Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 56, tiempo total: 0.054 segundos rss2
10 meneos
88 clics

Una orca madre y su cría, la pesadilla de veleros y yates

Son dos orcas. Una de ellas, una cría de unos tres metros de longitud y de la que los biólogos no han podido determinar todavía su sexo. Junto a ella, un ejemplar hembra que ronda los cinco metros y que todavía no habría alcanzado su plena madurez. Y según apuntaron los expertos y varios testigos, son las causantes de las últimas siete interacciones registradas en Portugal y Galicia.
5 meneos
21 clics

El mapa de las orcas en Galicia muestra 13 encuentros en lo que va de 2021, tres de ellos muy recientes

Las orcas se han aproximado a barcos en trece ocasiones en lo que va de año frente a las costas de Galicia, tres de ellas en lo poco que llevamos de octubre. Esta es una de las conclusiones que se pueden sacar de la nueva web que está promoviendo la Coordinadora para o Estudio dos Mamíferos Marinos, CEMMA.
11 meneos
32 clics

El Cesga hace números para el futuro

El Centro de Supercomputación de Galicia recibe una inyección de 11,6 millones de euros para poner en marcha un polo de tecnologías cuánticas, el primer paso para convertirse en referencia en un sector que Europa quiere liderar en la próxima década con el desarrollo de servicios de cálculo para la investigación, pero también para pequeñas y grandes empresas, la medicina o las finanzas
10 meneos
45 clics

La historia de la Ratiño Galega, la uva que podrá volver a los mercados

El CISC logra incluirla en el registro de variedades comerciales tras 30 años. Había una vez una uva de nombre Ratiño que se cultivaba abundantemente en la comarca de Pontevedra. Pero las plagas y enfermedades hicieron que, poco a poco, los viticultores se fueran olvidando de ella, hasta que solo quedaron algunas cepas aisladas en viñedos antiguos. Hace ahora 35 años, esas vides fueron localizadas por el equipo de la Misión Biológica, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
9 meneos
55 clics

La fricción entre dos placas en el Cantábrico causó el temblor que despertó a media Galicia

El terremoto que en la madrugada de este viernes despertó por unos segundos a los gallegos y ha sacudido sobremanera las redes sociales tuvo una magnitud de 4,4, moderada según el Instituto Geográfico Nacional (IGN) pero casi como los más fuertes registrados el último mes en La Palma. En cambio, no implicó incidentes ni consecuencias como las que se viven en la isla canaria.
8 meneos
21 clics

Investigadores piden la creación de una Red Sísmica de Galicia ante la "elevada actividad"

Los investigadores del departamento de Geología, Gabriela Fernández Viejo, Sergio Llana Fúnez, Jorge Acevedo Sánchez y Carlos López Fernández, destacan que en los últimos 40 años se registraron más de 5.000 terremotos, de los que una veintena alcanzaron una magnitud superior a 4. "Una red sísmica de Galicia, como la que tienen desplegada Euskadi, Cataluña o Andalucía, permitiría disponer de una imagen mucho más certera de los orígenes de la sismicidad y, en consecuencia, estar preparados a medio y largo plazo.
323 meneos
1274 clics
Galicia conserva abejas melíferas silvestres, caso único en Europa

Galicia conserva abejas melíferas silvestres, caso único en Europa

Se pensaba poco probable que la abeja melífera hubiera sobrevivido como animal salvaje en Europa, pero un nuevo estudio constata que todavía existen abejas silvestres europeas y viven en Galicia. Ahora, podría haber sido que las colonias de abejas silvestres fueran los descendientes salvajes de cepas de abejas extranjeras importadas por los apicultores. Pero no fue así en Galicia donde todas las colonias que vivían en los postes de energía eran miembros de la abeja ibérica, Apis mellifera iberiensis.
152 171 0 K 185
152 171 0 K 185
8 meneos
50 clics

Audio: aves de cabotaje frente a las costas de Galicia

Un trasiego continuo de aves marinas vuela frente a las costas de Galicia. Se acercan a los cabos, ciñen al viento y pasan por oleadas, en bandadas o en un frente disperso, con una ruta y un destino grabados en su memoria genética. Cada primavera, de sur a norte, oleadas de alcatraces, charranes de todas las especies, pardelas, págalos, araos, frailecillos y todas las gaviotas abandonan la alta mar y se acercan a tierra siguiendo los vientos y las corrientes marinas.
48 meneos
106 clics
Galicia resucita los olivos que arrasó el conde duque de Olivares

