, inundaciones e incendios forestales sin precedentes, devastadores, que afectan a poblaciones del mundo entero. Lo afirma el importante informe de las Naciones Unidas sobre el estado de la ciencia climática. La evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC) sostiene que las cosas empeorarán si
5 meneos
48 clics

Unas sencillas ecuaciones aclaran el enigma sobre cómo afectarán las nubes al futuro cambio climático

Las nubes tienen 2 efectos principales sobre la temperatura de la Tierra: la enfrían al reflejar luz solar y la calientan al aislar radiación terrestre. Su impacto es el área de mayor incertidumbre en predicciones sobre el calentamiento global. Crearon un modelo que predice cómo le afectarán cambios en la superficie de nubes en forma de yunque: tienen un impacto mucho menor de lo pensado. "Ahora tenemos que investigar cómo afectará el calentamiento al brillo de las nubes".

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41561-024-01414-4
4 meneos
15 clics

Fourier, transformando el pensamiento [ING]

Fourier nació hace 250 años, el 21 de marzo de 1768. Hoy no existe ninguna rama de la ciencia, tecnología o ingeniería que no se haya visto afectada por sus ideas. Descubrió la ecuación que regula la transmisión de calor y enseño como resolverla si se conocía el perfil inicial de temperaturas. Para ello descompuso la temperatura inicial en funciones trigonométricas como si fuese una onda de sonido y demostró como evolucionaban en el tiempo. Además de descomponer una función en frecuencias demostró que existe una función dual que engloba todas ellas. En el siglo XX está idea sería parte…
25 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Confirmado el nuevo récord de temperatura registrado en la Antártida: 18,3 ºC

La Organización Meteorológica Mundial ha confirmado este jueves un nuevo récord de temperatura en la Antártida: 18,3 ºC registrados el 6 de febrero en la estación argentina de Esperanza. El anterior pico estaba en los 17,5ºC medidos en 2015. "La verificación de este máximo es importante porque nos ayuda a contruir una imagen del tiempo y el clima en una de las útimas fronteras de la Tierra", ha comentado el secretario general de la organización, Petteri Taalas.
21 4 4 K -11
21 4 4 K -11
820 meneos
4798 clics
Cambio climático: "Nos espera un sufrimiento incalculable"

Cambio climático: "Nos espera un sufrimiento incalculable"

14.000 científicos han firmado un nuevo documento de emergencia climática, advirtiendo que nos espera «un sufrimiento incalculable» si no empezamos a abordar el calentamiento global de un modo radical. El informe muestra que en todas las categorías ha aumentado el deterioro en los últimos dos años, con 18 de las 31 con nuevos máximos o mínimos históricos. Según el estudio, las catástrofes climáticas serán cada vez más numerosas.
306 514 10 K 412
306 514 10 K 412
278 meneos
7229 clics
Los físicos llevan 200 años tratando de entender por qué la Tierra no es un enorme cubito de hielo: la respuesta (y todo lo que trajo consigo) ha merecido un Nobel

Los físicos llevan 200 años tratando de entender por qué la Tierra no es un enorme cubito de hielo: la respuesta (y todo lo que trajo consigo) ha merecido un Nobel

Hacia 1820 el físico francés Joseph Fourier se dio cuenta de que deberíamos estar muertos. Congelados, para ser más exactos. Según sus cálculos y teniendo en cuenta la distancia a la que nos encontamos del Sol, un objeto del tamaño de la Tierra tendría que ser mucho más frío de lo que, en realidad, es. ¿Qué estaba pasando? ¿Cómo era posible? ¿Qué mecanismo era capaz de calentar un planeta de este tamaño?
139 139 0 K 235
139 139 0 K 235
12 meneos
61 clics
Así detecta (y denuncia) Itziar Irakulis las fugas de metano más contaminantes del planeta

Así detecta (y denuncia) Itziar Irakulis las fugas de metano más contaminantes del planeta

