Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 227, tiempo total: 0.076 segundos rss2
10 meneos
48 clics

Hace 19 millones de años hubo una misteriosa extinción masiva de tiburones

A punto de desaparecer de la Tierra estuvieron los tiburones durante el Mioceno temprano. Esto es lo que asegura un equipo de científicos que aporta datos del registro fósil del fondo oceánico como prueba. Se trataría de un evento de extinción masiva desconocido hasta ahora. La abrupta extinción de los tiburones se produjo independientemente de cualquier evento de climático global conocido y entre 2 y 5 millones de años antes de la diversificación de los depredadores de gran tamaño.
51 meneos
73 clics
El gato montés, en peligro de extinción: el ser humano provoca el 83% de las muertes

El gato montés, en peligro de extinción: el ser humano provoca el 83% de las muertes

El gato montés (Felis silvestris) está en peligro de extinción en Europa. Y el ser humano es responsable del 83% de las muertes de ejemplares de esta especie registradas cada año, según las conclusiones de un estudio internacional, que ha evaluado los factores que influyen en su supervivencia y que ha aportado datos clave para reducir los atropellos en carreteras, principal causa de mortalidad de los gatos monteses. En España, el gato montés también está en peligro de extinción.
37 14 0 K 256
37 14 0 K 256
72 meneos
75 clics
Extinción en los mares

Extinción en los mares

Los biólogos marinos han detectado una tendencia, muy actual, a la extinción de especies marinas y, para observar mejor sus efectos en la ecología, evolución y biodiversidad de los mares y en la, esperemos, recuperación de este riesgo, Jonathan Payne y su grupo, de la Universidad de Stanford, la han comparado con otras extinciones anteriores que conocemos por el registro fósil. Analizan una base de datos con 2497 especies, extinguidas y actuales, de moluscos y de vertebrados marinos.
58 14 0 K 232
58 14 0 K 232
11 meneos
19 clics

Ozempic se probó en monos clasificados por la UICN en peligro de extinción

Una investigación de 'National Geographic' explora la controvertida labor de los laboratorios de alquiler que usan las empresas farmacéuticas. Las pruebas en macacos de cola larga, catalogado como en peligro de extinción, alerta sobre sus prácticas. Los dos fármacos, muy populares en Estados Unidos y Europa este año por sus efectos adelgazantes, se encuentran entre los productos que se han probado con macacos de cola larga, especie del Sudeste Asiático declarada en peligro de extinción por la UICN el año pasado...
2 meneos
13 clics

El meteorito no es lo peor: esto es lo que hemos aprendido de las grandes extinciones  

Los científicos están cada vez más interesados en estudiar las extinciones del pasado remoto del planeta para entender cómo reaccionará la Tierra a los efectos del cambio climático. Este vídeo, con la ayuda de Peter Brannen, periodista, geólogo y autor del libro los Finales del mundo, explica cómo el planeta ha llegado a estar en cinco ocasiones al borde de ser completamente esterilizado y convertirse en un planeta inhabitable. “Todavía no estamos en el extremo de estas extinciones masivas, pero deberíamos preocuparnos..."
2 0 2 K 19
2 0 2 K 19
20 meneos
23 clics
Estudio sobre incendos de hace 13.000 años advierte del riesgo de que se repitan extinciones a gran escala propiciadas por el cambio climático

Estudio sobre incendos de hace 13.000 años advierte del riesgo de que se repitan extinciones a gran escala propiciadas por el cambio climático

Incendios forestales provocados por humanos hace 13.000 años contribuyeron a la súbita desaparición de los grandes mamíferos en lo que hoy es el sur de California, según un estudio de la UCLA, que advierte sobre el riesgo de que se repitan las extinciones a gran escala propiciadas por el cambio climático. El estudio se basa en análisis de fósiles de pozos de alquitrán y sedimentos del Lago Elsinore. Desafía la teoría tradicional de que esos animales fueron cazados hasta su extinción.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.abo3594
16 4 0 K 12
16 4 0 K 12
11 meneos
34 clics
Los microbios productores de metano pudieron ser los responsables de la mayor extinción masiva de la Tierra

Los microbios productores de metano pudieron ser los responsables de la mayor extinción masiva de la Tierra

Los restos fósiles muestran que en algún momento hace unos 252 millones de años, alrededor del 90 por ciento de todas las especies de la Tierra fueron súbitamente aniquiladas en la mayor de las cinco extinciones masivas conocidas en este planeta, pero encontrar a sus culpables ha sido difícil y controvertido. Ahora, un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, puede haber encontrado pruebas suficientes para señalar a los culpables: una especie de microbios productor
10 meneos
96 clics
La evolución causó la primera gran extinción en la Tierra

