Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 54, tiempo total: 0.011 segundos rss2
5 meneos
86 clics

Una técnica de reprogramación celular permitiría a soldados de EE.UU. regenerar sus heridas como 'Wolverine' de X-Men

Esta técnica básicamente reprograma el genoma de una célula humana por ejemplo, una célula de la piel, para convertirla en un tipo de célula diferente (muscular, sanguínea o cualquier otro tipo). La reprogramación se efectúa gracias a las proteínas llamadas factores de transcripción que 'activan y desactivan' varios genes dentro de las células para regular los procesos de división, crecimiento, así como la organización y la migración celular.

A nivel práctico, se supone que los factores de transcripción se aplicarían mediante un 'vendaje'...
5 meneos
6 clics

El 6% de la población norteafricana se verá obligada a migrar como consecuencia de la crisis climática

Los pasos atrás en la lucha contra la erradicación de la pobreza y las consecuencias de la pandemia del covid-19 han impactado en las previsiones sobre la crisis climática y el efecto que tendrá en las subregiones más afectadas por los fenómenos asociados al calentamiento global.
6 meneos
27 clics
El análisis del polen revela el misterio de cuándo y cómo entraron los Homo sapiens a Eurasia

El análisis del polen revela el misterio de cuándo y cómo entraron los Homo sapiens a Eurasia

Un nuevo estudio compara comunidades vegetales del Pleistoceno junto al lago Baikal (Siberia), con los vestigios arqueológicos más antiguos de Homo sapiens en la región. Usa estas «pruebas extraordinarias» para contar con nuevos detalles una historia convincente de hace 45.000-50.000 años: cómo migraron los primeros humanos por Europa y Asia. Nuevos datos sobre el polen sugieren que el calentamiento favoreció la expansión de bosques hacia Siberia y facilitó la migración hacia allí.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adi0189
5 meneos
110 clics

Cómo SpaceX y la NASA superaron un amargo choque cultural

La percepción predominante era «son vaqueros; son peligrosos; van a matar a alguien», dijo el ex astronauta de la NASA Garrett Reisman, veterano de dos misiones del transbordador espacial que se unió a SpaceX en 2011 como ingeniero senior, trabajando en Desarrollo de Crew Dragon. Incluso después de que SpaceX comenzara a demostrar sus dotes de ingeniería y se le concedieran contratos multimillonarios con la NASA, las divisiones culturales mantuvieron las tensiones entre bastidores.
6 meneos
7 clics

Un estudio canadiense demuestra que los eventos culturales en línea ayudan en la salud mental de personas mayores

El Dr. Olivier Bouchet, profesor de la Universidad McGill en Montreal y autor principal del estudio que ha pretendido demostrar que los eventos culturales como visitas a museos en línea mejoran los sentimientos de inclusión social, bienestar y calidad de vida.

Un total de 106 adultos mayores, que vivían en la comunidad de Montreal (Quebec, Canadá), fueron encuestados para un ensayo controlado aleatorio entre enero y abril de 2022. La intervención consistió en un ciclo de 3 meses de visitas virtuales semanales al museo del MMFA.
15 meneos
36 clics
Experimentos con chimpancés y abejorros cuestionan que la transmisión cultural sea exclusiva de los humanos

Experimentos con chimpancés y abejorros cuestionan que la transmisión cultural sea exclusiva de los humanos

Una serie de investigaciones con estas dos especies muestra que unos individuos pueden aprender observando a otros mientras realizan una tarea, lo que está en la base de la transmisión cultural acumulativa que se creía única en nuestra especie.
12 3 0 K 20
12 3 0 K 20
4 meneos
75 clics

Ayahuasca en pastillas y apropiación cultural

Filament Health afirma que su principal motivación para crear una píldora de ayahuasca es hacerla más accesible a las personas. En otras palabras, ayudar a las personas a acceder a una auténtica experiencia con ayahuasca sin necesidad de viajar a Sudamérica. Creo que la disponibilidad es una cuestión de perspectiva. El hecho es que una ceremonia de ayahuasca está más disponible que nunca. Por supuesto, la ayahuasca está ampliamente disponible en la región amazónica de Perú, Brasil, Ecuador, Colombia.
1 meneos
9 clics

Ajuste de latitud: la distancia desde el ecuador da forma a nuestro pensamiento

Las diferencias climáticas están asociadas con felicidad, individualismo y agresividad variables. La psicología latitudinal describe cómo se distribuyen las características culturales en todo el mundo, con un enfoque en el eje norte-sur. Las perspectivas ecológicas resultan prometedoras para explicar los orígenes de la cultura y por qué las sociedades y las naciones pueden ser tan diferentes entre sí, en términos de felicidad o agresión. Tal conocimiento también puede ayudarnos a comprender mejor porqué no todas las poblaciones son iguales.
3 meneos
3 clics

Plasmodium vivax, ¿el inmortal?