Galicia resucita los olivos que arrasó el conde duque de Olivares

Cuatro siglos después de que el conde duque de Olivares (1587-1645), valido del rey Felipe IV, gravase con un impuesto de cuatro reales cada olivo cultivado en Galicia con el fin de desmantelarlos para mayor gloria de los que él tenía en Sevilla, la Misión Biológica de Galicia -centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el que se estudia cómo hacer más eficiente y sostenible la agricultura local- ha comenzado a recuperarlos
41 7 0 K 260
41 7 0 K 260
230 meneos
2096 clics
Aparecen los dos primeros casos de hepatitis aguda infantil de origen desconocido en Galicia

Aparecen los dos primeros casos de hepatitis aguda infantil de origen desconocido en Galicia

Detección en la comunidad gallega de los dos primeros casos de hepatitis aguda infantil de origen desconocido, que cumplen los criterios de inclusión fijados por el propio Ministerio. Ahora será este centro de coordinación quien deba hacer las pruebas pertinentes. Uno de los casos ya pasó la enfermedad en el mes de enero y el otro está recuperándose.
93 137 0 K 198
93 137 0 K 198
41 meneos
133 clics
Localizan la gaita mas antigua del mundo en Pontevedra [GAL]

Localizan la gaita mas antigua del mundo en Pontevedra [GAL]

La gaita más antigua del mundo se conserva en Pontevedra, tiene una antigüedad entre 500 y 600 años y estuvo en uso durante todo este tempo. El musicólogo Pablo Carpintero es el responsable de este descubrimiento.Es el autor de un método matemático para la estimación de la antigüedad de punteros de gaita según su desgaste. Pruebas de C-14 con la madera de la gaita permitieron confirmar la validez de este método.El puntal de la gaita fue elaborado con madera de ébano cortada entre 1420 e 1450.
32 9 0 K 191
32 9 0 K 191
17 meneos
305 clics

Sistema Convectivo Mesoescala en Galicia

El #SCM (Sistema Convectivo Mesoescala) que se ha formado así de la nada en el Noroeste penínsular
15 2 0 K 234
15 2 0 K 234
37 meneos
244 clics

Ayer en Galicia y la parte occidental de Asturias se sobrepasaron los 30° en la escala de termómetro de bulbo húmedo

Ayer en Galicia y la parte occidental de Asturias se sobrepasaron los 30° en la escala de termómetro de bulbo húmedo.

32° de bulbo húmedo equivalen a una sensación térmica de 55°C.
34 3 0 K 233
34 3 0 K 233
61 meneos
64 clics
El salmón camina imparable hacia la extinción (en España)

El salmón camina imparable hacia la extinción (en España)

Es necesario vedar la pesca del salmón en todos los ríos españoles para dejar que los cada vez menos peces que remontan los ríos puedan reproducirse. Se deben dejar de capturar peces para estabularlos y desovarlos en piscifactorías, porque las repoblaciones no solo no son efectivas sino que causan un daño terrible a las poblaciones salvajes, tal como confirman cientos de trabajos científicos, además de privar a esos peces capturados de la oportunidad de reproducirse en el río. Se deben restaurar los cauces, eliminando los obstáculos obsoletos..
53 8 0 K 264
53 8 0 K 264
22 meneos
101 clics

El agua en Galicia, tan fría como en Noruega

El investigador de la Universidad de Vigo Marcos Fontela ha explicado en su cuenta de Twitter hasta qué punto está fría el agua en Galicia. «En Finisterre, latitud 43º norte, el agua de la superficie está a 13,5 grados, la misma que en la latitud 57º norte», explica. El programa de observación satelital Copernicus de la Unión Europea predice que en los próximos días estará tan gélida como en Noruega.
198 meneos
2319 clics

La mayor concentración de ballenas jamás documentada en Galicia

En dicho centro de estudios e investigación, que tiene su puerto base en O Grove y al que se suman cada año decenas de estudiantes de diferentes partes del mundo, constataron ayer la presencia de 53 ballenas comunes y una azul alimentándose en una misma zona, un lugar no muy lejano de la costa frente a las rías de Vigo, Pontevedra y Arousa.
94 104 0 K 283
94 104 0 K 283
7 meneos
138 clics

La célula de Hadley se está expandiendo y afectará a Galicia

Este suceso podría explicar los meses cálidos que se han registrado en Europa durante el verano.
El Sol no calienta toda la Tierra con la misma intensidad. La inclinación del eje de rotación de 23,5 grados produce que la radiación solar sea más fuerte en el ecuador que en los polos. El planeta, que busca constantemente compensar este desequilibrio, pone en marcha corrientes de aire que se encargan de desplazar el calor y el frío allí donde escasean. El viento, el aire en movimiento, existe precisamente para compensar este déficit energético ...
25 meneos
107 clics
Recuperan y analizan por primera vez un meteorito caído en Galicia

