Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 47, tiempo total: 0.016 segundos rss2
88 meneos
178 clics
Logran hacer crecer tejido cardiaco humano en hojas de espinaca

Logran hacer crecer tejido cardiaco humano en hojas de espinaca

Unos investigadores han recurrido al sistema vascular de las plantas para resolver un importante problema de bioingeniería que está bloqueando la regeneración de tejidos y órganos humanos. En una serie de experimentos, el equipo de Glenn Gaudette cultivó células cardiacas humanas que podían latir sobre hojas de espinaca a las cuales se despojó de células vegetales. Hicieron fluir fluidos y microesferas parecidas en tamaño a los glóbulos sanguíneos humanos a través de la vasculatura de la espinaca.
72 16 0 K 256
72 16 0 K 256
39 meneos
60 clics

Salvan la pierna de un bebé de 23 meses gracias a un trasplante de tejido propio en Barcelona

El Hospital HM Nens ha salvado la pierna derecha de un bebé de 23 meses que nació con una pseudoartrosis congénita de la tibia, una malformación muy rara que en el 50% de los casos acaba con la amputación de la extremidad. El jefe del Servicio de Cirugía en Traumatología y Ortopedia Pediátrica del centro monográfico infantil de HM Hospitales, Francisco Soldado, realizó un trasplante vascularizado del periostio de la pierna sana que permitirá que el hueso dañado se una y normalice la infancia del niño.
32 7 0 K 21
32 7 0 K 21
46 meneos
144 clics
¿Qué hace tan especiales a las neuronas humanas?

¿Qué hace tan especiales a las neuronas humanas?

El estudio in vivo del tejido neuronal humano es una práctica muy poco habitual. Para llevar a cabo este tipo de investigaciones científicas se requieren pacientes dispuestos a participar en los estudios, neurocirujanos que recolecten y entreguen las muestras en buenas condiciones, neurocientíficos especializados que además cuenten con las instalaciones de investigación y la tecnología necesarias para estudiar estos tejidos, además de especialistas en ética que velen con las máximas garantías por los derechos y la seguridad de los pacientes.
40 6 1 K 156
40 6 1 K 156
9 meneos
269 clics

Una camiseta que elimina el calor: crean un tejido que enfría 5 grados el cuerpo al hacer de 'espejo' contra el sol

La tela acelera el proceso natural que hace que los cuerpos liberen las radiaciones solares que han absorbido. Aseguran que la nueva tela sólo incrementa un 10% los costes de producción de las prendas de vestir.
2 meneos
30 clics

Este tejido promete enfriar nuestro cuerpo hasta cinco grados sin cables ni motor: así funciona

Olas de calor extremas en Siberia, parones en el trabajo para soportar las altas temperaturas y un futuro que dejaría nuestro planeta irreconocible. Las noticias sobre el cambio climático no dejan de ser pesimistas, y ante esto cualquier idea para mitigar sus efectos de cualquier forma es buena. Y entre esas ideas también puede entrar la ropa.
2 0 0 K 25
2 0 0 K 25
9 meneos
24 clics

Un nuevo tejido puede ‘oír’ el latido de tu corazón

Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachussets han diseñado un textil que funciona como un micrófono de gran sensibilidad. El material está inspirado en la compleja estructura del oído y convierte las vibraciones del sonido en señales eléctricas. Los autores del estudio prevén que el nuevo material podrá usarse en diversas aplicaciones, como la seguridad (para detectar de dónde procede un disparo, por ejemplo), la ayuda a la escucha en personas con audífonos o la monitorización de personas con afecciones cardíacas y respiratorias.
9 meneos
58 clics

Desarrollan un tejido de piel viva para revestir a los robots

Investigadores de la Universidad de Tokio han creado un dedo robótico controlable cubierto con tejido de piel viva. El dedo robótico posee células vivas y material orgánico de soporte que crecían encima para darle una forma y una fuerza ideales.
Como la piel es suave e incluso puede curarse a sí misma, podría ser útil en aplicaciones que requieren un toque suave pero también robustez

paper:www.cell.com/matter/fulltext/S2590-2385(22)00239-9
8 meneos
251 clics

Crean el primer robot que "camina y gira" con dos piernas de tejido muscular sintético

Científicos japoneses muestran vídeos de una máquina "biohíbrida" que usa músculos artificiales, similares a los de los humanos, que andan y giran cuando les aplican electricidad. "Sólo es un primer paso, pero uno muy importante", explica el director del equipo. Son una fusión de biología y mecánica que permitirá al campo de la robótica usar músculos parecidos a los de los humanos pero creados sintéticamente. Su "esqueleto" está hecho principalmente de caucho de silicona.
7 meneos
121 clics
¿Es el ácido hialurónico tan eficaz como afirman las marcas de cosméticos?

