Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 758, tiempo total: 0.252 segundos rss2
13 meneos
103 clics

Dragonfly: estudiando los mayores campos de dunas del sistema solar

Pocos mundos hay en el sistema solar más fascinantes que Titán. Mares y lagos de metano y etano líquidos, sustancias orgánicas complejas, posible criovulcanismo, lluvia de metano… En 2005 la sonda europea Huygens nos permitió vislumbrar fugazmente cómo es la superficie de esta luna de Saturno. Pero está claro que un cuerpo tan complejo merece una exploración más detallada. Afortunadamente, ya hay una misión en camino. En 2027 debe despegar Dragonfly, un dron nuclear que volará por los cielos de Titán a mediados de los años 30.
11 2 0 K 17
11 2 0 K 17
2 meneos
45 clics

2014 UN271: Detectado un gigantesco cometa surcando el Sistema Solar

Un equipo de astrónomos ha descubierto un gigantesco cometa surcando el Sistema Solar. El objeto, bautizado 2014 UN271, tiene entre 100 y 300 kilómetros de longitud, según uno de sus descubridores, el brasileño Pedro Bernardinelli, de la Universidad de Pensilvania (EE UU). El tamaño es tan extraordinario que los expertos dudaron en un principio de si se trataba de un diminuto planeta —Plutón tiene unos 2.370 kilómetros de diámetro— o de un enorme cometa.
1 1 7 K -58
1 1 7 K -58
170 meneos
6311 clics
Así son las cinco estructuras geológicas más impresionantes del sistema solar

Así son las cinco estructuras geológicas más impresionantes del sistema solar

Cuando hablamos de características geológicas sorprendentes, a menudo nos limitamos a las de la Tierra. Pero, como geólogo, creo que eso es una locura: hay tantas estructuras en otros mundos que pueden emocionar e inspirar, y que pueden poner en perspectiva los procesos de nuestro propio planeta. Aquí están, sin ningún orden en particular, las cinco estructuras geológicas del sistema solar (excluyendo la Tierra) que más me impresionan.
92 78 0 K 321
92 78 0 K 321
297 meneos
4836 clics
Algo hay al borde del Sistema Solar: descubren cientos de nuevos objetos afectados por una fuerza gravitacional desconocida

Algo hay al borde del Sistema Solar: descubren cientos de nuevos objetos afectados por una fuerza gravitacional desconocida

Las observaciones durante años les ha permitido encontrar un total de 815 objetos transneptunianos (objetos del Sistema Solar más allá de Neptuno). 461 de estos objetos nunca antes habían sido reportados. Esto sin embargo no es nada especialmente relevante, a fin de cuentas el Universo está repleto de asteroides y otros objetos. Lo curioso es más bien cómo se comportan.
152 145 2 K 327
152 145 2 K 327
53 meneos
342 clics
¿Por qué Mercurio es tan pequeño? Échale la culpa a la Tierra y a Venus

¿Por qué Mercurio es tan pequeño? Échale la culpa a la Tierra y a Venus

Mercurio es el planeta más pequeño del sistema solar. Hasta hace unas décadas, esto parecía un hecho perfectamente normal, una simple casualidad cósmica. Pero ahora comprendemos mucho mejor los procesos de formación planetaria y, sobre todo, tenemos ejemplos reales con los que comparar nuestro sistema solar. Y cuando aplicamos este conocimiento aparecen dos anomalías en el sistema solar interior: Marte y Mercurio. Efectivamente, los modelos teóricos insisten en que estos dos planetas deberían ser mucho más masivos de lo que (...)
39 14 1 K 231
39 14 1 K 231
16 meneos
221 clics

Si Neptuno desapareciera, el Sistema Solar entero colapsaría sin remedio

Bastaría con que la órbita de Neptuno cambiara un 0.1 % para que los planetas del Sistema Solar chocaran entre sí, según una simulación.
5 meneos
117 clics

El agujero negro primordial en los confines de nuestro sistema solar

El astrofísico Avi Loeb nos habla sobre la futilidad de etiquetar objetos en el sistema solar, la importancia de los objetos más allá de Neptuno y la posibilidad de que allí haya un agujero negro primordial
122 meneos
3367 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El verdadero tamaño de todos los planetas del Sistema Solar, explicado en un clarificador vídeo

El verdadero tamaño de todos los planetas del Sistema Solar, explicado en un clarificador vídeo  

¿Cómo de grande es realmente el Sistema Solar? La pregunta puede tener una respuesta aséptica y técnica, medida en conceptos matemáticos o físicos. La realidad es que hacernos a la idea de dimensiones tan descomunales es muy complicado, por lo que necesitamos de herramientas más imaginativas y creativas, más asimilables por nuestra imaginación. Es lo que intenta (y consigue) este vídeo elaborado por James O’Donoghue, ex-trabajador de la NASA y actual empleado de JAXA.
61 61 10 K 229
61 61 10 K 229
2 meneos
34 clics

¿Qué edad tendrías en otros planetas del Sistema Solar?

