Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 208, tiempo total: 0.010 segundos rss2
8 meneos
12 clics

El Gobierno sabía en mayo que la UE le permitía bajar el IVA de las mascarillas

Un documento de la Comisión Europea pone en entredicho las declaraciones del Gobierno acerca del impedimento de reducir el tipo impositivo de las mascarillas. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció este miércoles que el IVA de las mascarillas bajará del 21 % al superreducido del 4 %, una medida que se complementará con la reducción del precio máximo de venta de dichas, actualmente fijado en los 0,96 céntimos.
6 2 10 K -29
6 2 10 K -29
5 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El científico detrás de la vacuna de Pfizer cree que podría acabar con la pandemia (ENG)

El creador de la vacuna de Pfizer Ugur Sahin, estima que, incluso solo con la prevención de las infecciones sintomáticas, el impacto para frenar la pandemia sería decisivo.
11 meneos
27 clics

Angela Rasmussen: "Nuestro sistema inmunológico puede hacer frente al Covid-19, nuestros políticos no"

El impacto psicológico del virus es profundo, pero no hay nada que sugiera que sus efectos físicos no puedan superarse
11 meneos
137 clics

No es sólo la vacuna: hay muchos motivos para el optimismo en la lucha contra la COVID-19

En los últimos 10 meses, los científicos han llegado a comprender mucho mejor la transmisión del virus y han desarrollado herramientas para gestionar la situación sanitaria. Las restricciones son ahora esenciales para aguantar hasta la primavera.
17 meneos
87 clics

Frente al confinamiento: un macroestudio sugiere que limitar reuniones y escuelas es igual de efectivo

Un artículo recién publicado en Nature nos puede dar una pista sobre la idoneidad de diferentes medidas, y su conclusión es que los confinamientos estrictos pueden no ser la mejor opción contra el virus si tenemos en cuenta sus costes económicos y sociales. Los analistas han tomado en consideración más de 6.000 intervenciones no farmacéuticas (NPI) que han tenido lugar estos meses en 79 territorios, y han cruzado sus resultados con una base de datos aún más amplia que tuvo en consideración 223 países. Gracias a herramientas estadísticas, de inferencia e inteligencia artificial y teniendo en cuenta las variables locales que podían haber influido en su efectividad, han creado un modelo universal de pronóstico del éxito de las distintas medidas.
16 1 1 K 14
16 1 1 K 14
3 meneos
11 clics

Zapatero: "Tenemos medios para hacer frente a la pandemia" (Hemeroteca)

Agosto de 2009. El presidente del Gobierno subraya que el sistema de salud podrá afrontar la evolución del virus en otoño.- El Ejecutivo aprueba un crédito de 333 millones de euros para las medidas sanitarias
2 1 11 K -97
2 1 11 K -97
10 meneos
114 clics

COVID-19 y su alarmante relación con la obesidad

“Como sociedad estamos fallando porque no hemos logrado prevenir estos padecimientos”: Adriana Monroy
“Promover una dieta sana ayudaría a enfrentar la epidemia de diabetes, sobrepeso y obesidad, estimular que la población consuma alimentos frescos que son más baratos, accesibles y fáciles de conseguir, complementando esto con la actividad física”
4 meneos
45 clics

La vacuna contra la INFLUENZA protegería del COVID 19, aun en grado mínimo

La vacuna contra la influenza, no sólo reduce de manera sustancial el riesgo de padecer esta enfermedad, sino que podría facilitar el trabajo del personal médico para enfocarse en atender a los pacientes con COVID-19, destacó el médico Eric Ochoa Hein, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).
16 meneos
150 clics

La Falacia del Mundo Justo y la culpabilización de la ciudadanía en la Pandemia COVID

Ha sido un proceso gradual, que casi nos ha pasado desapercibido pero, poco a poco, hemos llegado todos -desde los gobiernos y los medios de comunicación a los propios ciudadanos de la mayoría de las naciones- al convencimiento de que ya sabemos cuál es la causa de la persistencia de la pandemia COVID: la irresponsabilidad de la ciudadanía, y de cuál es, por tanto, la solución: la responsabilidad personal.
10 meneos
31 clics

Cómo Islandia combatió al COVID con la ciencia [ENG]

