Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 65, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
14 clics

Xvivo, un sistema que mejora el "viaje" de corazones que van a ser trasplantados

Se trata de un procedimiento de transporte que confiere una mejor conservación del corazón a través de una perfusión cardiaca continua de una solución en frío, con nutrientes y sangre oxigenada, generando de esta forma un mejor ambiente metabólico para el órgano, disminuyendo las demandas energéticas y el estrés oxidativo de un transporte convencional en frío.
28 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Por la subida de la luz me quedo más horas en la cama y gasto menos"

María Martín describe como "dar la vuelta a un calcetín" lo que sintió cuando le diagnosticaron Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Eso fue en 2015 y la enfermedad puso su vida boca abajo. Entre muchas otras cosas, por tener que estar conectada a un respirador mínimo 16 horas al día. En los últimos años, María calcula que su factura de la luz ha subido en torno al 60% por tener que estar conectada durante casi todo el día al concentrador de oxígeno.
1 meneos
19 clics

Algunos mamíferos son capaces de respirar por el ano

Puede parecer una noticia falsa, o una broma de mal gusto. Pero el descubrimiento podría ayudar a pacientes con insuficiencia respiratoria, algo muy útil en tiempos de la pandemia de COVID-19. Un equipo científico de la Universidad Médica y Odontológica de Tokio (TMDU) ha demostrado que algunos mamíferos, e son capaces de usar los intestinos para respirar en determinadas situaciones de emergencia. El estudio concluye que el suministro de oxígeno, ya sea en forma gaseosa o líquida, consigue aumentar los niveles de oxigenación de la sangre...
1 0 2 K -2
1 0 2 K -2
6 meneos
142 clics

Cianobacterias: una explosión de oxígeno

Las cianobacterias, también conocidas como algas verde-azuladas, son un grupo de bacterias, con el que todos hemos tenido estrecho contacto en forma de la mugre parduzca que se acumula en lavabos y jacuzzis, capaces de hacer fotosíntesis. Su nombre contiene la palabra “azul” en griego (kyanós), pero no siempre tienen este color.
3 meneos
77 clics

La rotación de la Tierra se desacelera y puede ser la razón de que tengamos más oxígeno disponible

Desde que se originó la Tierra hace 4.500 millones de años, poco a poco, su rotación se ha ido desacelerando. Si bien nosotros no lo notamos en nuestra vida, este lento pero inexorable freno ha tenido como consecuencia clara el alargamiento de los días, que conllevaria más oxigenación de la atmósfera terrestre.
16 meneos
125 clics

El oxígeno que respiramos no proviene del océano ni del Amazonas

El biólogo español Carlos Duarte aclara que "en el océano, al igual que en los ecosistemas terrestres, la mayor parte del oxígeno que se produce se consume por los propios organismos del ecosistema". El oxígeno que está presente en la atmósfera procede del evento de la ‘Gran Oxigenación’, que ocurrió con el desarrollo de la fotosíntesis hace millones de años. Ese oxígeno continúa siendo el legado que encontramos en la atmósfera y el que mantiene nuestra respiración.
21 meneos
355 clics

Investigadores descubren que un pico de oxígeno coincidió con la gran extinción del final del Pérmico

Hace doscientos cincuenta y dos millones de años, gran parte de la vida del planeta Tierra estaba muriendo...
18 3 0 K 45
18 3 0 K 45
18 meneos
36 clics

Datan los orígenes de la fotosíntesis oxigenada hace unos 2.900 millones de años, un punto de inflexión para la propagación de toda la vida en la Tierra [ENG]

Una nueva técnica de análisis de genes muestra que todas las especies de cianobacterias que viven en la actualidad se remontan a un ancestro común que evolucionó hace unos 2.900 millones de años. Fue entonces cuando la Tierra dio un giro hacia la habitabilidad cuando este grupo de microbios desarrollaron la fotosíntesis oxigenada, la capacidad de convertir la luz y el agua en energía, liberando oxígeno en el proceso. En español: bit.ly/3kSGKFw
15 3 0 K 20
15 3 0 K 20
13 meneos
102 clics

Video: La misión emiratí revela altas concentraciones de oxígeno en la atmósfera de Marte

Las imágenes tomadas por la sonda Hope muestran las variaciones de las concentraciones de oxígeno atómico y monóxido de carbono
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
8 meneos
12 clics

Disfruta mientras puedas: la disminución del oxígeno acabará por asfixiar la mayor parte de la vida en la Tierra [ENG]

Por ahora, la vida florece en nuestro planeta rico en oxígeno, pero la Tierra no siempre fue así, y los científicos han predicho que, en el futuro, la atmósfera volverá a ser rica en metano y baja en oxígeno.
6 2 12 K -48
6 2 12 K -48
16 meneos
35 clics

