Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 37, tiempo total: 0.005 segundos rss2
16 meneos
140 clics

La Paradoja del Cielo Rojo: la vida alrededor de las enanas rojas sería más difícil de pensado

...Esta discrepancia entre la expectativa y la realidad se conoce como la Paradoja del Cielo Rojo, la cual aún no está resuelta. El estudio de la Universidad de Nevada, Las Vegas, va en esa dirección.
Alrededor de estas estrellas se han descubierto varios exoplanetas y sistemas completos casi análogos a los del sistema solar. Uno de los casos más resaltantes es el de Trappist-1, con siete planetas cercanos, orbitando sincrónicamente.
Parece ser que es mucho más difícil para la vida tal como la conocemos desarrollarse en los sistemas planetar
6 meneos
183 clics

Grabby Aliens: una resolución a la paradoja de Fermi [en]

Los extraterrestres avanzados realmente están ahí afuera, y tenemos suficientes datos para decir aproximadamente dónde están en el espacio y el tiempo, y cuándo los veremos o nos reuniremos con ellos.
Hay dos tipos de civilizaciones extraterrestres. Los extraterrestres "silenciosos" no se expanden ni cambian mucho, y luego mueren. Tenemos pocos datos sobre ellos, por lo que debemos especular principalmente, a través de métodos como la ecuación de Drake. Los extraterrestres "ruidosos", por el contrario [...]
167 meneos
4363 clics
La paradoja de las mesa giratoria

La paradoja de las mesa giratoria  

¿Qué sucede al colocar un objeto en una superficie girando a gran velocidad? Es expulsada debido a la fuerza centrífuga ¿cierto? Este video refleja que no siempre es así, y refleja comportamientos en principio contraintuitivos.
109 58 0 K 315
109 58 0 K 315
34 meneos
273 clics
Los extraterrestres no nos llaman porque... no ven signos de inteligencia en la Tierra

Los extraterrestres no nos llaman porque... no ven signos de inteligencia en la Tierra

Una nueva solución a la Paradoja de Fermi sostiene que, sencillamente, podríamos no ser lo suficientemente interesantes para los alienígenas.
26 8 3 K 153
26 8 3 K 153
6 meneos
131 clics

El bosque oscuro, aliens, y una galaxia hostil [EN]  

Cuando miramos hacia los cielos nocturnos, todo lo que vemos es ausencia y silencio, pero ¿podría nuestra galaxia ser un bosque oscuro lleno de depredadores ocultos esperando para cazarnos?
27 meneos
636 clics
La paradoja de Fermi explicada en 5 niveles de dificultad

La paradoja de Fermi explicada en 5 niveles de dificultad

TL;DR: Explicaré La Paradoja de Fermi en cinco niveles a diferentes audiencias.Explicando la paradoja de Fermi a un niño¿Alguna vez has mirado las estrellas por la noche y te has preguntado si podría haber extraterrestres en otros planetas?Los científicos también se han estado preguntando acerca de esto durante mucho tiempo.Hay muchas estrellas en el cielo y algunas de ellas pueden tener planetas a su alrededor.Algunos de esos planetas podrían tener criaturas como nosotros viviendo en ellos.Si hay tantos planetas y tantas estrellas, ¿por
20 7 2 K 138
20 7 2 K 138
9 meneos
744 clics

La paradoja de la «Apuesta del fin del mundo»

Londres, 1989, un estirado y peculiar londinense se acerca a una de las múltiples casas de juego que hay, por doquier, en la ciudad. Tras saludar al empleado que se encuentra detrás del mostrador le solicita una apuesta inverosímil. La persona que lo atiende, al escuchar a nuestro apostador anónimo y tras unos segundos de estupefacción, entra en las oficinas para hablar con su jefe...
5 meneos
181 clics

¿Por qué la noche es oscura si hay infinitas estrellas? Se cumplen 200 años de la paradoja de Olbers

El día amanece, un 7 de mayo de 1823. Desde el segundo piso de su casa, convertida en observatorio amateur, Heinrich Olbers da los últimos retoques al artículo con el que dejará su nombre en la historia. Aquella noche histórica terminó con un magnífico amanecer, y condujo a la revelación de una paradoja. Esta paradoja, que otros ya habían señalado, cautivará a generaciones de investigadores y neófitos (entre ellos el poeta Edgar Allan Poe) durante los siglos venideros. ¿Por qué las noches son oscuras si hay un número infinito de estrellas?
14 meneos
239 clics

¿Por qué la noche es oscura si hay infinitas estrellas? 200 años de la paradoja de Olbers

El día amanece, un 7 de mayo de 1823. Desde el segundo piso de su casa, convertida en observatorio amateur, Heinrich Olbers da los últimos retoques al artículo con el que dejará su nombre en la historia. Aquella noche histórica terminó con un magnífico amanecer, y condujo a la revelación de una paradoja. Esta paradoja, que otros ya habían señalado antes, cautivará a generaciones de investigadores y neófitos (entre ellos el poeta Edgar Allan Poe) durante los siglos venideros. ¿Por qué la noche es oscura si hay un número infinito de estrellas?
196 meneos
3869 clics
La paradoja del montón (de fotos)

La paradoja del montón (de fotos)

A finales del siglo pasado se popularizó la equívoca denominación «Eva mitocondrial» para referirse a una antepasada común que, según indican nuestras mitocondrias, compartiríamos todos los humanos actuales. Una denominación tan sensacionalista como inadecuada, pues sugiere la idea de una madre primigenia de la especie humana que nunca existió ni pudo existir. Hablar de una «primera persona» no tiene ningún sentido, ni siquiera como entelequia, y solo sirve para fomentar una visión mítico-religiosa de la humanidad.
105 91 2 K 296
105 91 2 K 296
17 meneos
94 clics
La paradoja de un universo infinito

La paradoja de un universo infinito  

¿Qué hay más allá del universo? Sabemos que el universo nació hace 14 mil millones de años y que se ha ido expandiendo desde entonces, pero algo que se está expandiendo también debería tener un límite... ¿verdad? ¿Qué verías si fueras allí?
14 3 0 K 119
14 3 0 K 119
13 meneos
294 clics

El alpinista fallecido en el Everest se desnudó antes de morir: ¿Por qué?

Podría explicarse por un fenómeno conocido como «desnudo paradójico», que es común en casos de hipotermia severa. En situaciones de frío extremo, es frecuente que las víctimas aparezcan desnudas o semidesnudas. Se calcula que entre el 25 y el 40% presentan este fenómeno. Cuando el cuerpo ya no puede soportar más el frío, se produce una intensa sensación de calor. Esto ocurre porque la sangre caliente vuelve a fluir hacia la piel helada, aumentando rápidamente la temperatura de la piel y causando una urgente necesidad de quitarse la ropa.
12» siguiente

menéame