Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 80, tiempo total: 0.009 segundos rss2
15 meneos
380 clics

Descubren por qué los mosquitos pican más a unas personas que a otras y cómo evitarlo

Una nueva investigación publicada en la revista iScience determina que los jabones y geles que usamos tienen mucho que ver. Las investigaciones apuntan a que ciertas sustancias químicas que suelen encontrarse en el jabón contribuyen a repeler a los mosquitos. Parece que los jabones con aroma de coco están entre los más repulsivos para ellos. "Así que, si eres propenso a sufrir picaduras de mosquito, éste podría ser el camino a seguir", afirma Vinauger.
344 meneos
3763 clics
En una paradisíaca isla de las Maldivas, logran erradicar los mosquitos sin el uso de productos químicos

En una paradisíaca isla de las Maldivas, logran erradicar los mosquitos sin el uso de productos químicos

Estas trampas, diseñadas específicamente para mosquitos tigre y aquellos que buscan sangre, emplean dióxido de carbono y ácido láctico para imitar los olores humanos. El resultado fue notable, con una reducción del 98% en la población de mosquitos en el primer año.
141 203 3 K 267
141 203 3 K 267
5 meneos
20 clics

El fósil de mosquito más antiguo sugiere que los machos succionaban sangre

Un equipo de investigadores ha descrito los fósiles de mosquito más antiguos hallados jamás. Se trata de dos insectos macho del Cretácico Inferior que presentan unas piezas bucales punzantes, lo que sugiere que probablemente se alimentaban de la sangre. Ambos mosquitos, hallados en el yacimiento de ámbar libanés (el más antiguo del mundo de unos 150 millones de años) se describen este lunes en un artículo en la revista Current Biology. El hallazgo no solo es curioso por su antigüedad, sino porque actualmente los machos no son hematófagos.
254 meneos
3115 clics
Los tigres no son de color naranja, sino verdes a ojos de sus presas

Los tigres no son de color naranja, sino verdes a ojos de sus presas

Un grupo de científicos ha descubierto que los tigres casi no necesitan ocultarse para cazar porque su pelaje no resulta llamativo a ojos de las presas, las cuales los perciben de color verde. La clave está en los colores que estas pueden percibir. Animales, como los perros, los gatos… o los ciervos, que tienen visión bicromática: esto, pueden percibir como máximo dos colores primarios. Para los humanos, un tigre es, básicamente, de color naranja, pero para sus presas, entre ellas los ciervos, es verde.
133 121 0 K 115
133 121 0 K 115
4 meneos
87 clics

¿Cómo nos localizan los mosquitos?

El principal vector del paludismo, el mosquito anófeles (Anopheles gambiae), es uno de los más estudiados: conocemos su genoma, genética y dinámica de poblaciones, comportamiento, reproducción... Hace mucho que se sabe que la hembra necesita ingerir sangre a fin de obtener las proteínas indispensables para la maduración de los óvulos. Para detectar la presa utiliza varios criterios a la vez: moléculas fragantes, dióxido de carbono (CO2) y calor corporal.
18 meneos
70 clics

La hierba gatera protege a los felinos de los mosquitos (ENG)

Se sabe que la hierba gatera ocupa un lugar especial para los felinos, que a menudo responden frotándose la cara y la cabeza en la planta, rodando por el suelo y luego alejándose en un estado de reposo intoxicado. Un equipo de investigadores encontró que la hierba gatera y la vid plateada, una hierba aún más potente que se encuentra en las montañas de Japón y China, les protege de los mosquitos.
16 2 1 K 15
16 2 1 K 15
7 meneos
42 clics

Los mosquitos invasores toman Europa y prefieren la sangre humana

Los mosquitos invasores van tomando Europa. Cuatro especies del género Aedes (aegypti, albopictus, japonicus y koreicus) se han asentado en entornos urbanos del continente tras llegar, entre otras estrategias, a través del comercio de neumáticos usados o del de plantas vivas. Aprovechan cualquier acumulación de agua para reproducirse y han encontrado un ambiente favorable para su proliferación. Una investigación publicada en Insects (MDPI) señala un factor de riesgo más a la ya de por sí peligrosa expansión de especies extrañas
17 meneos
58 clics