Cuando pensamos en nuestra edad, generalmente la consideramos en términos de años terrestres. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cuántos años tendrías si vivieras en otro planeta del sistema solar? Dada la diversidad en los periodos orbitales y de rotación de cada planeta, esta es una pregunta fascinante que nos lleva a explorar las peculiaridades de nuestros vecinos celestes.
2 0 2 K -4
2 0 2 K -4
5 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estrellas que se aproximan al Sistema Solar pueden alterar el clima de la Tierra

Cada pocos millones de años se produce el encuentro fortuito de alguna estrella con el sistema solar. Si se trata de una estrella con masa significativa, puede introducir perturbaciones gravitatorias que afectarían a la evolución dinámica de los planetas. La Tierra no escaparía a estos efectos.
10 meneos
48 clics

Nueva evidencia: Hubo otro planeta en el sistema solar que escapó [ENG]

Según el equipo de científicos del Instituto Carnegie para la Ciencia, un planeta adicional situado entre Saturno y Urano fue expulsado del sistema solar cuando aún estaba en su infancia. La teoría dice que el Sol estuvo una vez rodeado por un disco de gas y polvo. A través de incontables colisiones, se empezaron a formar planetas, orbitando nuestra estrella a una distancia relativamente corta. Los planetas más masivos iniciaron una serie de interacciones gravitatorias, causando que los planetas se reorganizaran en su disposición actual.
26 meneos
99 clics
Los astrónomos confirman la órbita del objeto más distante jamás observado en nuestro sistema solar (eng)

Los astrónomos confirman la órbita del objeto más distante jamás observado en nuestro sistema solar (eng)

Un equipo de astrónomos de la Universidad del Norte de Arizona, ha confirmado un planetoide que está casi cuatro veces más lejos del Sol que Plutón, lo que lo convierte en el objeto más distante jamás observado en nuestro sistema solar. El planetoide, que ha sido apodado "Farfarout", se detectó por primera vez en 2018, y el equipo ahora ha recopilado suficientes observaciones para precisar su órbita. El Minor Planet Center ahora le ha otorgado la designación oficial de 2018 AG37.
24 2 0 K 218
24 2 0 K 218
41 meneos
174 clics
La Nube de Oort, el caparazón cósmico que envuelve a nuestro Sistema Solar

La Nube de Oort, el caparazón cósmico que envuelve a nuestro Sistema Solar

Los elementos que conforman la nube eran parte de los astros que rodeaban al Sol, en teoría, pedazos de materia espacial llamados planetesimales, hace 4.6 mil millones de años con la formación de los planetas.

Al estar conformada por probablemente trillones de objetos espaciales, la nube de Oort es hogar de fenómenos como los cometas de periodo largo, que son aquellos cuya órbita es tan larga que pueden tardar hasta 30 millones de años en completar un viaje alrededor del Sol.
31 10 0 K 239
31 10 0 K 239
27 meneos
127 clics
Nuevo sistema de 'superautopistas' descubierto en el Sistema Solar (ING)

Nuevo sistema de 'superautopistas' descubierto en el Sistema Solar (ING)  

Astrónomos han descubierto una nueva red de superautopistas para viajar a través del Sistema Solar mucho más rápido de lo que era posible anteriormente. Estas rutas pueden conducir cometas y asteroides cerca de Júpiter a la distancia de Neptuno en menos de una década y a 100 unidades astronómicas en menos de un siglo. Podrían usarse para enviar naves espaciales a los confines de nuestro sistema planetario relativamente rápido, y para monitorizar los objetos cercanos a la Tierra que podrían colisionar. En español: bit.ly/3a0r9P0
23 4 1 K 227
23 4 1 K 227
12 meneos
70 clics
Investigadores descubren restos del sistema solar primitivo (ENG)

Investigadores descubren restos del sistema solar primitivo (ENG)

"El meteorito estudiado es diferente a cualquier otro meteorito conocido". "Tiene la mayor abundancia de sílice y la edad más antigua (4.565 millones de años) de cualquier meteorito ígneo conocido. Los meteoritos como este fueron los precursores de la formación de planetas y representan un paso crítico en la evolución de los cuerpos rocosos en nuestro sistema solar ".
5 meneos
258 clics

NASA- Sistema solar-El sistema solar en directo-  

Overview | Planets – NASA Solar System Exploration
There are more planets than stars in our galaxy. We've discovered thousands of planets orbiting distant stars, but it all started with the worlds orbiting our star — the Sun. he current lineup includes eight planets.
8 meneos
73 clics

¿De dónde viene todo el oro del sistema solar?

