Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 234, tiempo total: 0.172 segundos rss2
88 meneos
178 clics
Logran hacer crecer tejido cardiaco humano en hojas de espinaca

Logran hacer crecer tejido cardiaco humano en hojas de espinaca

Unos investigadores han recurrido al sistema vascular de las plantas para resolver un importante problema de bioingeniería que está bloqueando la regeneración de tejidos y órganos humanos. En una serie de experimentos, el equipo de Glenn Gaudette cultivó células cardiacas humanas que podían latir sobre hojas de espinaca a las cuales se despojó de células vegetales. Hicieron fluir fluidos y microesferas parecidas en tamaño a los glóbulos sanguíneos humanos a través de la vasculatura de la espinaca.
72 16 0 K 256
72 16 0 K 256
26 meneos
78 clics

Hombre con ataque cardíaco salva la vida gracias a la llegada de un Dron con desfibrilador [EN]

Un médico asiste en la carretera a un hombre que estaba sufriendo un ataque cardíaco, y minutos después de llamar a emergencias contempla estupefacto cómo llega un Dron con un desfibrilador, gracias al cual salva la vida del paciente de 71 años. De momento el servicio sólo se ofrece en Suecia y tiene un alcance de unos 200.000 habitantes, pero se espera que llegue a más lugares de Europa ese año.
21 5 0 K 41
21 5 0 K 41
10 meneos
34 clics

Los hombres solteros de toda la vida tienen más probabilidades de morir por una insuficiencia cardiaca

Un estudio presentado en la Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología junto con el Congreso Mundial de Cardiología confirma que los hombres que nunca han estado casados tienen más del doble de probabilidades de morir en los cinco años siguientes de haber sido diagnosticados de insuficiencia cardiaca en comparación con los hombres que sí lo habían estado casados o las mujeres de cualquier estado civil.

Esto confirma que tanto el sexo de la persona como el estado civil sí que influyen en su riesgo y pronóstico de cardiopatías.
10 meneos
31 clics

El control de las enfermedades infecciosas es la mayor revolución de la humanidad

Hemos aprendido una lección de las enfermedades infecciosas: la única manera de curar o erradicar enfermedades es conocer su causa. Conviene recordar este axioma para estudiar las demás enfermedades no transmisibles.
2 meneos
22 clics

¿Qué enfermedades pueden transmitirnos los mosquitos si nos vamos de viaje?

Los mosquitos, insectos de la familia Culicidae, están distribuidos prácticamente por todo el planeta. Además de producir molestas picaduras, pueden transmitir enfermedades, algunas de ellas mortales, si no hay un adecuado tratamiento a tiempo. Pero ¿por qué nos pican? En general, tanto los machos como las hembras se nutren de jugos azucarados, néctares y otras secreciones vegetales. Solo las hembras (al menos las de importancia sanitaria) se alimentan también de sangre y, por tanto, ejercen un papel activo en la transmisión de enfermedades.
1 meneos
2 clics

Reducir solo 6 factores de riesgo puede evitar 37 millones de muertes por enfermedades cronicas en 15 años [eng]

Reducir o frenar el consumo de sólo seis factores modificables de riesgo - uso de tabaco, el uso nocivo del alcohol, la ingesta de sal, la presión arterial y azúcar en la sangre, y la obesidad - a unos niveles objetivo acordados a escala mundial podría evitar más de 37 millones de muertes prematuras en 15 años, de las cuatro principales enfermedades no transmisibles (ENT, las enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas, el cáncer y la diabetes), según un nuevo estudio publicado en The Lancet.
7 meneos
18 clics

Biodiversidad y enfermedades emergentes: más allá del 'clickbait'

La relación entre el ritmo de extinción de especies y el incremento de enfermedades infecciosas emergentes ha vuelto a la agenda científica y social. La idea se remonta hasta al menos un siglo, pero en el año 2000 regresó con fuerza cuando Richard Ostfeld y Felicia Keesing definieron el marco formal de esta relación inversa. Lo denominaron “hipótesis del efecto de dilución”. Esta idea sugiere que la biodiversidad puede proteger a los seres humanos de este tipo de enfermedades, que son en su mayoría zoonóticas transmitidas por animales salvajes.
10 meneos
23 clics

Más de la mitad de las enfermedades infecciosas conocidas pueden verse agravadas por el cambio climático

Los daños asociados al cambio climático no dejan de aumentar en todas las facetas de la vida y la sociedad. Y tal y como muestra un recientísimo estudio está ya agravando más de la mitad de las enfermedades infecciosas que afectan a la Humanidad.