La pequeña nación insular realizó un gran esfuerzo científico en sus intentos de contener y estudiar el coronavirus. Su escasa población y la reducida variedad genética de ésta han permitido realizar estudios muy complicados de hacer en países de mayor tamaño, obteniendo información que puede ayudar a combatir la pandemia en otros lugares.
20 meneos
19 clics

Detener la deforestación puede prevenir pandemias

Frenar la tala y quema de bosques no solo reducirá la exposición humana a nuevas pandemias, sino que también disminuirá la propagación de enfermedades que provienen de la selva tropical como el Zika, la malaria, el cólera y el VIH, entre otras, dice la revista Scientific American.
7 meneos
20 clics

El problema de la "ciencia exprés" en esta pandemia

La "ciencia exprés" es otro de los problemas que está conllevando esta pandemia y que se justifica en que actualmente hay más de 70.000 artículos sobre la COVID-19 y el SARS-CoV-2, "entre los que hay basura que incluso genera bulos y fake news". Así lo lamenta en una entrevista con Infosalus el doctor en Biología y catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra, Ignacio López-Goñi, que acaba de publicar 'Preparados para la próxima pandemia' (Destino), un manual con 'R ...

Leer más
8 meneos
31 clics

L a normalidad pre-COVID volverá como pronto a finales del próximo verano, siempre que la vacunación funcione

La "antigua normalidad", la vida que conocíamos antes de que llegara la COVID en marzo de 2020, no podrá volver hasta que un porcentaje significativo de la población esté inmunizado, algo que como mínimo no ocurrirá en España hasta finales de verano o principios de otoño de 2021. Los expertos señalan una tasa del 70% de vacunados como necesaria para reducir significativamente los brotes de una enfermedad que ha saturado el sistema sanitario de los países occidentales en proporciones desconocidas en las últimas décadas.
1 meneos
86 clics

Qué es el norovirus, el nuevo brote que preocupa a China

China aún se recupera del brote que ha puesto en jaque a la sanidad mundial, el del coronavirus, cuando ya se está enfrentando a otro. 50 alumnos de una escuela de la provincia de Sichuan están afectados por un brote de norovirus, lo que ha alertado a las autoridades del país. Pero, ¿qué es el norovirus?
1 0 5 K -53
1 0 5 K -53
6 meneos
77 clics

La pandemia de gripe equina de 1872 en EEUU

En 1872 la economía de los Estados Unidos iba viento en popa. Era un nación joven en proceso de industrialización. El país seguía expandiéndose hacia el oeste, parecía imparable hasta que en otoño todo quedó paralizado.La economía se desplomó, así como la vida social. El país sufrió una crisis energética sin precedentes. No era escasez de petróleo, gas o carbón. Fue una crisis energética de índole biológica. Al igual que en la crisis actual el agente en 1872 fue un virus. No afectó a las personas sino a los caballos
4 meneos
324 clics

El modelo del 'queso suizo' aplicado a la pandemia: ¿lo estamos cumpliendo?

Diez lonchas de queso para explicar las medidas de seguridad necesarias con las que hacer frente al coronavirus. Con esta sencilla ilustración, el virólogo Ian Mackay explicaba qué debemos hacer para frenar los contagios a través del modelo del queso suizo. La metáfora es una manera muy práctica de comprender cómo actuar tanto ciudadanos como autoridades pero, ¿lo hemos cumplido en estos meses de pandemia?
12 meneos
54 clics

Un prestigioso cardiólogo reveló que el Omega-3 podría ser un posible tratamiento para pacientes leves con COVID

El doctor e investigador Deepak Bhatt, quien es uno de los principales cardiólogos académicos del mundo, anunció: “Se trata de la primera evidencia de un efecto antiinflamatorio con icosapent ethyl (el nombre técnico del compuesto de Omega-3) en pacientes sintomáticos con COVID-19″, explicó Bhatt, al mismo tiempo que amplió la información: “se observó una reducción del 25% en la inflamación de la proteína C reactiva alta o hsCRP en inglés, consistente con efectos antiinflamatorios del compuesto presente en el EPA-Omega-3 ."
10 2 1 K 49
10 2 1 K 49
4 meneos
19 clics