La evolución causó la primera gran extinción en la Tierra

La primera extinción masiva en nuestro mundo, que tuvo lugar hace unos 540 millones de años, no se debió al impacto de meteoritos o erupciones volcánicas, sino a la evolución en sí misma.
14 meneos
109 clics
Las extinciones de vida en la Tierra dependen de un ciclo cósmico

Las extinciones de vida en la Tierra dependen de un ciclo cósmico

Las extinciones masivas durante los últimos 260 millones de años probablemente fueron causados por lluvias de cometas y asteroides, según se publica en Monthly Notices de la Royal Astronomical Society.
11 3 0 K 34
11 3 0 K 34
4 meneos
12 clics

Los neozelandeses están matando a las aves en peligro de extinción por accidente

Los residentes bienintencionados de la capital de Nueva Zelanda pueden estar matando a las aves en peligro de extinción de la ciudad por accidente. Lo que ocurre es que los polluelos de las aves kākā que viven en Wellington están teniendo problemas para sobrevivir porque los lugareños están alimentando a los padres con el tipo equivocado de comida.
3 1 1 K -11
3 1 1 K -11
410 meneos
2630 clics
Un nuevo estudio prevé una extinción masiva de animales vertebrados

Un nuevo estudio prevé una extinción masiva de animales vertebrados

Trabajos previos habían anunciado la sexta extinción masiva de seres vivos en la que ya estamos inmersos. Ahora, una nueva investigación asegura que este fenómeno será más severo de lo esperado. Los científicos sostienen que la desaparición de un gran número de especies de plantas y animales alterarán las funciones biológicas de los ecosistemas.
136 274 2 K 37
136 274 2 K 37
8 meneos
13 clics

Nuevas pistas sobre la causa de la mayor extinción en la Tierra

El estudio de cómo se formó un tipo específico de rocas igneas ha aportado nuevas pistas sobre lo que pudo haber provocado la extinción más catastrófica del mundo, hace casi 252 millones de años. James Muirhead, un investigador asociado en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Syracuse, es coautor de un artículo en Nature Communications. Sus hallazgos sugieren que la formación de rocas ígneas intrusivas, desencadenó una cadena de eventos que llevó el período geológico del Pérmico a su fin.
19 meneos
85 clics

Popa langur - Una nueva especie de mono descubierta en Myanmar que ya está en peligro de extinción

Los científicos han descubierto una nueva especie de primate al que han bautizado como Popa langur, un pequeño mono que vive en las selvas de Myanmar y ya está en grave peligro de extinción
16 3 0 K 40
16 3 0 K 40
20 meneos
229 clics

Una inversión magnética hace 42.000 años causó extinciones en masa

La ruptura temporal del campo magnético de la Tierra hace 42.000 años provocó importantes cambios climáticos que llevaron a cambios ambientales globales y extinciones en masa.
20 meneos
239 clics

Animales que "regresaron" de la extinción y sorprendieron a la humanidad

La biodiversidad nos asombra día con día por su gran capacidad de resurgir de entre las cenizas y darle una segunda oportunidad a aquellas especies que se creían casi extintas. Basta con darle al planeta las condiciones adecuadas y un dejarle retomar el control a la naturaleza para que esta haga su magia y restablezca los ecosistemas que el hombre ha dañado. Las últimas noticias en animales que "regresaron" de la extinción dan un rayo de esperanza para preservar su conservación.
16 4 0 K 22
16 4 0 K 22
21 meneos
27 clics

Científicos advierten sobre una extinción milenaria de aves causada por los humanos

Durante los últimos 20.000-50.000 años, las aves sufrieron un gran evento de extinción, infligido principalmente por humanos, con la desaparición de alrededor del 10 al 20 por ciento de especies. La gran mayoría de las variedades desaparecidas compartían varias características: eran grandes, vivían en islas y muchas de ellas no volaban, según un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv y el Instituto Weizmann.
31 meneos
112 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los animales murieron en una 'sopa tóxica' durante la peor extinción masiva de la Tierra

Los animales murieron en una 'sopa tóxica' durante la peor extinción masiva de la Tierra

Un estudio ha identificado una nueva causa de extinción durante eventos extremos de calentamiento: las floraciones microbianas tóxicas. Cuando su número se sale de control, estos microbios agotan el oxígeno libre e incluso liberan toxinas en el agua. Una vez que los animales que se alimentan del fondo, o "detritívoros", fueron eliminados, no quedó nadie para mantener a raya a los microbios. Los sistemas de agua dulce se llenaron de algas y bacterias, lo que retrasó la recuperación de los animales durante quizás millones de años.
27 4 4 K 239
27 4 4 K 239
15 meneos
19 clics