Investigadores estadounidenses han analizado más de 77.000 trabajos de investigación, informes sanitarios y epidemiológicos y libros científicos en busca de registros de enfermedades infecciosas influenciadas por los peligros climáticos asociados a las emisiones de gases de efecto invernadero.
13 meneos
120 clics

Si las enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir en gran medida, ¿por qué no las reducimos?

Actualmente, las enfermedades cardiovasculares, entre las que se incluyen la enfermedad isquémica, la enfermedad valvular, las arritmias y la insuficiencia cardiaca, suponen la primera causa de muerte en todo el mundo. Se calcula que 17,9 millones de personas mueren cada año de enfermedades cardiovasculares, lo que supone un 32 % de todas las muertes en el mundo. Presentando una mayor letalidad en mujeres que en hombres.
265 meneos
1427 clics
La proteína que imita los efectos del ejercicio físico en el corazón

La proteína que imita los efectos del ejercicio físico en el corazón

Un estudio con animales revela que la proteína cardiotrofina-1 es capaz de hacer crecer el corazón de forma sana y aumentar el bombeo de sangre, como ocurre al practicar una actividad física o durante el embarazo. El trabajo, realizado por investigadores canadienses, apunta que esta proteína se puede usar en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, tanto en el lado derecho como en el izquierdo del corazón.
102 163 0 K 41
102 163 0 K 41
18 meneos
192 clics

Diego Reyero "La reanimación de Eriksen fue un éxito, pero no se puede tardar dos minutos en empezar con el masaje"

Diego Reyero, jefe de Emergencias del Servicio Navarro de Salud y fundador de la asociación 'El ABC que salva vidas', explica cómo se debe actuar ante una parada cardiaca y analiza el caso del danés, que cayó desplomado en su partido contra Finlandia. ¿Qué se debe hacer cuando una persona se desploma? ¿Cómo fue el caso de Eriksen? ¿Cuales fueron los errores y aciertos? ...
4 meneos
28 clics

Un marcapasos sin batería, impulsado por el mismo corazón

El marcapasos constituye un vital apoyo en la vida de muchas personas, al mantener regulada la actividad del corazón.

Estos productos sanitarios implantables activos, tal como la mayoría de los dispositivos electrónicos, dependen de una batería u otra fuente de energía para funcionar. Una investigación propone prescindir de este elemento, aprovechando los mismos latidos cardíacos como fuente de energía.
8 meneos
21 clics

Revelan un papel clave de las proteínas p38 claves en el desarrollo de la hipertrofia cardiaca

Investigadores españoles han publicado un estudio que sugiere que la inhibición de p38y/d podría ser una estrategia terapéutica útil para tratar patologías como la miocardiopatía hipertrófica, pero permanece inexplorada debido a la falta de inhibidores específicos para estas proteínas.

Por otro lado, la investigación, dirigida por la doctora Guadalupe Sabio, tiene implicaciones importantes para el uso clínico a largo plazo de los inhibidores existentes de p38a ya que pueden ser perjudiciales para el corazón.
9 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Covid-19 y el riesgo de problemas cardíacos (estúdios israelies, de EEUU y alemanes) [EN]  

Un estudio hecho en Israel ha demostrado que la infección por COVID-19 no está asociada a myocarditis y pericarditis. De todas formas, un número de estudios entran en conflicto directo con él. Veamos los datos de este estudio, el estudio de EEUU del VA hospital system, y de un estudio de Alemania.
6 meneos
6 clics

mitocondrias, enfermedades raras y la madre que las parió

Las enfermedades mitocondriales Que los hijos comparten el 50% de sus genes con su padre y el otro 50% con su madre es sabido por todos. Lo que quizá no sea tan conocido es que en las células de todos nosotros hay además otros genes que sólo heredamos de nuestra madre: el ADN de la mitocondria.…
4 meneos
4 clics

El reciclaje celular da pistas para tratar enfermedades neurodegenerativas y cáncer

Una investigadora española ha liderado un estudio internacional que ha descrito por primera vez la forma en la que las células controlan uno de los procesos de su reciclaje, fundamental para el mantenimiento de las funciones vitales. Como las células cancerosas utilizan esta vía de reciclado para sobrevivir, este hallazgo podría utilizarse como táctica de reducción de tumores y metástasis. Además, la activación selectiva de este mecanismo podría emplearse en el freno del avance de enfermedades neurodegenerativas.
4 meneos
8 clics

¿Será posible curar enfermedades neurológicas utilizando bacterias intestinales?

