Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 260, tiempo total: 0.077 segundos rss2
29 meneos
114 clics
Las estrellas más antiguas jamás encontradas están en la propia Vía Láctea, ¿cómo es posible?

Las estrellas más antiguas jamás encontradas están en la propia Vía Láctea, ¿cómo es posible?

Tres de las estrellas más antiguas registradas en el universo observable se encuentran en la Vía Láctea, la galaxia que alberga el sistema solar y la Tierra. Su comportamiento difiere significativamente del de las estrellas más jóvenes. A pesar de su avanzada edad, estas estrellas son ágiles y se desplazan a cientos de miles de kilómetros por hora, en dirección contraria al flujo de sus compañeras. La investigación sobre estos tres cuerpos celestes fue realizada por científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y se publicó en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
18 11 0 K 192
18 11 0 K 192
9 meneos
43 clics
Descubren una estrella tan veloz que puede salirse de la galaxia

Descubren una estrella tan veloz que puede salirse de la galaxia

Una pequeña estrella descubierta atrevesando la galaxia puede estar en una trayectoria que la haga abandonar la Vía Láctea por completo debido a su velocidad. J1249+36 se destacó de inmediato debido a la velocidad a la que se mueve por el cielo, estimada inicialmente en unos 600 kilómetros por segundo (2 millones de kilómetros por hora). A esta velocidad, la estrella es lo suficientemente rápida como para escapar de la gravedad de la Vía Láctea, lo que la convierte en una estrella de "hipervelocidad" potencial.
13 meneos
17 clics

Nubes más brillantes para reducir el cambio climático [ENG]

Científicos estadounidenses comenzarán un macro-experimento en alta mar mediante el cual rociarán áreas de alta mar con agua con más sal marina, para evaluar si las nubes que se forman reflejan más la luz hacia el espacio y asi combatir el cambio climático.
10 3 0 K 24
10 3 0 K 24
2 meneos
11 clics

5 Teorías: La verdad acerca de la Estrella de Belén  

A veces, a los aficionados a la astronomía, se nos hace difícil ver la “Estrella de Navidad” sólo como un fenómeno bíblico o como un milagro. Fue un fenómeno celeste, por lo que queremos también una explicación astronómica. Todos conocemos la historia de la Navidad. Los Tres Reyes Magos de Oriente siguieron una estrella en el cielo, que les mostró el camino hasta un Rey recién nacido. Lo que encontraron fue al pequeño Jesús. Para la mayoría de nosotros hay una historia conmovedora, especialmente en Navidad - tanto si somos creyentes como si n
7 meneos
25 clics
Hallan estrellas con el reloj químico estropeado

Hallan estrellas con el reloj químico estropeado

Astrofísicos han descubierto un grupo de estrellas gigantes rojas cuyo 'reloj químico' no funciona: en función de su firma química, estas estrellas deberían ser viejas. En cambio, parecen ser jovenes cuando sus edades se infieren utilizando asterosismología. Su existencia no puede ser explicada por los modelos de evolución química estándar de la Vía Láctea, lo que sugiere que la historia del enriquecimiento químico del disco galáctico es más compleja de lo previsto originalmente.
3 meneos
6 clics

El efecto Blazhko en estrellas RR Lyrae

A los ojos de cualquier persona que mire al cielo nocturno, las estrellas son esos puntitos luminosos que parecen agruparse de determinada manera para representar un objeto, animal, persona o situación: las llamadas constelaciones. Estas agrupaciones no dejan de ser ficticias y fruto de la imaginación, ya que no existe ninguna relación física entre ellas. Las estrellas están a diferentes distancias.
8 meneos
55 clics
¿Qué es una estrella Wolf-Rayet?

¿Qué es una estrella Wolf-Rayet?

Las Wolf-Rayet son un tipo de estrellas muy masivas cuya existencia podría resumirse en "vive rápido, muere salvajemente". Esta clase de estrellas tienen temperaturas superficiales de entre de 25.000 - 50.000 K (en algunos casos incluso más), elevadas luminosidades, y son muy azules.
11 meneos
16 clics
Astrónomos hallan alternativa en creación de estrellas de gran tamaño

Astrónomos hallan alternativa en creación de estrellas de gran tamaño

Las estrellas de alta masa se podrían formar con la fusión de estrellas de menor tamaño, aseguran investigadores del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
2 meneos
10 clics