Empresa respaldada por Bill Gates libera miles de mosquitos modificados genéticamente

La empresa biotecnológica Oxitec lanza una controvertida prueba de campo de sus insectos en Florida, después de años de protestas por parte de los residentes y de complicaciones normativas.
La empresa británica Oxitec liberó en los Cayos de Florida, Estados Unidos, mosquitos genéticamente modificados para estudiar cómo controlar su reproducción y así frenar la propagación enfermedades persistentes transmitidas por insectos como el dengue y el virus del Zika.
11 meneos
47 clics

Las moscas y los mosquitos son más inteligentes que un superordenador

Una nueva investigación realizada por científicos de Johns Hopkins Medicine confirma que las moscas de la fruta y los mosquitos son mucho más «inteligentes» de lo pensado hasta hoy: en promedio, los pequeños insectos cuentan con alrededor de 200.000 neuronas y otras células cerebrales. Esta carga neuronal les permite realizar múltiples procesos, incluso más que un superordenador. Aunque sus cerebros son simples en comparación con los de los mamíferos, son capaces de trasladarse, encontrar comida y realizar otras tareas complicadas.
10 meneos
438 clics

Repelente antimosquitos: una mentira, medias verdades y una evidencia

El verano ya está aquí y con él viene esa picadura de mosquito tan molesta e insoportable. Los mosquitos ya han empezado a hacer su agosto y nosotros a empezar la cruzada a las farmacias para intentar ponérselo un poco más difícil. Pero, ¿sabemos lo que estamos comprando? Pulseras repelentes, citronela, aparatos con ultrasonidos y hasta aplicaciones. Pero no todos tienen una eficacia como antimosquito.
2 meneos
22 clics

¿Qué enfermedades pueden transmitirnos los mosquitos si nos vamos de viaje?

Los mosquitos, insectos de la familia Culicidae, están distribuidos prácticamente por todo el planeta. Además de producir molestas picaduras, pueden transmitir enfermedades, algunas de ellas mortales, si no hay un adecuado tratamiento a tiempo. Pero ¿por qué nos pican? En general, tanto los machos como las hembras se nutren de jugos azucarados, néctares y otras secreciones vegetales. Solo las hembras (al menos las de importancia sanitaria) se alimentan también de sangre y, por tanto, ejercen un papel activo en la transmisión de enfermedades.
11 meneos
40 clics

Para deshacernos de los mosquitos no necesitamos insecticidas, sino ingeniería genética

26 de agosto se conmemora el Día Internacional contra el Dengue, que aunque es una enfermedad que no se transmite directamente de persona a persona, ha sido capaz de causar epidemias prolongadas en varias regiones del mundo. El dengue se contagia a través de la picadura de las hembras de mosquito de la especie Aedes aegypti.
10 meneos
41 clics

Así flotan sin hundirse las larvas del mosquito fantasma

Algunos insectos pueden permanecer un tiempo en el agua sin subir ni bajar, pero solo las larvas del mosquito fantasma logran hacerlo de manera continua. Aunque esta habilidad se conoce desde hace un siglo, es ahora cuando un grupo de científicos ha logrado resolver el misterio de su extraña flotabilidad neutra. El insecto no segrega gas en sus sacos de aire para expandirlos. En su lugar, cambia el nivel de pH de la pared de la bolsa...convirtiendo los cambios de energía química potencial en trabajo mecánico.
18 meneos
79 clics

Viaje alucinante al interior del cerebro de los mosquitos picadores

Moscas y mosquitos poseen cerebros simples y eficientes formados por unas 200 000 neuronas con los que logran desarrollar más procesos que un superordenador. Una reciente investigación ha revelado que los cerebros de los dípteros codifican características odoríferas únicas para seleccionar a sus víctimas humanas.
10 meneos
69 clics

El jabón puede hacerte más atractivo para los mosquitos

Hasta ahora, se pensaba que enjabonarte y no dejar rastro de tu “olor corporal” sería beneficioso para luchar contra las picaduras de mosquitos. Si no te pueden oler, no te pican. Sin embargo, un nuevo estudio parece haber encontrado todo lo contrario.
5 meneos
186 clics