Recuperan y analizan por primera vez un meteorito caído en Galicia

Una gran bola de fuego iluminó los cielos gallegos el 18 de enero de 2021. Dos meses después, un agricultor encontró el meteorito que la había producido en Traspena, a unos 20 km de la ciudad de Lugo. Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela, el CSIC y otras instituciones han estudiado esta condrita ordinaria de 527 gramos y publican ahora sus resultados.
22 3 1 K 210
22 3 1 K 210
417 meneos
995 clics
La superficie ocupada por el eucalipto en Galicia representa 31,7% de toda Europa (GAL)

La superficie ocupada por el eucalipto en Galicia representa 31,7% de toda Europa (GAL)

Las plantaciones de eucalipto no han dejado de crecer en los últimos 50 años. Mientras que en 1973 representaban solo 131.000 hectáreas, en 2012 se acercaban a las 500.000 hectáreas, superando la superficie ocupada por el bosque nativo, que en ese momento el Inventario Forestal de Especies Productivas, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, estimaba en 400.000 hectáreas.
171 246 0 K 179
171 246 0 K 179
7 meneos
88 clics

Un corredor de aire polar continental congela Galicia

Las mínimas caen ya hasta los 6 grados bajo cero y las heladas están siendo intensas y generalizadas. Desde hace unos días el dipolo de presiones se ha movido y ha cambiado la dirección del corredor de aire frío. Ahora el anticiclón de las Azores está situado al norte de la Península y hay una borrasca sobre el Mediterráneo. «Las altas presiones jugaron un importante papel en la situación de la semana pasada.
11 meneos
28 clics

Infección por el virus de la gripe aviar A(H5N1) altamente patógena en visones de granja, España, octubre de 2022 (Informe Técnico) (ENG)

Cabe destacar que en las semanas previas a la identificación del brote de visón, se notificaron varios casos de HPAI H5N1 en aves silvestres encontradas enfermas o muertas 25 alcatraces y 2 gaviotas a lo largo de las costas cerca de A Coruña y en la vecina provincia de Lugo Como consecuencia de estos eventos, se planteó la sospecha de infección por el virus H5N1 en visones y se priorizó el diagrama de flujo de diagnóstico específico para identificar la enfermedad junto con las investigaciones moleculares.
263 meneos
3503 clics
Las orcas han hundido 3 barcos en Europa y parecen estar enseñando a otras a hacer lo mismo. ¿Pero por qué?

Las orcas han hundido 3 barcos en Europa y parecen estar enseñando a otras a hacer lo mismo. ¿Pero por qué?

Los informes de encuentros agresivos con orcas frente a la costa ibérica comenzaron en mayo de 2020 y son cada vez más frecuentes, según un estudio publicado en junio de 2022 en la revista Marine Mammal Science. Los ataques parecen estar dirigidos principalmente a los barcos de vela y siguen un patrón claro, con orcas que se acercan desde la popa para golpear el timón y luego pierden interés una vez que han detenido el barco con éxito.
121 142 0 K 206
121 142 0 K 206
11 meneos
31 clics

El cultivo indiscriminado de uvas de Albariño amenaza el bosque gallego

La enorme cantidad de pesticidas utilizados para proteger la uva en determinadas regiones gallegas amenazan los maravillosos bosques de la rivera del Ulla, a donde llega la denominación Rias Baixas de Albariño. Los bosques de árboles autóctonos puede reducir la temperatura ambiental entre 8 y 10 grados, gracias a su sombra. Con el monoculitvo los baños de bosque pueden convertirse en paseos por el sulfato.
9 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La zona del Valle del Ulla, amenazada por la implantación masiva de viñedos de Albariño

Solicitan a la Xunta que no subvencione más plantaciones de este tipo en el valle y que proteja el entorno de los núcleos rurales y las explotaciones sostenibles, así como los humedales y las riberas fluviales.
10 meneos
94 clics
Terapia electroconvulsiva para las depresiones más graves: «Ahora vuelvo a ser yo»

Terapia electroconvulsiva para las depresiones más graves: «Ahora vuelvo a ser yo»

La Unidad de Depresión Resistente de A Coruña es la única de este tipo que hay en Galicia. Aquí se trata a los pacientes con terapia electroconvulsiva o con esketamina para pulverización nasal.

menéame