Vislumbran rasgos de las primeras estrellas del universo gracias a las segundas

Unos astrónomos han identificado lo que creen son estrellas de segunda generación, un hallazgo que puede aportar datos indirectos reveladores acerca de la primera generación de estrellas del universo.
19 meneos
244 clics
Creando el mapa del árbol genealógico de las estrellas (ENG)

Creando el mapa del árbol genealógico de las estrellas (ENG)

Los astrónomos están tomando prestados los principios de la biología y la arqueología para construir un árbol genealógico de las estrellas de la galaxia. Estudiando la huella química de las estrellas, están uniendo estos árboles evolutivos sobre como las estrellas se formaron y como están relacionadas unas con otras. Los astrónomos se refieren a este campo como arqueología galáctica.
17 2 0 K 32
17 2 0 K 32
173 meneos
2562 clics
La mejor imagen de la superficie y la atmósfera de una estrella

La mejor imagen de la superficie y la atmósfera de una estrella

Utilizando el interferómetro del VLT (VLTI, Very Large Telescope Interferometer) de ESO, un equipo de astrónomos ha construido la imagen más detallada de una estrella obtenida hasta la fecha —la estrella supergigante roja Antares—. También han realizado el primer mapa de las velocidades del material en la atmósfera de una estrella que no es el Sol, revelando inesperadas turbulencias en la enorme y extendida atmósfera de Antares. Los resultados se publican en la revista Nature.
95 78 0 K 51
95 78 0 K 51
13 meneos
80 clics

Planeta de masa terrestre flotando libremente en la vía láctea sin una estrella

Un equipo de científicos de ambos grupos ha anunciado el descubrimiento de un planeta rebelde, sin estrella, de baja masa. No hay estrellas cerca de él y su distancia a la Tierra no está confirmada. El equipo dice que demuestra que la técnica de microlente es efectiva para encontrar planetas de masa terrestre que flotan libremente en el espacio
9 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Localizan las estrellas desde las cuales se podría estar observando a la Tierra

Un nuevo estudio ha logrado contar la cantidad de estrellas cercanas mediante las cuales otras civilizaciones podrían observar a nuestro planeta pasar por delante del Sol. Los astrónomos han sido capaces de identificar 1004 estrellas cercanas de las cuales hipotéticos extraterrestres podrían detectar signos de vida biológica en la atmósfera de la Tierra.
15 meneos
51 clics

Estrellas antiguas llevan a repensar la evolución de la Vía Láctea

Una investigación sobre las órbitas de las estrellas antiguas pobres en metales revela que algunas viajan en patrones previamente impredecibles y hacen repensar la evolución de la Vía Láctea. "Las estrellas pobres en metales, que contienen menos de una milésima parte de la cantidad de hierro que se encuentra en el Sol, son algunos de los objetos más raros de la galaxia. Hemos estudiado 475 y hemos encontrado que alrededor del 11 por ciento orbita en el plano casi plano que es el disco de la Vía Láctea. Siguen un camino casi circular".
14 1 0 K 29
14 1 0 K 29
5 meneos
57 clics

Cientos de estrellas de la misma edad en una corriente galáctica

Las 468 estrellas que forman una de las miles de corrientes estelares recientemente descubiertas en la Vía Láctea nacieron al mismo tiempo y viajan en la misma dirección a través del cielo. La Vía Láctea alberga 8.292 corrientes estelares --un patrón lineal raro, en lugar de un cúmulo, de estrellas-- todas llamadas Theia. Pero Theia 456 es especial, según ha revelado la combinación múltiples de conjuntos de datos capturados por el telescopio espacial Gaia.
34 meneos
394 clics
Una estrella acaba de explotar en el cielo y se puede observar fácilmente

Una estrella acaba de explotar en el cielo y se puede observar fácilmente

Una estrella acaba de explotar en el espacio, concretamente en la región de la constelación de Cassiopeia, donde se puede apreciar su brillo con un simple telescopio básico desde el hemisferio norte. La primera detección fue realizada el 18 de marzo de 2021 por Yuji Nakamura, un astrónomo aficionado de Japón. No está claro aún qué cuerpo ha originado V1405 Cas, aunque ya hay una candidata: la estrella variable eclipsante (binaria) CzeV3217, que se encuentra a una distancia aproximada de 5.500 años luz del Sistema Solar.
31 3 1 K 295
31 3 1 K 295
13 meneos
138 clics

Las estrellas de neutrones y quarks explicadas: así se forman dos de los objetos más asombrosos del universo

