Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 118, tiempo total: 0.006 segundos rss2
20 meneos
124 clics
Árbol genealógico de 400 millones de personas muestra que la genética tiene una influencia limitada en longevidad (ENG)

Árbol genealógico de 400 millones de personas muestra que la genética tiene una influencia limitada en longevidad (ENG)

Aunque tener una vida larga tiende a ser un rasgo conservado dentro de las familias, la genética tiene una influencia mucho menor en la longevidad que la estimada anteriormente, según un nuevo análisis publicado en GENETICS . Ruby et al . usaron un conjunto de datos históricos de más de 400 millones de personas obtenidas de los archivos públicos de Ancestry.com para estimar la heredabilidad de la vida útil, que se encuentra muy por debajo del 10%.
7 meneos
91 clics
Los científicos descubren el primer organismo con genes de clorofila que no hacen la fotosíntesis

Los científicos descubren el primer organismo con genes de clorofila que no hacen la fotosíntesis  

El organismo peculiar se denomina “corallicolid” porque se encuentra en el 70 por ciento de los corales de todo el mundo y puede proporcionar pistas sobre cómo proteger los arrecifes de coral en el futuro.
3 meneos
8 clics

Caminar 30 minutos refuerza la función de un gen que aumenta las conexiones entre neuronas en la región del cerebro...

Los neurocientíficos del OHSU en Portland, descubrieron que una sesión de ejercicio de unos 30 minutos de caminata aumenta directamente la función de un gen que intensifica las conexiones entre las neuronas del hipocampo, la región del cerebro asociada con el aprendizaje y la memoria.
2 meneos
4 clics

Ladrones de genes: las algas roban “características” a las bacterias oceánicas, y lo hacen para sobrevivir

Robar genes es una cuestión común entre bacterias. Sin embargo, es bastante extraordinario cuando hablamos de organismos más complejos. Las algas son un buen ejemplo de ello ya que pueden obtener los genes de otros microorganismos.

Es algo que sabemos desde hace solo unos años: las algas pardas son capaces de obtener genes de bacterias capaces de hacer cosas asombrosas, como resistir los metales pesados o la salinidad muy alta. Sin embargo, esta es la primera vez que se analizan tantas algas y de una manera tan minuciosa.
17 meneos
45 clics

Variante de gen neandertal aumenta el riesgo de COVID-19 grave [eng]

Un estudio publicado en Nature muestra que un segmento de ADN que hace que sus portadores tengan un riesgo hasta tres veces mayor de desarrollar COVID-19 severo se hereda de los neandertales. El estudio fue realizado por investigadores del Instituto Karolinska y del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.
2 meneos
11 clics

La comunidad científica cambia el nombre de 27 genes del ADN: Excel no paraba de reconocerlos como fechas

A menudo los científicos trabajan con documentos de Excel para llevar un historial de sus estudios con bases de datos genéticas. Excel puede ser una herramienta excelente para esto, sin embargo también puede llevar a errores garrafales en los estudios si cambia algún nombre o no reconoce algún gen. El problema llega cuando algunas de estas nomenclaturas coinciden con fechas. Por ejemplo el gen 'Membrane Associated Ring-CH-Type Finger 1' pasa a ser 'MARCH1', que efectivamente Excel reconoce como 1 de Marzo.
2 0 1 K 18
2 0 1 K 18
10 meneos
36 clics

Un estudio identifica un nuevo gen 'oculto' en el virus COVID-19 [eng]

(c&p) Se ha descubirto un nuevo gen 'oculto' en el SARS-CoV-2 - el virus que causa la COVID-19. Este nuevo gen podría ser uno los factores que influyen su capacidad de contagio.
En un virus que sólo tiene 15 genes en total, conocer cuáles son sus genes superpuestos (esto es, genes codificados dentro de otros genes) puede tener un impacto significativo en cómo podemos combatr el virus.
5 meneos
40 clics

Hallan un nuevo «gen oculto» en el coronavirus

Un equipo de investigadores capitaneado por el bioinformático Chase Nelson, del Museo Americano de Historia Natural, ha descubierto un misterioso y nuevo gen oculto en el genoma del virus responsable de la pandemia de Covid-19. El nuevo gen, identificado como ORF3d, había conseguido hasta ahora escapar al escrutinio de los científicos, que lo habían pasado por alto.
4 1 5 K 5
4 1 5 K 5
9 meneos
212 clics

