Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 98, tiempo total: 0.019 segundos rss2
9 meneos
346 clics

'Cielo de caballa' en La Palma, captado por la NASA  

Un satélite de esta agencia americana fotografía una formación nubosa en forma de ondas derivada de los gases emitidos en la erupción del Cumbre Vieja en La Palma.
5 meneos
420 clics

Imagenes captadas hoy 11 de octubre de un rayo sobre el volcan de La Palma

Un rayo encima del volcán de la Palma, podéis verlo en el segundo 8 del vídeo.
3 meneos
101 clics

El antes y el después de la isla de La Palma tras 27 días de erupción volcánica

Más de tres semanas de erupción y el volcán de La Palma ha cambiado por completo una parte de la isla. Impresiona ver el antes y el después del valle donde comenzó la erupción.
2 1 2 K -2
2 1 2 K -2
6 meneos
54 clics

Recursos didácticos sobre la erupción volcánica de la Palma desde la AEPECT

Desde el 11 de septiembre hemos podido asistir al seguimiento en tiempo real de la erupción del Cumbre Vieja, en La Palma. En esta sección hemos querido recoger toda la información que está apareciendo en las webs de las instituciones que están participando en su análisis, en los medios de comunicación, en las redes sociales y en artículos científicos, con el objetivo que nos ayuden a comprender mejor este tipo de fenómeno natural y llevarlo al aula.
15 meneos
175 clics

Ceniza del volcán de La Palma se esparce por todo el Atlántico

La Agencia Espacial Europea ha publicado recientemente imágenes fascinantes que muestran cómo la columna de ceniza de la erupción del volcán de La Palma está viajando hacia el oeste a través del Océano Atlántico. La ceniza atraviesa la atmósfera justo al final de la temporada alta de huracanes
13 2 0 K 17
13 2 0 K 17
22 meneos
24 clics

La Academia de Ciencias de EEUU considera prioritario el Telescopio de Treinta Metros y mantiene la Palma como posible ubicación

Las Academias Nacionales de Ciencias de los EE.UU. presentaron su informe 'Pathways to Discovery in Astronomy and Astrophysics for the 2020s', un estudio decenal que identifica prioridades de investigación y hace recomendaciones sobre futuras inversiones en materia científica para los próximos 10 años y en el que se incluye que el Programa de Telescopios Extremadamente Grandes es "prioritario". Así, establece la necesidad de invertir en, al menos, uno de los proyectos de este tipo que podría tener su ubicación tanto en Hawái como en La Palma
18 4 0 K 35
18 4 0 K 35
17 meneos
232 clics

El volcán, al desnudo: cómo interpretar las señales de la erupción de La Palma

La isla de La Palma sigue sufriendo terremotos a dos profundidades, pero el tremor y la deformación parecen descender, por lo que ya se habla de “signos positivos”. ¿Qué está pasando? Ilustramos los datos que tienen los vulcanólogos y cómo los explican.
14 3 2 K 17
14 3 2 K 17
9 meneos
63 clics

El magma del volcán de La Palma es uno de los más fluidos de la Tierra

El magma del volcán de la isla de la Palma es de los menos viscosos de la Tierra, según una investigación de la Universidad de Mainz en Alemania. Excepcionalmente fluido, recorrió kilómetros en solo unas horas y llegó hasta el mar, sembrando tanta destrucción como la de un magma espeso.
7 meneos
76 clics
Halladas las dos fallas activas que provocaron la erupción de La Palma

Halladas las dos fallas activas que provocaron la erupción de La Palma

En marzo de 2022,tres meses después de que el volcán dejase de escupir lava, el geólogo Miguel Ángel Rodríguez-Pascua recibió una llamada de un vecino que decía que su casa se había llenado de grietas. Lo sorprendente era que llevaba años reparándolas.Desde entonces han analizado decenas de casos similares.“Hasta ahora se pensaba que en Canarias no había fallas activas”,explica Rodríguez. Las dos grietas atraviesan La Palma de lado a lado “son las primeras que se han identificado en el archipiélago.Sin ellas,no habría habido una erupción" añade
64 meneos
65 clics
El Telescopio Solar Europeo se instalará en La Palma y consolida al Roque de Los Muchachos como uno de los mejores observatorios del mundo