Las estrellas de neutrones y las aún hipotéticas estrellas de quarks son, al igual que los agujeros negros, unos objetos apasionantes. La astrofísica se ha desarrollado lo suficiente para ser capaz de entregarnos información muy valiosa acerca de ellas, lo que nos anima a mantenernos a la expectativa con la esperanza de que los cosmólogos consigan conocerlas mejor y ayudarnos a entender con más precisión los procesos que desencadenan su formación.
5 meneos
66 clics

La forma de las estrellas

¿Cómo representamos las estrellas? ¿Qué símbolo, qué forma, qué silueta representa el concepto? ¿Qué representación visual está inevitablemente fijada en nuestros cerebros? ¿Qué imagen asociamos, al margen de nuestro trasfondo cultural, ideológico, geográfico o educativo, con esos gigantes gaseosos que iluminan el universo? Todos sabemos la respuesta a esa pregunta. Una estrella se representa como un polígono simétrico con varias puntas, habitualmente cinco, aunque pueden tener más.
6 meneos
33 clics

Astrónomos ven una estrella que «se enciende y se apaga» por primera vez

Por primera vez, un equipo de astrónomos ha observado a una enana blanca encenderse y apagarse abruptamente. La estrella en cuestión se encuentra a unos 1.400 años luz de la Tierra, en un sistema binario llamado TW Pictoris, lo que quiere decir que tiene compañía, una estrella más pequeña de cuyo disco de acreción de hidrógeno y helio se alimenta.
Los investigadores, dirigidos por la Universidad de Durham, Reino Unido, utilizaron el satélite TESS de la NASA, generalmente empleado para buscar planetas fuera de nuestro Sistema Solar
12 meneos
159 clics
Las supernovas más espectaculares del universo

Las supernovas más espectaculares del universo  

¿Qué es una supernova? A diferencia de cuando un incendio agota su combustible, las estrellas sí que resuelven su final de una forma tremendamente espectacular. Una vez que una estrella acaba con todo su combustible y no es capaz de soportar su propia gravedad, todo lo que sucede a partir de aquí representa la explosión más colosal y espectacular de las etapas de una estrella. La gravedad de la estrella intenta comprimirla en una esfera compacta y el combustible crear una enorme presión hacia el exterior. Pero, ¿y cuándo el equilibrio se rompe?
11 1 0 K 119
11 1 0 K 119
10 meneos
33 clics

Las estrellas masivas pueden tener planetas

Durante mucho tiempo, se ha dudado de si podría haber planetas en torno a estrellas muy masivas. La impresión general era que, por encima de tres veces la masa del Sol, sería raro que una estrella tuviese un planeta. Quizá incluso que fuese imposible, pero se ha logrado descubrir un mundo así…
259 meneos
2834 clics

Récord superado: el Hubble capta la estrella más lejana jamás vista [EN]  

Incluso el poderoso Telescopio Espacial Hubble de la NASA puede beneficiarse de alguna ayuda, como lo demuestra su último descubrimiento: una estrella sin precedentes tan distante que se necesitó una combinación de la instrumentación sofisticada del telescopio y la lupa natural de la naturaleza para detectarla. La estrella recién detectada está tan lejos que su luz ha tardado 12.900 millones de años en llegar a la Tierra.
[REL]: www.meneame.net/story/telescopio-espacial-hubble-descubrio-algo-sin-pr
169 90 0 K 288
169 90 0 K 288
9 meneos
28 clics

Descubren una rara binaria 'viuda negra' con la órbita más corta (ING)

Los astrónomos del MIT han descubierto una binaria 'viuda negra', es decir, una estrella de neutrones que gira rápidamente y consume lentamente a una estrella compañera más pequeña. Bautizada como ZTF J1406+1222, la pareja tiene el periodo orbital más corto hasta ahora identificado, y es única porque parece albergar una tercera estrella que orbita alrededor de las dos estrellas interiores cada 10.000 años. En español: bit.ly/3LKOUe5
7 meneos
93 clics

¿Estamos confundiendo estrellas ultracompactas con agujeros negros?

Aunque las estrellas y los agujeros negros constituyen a priori objetos claramente distintos, según un nuevo estudio teórico, publicado en Scientific Reports, emerge una extraña pregunta: ¿Estamos confundiendo un tipo muy compacto de estrellas con agujeros negros?
8 meneos
44 clics

Estudiando el interior de las estrellas de neutrones

¿Y si hubiese una forma de estudiar el interior de las estrellas de neutrones? Estos objetos extremos, producto del final de la vida de estrellas más masivas que el Sol, son muy atractivos. Su estructura interna y sus particularidades son objeto de estudio desde hace décadas…

menéame