El metano es el gas que más contamina después del dióxido de carbono. Sin embargo, mitigarlo es todavía más eficiente que tratar de reducir el CO₂: «A corto y medio plazo es mucho más eficaz porque el metano aguanta en la atmósfera de diez a doce años y luego ya pasa a ser carbono de dióxido. Pero su poder de calentamiento global es más de 80 veces más grande que este último en un periodo de veinte años en la atmósfera.
10 2 0 K 21
10 2 0 K 21
4 meneos
8 clics

El yodo del polvo del desierto puede reforzar los gases invernadero

El yodo del polvo del desierto que alcanza la atmósfera arrastrado por el viento puede desencadenar reacciones químicas que permitan que los gases de efecto invernadero sean más persistentes. El hallazgo, publicado en la revista Science Advances, puede obligar a los investigadores a reevaluar cómo las partículas de la tierra pueden afectar la química de la atmósfera. "El yodo, el mismo químico agregado como nutriente a la sal de mesa, está devorando el ozono en el aire polvoriento en lo alto de la atmósfera"...
14 meneos
33 clics

La huella hídrica de los invernaderos es hasta 20 veces menor que la media de la agricultura nacional

En los invernaderos solares del sur de Europa (localizados fundamentalmente en Almería y la costa de Granada), donde se produce la mitad de los productos hortofrutícolas que se consumen en el continente, la huella hídrica (volumen de agua necesario para la obtención de los productos o servicios consumidos por una persona) es hasta 20 veces inferior que la media del conjunto de la agricultura nacional.
9 meneos
43 clics

El número de lagos pequeños, que emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero, ha aumentado considerablemente en las últimas décadas

El número de lagos de nuestro planeta ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, según un estudio mundial único sobre 3,4 millones de lagos en el que ha participado la Universidad de Copenhague. Ha aumentado especialmente el número de lagos pequeños que, por desgracia, emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero. La evolución es de gran importancia para la cuenta de carbono de la Tierra, los ecosistemas globales y el acceso humano a los recursos hídricos.
20 meneos
19 clics
Vínculo directo entre gases invernadero y declive del oso polar

Vínculo directo entre gases invernadero y declive del oso polar

Científicos han cuantificado, por primera vez, un vínculo directo entre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la supervivencia del oso polar. El informe, publicado en la revista 'Science', ofrece un modelo para estimar el impacto demográfico en los osos polares de las medidas propuestas que emiten GEI, superando así una laguna de la Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA) que históricamente ha bloqueado las consideraciones climáticas.
17 3 0 K 11
17 3 0 K 11
8 meneos
43 clics
Reducir gases invernadero no basta para combatir el cambio climático

Reducir gases invernadero no basta para combatir el cambio climático

Un artículo publicado en 'Oxford Open Climate Change' advierte de que las estrategias para combator el cambio climático tendrán que incluir algo más que la reducción de los gases de efecto invernadero. Así se desprende de un análisis de los datos climáticos dirigido por el investigador James Hansen, director del Programa sobre Ciencia, Concienciación y Soluciones Climáticas, del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia.
21 meneos
40 clics

El mundo es un invernadero que atrapa cada vez más calor

La concentración de CO2 en la atmósfera en mayo batió el máximo registrado: los gases retuvieron en 2021 un 49% más calor que en 1990 y los océanos absorbieron más radiación solar que nunca.
5 meneos
25 clics

Desarrollan un sensor que mide la evolución y calidad de los cultivos en invernaderos de Granada

Esta tecnología analiza de forma no invasiva, continua y a gran escala los cultivos plantados, determinando cuál es el mejor momento para su recogida
16 meneos
101 clics

El “efecto nocebo”, la otra cara del efecto placebo que pocos conocen

El efecto nocebo, que fundamentalmente implica que incluso una medicación poderosa puede disminuir sus efectos sobre el organismo si el estado emocional (mental) del paciente no es el más propicio.