Qué son los pandoravirus y por qué algunos científicos dudan de que en realidad sean virus  

Cuando se describió al primer pandoravirus hace unos años, los científicos tuvieron claro que estaban ante algo inédito. Los pandoravirus forman parte de la familia de virus gigantes y pueden ser hasta 10 veces más grandes que un virus común, llegando incluso a medir tanto o más que otras bacterias pequeñas.
9 meneos
42 clics

Identificado un gen que conecta la vejiga con el cerebro y es responsable de las ganas de orinar

Investigadores del Instituto de Investigación Scripps y el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Apoplejía de EE.UU., han establecido una conexión molecular entre el cerebro y la vejiga al identificar un gen responsable de las ganas de orinar. El gen PIEZO2, que codifica para una proteína que interviene en el sentido del tacto, actúa como sensor y conecta las células de la vejiga con las células nerviosas que transmiten la sensación de vejiga llena al cerebro.
11 meneos
17 clics

Banco de genes para las abejas de la miel

Como proveedora de miel y polinizadora, la abeja melífera aporta grandes beneficios. Pero esta especie está amenazada. Los investigadores están desarrollando el primer banco de genes a nivel europeo para proteger la diversidad genética.
31 meneos
142 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Insertan genes humanos en fetos de titíes y logran que les aumente el cerebro

Insertan genes humanos en fetos de titíes y logran que les aumente el cerebro

Científicos del Instituto Max Planck de Biología Celular Molecular y Genética en Dresde (Alemania) junto con colegas del Instituto Central de Animales Experimentales en Kawasaki y la Universidad Keio en Tokio (Japón), realizaron un experimento con fetos de titíes inyectándoles un gen llamado ARHGAP11B, que dirige las células madre en el cerebro humano, y lograron que sus cerebros aumentaran en tamaño.
27 4 4 K 197
27 4 4 K 197
25 meneos
46 clics
La cura para el SIDA puede estar en macacos modificados genéticamente

La cura para el SIDA puede estar en macacos modificados genéticamente

Hay al menos dos pacientes que se han curado del VIH por un método muy concreto: los dos recibieron un trasplante de médula ósea para tratar un cáncer. Y en los dos casos, los donantes tenían una versión mutante de un gen muy concreto. El gen mutado se conoce como CCR5. Y se relaciona con la infección por VIH de una manera muy directa: el CCR5 afecta a una proteína que utiliza el virus para infectar células. Si el gen CCR5 no funciona, los pacientes se vuelven inmunes al VIH.
24 1 0 K 211
24 1 0 K 211
316 meneos
4445 clics
Hallan los genes que causan un covid grave: de la respuesta inmune a 'proinflamatorios'

Hallan los genes que causan un covid grave: de la respuesta inmune a 'proinflamatorios'

Investigadores de la Universidad de Edimburgo analizaron el genoma en 2.244 pacientes críticos con covid-19 que estaban la UCI y compararon la composición genética
146 170 0 K 274
146 170 0 K 274
324 meneos
1320 clics
Un científico gallego crea un material para luchar contra las superbacterias

Un científico gallego crea un material para luchar contra las superbacterias

Para revertir nuevamente la situación, la comunidad científica lleva años trabajando en el diseño de nuevos medicamentos más resistentes. El coruñés De la Fuente, que fue seleccionado en el 2020 por la revista científica Gen entre los diez mejores innovadores del mundo menores de 40 años, acaba de protagonizar un hito muy importante en este sentido, al participar en la creación de un material completamente nuevo. «Se trata de una especie de sal líquida que tiene unas propiedades muy peculiares, ya que se puede utilizar tanto para una medicina..
133 191 0 K 248
133 191 0 K 248
11 meneos
68 clics

Dormir la siesta está determinado por los genes

La frecuencia con la que las personas duermen la siesta está en parte regulada por sus genes, de acuerdo con los resultados de una investigación liderada por el Massachusetts General Hospital (MGH), hospital vinculado a la Harvard Medical School, y el equipo de la investigadora de la Universidad de Murcia (UMU) Marta Garaulet, informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.
11 meneos
73 clics

Identifican el gen de la longevidad neuronal

Un gen recientemente identificado protege a las células madre del cerebro de los efectos dañinos del estrés y el envejecimiento, preservando la capacidad del cerebro para regenerarse. Fue identificado en personas que superaron los 100 años de vida.
15 meneos
373 clics