El Telescopio Solar Europeo se instalará en La Palma y consolida al Roque de Los Muchachos como uno de los mejores observatorios del mundo

El Comité Científico Internacional de los Observatorios de Canarias, integrado por representantes de los países involucrados, ha dado su conformidad a la instalación del Telescopio Solar Europeo en el Roque de Los Muchachos. El EST medirá 50 metros de alto, contará con un espejo primario de 4,2 metros y un sistema avanzado de óptica adaptativa capaz de distinguir estructuras en la superficie solar de tan solo 30 kilómetros. El EST será "tecnológicamente único en el mundo y representará el máximo exponente de la física solar terrestre europea".
59 5 0 K 154
59 5 0 K 154
139 meneos
1649 clics
Documental 'La erupción del Teneguía' (La Palma, 1971)

Documental 'La erupción del Teneguía' (La Palma, 1971)  

El próximo mes se cumplirán 50 años de la última erupción acaecida en La Palma. Al sur de la isla canaria hasta 90 seísmos anunciaron la crisis que finalmente tuvo lugar a finales de octubre de 1971. Fue una erupción corta, de tan solo un mes, pero espectacular y violenta, en la que la isla creció hacia el sur varios kilómetros gracias al aporte de lava y material piroclástico. Toda erupción es un acontecimiento único para geólogos y allí se encaminaron acompañados esta vez de un equipo de documentalistas del NODO.
79 60 1 K 244
79 60 1 K 244
27 meneos
451 clics

Web del IGME con toda la información para el seguimiento de la erupción del volcán Cumbre Vieja de La Palma

La actividad sísmica en Cumbre Vieja, iniciada el día 11 a las 15:18, se ha acelerado en las últimas horas, con una intensa sismicidad superficial, entre 0 y 6 km y numerosos sismos sentidos por la población. Hasta este momento y desde el inicio de la serie, se han detectado 6632 terremotos, de los cuales 1317 han sido localizados. En el día de hoy, se han detectado 327 terremotos de los que se han localizado 86 con una magnitud máxima de 3,8 mbLg para el terremoto ocurrido a las 22:16, ampliamente sentido en la isla y con profundidad de 2 km.
22 5 0 K 13
22 5 0 K 13
180 meneos
9260 clics
Volcán de La Palma: por dónde se espera que avancen las lenguas de lava hacia el mar

Volcán de La Palma: por dónde se espera que avancen las lenguas de lava hacia el mar  

Los científicos del IGN han calculado el camino que se espera que tome la colada hacia el mar en función de la viscosidad del magma, el flujo actual de la erupción y la orografía del valle palmero.
96 84 6 K 253
96 84 6 K 253
120 meneos
2920 clics
La erupción del Teneguía en La Palma - Diario de un volcán - Upscaling 4k NO-DO 1971

La erupción del Teneguía en La Palma - Diario de un volcán - Upscaling 4k NO-DO 1971  

Han pasado 50 años de la última erupción acaecida en nuestro país. Al sur de la isla canaria de La Palma hasta 90 seísmos anunciaron la crisis que finalmente tuvo lugar a finales de octubre de 1971. Fue una erupción corta, de tan solo un mes, pero espectacular y violenta, en la que la isla creció hacia el sur varios kilómetros gracias al aporte de lava y material piroclástico.
70 50 1 K 186
70 50 1 K 186
3 meneos
72 clics

La importancia de la cartografía en la erupción del volcán de La Palma

El programa de observación de la Tierra Copernicus muestra cómo la erupción va afectando a los distintos lugares e infraestructuras de la isla
2 1 6 K -42
2 1 6 K -42
3 meneos
30 clics

NO-DO 1971 La erupción del Teneguía en La Palma - Diario de un volcán

Han pasado 50 años de la última erupción acaecida en nuestro país. Al sur de la isla canaria de La Palma hasta 90 seísmos anunciaron la crisis que finalmente tuvo lugar a finales de octubre de 1971. Fue una erupción corta, de tan solo un mes, pero espectacular y violenta, en la que la isla creció hacia el sur varios kilómetros gracias al aporte de lava y material piroclástico.
3 0 8 K -63
3 0 8 K -63
36 meneos
594 clics
Mapa casa a casa del avance del volcán de La Palma: la lava alcanza 570 viviendas y amenaza otras 1.600