Y evidentemente no hay nada menos propicio a la hora de emprender un tratamiento que atravesar estados emocionales como el estrés.
14 2 3 K 33
14 2 3 K 33
23 meneos
80 clics

Más de dos tercios de los efectos adversos de la vacuna covid se deben al efecto placebo

Un nuevo trabajo realizado por el equipo de Julia W. Haas, del Centro Médico Beth Israel Deaconess (BIDMC), apunta a que la inmensa mayoría de estos efectos (hasta un 76%) son producto de la sugestión, es decir, se observaron en los diferentes ensayos tanto con las vacunas reales como con sueros inocuos. Es lo que se conoce como efecto placebo, o en este caso efecto “nocebo”, que es el que se produce cuando se anticipa una reacción adversa.
6 meneos
303 clics

Efectos científicos que suenan bien (xkcd)  

Viñeta de xkcd sobre efectos científicos que suenan bien: efecto mariposa, efecto bouba-kiki, efecto nocebo, efecto cheerios, etc
2 meneos
21 clics

Efectos biologicos del campo electromagnetico

En cualquier caso es esencial entender que la falta de evidencia sobre posibles efectos adversos para la salud no es igual a la evidencia de que no exista ningún efecto. De la misma forma, es imposible demostrar la inocuidad del campo electromagnético, por lo que la pregunta que debemos hacernos no es si la radiación electromagnética es inocua para la salud si no bajo qué niveles la ciencia no ha encontrado ningún efecto nocivo y por tanto, a la luz del conocimiento científico, no producen efectos nocivos en la salud.
11 meneos
92 clics

La consciencia sería una cualidad universal como la masa o la gravedad

La capacidad de la mente para generar los síntomas de la enfermedad se conoce como efecto «nocebo». El efecto nocebo es el hermano gemelo impopular del efecto placebo. Mientras que el efecto placebo alivia el dolor y los síntomas de la enfermedad, el efecto nocebo hace lo contrario: genera dolor y síntomas.
2 meneos
10 clics

El Efecto Casimir, la demostración de que el vacío está lleno de partículas  

En la física moderna existen muchos efectos y hechos increíbles. La mayoría de la veces son difíciles de explicar sin entrar en ecuaciones complejas y conceptos muy abstractos. Otras sin embargo existen sencillos experimentos que los hacen comprensibles. El Efecto Casimir es de estos últimos; y además es la demostración más clara de que no existe el vacío total.
226 meneos
3174 clics
Cuando las metástasis se reducen 'milagrosamente': el efecto abscopal

Cuando las metástasis se reducen 'milagrosamente': el efecto abscopal

Una sorprendente y milagrosa regresión de tumores no irradiados fue descrita por primera vez en 1953 por Robin Mole, quien lo denominó “efecto abscopal” (del latín ab que significa “fuera de” y scopus que significa “diana”). El efecto absopal quedó relegado a casos anecdóticos debido a la poca frecuencia en que ocurría hasta hace unos años, cuando un artista invitado llegó para tratar de dar una explicación a este fenómeno: el sistema inmunitario.
99 127 1 K 265
99 127 1 K 265
51 meneos
95 clics
El cannabidol, incluido en una fórmula con efecto antiviral en coronavirus

El cannabidol, incluido en una fórmula con efecto antiviral en coronavirus

El Covid-19 y el cannabis podrían estar relacionados. En concreto, un estudio realizado por investigadores de Israel destaca el efecto antiviral que se consigue al combinar terpenos, compuestos naturales extraídos de las plantas, y cannabidiol (CBD), componente no psicoactivo de la planta de cannabis. El estudio, publicado en pre-print, evalúo el efecto de una nueva formulación a base de terpenos, denominada NT-VRL-1, a la que añadió cannabidiol, contra la cepa 229E del coronavirus humano (HCoV) en las células pulmonares.
43 8 0 K 255
43 8 0 K 255

menéame