Así logran las ballenas y los delfines librarse del cáncer

los cetáceos son animales muy grandes. Lo que significa que tienen muchas células en su cuerpo. Y además viven muchos años. Cuantos más años se vive, más probable es que se desarrolle un cáncer. Si hay más células que pueden volver cancerígenas, en animales que viven mucho tiempo, podemos ver el problema.
12 meneos
34 clics

Un gen nos hizo listos

La evolución hizo que el cerebro humano aumentara de tamaño respecto al de sus antecesores por un mecanismo hasta ahora desconocido. Gracias al estudio en el laborato-rio de organoides cerebrales, se ha podido hallar que la clave del misterio está en el prolongado tiempo de transformación de las células que dan lugar a las neuronas. Que este paso sea más largo permite que surjan más células progenitoras y, por tanto, más neuronas en un futuro.

Patrones de expresión genética específicos en humanos, en comparación con otros grandes simios
10 2 0 K 61
10 2 0 K 61
9 meneos
55 clics

Ingeniería genética 2.0: Un interruptor de encendido/apagado para la edición génica [ING]

En un artículo publicado el 9 de abril en la revista Cell, se describe una nueva tecnología de edición de genes llamada CRISPRoff que permite a los investigadores controlar la expresión de los genes, con gran especificidad, dejando la secuencia del ADN inalterada. Diseñado por el miembro del Instituto Whitehead Jonathan Weissman, el profesor adjunto de la Universidad de California en San Francisco Luke Gilbert, el postdoc del laboratorio de Weissman James Nuñez y sus colaboradores, el método es estable y reversible.
14 meneos
52 clics

Obtienen por primera vez el mapa genómico del SARS-CoV-2: "Hay cerca de 2.000 variantes"

ocos meses después de declararse la pandemia de covid-19, al inicio de 2020, los científicos secuenciaron el genoma del virus, el SARS-CoV-2, pero aún seguían sin conocerse muchos genes codificadores de proteínas. Ahora, un estudio de genómica comparativa ha permitido generar el mapa genético más preciso y completo del virus. Hecho por investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y publicado este martes en la revista 'Nature Communications'
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
8 meneos
13 clics

Avances genéticos para cultivar alimentos a pesar de la sequía

Científicos han descubierto datos genéticos que ayudarán a los cultivos alimentarios, como el tomate y el arroz, a sobrevivir a períodos de sequía más largos e intensos por el calentamiento global. A lo largo de la última década, un equipo de investigación de la Universidad de California Riverside trató de crear un atlas molecular de las raíces de los cultivos, donde las plantas detectan primero los efectos de la sequía y otras amenazas ambientales.
1 meneos
4 clics

Encuentran un tratamiento para las mujeres con el 'gen de Angelina Jolie'

Aproximadamente una de cada 200 personas tiene una mutación en el gen BRCA1 o BRCA2. Esas mutaciones aumentan el riesgo de cánceres de mama, ovario, páncreas y próstata. Los científicos han encontrado una clase de fármacos conocidos como inhibidores de POLQ que destruyen las células cancerosas con mutaciones BRCA sin dañar las células sanas, escribe Nature Communications.
A esa mutación le suelen llamar el 'gen de Angelina Jolie' porque la actriz se sometió a una mastectomía profiláctica en 2013 tras dar positivo en la mutación del gen BRCA1.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
13 meneos
56 clics

Estudio podría ayudar a determinar los genes conectados al proceso de envejecimiento

Publicado originalmente en el sitio del National Institute of Neurological Disorders and Stroke el pasado 24 de junio: Study suggests scientists may need to rethink which genes control aging. Para sorpresa, los antibióticos administrados no sólo ampliaron las vidas de las moscas sino también cambiaron dramáticamente la actividad de muchos de estos genes. Sus resultados sugirieron que solamente cerca de 30% de los genes asociados tradicionalmente al envejecimiento fijaran el reloj interno de un animal.
11 2 0 K 36
11 2 0 K 36
5 meneos
49 clics

Hallan un gen implicado en la plasticidad del cerebro cuya alteración afecta al aprendizaje y la memoria

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han identificado el gen Smad2, un mediador de la plasticidad neural cuya...

menéame