Los murciélagos dan pistas para prevenir la próxima pandemia

Se cree que los murciélagos son los huéspedes originales o intermediarios de múltiples virus que han generado epidemias recientes, incluidas las de COVID-19, SARS, MERS, Ébola, virus Nipah, virus Hendra y virus de Marburgo. Un estudio de 2019 encontró que de los virus que se originan en las cinco fuentes de mamíferos más comunes —primates, roedores, carnívoros, ungulados y murciélagos—, los de los murciélagos son los más virulentos en los humanos.
61 meneos
99 clics
El 10 % de los españoles ya se ha infectado del coronavirus

El 10 % de los españoles ya se ha infectado del coronavirus

De acuerdo a los datos de la cuarta ronda del Estudio Nacional de Seroprevalencia ENE COVID, realizado conjuntamente por el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III hasta el 9,9% del total de la población española se habría infectado con el Sars CoV-2, en números absolutos hablamos de aproximadamente 4.700.000 personas en todo el país. La mitad corresponderían a la primera ola y la otra mitad a la segunda.
53 8 1 K 256
53 8 1 K 256
16 meneos
103 clics

El aislamiento produce deterioro de la salud mental

A casi un año del brote de COVID-19 en todo el mundo y tras 9 meses de aislamiento social preventivo obligatorio en Argentina, existe preocupación en torno a la salud mental de las personas y los trastornos generados por distintos factores como consecuencia de la pandemia.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
4 meneos
15 clics

«Donar mis anticuerpos me hace sentir bien»

El uso de plasma de supervivientes al coronavirus se suma al arsenal de terapias en Asturias. Más de setenta enfermos han dado su sangre
21 meneos
251 clics
Las muertes por Coronavirus, ¿son mayores en los EEUU que en Europa? Y si es así, ¿por qué?

Las muertes por Coronavirus, ¿son mayores en los EEUU que en Europa? Y si es así, ¿por qué?

La siguiente tabla presenta nuestros resultados. Cuando tenemos en cuenta factores demográficos, económicos, y politicos (pero no medidas de distanciamiento) encontramos que, controlando por el tamaño de la población, las muertes acumuladas son entre un 100% y un 130% más altas en el estado medio de EEUU que en el país europeo medio. Cuando tenemos en cuenta las medidas de distanciamiento social implementadas por los distintos paises y estados, dejamos de encontrar diferencias entre EEUU y Europa en muertes por Coronavirus...
18 3 1 K 275
18 3 1 K 275
8 meneos
35 clics

España ha encontrado 39 mutaciones del virus de la COVID-19, pero ni son más graves ni ponen en riesgo la vacuna

La nueva variante del SARS-CoV-2 encontrada en el Reino Unido ha puesto en jaque la estrategia global ante el primer invierno de la pandemia. Lo único que se sabe de momento es que esta mutación del virus que causa la COVID–19 se transmite un 70% más rápido, lo que ha provocado una cascada de medidas como el cierre de algunas fronteras aéreas con el Reino Unido –entre las que no está España, que solo ha limitado los vuelos– y mayores restricciones en las islas británicas.
13 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europa supera los 25 millones de casos de covid-19

Europa superó los 25 millones de casos de nuevo coronavirus desde el inicio de la pandemia, según un recuento de la AFP realizado a partir de balances de las autoridades de salud el viernes a las 11H00 GMT.

Los 52 países de la región (que va al este hasta Azerbaiyán y Rusia) constituyen la zona más afectada en el mundo en número de contagios, por delante de Estados Unidos y Canadá (19.188.172 de casos), América Latina y el Caribe (15.024.469), Asia (13.617.004), Oriente Medio (3.853.039), África (2.599.658) y Oceanía (30.885).
11 2 11 K 30
11 2 11 K 30
14 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Illa: «Es el principio del fin, pero quedan meses duros»

«Es un día para la esperanza», ha afirmado Illa, pero ha recordado que «sólo es el principio del fin porque quedan meses duros». «No nos podemos confundir y bajar la guardia, y menos en Navidad, una época en la que aumenta la movilidad», ha recordado Illa. «El principio es la vacuna, el fin es inmunizar a todos los españoles y derrotar al virus para después recuperar la economía», ha subrayado.
El ministro de Sanidad informa de que este domingo se han distribuido por todo el país 9.750 dosis para las primeras inmunizaciones

menéame