Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 33, tiempo total: 0.015 segundos rss2
39 meneos
88 clics
El «momento Apolo» del programa espacial chino: cómo poner un ser humano en la Luna antes de que termine la década

El «momento Apolo» del programa espacial chino: cómo poner un ser humano en la Luna antes de que termine la década

El programa espacial tripulado chino se enfrenta a su mayor desafío: colocar a dos seres humanos en la superficie de la Luna a finales de esta década. China tiene cuatro años para desarrollar el nuevo cohete Larga Marcha CZ-10 y las naves lunares (la nave tripulada de nueva generación y el módulo lunar). El CZ-10 despegará desde Hainán por primera vez en 2027 y antes de que termine 2030 los astronautas chinos deberán haber pisado la Luna. El periodo de 2027 a 2030 se perfila como el más frenético y crucial en el programa (...)
28 11 0 K 155
28 11 0 K 155
26 meneos
174 clics
Las mejores imágenes del programa Copérnico: 25 años observando la Tierra

Las mejores imágenes del programa Copérnico: 25 años observando la Tierra  

El programa Copérnico de la Agencia Espacial Europea celebra un cuarto de siglo observando la Tierra desde el espacio, y lo celebramos con una selección de sus 25 imágenes más espectaculares.
21 5 0 K 198
21 5 0 K 198
8 meneos
36 clics

Programado el siguiente intento de lanzamiento de Miura 1 a partir de septiembre

PLD Space, la compañía que diseña, desarrolla, produce y opera el primer lanzador privado de Europa, pospone el lanzamiento del MIURA 1 hasta el próximo mes de septiembre tras acordarlo con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), perteneciente al Ministerio de Defensa.
8 meneos
62 clics

NGLV: el Falcon 9 indio

El programa espacial de India tiene ahora un objetivo claro: poner un ser humano en la Luna en 2040. Curiosamente, la gestión de este proyecto es más parecida al programa Apolo que al programa lunar tripulado chino. En el primer caso, el presidente Kennedy ordenó a una recién nacida NASA que pusiese un ser humano en nuestro satélite antes del fin de la década de los 60 sin tener los vehículos listos y sin saber qué tecnologías precisas se iban a emplear. Del mismo modo, el presidente indio Modi ha dado públicamente (...)
11 meneos
81 clics
El plan de Mike Griffin para que Artemisa llegue a la Luna ants que China

El plan de Mike Griffin para que Artemisa llegue a la Luna ants que China

La primera misión de alunizaje del programa Artemisa de la NASA, Artemisa III, se ha retrasado recientemente a 2026, pero es muy poco probable de que pueda despegar en esa fecha. Estos retrasos han provocado que mucha gente en el entorno de la NASA comience a ponerse nerviosa, sobre todo porque la primera misión tripulada china a la Luna tendrá lugar antes del fin de 2030. Puesto que los retrasos provienen principalmente del desarrollo del módulo lunar HLS Opción A de SpaceX —y de las escafandras de Axiom— (...)
41 meneos
97 clics
En peligro la misión MSR de la NASA para traer muestras de Marte

En peligro la misión MSR de la NASA para traer muestras de Marte

El programa más complejo y caro de la NASA para el estudio Marte corre peligro de no ver la luz. Hablamos del programa MSR (Mars Sample Return), una misión destinada a traer a la Tierra muestras de Marte. Lamentablemente, la situación de MSR está en estos momentos en el aire, una situación que, de no solucionarse, puede derivar en un retraso indefinido o una cancelación de facto. MSR debía salir por menos de cinco mil millones de dólares y la primera sonda iba a ser lanzada en 2026. Después de gastar más de tres mil (...)
29 12 1 K 218
29 12 1 K 218
29 meneos
152 clics
Científicos de Harvard han desarrollado un metafluido con respuesta programable capaz de cambiar de forma

Científicos de Harvard han desarrollado un metafluido con respuesta programable capaz de cambiar de forma  

Un grupo de científicos del SEAS de Harvard ha desarrollado un metafluido programable con elasticidad ajustable, propiedades ópticas, viscosidad e incluso la capacidad de realizar una transición entre un fluido newtoniano y no newtoniano. Para que nos hagamos una idea de las posibilidades, se podría usar en casi todo, desde actuadores hidráulicos hasta robots de programación, amortiguadores inteligentes que pueden disipar energía dependiendo de la intensidad del impacto o incluso dispositivos ópticos que pueden pasar de transparente a opaco.
22 7 0 K 264
22 7 0 K 264
10 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Programa MSR de la NASA: traer muestras de Marte en 2040 no es una opción

Programa MSR de la NASA: traer muestras de Marte en 2040 no es una opción

Desde hace varios meses, la principal misión planetaria de la NASA está en peligro. Hablamos del programa MSR (Mars Sample Return), que a principios de la próxima década debía traer a la Tierra hasta treinta tubos de muestras de Marte recogidos por el rover Perseverance. La NASA ha paralizado el desarrollo de la misión como respuesta a la escalada de costes del programa, que, en vez de los 5 mil millones de dólares planeados, iba camino de costar entre 8 y 11 mil millones. En septiembre de 2023 el segundo panel de expertos (...)
12» siguiente

menéame