Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 82, tiempo total: 0.009 segundos rss2
23 meneos
278 clics
Tormenta geomagnética de nivel 2 llegará a la Tierra este 2 de septiembre

Tormenta geomagnética de nivel 2 llegará a la Tierra este 2 de septiembre

El Centro Nacional de Predicción de Climatología Espacial de Estados Unidos (SWPC por sus siglas en inglés) reportó, hace tres días, que se emitiría una tormenta geomagnética este 2 de septiembre.
19 4 0 K 242
19 4 0 K 242
9 meneos
14 clics

El cambio climático hace que los huracanes sean más fuertes, más lentos y más húmedos. Ida marcó todas las casillas[ing]

La proporción mundial de ciclones de categoría 3 a 5 -las tormentas más intensas- ha aumentado en las últimas cuatro décadas debido al rápido calentamiento de las temperaturas oceánicas. Los huracanes están produciendo más precipitaciones, se mueven más lentamente una vez que tocan tierra y generan mayores mareas de tempestad. Según los científicos, por cada grado adicional de calentamiento no sólo seguirá aumentando la proporción de ciclones intensos, sino que también se prevé que los fenómenos de lluvia extrema se intensifiquen en un 7%.
10 meneos
164 clics

Los relámpagos del Catatumbo: un monstruoso fenómeno meteorológico capaz de generar energía para iluminar 100 millones de bombillas  

La NASA recogió en EarthData la información de diversas investigaciones sobre los relámpagos de Catatumbo. El fenómeno llega a darse entre 260 y 300 días al año, llegando a haber 250 rayos por km² (por lo que le dieron un récord Guinnes, por cierto). Llega a provocar un gran número de muertes al año, enfatizando que un 25% de la población de Venezuela habita en el área donde se suele dar. Vídeo Tormentas eléctricas 101: www.youtube.com/watch?v=3rYhVP9ORYk
4 meneos
34 clics

Un "apocalipsis de Internet" podría llegar a la Tierra con la próxima tormenta solar [ENG]

Una nueva investigación presentada en la conferencia de comunicación de datos SIGCOMM 2021, advierte que una tormenta solar podría ser catastrófica para nuestro modo de vida moderno. Advierte que los cables submarinos que conectan los países podrían quedar fuera de servicio durante meses.
3 1 7 K -43
3 1 7 K -43
16 meneos
129 clics
Como montañas encima de las nubes: así saltan algunas tormentas a la estratosfera

Como montañas encima de las nubes: así saltan algunas tormentas a la estratosfera

Existe un tipo particularmente violento de tormentas, conocidas como supercélulas, en las que la energía y la inercia del sistema es tal, que el cumulonimbo es capaz de superar ese límite y proyectar intensas corrientes que se introducen en la baja estratosfera y dejan una gran cantidad de agua, donde se sospecha que contribuye al calentamiento del planeta. Un estudio propone un mecanismo físico, conocido como “salto hidráulico”, que permite explicar cómo se producen estas protuberancias atmosféricas que sobrepasan los límites de la troposfera.
14 2 0 K 231
14 2 0 K 231
11 meneos
244 clics

Los monstruos mecánicos que generan tormentas de hielo para probar motores

Los aviones tienen que volar bajo todo tipo de fenómenos atmosféricos y en esta instalación titánica de General Electric prueban sus motores en condiciones extremas
1 meneos
8 clics

¿Cómo se elige el nombre de los huracanes?

La Organización Meteorológica Mundial, con sede en Ginebra, se encarga de la denominación de las tormentas tropicales por orden alfabético. Solo hay una excepción: si alguna de ellas es especialmente devastadora, se elimina de la lista.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
212 meneos
2458 clics
El Sol lanzó una potente llamarada que ha impactado sobre Sudamérica

El Sol lanzó una potente llamarada que ha impactado sobre Sudamérica

Una potente llamarada proveniente del Sol alcanzó a la Tierra este jueves 28 de octubre. Este flujo de radiación impactó principalmente en la parte de la atmósfera que cubre Sudamérica y Centroamérica, donde causó un apagón de radio de alta frecuencia.
101 111 0 K 272
101 111 0 K 272
12 meneos
115 clics

Pirocúmulos, los temibles aliados de los incendios forestales

Un rayo que impacta en el bosque, no muy lejos de la carretera de Pedrògão Grande, hace sobresaltar a los ocupantes de los coches que por allí circulan. Al rato, comienzan a verse los primeros focos de fuego. El bosque comienza a arder. Arde mientras los habitantes de la zona y los que por allí pasaban comienzan a huir. Y lo hacen por esa misma carretera por la que, según los indicios, el fuego no va a propagarse.

Sin embargo, esa tarde de junio, el incendio forestal se llevó por delante 67 vidas.
10 2 1 K 45
10 2 1 K 45
4 meneos
33 clics

Interesantes grupos solares

Parece que el Sol comienza a animarse en el visible, tras unas semanas de poco actividad. En estos momentos son visibles las regiones 2906, 2907, 2908 y 2909.
5 meneos
409 clics

Una tormenta descubre amonites perfectos  

Esta es una visión del pasado, cómo era la vida hace 180 millones de años, incluso antes de la existencia de muchos de los más famosos dinosaurios terrestres.
9 meneos
62 clics

Cada vez hay más tormentas solares y estos son los efectos que veremos los próximos años

En septiembre de 2020 supimos que los datos apuntaban a que el Sol estaba comenzando un nuevo ciclo de actividad. Esto parece que se ha traducido en que haya más tormentas soleres. Y, por ende, las auroras boreales y australes nos parece que son cada vez más frecuentes. Además, hay quien piensa que las telecomunicaciones podrían llegar a fallar debido a las tormentas solares, pero ¿esto es posible?
9 meneos
271 clics