Logran mantener vivo el cerebro de un renacuajo inyectándole algas que generan oxígeno

La idea de científicos inyectando una solución de algas en el cerebro de un renacuajo muerto para mantenerlo con vida suena muy a Frankenstein, pero eso es precisamente lo que ha estado haciendo un equipo de investigadores de la Universidad de Munich, y su idea podría salvar vidas en el futuro.
14 2 0 K 38
14 2 0 K 38
3 meneos
13 clics

Crean en laboratorio una criatura que no necesita respirar: el oxígeno llega a las neuronas por fotosíntesis

Los científicos han conseguido mantener vivos a unos renacuajos a los que se les había suprimido la capacidad de respirar: utilizaron la fotosíntesis para alimentar de oxígeno el cerebro de los animales. La técnica podría mantener a personas con vida después de que un derrame cerebral haya interrumpido el suministro de oxígeno a su cerebro.
2 1 1 K 17
2 1 1 K 17
21 meneos
49 clics

Solo el regolito lunar tiene suficiente oxígeno para sustentar a 8 mil millones de personas durante 100.000 años

Si queremos establecer una presencia permanente en la Luna, debemos ser capaces de producir nuestros recursos allí mismo. Por eso, la NASA y otras agencias espaciales se han juntado para encontrar la mejor manera de producir oxígeno en la Luna [...] El regolito lunar está compuesto aproximadamente por un 45% de oxígeno [...] Es un proceso (la electrolisis) bastante sencillo, pero consume mucha energía. Para ser sostenible, deberá estar respaldado por energía solar u otras fuentes de energía disponibles en la Luna.
5 meneos
15 clics

La Luna tiene Oxígeno suficiente para mantener a la población de la tierra durante 100,000 años

La Luna está repleta de oxígeno, pero a diferencia de la Tierra, este gas se encuentra debajo de la superficie. Así es el plan de la NASA para intentar extraerlo.
Uno de los objetivos del programa Artemis de la NASA es consolidar la presencia humana en la Luna. A diferencia del hito de 1969, el regreso de misiones tripuladas a nuestro satélite natural marcará el inicio de una nueva era de exploración del espacio, esta vez con la intención de establecer las condiciones para mantener humanos más allá de la Estación Espacial Internacional.
5 0 1 K 46
5 0 1 K 46
23 meneos
164 clics
Científicos crean un nuevo atlas de las aguas oceánicas privadas de oxígeno (ENG)

Científicos crean un nuevo atlas de las aguas oceánicas privadas de oxígeno (ENG)

Estas zonas desoladas son "zonas deficientes en oxígeno" (ODZ).Científicos del MIT han generado el "atlas" tridimensional más detallado de las ODZ más grandes del mundo. El nuevo atlas proporciona mapas de alta resolución de los dos principales cuerpos de agua privados de oxígeno en el Pacífico tropical. Estos mapas revelan el volumen, la extensión y las diferentes profundidades de cada ODZ.
19 4 2 K 152
19 4 2 K 152
7 meneos
25 clics

Grandes zonas muertas en el Pacífico tropical ante la costa de América

Científicos del MIT han generado el "atlas" tridimensional más detallado de las zonas oceánicas sin oxígeno más grandes del mundo. Dos están en el Pacífico tropical, ante la costa de América. En estas regiones, el oxígeno cae en picado de forma natural y las aguas se vuelven inhabitables para la mayoría de los organismos aeróbicos.
6 1 1 K 85
6 1 1 K 85
159 meneos
423 clics
Detectan oxígeno en la atmósfera de un planeta de otro sistema solar

Detectan oxígeno en la atmósfera de un planeta de otro sistema solar

"Nuestro equipo detectó las huellas del oxígeno atómico en el espectro del planeta. Dado que KELT-9b es un planeta gigante gaseoso muy caliente, esta detección no es un indicio de la presencia de vida, pero es la primera detección definitiva de átomos de oxígeno en la atmósfera de un exoplaneta", afirma Francesco Borsa, investigador del Osservatorio Astronomico di Brera (INAF) en Italia, que dirige el estudio.
120 39 1 K 248
120 39 1 K 248
13 meneos
238 clics

De donde viene el oxígeno de las mascarillas de los aviones

¿Hay un enorme tanque de oxígeno oculto tras los paneles de los compartimentos de cabina? ¿O acaso es que cada pasajero tiene un pequeño tanque de oxígeno individual sobre su cabeza? La respuesta a ambas preguntas es: no. Aparte de peligroso, llevar un tanque de oxígeno para tantos pasajeros sería poco práctico por la cantidad de combustible que haría falta para llevar el peso extra. Reactions es el canal oficial de YouTube de la Sociedad Americana de Química. Su vídeo más reciente es imperdible porque explica precisamente de dónde viene (...)
127 meneos
902 clics
Los microbios en las profundidades del océano pueden producir oxígeno sin sol [ENG]

Los microbios en las profundidades del océano pueden producir oxígeno sin sol [ENG]

Los científicos han descubierto que un microbio llamado Nitrosopumilus maritimus y varios de sus primos, llamados arqueas oxidantes de amoníaco (AOA), pueden sobrevivir en ambientes oscuros y sin oxígeno al producir oxígeno por sí mismos. Lo hacen mediante un proceso biológico que no se ha visto antes.