Mapa casa a casa del avance del volcán de La Palma: la lava alcanza 570 viviendas y amenaza otras 1.600

El mapa elaborado por EL PAÍS representa la extensión de la lava cada día, las predicciones de su avance, las casas dañadas y las que están en riesgo. El perímetro de la lava en su avance lo recoge el programa Copernicus, la predicción es de la Universidad de la Laguna, y la información de las construcciones, del Catastro.
30 6 2 K 267
30 6 2 K 267
7 meneos
101 clics

“Para la fauna es una guerra nuclear”: los animales alteran su comportamiento en La Palma tras el volcán  

“Están muy asustados con este fenómeno, toda la fauna ha cambiado su comportamiento." Nogales también se muestra desolado al contar la situación en la que se están encontrando los animales domésticos liberados en la zona más afectada por las coladas, “a la deriva”, comiendo vegetación llena de ceniza. Y los pescadores de Tazacorte, en la costa más cercana al volcán, hablan de una escasez notable de peces.
10 meneos
59 clics

Misión, salvar el agua de La Palma: los planes para evitar que el volcán seque el sur de la isla

Tomás tiene 67 años y lleva décadas como agricultor en La Palma. Como de costumbre, acude a regar y ver cómo están sus cultivos, y es uno de los tantos que notan cerca el ahogo que está provocando el volcán en su modo de vida. Cientos de trabajadores del sector primario miran de reojo una implacable erupción que puede cargarse cosechas de plátanos, aguacates o vides por la lava, pero también por la ceniza o algo que ya preocupa de forma alarmante a empresarios y técnicos, el agua.
3 meneos
428 clics

Así se ve desde el espacio el volcán de La Palma  

¿Cuáles son las ventajas de DRAGO? La principal característica de DRAGO es que se trata de una cámara infrarroja de onda corta o SWIR (Short-Wave Infrared), que observa en dos bandas a la vez: 1100 y 1600 nanómetros. Estas bandas no son visibles al ojo humano ni a las cámaras convencionales y, entre otras propiedades, tienen la peculiaridad de que pueden atravesar el humo con mayor facilidad que la radiación visible. "Permite distinguir detalles del volcán o de la lava que de otra manera quedarían ocultos".
243 meneos
8213 clics

Situación de riesgo para tres científicos sorprendidos por una explosión en el volcán de La Palma  

Situación de riesgo para tres científicos de @involcan sorprendidos por una explosión del cono principal en el volcán de La Palma. Una lluvia de piroclastos y lapilli les obligan a protegerse.
122 121 6 K 345
122 121 6 K 345
2 meneos
20 clics

Después del volcán: cómo y cuándo recuperaremos lo que ha destruído la erupción de La Palma

El 1 de septiembre de 1730, la tierra se abrió en Timanfaya y una enorme montaña se levantó de la nada. Aquella erupción volcánica duró seis años y arrasó casi una cuarta parte de la isla de Lanzarote. En los siguientes 38 años e impulsados por la cantidad de nutrientes que tiene dicho lapilli, la población se multiplicó por dos y la economía isleña se disparó.
2 0 0 K 16
2 0 0 K 16
12 meneos
176 clics

La lava del volcán de La Palma se convertirá en vidrio bajo el agua

La interacción entre el magma y el mar provoca la vitrificación de la porción de la colada sumergida
15 meneos
109 clics

Así detectaron que el volcán de La Palma se iba a reactivar

El Instituto Geográfico Nacional mantiene una red sísmica que ha detectado enjambres entre 2017 y 2021. Estos, junto a anomalías de gases y geoquímicas medidas junto al Instituto Volcanológico de Canarias, manifestaban efectos de una posible intrusión.
12 3 0 K 50
12 3 0 K 50
160 meneos
7119 clics
La erupción del volcán de La Palma a vista de dron

La erupción del volcán de La Palma a vista de dron  

Los científicos del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN) , pertenecientes al CSIC, han grabado el delta formado por el volcán de Cumbre Vieja durante los primeros días de octubre.
93 67 0 K 404
93 67 0 K 404

menéame