"Lo primero que hay que tener en cuenta es que el sol y los planetas se formaron a partir del colapso gravitatorio de una gran nube de gas y polvo, como expliqué con más detalle en esta entrada. El gas consistía en hidrógeno y helio, los dos elementos más «ligeros» de la tabla periódica y que se formaron en grandes cantidades tras el Big Bang, mientras que el polvo estaba hecho del resto de elementos más «pesados» como el oxígeno, el silicio, el hierro, el uranio y el oro."
6 2 1 K 61
6 2 1 K 61
239 meneos
4672 clics
El sistema solar brilla en Ciudad Rodrigo

El sistema solar brilla en Ciudad Rodrigo

Este fin de semana se inaugura en Ciudad Rodrigo un modelo del sistema solar a escala. El Sol mide 4,8 metros y está situado en el centro de la ciudad, mientras que Plutón está emplazado a más de 20 kilómetros de distancia, en la frontera con Portugal. Es el primer modelo en España de estas características y uno de los más espectaculares del mundo.
119 120 0 K 241
119 120 0 K 241
14 meneos
70 clics

Todo nuestro sistema solar podría existir dentro de un gigantesco túnel magnético [ENG]

Esto se debe a que la Tierra, todo el sistema solar y algunas estrellas cercanas están rodeados por una estructura en forma de túnel de filamentos magnetizados que son invisibles para el ojo humano, dice Jennifer West, astrofísica del Instituto Dunlap de la Universidad de Toronto. "Si pudiéramos ver la luz de radio, veríamos esta cosa brillante que se extiende por todo el cielo en varias direcciones diferentes", dijo West a la presentadora de As It Happens, Carol Off. Sus hallazgos se han publicado este mes en la revista Astrophysics Journal.
11 3 1 K 10
11 3 1 K 10
22 meneos
85 clics

Astrónomos descubren el "eslabón perdido" que explica el origen del agua en el sistema solar

Un equipo de astrónomos detectó agua en forma de gas en el disco de formación planetaria que rodea a la estrella V883 Orionis, utilizando el telescopio ALMA, ubicado en Chile.

Esta agua lleva una firma química que explicaría el viaje del agua desde las nubes de gas de formación estelar hasta los planetas, apoyando la idea de que el agua de la Tierra es incluso más antigua que nuestro Sol.
18 4 0 K 179
18 4 0 K 179
4 meneos
124 clics

¿Qué edad tendrías si nacieras en otros planetas del sistema solar?

¿Te preguntas cuántos cumpleaños habrías celebrado de habitar algún otro cuerpo del sistema solar? Pues aquí tienes todas las respuestas.
3 1 6 K -22
3 1 6 K -22
4 meneos
84 clics

Los asteroides del sistema solar contra los que no todavía no tenemos defensa

Científicos ha descubierto que hay un tipo de asteroides en el sistema solar que son inmunes a los métodos de defensa planetaria que hemos probado hasta el momento
381 meneos
13917 clics

Viajar a la velocidad de la luz por el Sistema Solar puede ser extremadamente lento, y estas animaciones lo demuestran  

Cuando escuchamos hablar de "velocidad de la luz" suele venir a nuestra cabeza la idea de rapidez, y es que a día de hoy la velocidad de la luz es la más rápida que cualquier objeto material puede viajar a través del espacio. James O'Donoghue, científico planetario que trabajó en el Goddard Space Flight Center de la NASA y que actualmente está en la JAXA, se dio a la tarea de crear unas increíbles animaciones donde compara cómo es la velocidad de la luz a diferentes escalas y en distintos contextos.
211 170 5 K 238
211 170 5 K 238
8 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Astrónomos descubren una nueva ruta para salir del sistema solar

Han identificado colectores y auténticas autopistas formadas por la interacción de la gravedad de los siete planetas, gracias al estudio de las órbitas de asteroides y cometas.
12 meneos
203 clics

El análisis de un meteorito sugiere la existencia de un asteroide gigantesco deambulando por el Sistema Solar

En 2008 en el desierto de Sudán un meteorito especial cayó explotando en pequeños fragmentos que se dispersaron por la zona. Conocido como Almahata Sitta, más de 600 fragmentos fueron recuperados para su posterior investigación. Ahora, 12 años después, hay una teoría sobre su origen, e incluye un asteroide del tamaño de un planeta enano.
10 2 1 K 32
10 2 1 K 32

menéame