Si bien se estableció previamente que estos microbios pueden vivir en ambientes donde el oxígeno es escaso, lo que no ha estado claro es qué hacen allí y cómo se mantienen vivos durante tanto tiempo. Esa fue la inspiración detrás de esta nueva
78 49 1 K 238
78 49 1 K 238
21 meneos
23 clics

Muchas pesquerías superaron en 2021 el umbral de pérdida de oxígeno

Muchas pesquerías superaron en 2021 el umbral de pérdida de oxígeno

Para 2080, alrededor del 70 % de los océanos podrían estar sofocados por falta de oxígeno por el cambio climático, lo que podría afectar los ecosistemas marinos y especialmente las pesquerías. Modelos resultantes de un nuevo estudio publicado en Geophysical Research Letters encuentran que las profundidades en medio del océano que soportan muchas pesquerías en todo el mundo ya están perdiendo oxígeno a un ritmo no natural y superaron un umbral crítico de pérdida de oxígeno
17 4 2 K 22
17 4 2 K 22
20 meneos
37 clics

La luna tiene suficiente oxígeno para alojar a 8 billones de personas durante 100.000 años [ENG]

La atmósfera de la Luna es muy debil y está compuesta principalmente por Hidrógeno, Neón y Argón, combinación no idonea para los humanos. No obstante en la superficie de nuestro satélite hay mucho oxígeno en minerales como el Silice, Aluminio, Hierro y Oxido de Magnesio. Para extraerlo, la empresa Belga Space Aplication Service ha anunciado tres reactores de electrolisis que esperan lanzarlos hacia la Luna en 2025 para poder recolectar el oxigeno del subsuelo y usarlo en programas de la Agencia Espacial Europea, y resulta que hay mucho.
3 meneos
7 clics

El suelo lunar tiene potencial de generar oxígeno y combustible

El suelo de la Luna contiene compuestos activos que pueden convertir el dióxido de carbono en oxígeno y combustibles, según un estudio de científicos de China publicado en la revista 'Joule'.Tras analizar el suelo lunar traído por la nave espacial china Chang'e 5, su equipo descubrió que la muestra contiene compuestos -entre ellos sustancias ricas en hierro y titanio- que podrían funcionar como catalizadores para fabricar productos deseados, como oxígeno, utilizando la luz solar y el dióxido de carbono.
2 1 5 K -11
2 1 5 K -11
11 meneos
15 clics

Medición mejorada de neutrinos solares del ciclo Carbono-Nitrógeno-Oxígeno por Borexino y sus implicaciones para el Modelo Solar Estándar

Presentamos una medición mejorada de la tasa de interacción de neutrinos solares CNO en la Tierra obtenida con el conjunto de datos completo de Borexino Phase-III. La tasa medida RCNO = 6.7+2.0−0.8 conteos/(día⋅ 100 toneladas), nos permite excluir la ausencia de la señal CNO con alrededor de 7σ C.L. El flujo de neutrinos CNO correspondiente es 6,6+2,0−0,9×108 cm−2 s−1, teniendo en cuenta la conversión de sabor de neutrinos
12 meneos
50 clics

Terapia de oxígeno hiperbárico para el síndrome post-COVID-19

El síndrome post-COVID-19 es un conjunto de síntomas que siguen a una infección por COVID-19. los El síndrome se caracteriza por deterioro cognitivo, fatiga, trastornos del sueño, olfato y gusto. trastornos, dolor y más. Esta secuela a largo plazo puede durar meses después de recuperarse de el virus, y hasta la fecha no se conoce ningún tratamiento. El objetivo de este estudio es comparar el efecto de TOHB frente a Sham en el síndrome post COVID-19

Artículo: www.nature.com/articles/s41598-022-15565-0
11 1 1 K 52
11 1 1 K 52
7 meneos
90 clics

Ozono: cuando un átomo de oxígeno es un problema

El ozono es bueno mientras se mantenga lejos de la vida humana y de su entorno. Allá arriba, a 32 000 metros de altura, se regenera a una tasa de cuatrocientos millones de toneladas métricas diariamente, sin molestar a nadie. Sin embargo, en nuestras ciudades se ha convertido en el principal contaminante que respiramos.

menéame