Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 120, tiempo total: 0.092 segundos rss2
3 meneos
100 clics

Cómo los mamíferos conquistamos el planeta

Nuestra historia comienza hace más de 300 millones de años en la era Primaria. La Tierra era un lugar cálido y húmedo, con un solo continente (Pangea) cubierto de espesos bosques de helechos y musgos. Fue entonces cuando se produjo una división fundamental en los animales terrestres. Una rama daría lugar a los mamíferos. La otra, a los reptiles modernos, los dinosaurios y las aves. Estos dos linajes evolucionaron frente a frente, alternándose en el dominio de la Tierra.
9 meneos
34 clics

Un descubrimiento identifica Australia como cuna de todos los mamíferos modernos [ENG]

Para entender todo esto, es importante comprender que hay tres líneas de mamíferos que sobreviven en la Tierra hoy en día: los marsupiales, los mamíferos placentarios, y los monotremas. Desde hace más de 200 años, el consenso científico es que los placentarios y los marsupiales surgieron en el hemisferio norte y se extendieron hacia el sur. "Pero la pregunta siempre ha sido ¿cuál fue el antepasado común que dio lugar a todos los placentarios y marsupiales?. Al parecer, una especie de musaraña de Victoria desempeñó un papel crucial.
130 meneos
2103 clics
Primer ejemplo fósil de un dinosaurio comiéndose a un mamífero

Primer ejemplo fósil de un dinosaurio comiéndose a un mamífero

Paleontólogos presentan en la revista Journal of Vertebrate Paleontology el primer caso conocido en el registro fósil de "un dinosaurio comiéndose un mamífero". Se trata de hace unos 120 millones de años que muestran a un pequeño dinosaurio emplumado -conocido como Micro-raptor- con el pie de un animal dentro de su caja torácica. El doctor David Hone, de la Universidad Queen Mary de Londres, primer autor del estudio, afirmó: "Es muy raro encontrar ejemplos de alimentos dentro de los dinosaurios, por lo que cada ejemplo es realmente...
69 61 0 K 202
69 61 0 K 202
1 meneos
9 clics

Un raro fósil muestra el momento en que un mamífero atacó a un dinosaurio hace 125 millones de años

Científicos canadienses y chinos han descrito un inusual fósil de hace unos 125 millones de años que muestra un dramático momento en el tiempo en el que un mamífero carnívoro atacó a un dinosaurio herbívoro de mayor tamaño.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
26 meneos
126 clics
Parte del cuerpo de los mamíferos marinos ya contiene plástico

Parte del cuerpo de los mamíferos marinos ya contiene plástico

La contaminación por plástico en nuestros mares y océanos ha impactado a tal punto en estos ecosistemas que algunos animales ya tienen plástico en sus cuerpos. Un nuevo estudio, publicado esta semana en Sciencedirect, encontró partículas y fibras de polímero en las grasas y pulmones de mamíferos marinos. El estudio en estos animales sugiere que los microplásticos pueden viajar fuera del tracto digestivo y alojarse en los tejidos.
22 4 1 K 225
22 4 1 K 225
4 meneos
109 clics
El extraño apareamiento del murciélago hortelano, el primer mamífero observado que copula sin penetración

El extraño apareamiento del murciélago hortelano, el primer mamífero observado que copula sin penetración

Unas grabaciones que han dejado perplejos a los etólogos pues han revelado un comportamiento que hasta ahora no se había visto nunca en mamíferos: se aparean sin llegar a penetrar a la hembra, Según los investigadores, es la primera vez que se documenta una cópula sin penetración en un mamífero. Este esquivo murciélago con un pene desproporcionadamente grande se aparea por contacto y no por penetración.
4 meneos
37 clics

La gripe aviar se propaga entre más mamíferos. ¿Estamos en peligro?