¿Es el ácido hialurónico tan eficaz como afirman las marcas de cosméticos?

El ácido hialurónico es una molécula omnipresente en los órganos y tejidos del cuerpo humano, y desempeña un papel crucial en la función de nuestras células y tejidos.

Se utiliza clínicamente desde hace décadas, por ejemplo, como inyectable entre las articulaciones para ayudar a lubricar el cartílago. Pero a principios de este siglo, las empresas cosméticas empezaron a usarlo como ingrediente hidratante en productos cosméticos.
2 meneos
36 clics

Química de andar por casa: estos compuestos te ayudan a planchar la ropa

Además del calor y la humedad, agentes químicos como el formaldehído contribuyen a que las prendas no se arruguen. Porque en realidad los antiestéticos pliegues se deben a la naturaleza de los tejidos de origen vegetal.
33 meneos
73 clics
Un parche impreso en 3D puede ayudar a reparar un corazón averiado [eng]

Un parche impreso en 3D puede ayudar a reparar un corazón averiado [eng]  

Un equipo de investigadores de ingeniería biomédica, dirigido por la Universidad de Minnesota, ha creado un revolucionario parche en 3D que puede ayudar a curar el tejido cardíaco cicatrizado después de un ataque al corazón. El descubrimiento es un gran paso adelante en el tratamiento de pacientes con daño tisular después de un ataque al corazón.
24 9 0 K 50
24 9 0 K 50
2 meneos
12 clics

Repuestos del cuerpo

Buscar repuestos para los órganos o tejidos que pierden su funcionalidad por enfermedad, traumatismo o malformación es un reto. Los sustitutos tienen que suplir las propiedades mecánicas naturales, ser porosos para facilitar la regeneración propia, en el caso de que sea posible, y evitar el rechazo del organismo. La ciencia avanza en la búsqueda de estos elementos y los ha encontrado en la tecnología o en derivados de productos naturales tan peculiares como las cáscaras (exoesqueleto) de las gambas o las fibras de lana.
4 meneos
27 clics

Diseñan nanocintas más fuertes que el acero

Científicos del Instituto Tecnológico de Masachussets logran que pequeñas moléculas que se ensamblan espontáneamente en el agua en forma de nanocintas más fuertes que el acero conserven su estructura en estado seco. En las últimas dos décadas, científicos e ingenieros han seguido el ejemplo de la naturaleza, diseñando moléculas que se ensamblan en el agua, con el fin de crear nanoestructuras, principalmente para aplicaciones biomédicas como la administración de fármacos o la ingeniería de tejidos.
11 meneos
106 clics

El COVID-19 puede estar presente en el tejido del pene mucho después de que los hombres se recuperen del virus(en)

“Nuestra investigación muestra que COVID-19 puede causar una disfunción endotelial generalizada más allá de los pulmones y los riñones. Esto ocurre debido a COVID-19 puede ingresar a las células endoteliales y afectar muchos órganos, incluido el pene”, dijo el autor del estudio, Ranjith Ramasamy, M.D., profesor asociado y director del Programa de Urología Reproductiva de la Escuela Miller. "En nuestro estudio piloto, encontramos que los hombres que anteriormente no se quejaban de disfunción eréctil desarrollaron una disfunción eréctil bastante…
23 meneos
46 clics

El corazón roto de Francisco vuelve a latir entero: un equipo médico malagueño le salva la vida gracias a una vaca

El impacto del volante contra su pecho en un accidente le provocó una fisura de cinco centímetros en una de las cavidades. Francisco pasó 48 días en la UCI del Hospital Regional de Málaga tras una complicada operación a vida o muerte. Tuvieron que conectarle rápidamente a una máquina que extrajo parte de la sangre del corazón. La suficiente para que los médicos pudieran tapar el orificio. Para salvarle la vida fue necesario colocarle un parche fabricado con tejido bovino.
19 4 1 K 30
19 4 1 K 30
26 meneos
126 clics
Parte del cuerpo de los mamíferos marinos ya contiene plástico