¿Será factible, en un tiempo no muy lejano, que con bacterias intestinales se puedan tratar o prevenir enfermedades tales como el trastorno por estrés postraumático, la ansiedad o la depresión?
5 meneos
18 clics

Darwinismo y salud: ¿por qué seguimos siendo tan vulnerables a las enfermedades?

Si la selección natural de la especie humana hace perdurar solo a los mejores genes, ¿no deberíamos, entonces, estar naturalmente mejor protegidos contra las enfermedades?
10 meneos
17 clics
Ensayan un trasplante mitocondrial para evitar enfermedades hereditarias

Ensayan un trasplante mitocondrial para evitar enfermedades hereditarias

Un trasplante de la mitocondria en óvulos humanos puede evitar la transmisión por vía materna de algunas enfermedades ligadas a mutaciones del ADN, según sugieren los resultados de un ensayo que publica hoy la revista Nature. Las variaciones en el genoma mitocondrial son responsables de una gran cantidad de dolencias que no tienen tratamiento, entre ellas síndromes neurológicos y degenerativos, y afectan a una de cada 5.000 personas.
22 meneos
87 clics
Las células T desempeñan un papel en la aparición de enfermedades y alergias

Las células T desempeñan un papel en la aparición de enfermedades y alergias

Las células T, responsables de mantener el sistema inmunológico equilibrado, son vulnerables al agotamiento. Esto interrumpe su normal funcionamiento, lo que puede contribuir a la aparición de enfermedades y de reacciones alérgicas.
14 8 0 K 42
14 8 0 K 42
19 meneos
108 clics
Por qué los perros resisten a las enfermedades priónicas

Por qué los perros resisten a las enfermedades priónicas

Investigadores españoles han desvelado los mecanismos detrás de la resistencia a las enfermedades priónicas en perros. Dicha resistencia a priones que presentan los miembros de la familia Canidae podría ser fruto de una adaptación evolutiva al consumo de carroña. El trabajo puede ser clave para lograr nuevas aproximaciones terapéuticas en humanos.
16 3 0 K 36
16 3 0 K 36
19 meneos
95 clics
La advertencia de los científicos ante la "tormenta perfecta" para nuevas enfermedades

La advertencia de los científicos ante la "tormenta perfecta" para nuevas enfermedades

"Una tormenta perfecta" Eso es lo que hemos creado para que las enfermedades de animales silvestres se propaguen a los humanos y se distribuyan rápidamente por todo el mundo, la invasión del hombre en el mundo natural acelera ese proceso. Hemos esquivado cinco balas " SARS, MERS, ébola, gripe aviar y gripe porcina "pero la sexta nos atrapó, Esta no es la última pandemia a la que nos enfrentaremos, por lo que debemos observar más de cerca las enfermedades de la vida silvestre
15 4 0 K 42
15 4 0 K 42
9 meneos
47 clics

Los 'iberulitos', el polvo atmosférico en el que viajan las enfermedades y que cruza continentes

Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado un amplio estudio de varios años que ha permitido determinar cómo viajan algunas enfermedades del siglo XXI entre los cinco continentes. Y han llegado a una conclusión. Y es que se trasladan a través del polvo atmosférico en suspensión. Y lo hacen en una suerte de ‘lanzadera espacial’ natural que los propios investigadores han bautizado como ‘Iberulitos’
20 meneos
97 clics

¿El síntoma de un planeta enfermo? La emergencia de enfermedades en la fauna silvestre

Mientras la humanidad continúa bajo el yugo de la covid, hay otras enfermedades que siguen avanzando en aparente silencio. Así lo evidencia un huemul con abscesos que hace unas semanas fue encontrado sin vida en la Patagonia chilena, o la muerte de millones de murciélagos en Norteamérica por el síndrome de la nariz blanca, obra de un hongo que, según una hipótesis, habría sido transportado desde Europa por turistas aficionados a las cuevas. O los tigres siberianos vapuleados por el moquillo canino.
17 3 1 K 57
17 3 1 K 57
242 meneos
1124 clics
Día de las Enfermedades raras: 3 millones de españoles ya las sufren

Día de las Enfermedades raras: 3 millones de españoles ya las sufren

Hoy, Día de las Enfermedades Raras, recordamos estas patologías poco habituales que sufren el 7% de las personas de todo el mundo. Repasamos algunas de las menos conocidas.
104 138 1 K 280
104 138 1 K 280

menéame