El virus H5N1 de la gripe aviar ha matado a decenas de miles de mamíferos marinos y se ha infiltrado por primera vez en el ganado estadounidense. Los científicos trabajan con rapidez para evaluar su evolución y el riesgo que supone para el ser humano.
3 1 6 K -18
3 1 6 K -18
3 meneos
11 clics

Si inviertes más de 12 segundos cada vez que acudes al retrete,: o estás estreñido o eres un bicho raro y no un mamifero

Un reciente estudio publicado en la revista Soft Matter pone de manifiesto que todos los mamíferos, independientemente de su tamaño, peso y dieta invierten un promedio de 12 segundos en la defecación. Una premura que en parte es respuesta evolutiva: el olor de las heces ejerce un efecto llamada a potenciales depredadores, por lo que una defecación exprés garantiza estar menos tiempo expuesto.
31 meneos
396 clics
Mamíferos peludos y aparentemente adorables que están cargados de veneno

Mamíferos peludos y aparentemente adorables que están cargados de veneno

Las sustancias venenosas no son exclusivas de reptiles, anfibios y peces. El ornitorrinco, algunas musarañas, los primates loris y los murciélagos vampiro las emplean con diferentes propósitos: depredación, defensa o competencia.
24 7 0 K 306
24 7 0 K 306
5 meneos
53 clics

Las canciones de este mamífero delatan una posible nueva especie en Kenia

En los frondosos bosques africanos es casi imposible que los pequeños animales se distingan entre ellos, por eso han desarrollado señales acústicas a través de vocalizaciones para comunicarse en lugar de las visuales. Entre ellos, destacan los damanes arborícolas (hiracoideos) y los pequeños primates conocidos como gálagos de Garnet (Otolemur garnettii) y el gálago enano (Paragalago […]
231 meneos
5574 clics
Observado en Bolivia al culotapado, uno de los 10 mamíferos más raros del mundo

Observado en Bolivia al culotapado, uno de los 10 mamíferos más raros del mundo

Recientemente, un equipo de biólogos bolivianos registró a uno de los mamíferos más raros del mundo, el esquivo pichiciego chaqueño o culotapado.
105 126 0 K 200
105 126 0 K 200
6 meneos
21 clics

Científicos desvinculan la inteligencia del tamaño cerebral respecto del cuerpo en mamíferos

El tamaño del cerebro en relación con el del cuerpo -considerado durante mucho tiempo un indicador de inteligencia animal- no ha seguido una escala evolutiva estable, por lo que no podría considerarse como un elemento a considerar para evaluar la capacidad cognitiva.
47 meneos
259 clics
Según un estudio, los mamíferos pueden respirar por el ano en situaciones de emergencia (en)

Según un estudio, los mamíferos pueden respirar por el ano en situaciones de emergencia (en)

Un equipo de científicos japoneses ha demostrado que los mamíferos pueden absorber oxígeno a través del ano. Intrigados por la forma en que ciertas criaturas marinas respiran a través de sus intestinos en situaciones de emergencia, los investigadores de la Universidad Médica y Dental de Tokio pudieron demostrar lo mismo en circunstancias experimentales para ratones, ratas y cerdos, publicando sus hallazgos en la revista Med el viernes. Dicen que el hallazgo también podría aplicarse a los humanos que tienen dificultad respiratoria cuando los…
44 3 0 K 273
44 3 0 K 273
42 meneos
131 clics
La estufa interior de los bebés

La estufa interior de los bebés

Los mamíferos recién nacidos, gracias a la grasa parda, compensan, en parte, la dificultad que tienen para calentarse como lo hacemos los adultos y la gran propensión a perder calor que experimentan por el hecho de ser tan pequeños. De hecho, el calor producido por el catabolismo de los lípidos es imprescindible para compensar las pérdidas de calor que sufren y mantener así el balance térmico estable. Es característica de los mamíferos que hibernan y también de los bebés humanos.
34 8 0 K 303
34 8 0 K 303
11 meneos
28 clics

Cartografían una región del cerebro que controla el movimiento en mamíferos

Centenares de científicos han colaborado para crear, por primera vez, un exhaustivo censo celular y un atlas de la corteza motora primaria de humanos, monos y ratones, que mejora el conocimiento sobre cómo se organiza el cerebro. Según los autores, la comparación de los tipos celulares en las tres especies estudiadas ayudará a entender y tratar mejor las enfermedades cerebrales.
5 meneos
69 clics

Sacudida de agua de los mamíferos

Todos hemos visto a un perro sacudirse el agua después de estar mojado para evitar perdida de energía por conductividad térmica del agua. Video que explica como depende la frecuencia del tamaño del mamífero y las fuerzas implicadas.
10 meneos
86 clics