La lucha del rinoceronte contra la extinción

Uno de los pesos pesados del reino animal trata de escapar de la alargada sombra de la extinción. El cambio climático y la acción del hombre son dos de las grandes amenazas que tienen que afrontar las cinco especies de rinoceronte del planeta. Del mismo modo que el ser humano los ha puesto en peligro crítico, ahora tiene la oportunidad de nivelar la balanza a su favor.
Guardar
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
13 meneos
41 clics

Animales marinos en peligro de extinción [2022]

Existen muchos animales marinos en peligro de extinción. El medio marino es muy poco conocido, pero comporta el 71% de la superficie del planeta, y es donde más especies animales existen (existen muchas que no conocemos aún).
Los animales marinos en peligro de extinción se encuentran en este estado por diferentes causas, como:
El calentamiento global hace que la temperatura del agua suba, además de los propios niveles del mar (que también incrementan). La contaminación de aguas. Los ríos y mares cada vez se encuentran más contaminados, acción m
11 2 0 K 24
11 2 0 K 24
9 meneos
34 clics

El asteroide que provocó la extinción de los dinosaurios impactó Yucatán en primavera

A partir del análisis de restos fósiles de peces que murieron menos de 60 minutos después del impacto del asteroide, un equipo internacional de investigadores determinó que el impacto ocurrió justo durante la primavera en el hemisferio norte, una temporada que pudo haber jugado un papel clave en la extinción de la mayoría de los dinosaurios y la supervivencia de otros seres vivos.
3 meneos
2 clics

La vida en suspenso o por qué congelamos material genético de animales en extinción en la era de la crisis climática

Cada vez es más común congelar material genético para preservarlo. En el caso de los animales en extinción a causa de la crisis climática, uno de los objetivos de los biobancos es recuperar algunas especies en el futuro
26 meneos
102 clics
Encuentran pruebas de que las erupciones de inundación basáltica fueron la causa de la extinción de los dinosaurios y otras especies

Encuentran pruebas de que las erupciones de inundación basáltica fueron la causa de la extinción de los dinosaurios y otras especies

Determinar qué mató a los dinosaurios hace 66 millones de años, al final del Periodo Cretácico, ha sido durante mucho tiempo tema de debate ya que los científicos se propusieron determinar qué causó los cinco eventos de extinción masiva que remodelaron la vida en el planeta Tierra en un instante geológico.

Algunos científicos sostienen que los cometas o asteroides que se estrellaron contra la Tierra fueron los agentes más probables de la destrucción masiva, mientras que otros sostienen que las grandes erupciones volcánicas fueron la causa.
20 6 0 K 153
20 6 0 K 153
251 meneos
942 clics
Canarias, el “último bastión” del tiburón angelote, en peligro de extinción en todo el mundo

Canarias, el “último bastión” del tiburón angelote, en peligro de extinción en todo el mundo

Las Islas Canarias son “el último bastión” del angelote, una especie de tiburón en peligro de extinción que en los últimos años ha sufrido “un declive drástico” de su población en todo el mundo. Se trata de un escualo que vive pegado al fondo marino, donde se entierra bajo la arena para camuflarse adoptando el color del entorno en el que se encuentra, por lo que resulta bastante complicado de encontrar. La razón principal por la que ha logrado seguir adelante en las islas radica en la ausencia de la pesca de arrastre.
104 147 0 K 236
104 147 0 K 236
9 meneos
12 clics

Con el ADN del aire circundante se podrán rastrear animales en peligro de extinción

A través de filtros y ventiladores, se pudieron identificar 74 especies de animales al buscar ADN en muestras de aire recolectadas en dos zoológicos. El ADN flotante permitió y permitirá, en un futuro, rastrear animales silvestres, incluidas especies en peligro de extinción o invasoras, sin necesidad de observarlas directamente.
2 meneos
3 clics

Una empresa de 'Des-Extinción' quiere traer de vuelta al Dodo [EN]

La compañía de extinción conocida por sus planes para resucitar al mamut y al tigre de Tasmania anuncia que también traerá de vuelta al dodo. Colossal Biosciences, el gigante de la ciencia de la extinción financiado con capital de riesgo que acapara los titulares, anunció planes el 31 de enero para traer de vuelta al dodo. Si es factible "traer de vuelta" una apariencia del ave no voladora extinta es un tema de debate.

Fundada en 2021 por el empresario tecnológico Ben Lamm y el genetista de la Universidad de Harvard George Church, la empresa d
1 1 2 K 0
1 1 2 K 0

menéame