Parte del cuerpo de los mamíferos marinos ya contiene plástico

La contaminación por plástico en nuestros mares y océanos ha impactado a tal punto en estos ecosistemas que algunos animales ya tienen plástico en sus cuerpos. Un nuevo estudio, publicado esta semana en Sciencedirect, encontró partículas y fibras de polímero en las grasas y pulmones de mamíferos marinos. El estudio en estos animales sugiere que los microplásticos pueden viajar fuera del tracto digestivo y alojarse en los tejidos.
22 4 1 K 225
22 4 1 K 225
7 meneos
21 clics
Una técnica biomatemática monitoriza la evolución del daño en accidentes cerebrovasculares

Una técnica biomatemática monitoriza la evolución del daño en accidentes cerebrovasculares

Un equipo internacional con investigadores del Instituto Cajal del CSIC ha desarrollado una nueva técnica optimizada en animales que permite monitorizar con precisión la evolución del daño cerebral en accidentes cerebrovasculares. Cuando una persona sufre un accidente cerebrovascular (un ictus o una hemorragia subaracnoidea) se generan unas ondas electroquímicas que recorren el tejido lentamente desde la zona dañada, matando neuronas a su paso. En un periodo de pocas horas, varias de estas ondas van a producir una lesión irreversible.
13 meneos
40 clics
Un paso definitivo hacia la regeneración: crean células artificiales que se comportan como las biológicas

Un paso definitivo hacia la regeneración: crean células artificiales que se comportan como las biológicas

La regeneración de tejidos es uno de los objetivos más perseguidos por expertos en medicina, ingeniería genética y biomedicina. Ahora estamos mucho más cerca gracias a un estudio en el que demuestran cómo lograron crear células artificiales que se comportan como biológicas. Describen los pasos para manipular el ADN y proteínas para crear células que se ven y actúan como las del cuerpo, con implicaciones en medicina regenerativa, administración de medicamentos y diagnóstico.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41557-024-01509-w
10 3 1 K 29
10 3 1 K 29
18 meneos
96 clics
Nuevo recubrimiento para telas que es capaz de proteger la piel del envenenamiento por armas químicas

Nuevo recubrimiento para telas que es capaz de proteger la piel del envenenamiento por armas químicas

Recientemente, la comunidad científica ha empezado a explorar el uso de polvos de materiales sólidos muy porosos (parecidos a esponjas) conocidos como armazones organometálicos, o MOFs, por sus siglas en inglés, para degradar y destruir estos compuestos dañinos. La gama más prometedora se basa en el circonio. Gracias a su estructura minúscula y porosa, que posee una enorme área de superficie, los MOFs pueden absorber enormes cantidades de gases y otras sustancias. El circonio dentro de ellos les ayuda a neutralizar los materiales tóxicos.
6 meneos
10 clics

La luz mejora la función cardíaca tras un ataque al corazón

El uso de la luz mejora la función cardiaca después de un ataque al corazón, según un estudio publicado en la revista especializada Science Advances.
265 meneos
1427 clics
La proteína que imita los efectos del ejercicio físico en el corazón

La proteína que imita los efectos del ejercicio físico en el corazón

Un estudio con animales revela que la proteína cardiotrofina-1 es capaz de hacer crecer el corazón de forma sana y aumentar el bombeo de sangre, como ocurre al practicar una actividad física o durante el embarazo. El trabajo, realizado por investigadores canadienses, apunta que esta proteína se puede usar en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, tanto en el lado derecho como en el izquierdo del corazón.
102 163 0 K 41
102 163 0 K 41
16 meneos
35 clics

Logran mantener vivo el cerebro de un renacuajo inyectándole algas que generan oxígeno

La idea de científicos inyectando una solución de algas en el cerebro de un renacuajo muerto para mantenerlo con vida suena muy a Frankenstein, pero eso es precisamente lo que ha estado haciendo un equipo de investigadores de la Universidad de Munich, y su idea podría salvar vidas en el futuro.
14 2 0 K 38
14 2 0 K 38
12» siguiente

menéame