El jabón que usas puede ser el motivo por el que te pican tanto los mosquitos

¿Eres un imán para los mosquitos? Un equipo de investigadores estadounidenses ha descubierto qué es lo que hace que determinadas personas sean irresistibles para estos insectos
4 1 9 K -31
4 1 9 K -31
18 meneos
108 clics

«Mosquito Alert», la app permite informar de la presencia de mosquitos

Bajo el lema «Si te pica, ¡notifica!», el Ministerio de Sanidad apuesta por la ciencia ciudadana e impulsa esta plataforma como herramienta de vigilancia
335 meneos
3702 clics
La invasión sin precedentes de mosquitos en el Mediterráneo desata el temor a enfermedades

La invasión sin precedentes de mosquitos en el Mediterráneo desata el temor a enfermedades

En el litoral de Castellón, no se puede ni salir a la calle, pero el insecto peligroso no es el de esta plaga, sino el mosquito tigre: también muy abundante y vigilado por los científicos
141 194 2 K 216
141 194 2 K 216
26 meneos
176 clics
El origen de una atracción fatal: por qué mosquitos y polillas revolotean alrededor de las bombillas

El origen de una atracción fatal: por qué mosquitos y polillas revolotean alrededor de las bombillas

Una imagen familiar, especialmente en verano, es la de polillas y mosquitos acumulados alrededor de las bombillas. La atracción de los insectos voladores hacia la iluminación es conocida desde hace mucho tiempo, tanto, que incluso existen registros escritos del Imperio Romano en los que se describe el uso de la luz para atraparlos. Lo que no está claro es por qué lo hacen. Investigaciones científicas anteriores han propuesto que interpretan los destellos como una ruta de escape, o que quedan cegados por la fuente de iluminación. En un estudio p
20 6 0 K 187
20 6 0 K 187
4 meneos
10 clics

La destrucción de los bosques acorrala al tigre de Sumatra

Entre 2000 y 2012, el número de tigres de Sumatra (Panthera tigris sumatrae) disminuyó de manera general un 16% en la isla indonesia. Según un estudio publicado en la revista Nature Communications, la deforestación y la fragmentación de su hábitat son las principales causas de esta reducción.
2 meneos
17 clics

Estos científicos buscan "resucitar" genéticamente al extinto tigre de Tasmania

El proyecto contempla extraer células de un dunnart de cola gorda, un marsupial parecido a un ratón, para convertirlas en células que sean lo más parecidas a las del tigre de Tasmania
1 1 8 K -50
1 1 8 K -50
18 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Siempre has pensado que los tigres son felinos… pero no lo son

Toda la vida hemos pensado que animales como los leones o los tigres son felinos, pero científicamente hablando, no lo son. El motivo es que el término “felino” tiene un significado diferente en el lenguaje común del que tiene en la ciencia. En realidad, deberíamos referirnos a estos animales como félidos.
3 meneos
81 clics

Seguro que piensas que los tigres son felinos… pero no lo son

Toda la vida hemos pensado que animales como los leones o los tigres son felinos.
Además, la nomenclatura científica no siempre se corresponde con el lenguaje común. Por ejemplo, el ocelote pertenece al género Leopardus, mientras que los animales que normalmente llamamos leopardos pertenecen al género Panthera.
3 0 7 K -36
3 0 7 K -36
208 meneos
3035 clics
Así es el tigre de Bengala, una majestuosa criatura en vías de extinción

Así es el tigre de Bengala, una majestuosa criatura en vías de extinción

Aunque quedan unos 2.000 a 2.500 tigres de Bengala en estado salvaje, se estima que varios miles más viven en zoológicos y reservas privadas a nivel mundial.
94 114 0 K 219
94 114 0 K 219
16 meneos
528 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
No, ni los leones ni los tigres son felinos

No, ni los leones ni los tigres son felinos

Siempre hablamos de leones, tigres, leopardos y guepardos como "grandes felinos". Pero, curiosamente, solo uno de estos majestuosos animales merece ser categorizado como un verdadero felino.

menéame