Parque inundable La Marjal  

Vídeo que muestra el funcionamiento del parque inundable La Marjal en Alicante, concebido como tanque de tormenta a cielo abierto, además de lugar de ocio al aire libre. Fue completado en 2015 según proyecto de técnicos municipales.
6 meneos
51 clics

La nueva forma de tormenta espacial que amenaza con inutilizar los satélites

La lluvia de electrones no es nada nuevo. Su incidencia en nuestro planeta se sucede de manera habitual y es una de las causas por las que se producen las auroras boreales. Pero el fenómeno observado recientemente por los investigadores de UCLA es diferente: es una lluvia de electrones superrápida. Un nuevo fenómeno meteorológico espacial que cae sobre la Tierra afectando a satélites, naves espaciales y astronautas.
20 meneos
255 clics

¿Qué le está pasando al Sol?  

Durante las últimas semanas, la actividad del Sol no ha dejado de aumentar. Satélites quemados, cañones de fuego de 20.000 km de altura en su superficie y un número creciente de eyecciones de masa coronal, una de ellas arrasando el planeta Mercurio. ¿Es normal o deberíamos preocuparnos? Os lo explico en este vídeo.
8 meneos
288 clics

Tornado en Paderborn, Alemania  

Formación de un tornado en un barrio residencial de Paderborn esta tarde
10 meneos
222 clics

El observatorio de París predice una tormenta de meteoros para el martes

La última vez que ocurrió un evento de esta naturaleza fue en 1933 y se registraron unos mil meteoros por hora
58 meneos
118 clics
El cambio climático ya está causando niveles de tormentas que se esperaban para 2080

El cambio climático ya está causando niveles de tormentas que se esperaban para 2080

La preocupación por el calentamiento global y el cambio climático es una constante entre las investigaciones científicas. Cada semana, nuevas voces se alzan relatando nuevas conclusiones que alertan sobre las consecuencias que ya se están experimentando. Ahora, la voz se levanta desde un nuevo estudio realizado en Israel que encontró que el cambio climático ya está causando una “intensificación considerable” de las tormentas de invierno en el hemisferio sur a un nivel que los científicos no preveían que ocurriera hasta fin del siglo
46 12 1 K 124
46 12 1 K 124
28 meneos
145 clics
Los satélites están cayendo de sus órbitas por el incremento de las tormentas solares

Los satélites están cayendo de sus órbitas por el incremento de las tormentas solares

Como apunta Space.com, ingenieros de la ESA han dado la voz de alarma sobre el fenómeno, que parece causado por el dramático incremento de la actividad solar. Según Anja Stromme — directora de la misión de satélites Swarm que monitoriza el campo geomagnético terrestre — "en los últimos cinco o seis años, nuestros satélites caían a unos dos kilómetros y medio al año. Pero, desde diciembre del año pasado, han caído virtualmente en picado. La tasa de caída entre diciembre y abril ha sido de veinte kilómetros al año".
21 7 0 K 139
21 7 0 K 139
165 meneos
2739 clics
Los árboles más viejos del mundo revelan la tormenta solar más grande de la historia (ENG)

Los árboles más viejos del mundo revelan la tormenta solar más grande de la historia (ENG)

Una de las mayores amenazas para toda la infraestructura electrónica y electrificada de la humanidad es una tormenta solar, que tiene el potencial de causar un desastre multimillonario. Actualmente, no contamos con protecciones suficientes para defendernos contra un evento como la gran tormenta de 1859, conocido como el evento Carrington. Pero en los años 774-775, ocurrió un evento cósmico aún mayor, golpeando la Tierra con una furia nunca antes vista.
90 75 0 K 283
90 75 0 K 283
17 meneos
305 clics

Sistema Convectivo Mesoescala en Galicia

El #SCM (Sistema Convectivo Mesoescala) que se ha formado así de la nada en el Noroeste penínsular
15 2 0 K 234
15 2 0 K 234
17 meneos
215 clics

Alertan de una tormenta solar de nivel G3 impactar en la Tierra este martes

Cuenta en redes sociales la científica y asesora de la NASA Tamitha Skov que hay en el sol "un filamento en forma de serpiente lanzado como una gran tormenta solar" y que está "en la zona de impacto con la Tierra". Según ella, "los usuarios aficionados de radio y GPS esperan interrupciones de la señal en la parte de la Tierra en que sea de noche".
17 meneos
421 clics

Mega tormenta eléctrica cerca de Cozumel, México  

Mega tormenta eléctrica cerca de Cozumel, México......................
14 3 2 K 11
14 3 2 K 11
45 meneos
45 clics

Las tormentas destruyen el suelo reseco y calcinado que no puede absorber el agua de golpe

Tras las sequía y los incendios, el terreno árido es más vulnerable a la erosión que provocan las lluvias torrenciales, cada vez más frecuentes en España. La tierra reseca y desnuda que se extiende con la sequía y los incendios de este verano es más vulnerable a las lluvias torrenciales, cada vez más frecuentes en España. Las tormentas degradan estos suelos, incapaces de absorber mucha agua de golpe.
10 meneos
240 clics

¿Por qué el mar ha desaparecido de Florida antes de la llegada de Ian?

El huracán ha alcanzado categoría 4 y ya es el más potente de la temporada ciclónica. El fenómeno más peligroso se llama marejada ciclónica y amenaza con elevar el nivel de mar unos 3 metros sobre la superficie. Se produce por la acción de los fortísimos vientos. Este fenómeno actúa como cuando se sorbe agua a través de una pajita. Al quitar el aire, la presión disminuye y el líquido asciende por la pajita.

menéame