Todas las mamíferas tienen clítoris  

Sólo a las humanas se les atribuye placer sexual pero lo cierto es que todas las mamíferas tienen clítoris y los científicos están empezando a descubrir cómo este órgano podría estar implicado en sus encuentros sexuales. La anatomía clitoriana humana fue descrita por primera vez a finales de los años 90 por la primera uróloga australiana. Pero otros clítoris son diferentes como los de las hienas que llegan a medir hasta 20 cms, más larga que el pene de los machos. Recientemente sabemos además que las delfinas experimentan placer.
43 meneos
183 clics
La homosexualidad en los mamíferos tiene una utilidad evolutiva

La homosexualidad en los mamíferos tiene una utilidad evolutiva

Un estudio muestra que es más habitual en las especies sociales y los animales donde hay agresión letal entre machos, donde funcionaría como mecanismo adaptativo para rebajar la agresividad.
37 6 1 K 279
37 6 1 K 279
2 meneos
18 clics

Homosexualidad en mamíferos: ¿es un hecho común?

Resulta sorprendente que el comportamiento sexual entre individuos del mismo sexo haya sido observado en más de 1 500 especies animales, abarcando una amplia gama de grupos taxonómicos. Estas especies incluyen desde invertebrados –como insectos, arañas, equinodermos y nematodos– hasta vertebrados –como peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos–. Se trata de un fenómeno que desafía las explicaciones convencionales de la reproducción y plantea importantes interrogantes sobre su función y evolución en el mundo natural
2 0 6 K -22
2 0 6 K -22
29 meneos
405 clics
Redescubierto y fotografiado un estrambótico mamífero que hacía 60 años que no se veía

Redescubierto y fotografiado un estrambótico mamífero que hacía 60 años que no se veía

Se trata del zagloso de Sir David o equidna de hocico largo de Attenborough, que ha sido capturado en fotos por cámaras automáticas y que probablemente nunca habías visto.
24 5 0 K 249
24 5 0 K 249
5 meneos
101 clics

Captan un extraño mamífero que se creía extinto hacía 60 años

Es el mamífero más raro del mundo y se creía extinto desde hace 60 años. Ahora, en una expedición dirigida por el biólogo de la Universidad de Oxford, James Kempton, a lo largo de extensiones inexploradas de una remota selva tropical en las Montañas Cíclopes de Indonesia
4 1 4 K 17
4 1 4 K 17
11 meneos
91 clics
Científicos logran por primera vez regenerar 'in vivo' la piel de un mamífero

Científicos logran por primera vez regenerar 'in vivo' la piel de un mamífero

El hallazgo del equipo liderado por Juan Carlos Izpisúa servirá para tratar las úlceras cutáneas causadas por quemaduras o enfermedades crónicas
21 meneos
165 clics

Las expresiones faciales de los ratones reflejan sus emociones

El refrán español «la cara es el espejo del alma» nos recuerda que el rostro de un ser humano nos ofrece mucha información sobre su estado de ánimo, sus intenciones y sus emociones. En muchos mamíferos ocurre lo mismo, aunque los humanos no sepamos interpretarlo. Se publica en Science una correlación entre las expresiones faciales de ratones y la actividad de las neuronas en su corteza insular. El análisis de los resultados apunta a que la expresión facial no es una respuesta refleja, sino que comunica las emociones, tanto si son positivas o negativas, como su grado de intensidad. Un resultado fascinante que apunta a que algún día podremos entender las emociones de muchos animales.
20 1 0 K 43
20 1 0 K 43
16 meneos
19 clics

Mantener cautivos a los grandes mamíferos daña sus cerebros [eng]

Los capilares se encogen, privando al cerebro de la sangre rica en oxígeno que necesita para sobrevivir. Las neuronas se vuelven más pequeñas y sus dendritas, las ramas que forman conexiones con otras neuronas, se vuelven menos complejas, lo que afecta la comunicación dentro del cerebro. Como resultado, las neuronas corticales de los animales cautivos procesan la información de forma menos eficaz que las que viven en entornos enriquecidos y más naturales.
13 3 2 K 60
13 3 2 K 60
4 meneos
58 clics

El genoma humano a través de 240 mamíferos

Durante la evolución de una especie, la mayoría de las posiciones del ADN mutan al azar en multitud de ocasiones. Por ello, si un conjunto de genes no ha cambiado en 100 millones de años, es muy probable que esa posición específica tenga una función importante en el genoma. Ahora, a partir de este concepto, el cual los científicos conocen como constricción evolutiva, y a través de la comparación de los genomas, ya no de cientos de individuos, si no de especies completas, podría resultar mucho más fácil establecer cuales son los elementos...

menéame