El Plasmodium vivax, causante de 16 millones de casos de malaria al año en todo el mundo, lleva miles de años ‘acomodándose’ a las circunstancias locales, una capacidad adaptativa que ha convertido a este parásito en un desafío para los científicos que buscan vacunas y fármacos para combatirlo.
51 meneos
557 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Lo que los percebes revelan sobre el pasado de las ballenas

El análisis de los fósiles de estos crustáceos permite conocer el movimiento de los cetáceos hace cientos de miles de años.
34 17 10 K 41
34 17 10 K 41
26 meneos
77 clics
Experimento muestra que es posible que los peces migren a través de la ingestión de las aves (ENG)

Experimento muestra que es posible que los peces migren a través de la ingestión de las aves (ENG)

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación del Danubio y el Centro Nacional de Investigación e Innovación Agrícola, ambos en Hungría, y la Estación Biológica de Doñana, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en España informan que es posible que los huevos de pescado sobrevivan al viaje a través del ave. tracto digestivo y posteriormente a la eclosión.
22 4 2 K 32
22 4 2 K 32
65 meneos
156 clics
Los petirrojos europeos dejan de migrar a España

Los petirrojos europeos dejan de migrar a España

Inquilino habitual de todo tipo de arboledas y muy especialmente de los parques y jardines urbanos, la población residente de este simpático paseriforme en España ronda los dos millones de ejemplares, lo que lo convierte en una de las aves más abundantes a nuestro derredor. Unas estadísticas aumentan año tras año como consecuencia del abandono del campo y el au mento de la superficie forestal.
Las poblaciones invernantes de este atractivo pájaro son un bioindicador de la crisis climática; la biodiversidad es un excelente sensor.
54 11 0 K 177
54 11 0 K 177
25 meneos
87 clics

Pájaros que mueren de frío

El avión roquero (de roca, no de rock), una especie de golondrina que no emigra, llega a morir si el frío es mayor del habitual
21 4 0 K 23
21 4 0 K 23
11 meneos
88 clics

Las gaviotas ‘raras’ que visitan Málaga  

El invierno es la época ideal para ver especies de gaviotas poco comunes en Málaga. La proximidad a las aguas atlánticas favorece la confluencia invernal de ejemplares considerados, en esta zona geográfica, como ocasionales o raros. Hasta una decena de especies de este tipo de aves han podido ser avistadas en las dos últimas décadas.
10 1 0 K 16
10 1 0 K 16
8 meneos
42 clics

Una planta submarina invasora ayuda a capturar carbono de la atmósfera

"Un equipo de investigadoras con participación del Imedea (CSIC-UIB) ha demostrado que la invasión de la fanerógama marina tropical Halophila stipulacea puede tener un papel importante en mantener la capacidad de secuestro de carbono en el Mediterráneo en el futuro y ayudar así a mitigar el cambio climático... H. stipulacea tolera temperaturas superiores a 36 grados, por lo que el calentamiento estimularía su crecimiento y se podría expandir y seguir secuestrando carbono, junto a C. nodosa (que también tiene una tolerancia térmica alta)"
23 meneos
108 clics

Descubren que algunas aves tienen una brújula cuántica natural en los ojos mucho más precisa que cualquier GPS

Hace un par de meses, un equipo de biólogos descubrió evidencia suficiente que sustenta la presencia de un gen migratorio en las aves. Éste les permite no sólo llegar a sus destinos veraniegos, sino que les da la pauta exacta para no perderse en el camino. Hoy, nueva información sugiere que podrían usar una brújula cuántica natural para navegar el planeta, mucho más desarrollada que cualquier aparato creado por los seres humanos.
19 4 1 K 50
19 4 1 K 50
1 meneos
17 clics

Descubren cómo las aves terrestres realizan sus largas travesías marítimas

A diferencia de las aves marinas, las aves terrestres no pueden descansar ni alimentarse cunado vuelan sobre el agua. Ahora, un estudio revela cómo las aves terrestres cubren distancias de miles de kilómetros a través del océano abierto.
1 0 3 K -12
1 0 3 K -12
12 meneos
20 clics

Un 'stop' magnético señala a las aves migratorias la llegada al hogar

Información extraída del campo magnético de la Tierra les dice a las aves que cruzan entre continentes para reproducirse dónde y cuándo dejar de migrar. Este truco les permite apuntar con precisión al mismo sitio de reproducción año tras año desde miles de kilómetros de distancia, según sugiere un nuevo estudio parte de una colaboración internacional dirigida por investigadores de la Universidad de Oxford y que incluye a científicos de la Universidad de Oldenburg.
10 2 0 K 17
10 2 0 K 17
13 meneos
65 clics

¿Por qué ya no migran las cigüeñas?

Algunos habitantes de Pensilvania creen que alguien que dice entender el idioma marmotés transmite un mensaje al pueblo cada 2 de febrero de parte de Phil, un macho de marmota con más de 130 años de edad. La cuestión radica en si ha visto o no su propia sombra, y con ello pronostica seis semanas más de invierno si la ve o una primavera temprana si no. De forma similar, en España tenemos nuestra propia superstición meteorológica en forma de refrán. Solo que en nuestro caso, las protagonistas son las cigüeñas, no una en concreto, sino cualquiera,
17 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una lechuza marcada con GPS en España atraviesa Ucrania en plena guerra y llega a Rusia tras recorrer 4.400 kilómetros

Una lechuza campestre marcada con un emisor GPS en Valladolid ha atravesado Ucrania durante su viaje migratorio hacia Rusia, en el que durante 28 días y más 4.400 kilómetros ha pasado por ocho países y ha sobrevolado Kiev.
44 meneos
103 clics
"Muchos países se han lanzado ya a la guerra global por atraer inmigrantes y talento"

"Muchos países se han lanzado ya a la guerra global por atraer inmigrantes y talento"

Es uno de los mayores expertos en temas migratorios. Su visión del fenómeno, enfocando el debate en la economía sin perder de vista el impacto cultural, se cobra terreno en muchos gobiernos occidentales
35 9 2 K 216
35 9 2 K 216
3 meneos
38 clics

Pisces VI, el submarino científico español que localiza naufragios de migrantes  

Llega a donde pocos alcanzan. Y apenas guarda semejanza alguna con el primero de su especie, el submarino de propulsión eléctrica que inventó el español Isaac Peral en 1888. El Pisces VI, un heredero lejano, es único: uno de los seis submarinos de inmersión profunda que existen hoy en el mundo y una máquina perfecta de pequeñas proporciones que igual estudia la presencia de microplásticos en el lecho marino que localiza el naufragio de una embarcación de migrantes, la más reciente de sus misiones.
2 1 9 K -64
2 1 9 K -64
3 meneos
7 clics

Migrantes de la península ibérica llevaron la agricultura al norte de África

Un estudio arqueogenómico realizado por investigadores de España, Suecia y Marruecos revela que, hace unos 7.400 años, pobladores europeos cruzaron el estrecho de Gibraltar y transmitieron sus conocimientos agrícolas a los cazadores-recolectores norteafricanos. Un milenio después, pastores procedentes de Medio Oriente llegaron también con su estilo de vida.
2 1 0 K 31
2 1 0 K 31
11 meneos
79 clics

La pardela balear tiene una sorprendente respuesta al cambio climático

Las pardelas baleares son longevas pero están en peligro crítico, principalmente debido a la disminución provocada por la captura incidental en las pesquerías, ya que pueden quedar atrapadas en anzuelos de palangre con cebo y redes de enmalle. Se reproducen en rincones remotos de las Islas Baleares del Mediterráneo y luego migran para pasar el verano frente a las costas atlánticas de España, Francia y, cada vez más, el Reino Unido....
24 meneos
152 clics
El enigmático viaje de un pato de media luna desde América del Norte hasta Algeciras asombra a los ornitólogos

El enigmático viaje de un pato de media luna desde América del Norte hasta Algeciras asombra a los ornitólogos

La temporada de huracanes en el Atlántico y de tornados en América del Norte y Centroamérica ha sido especialmente activa en 2023. Durante el invierno, varios frentes han barrido el océano que separa Estados Unidos y España. Quizá este fenómeno meteorológico haya sido la causa de que un ejemplar de cerceta aliazul (Spatula discors), más conocido como pato media luna, haya aparecido en Algeciras, en los alrededores de la antigua playa de Los Ladrillos. Es una de las hipótesis que circulan estos días entre los corrillos de ornitólogos.
19 5 0 K 126
19 5 0 K 126

menéame