Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 308, tiempo total: 0.032 segundos rss2
18 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la UE solo aprueba los tratamientos más caros contra la COVID-19?

Medicamentos genéricos o libres de patente son bloqueados por las agencias del medicamento de la UE, pese a contar con muchos más estudios a su favor que otros más caros y menos efectivos. Para demostrarlo, un grupo de científicos de amplia trayecroria investigadora realiza y divulga completos metaanálisis en tiempo real de todos los tratamientos que cuentan con ensayos clínicos para tratar la COVID
15 3 8 K -89
15 3 8 K -89
16 meneos
33 clics

Nanopartículas ‘made in Spain’ para los tratamientos del cáncer del futuro

Dos equipos del CSIC colaboran para mejorar la eficacia de los medicamentos contra tumores y enfermedades autoinmunes. Para ello, desarrollan nanopartículas de óxido de hierro que podrán transportar los fármacos y actuar de manera localizada en el cuerpo del paciente, asegurando tratamientos personalizados con menos efectos secundarios que los actuales.
13 meneos
218 clics

«El tratamiento con ketamina me ha devuelto las ganas de vivir»

Tres años y medio de depresión, un intento de suicidio y un largo deambular por psicólogos, psiquiatras, hospitales y toda clase de psicofármacos. Es el resumen -inevitablemente incompleto- del largo y doloroso proceso de Mireia, una mujer de 47 años, hasta llegar al tratamiento con ketamina que, por fin, «le ha permitido ver la luz al final del túnel».
15 meneos
104 clics

Científicos de Harvard han desarrollado un nuevo y revolucionario tratamiento para la diabetes

Investigadores pertenecientes a la Universidad de Harvard, Universidad de Missouri y el Instituto de Tecnología de Georgia desarrollaron un innovador tratamiento para la diabetes que conduce a educar al sistema inmunológico a la vez que repara la deficiencia de insulina en el organismo
12 3 0 K 25
12 3 0 K 25
14 meneos
66 clics

Un tratamiento en el feto salva la vida de una niña cuyas dos hermanas ya habían muerto por la misma enfermedad letal

Los padres de la pequeña, religiosos, decidieron tener otro embarazo natural pese a saber que ambos portaban mutaciones genéticas muy graves. Ambos eran portadores de una mutación rarísima que, si coincide en ambos padres, hace que sus hijos sufran una enfermedad letal y mueran antes de cumplir los dos años. La maldición de las tres niñas es la enfermedad de Pompe, un trastorno genético muy raro.
41 meneos
77 clics
Desarrollan un tratamiento que reduce el riesgo de metástasis tras la operación para extirpar un tumor

Desarrollan un tratamiento que reduce el riesgo de metástasis tras la operación para extirpar un tumor

Un tratamiento farmacológico breve, sencillo y seguro desarrollado en la Universidad de Tel Aviv (Israel) ha reducido el riesgo de propagación de metástasis cancerosas tras la intervención quirúrgica para extirpar el tumor primario.
26 15 0 K 158
26 15 0 K 158
10 meneos
15 clics

Investigadores asturianos identifican marcadores genéticos para mejorar los tratamientos del cáncer

Un estudio liderado por el Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias (IMOMA) ha identificado marcadores genéticos para mejorar los tratamientos del cáncer que prueban la utilidad de la biopsia líquida en pacientes oncológicos tratados con radioterapia. Esta investigación ha sido publicada el pasado 22 de diciembre en la prestigiosa revista científica British Journal of Cancer, según ha informado este martes el IMOMA.
La biopsia líquida es un test genético de última generación que obtiene información de los tumores de forma no...
7 meneos
21 clics

Identifican una nueva diana para el tratamiento del cáncer de mama

Un equipo de investigadores ha identificado una nueva diana que puede resultar eficaz para el tratamiento de algunos tipos de cáncer de mama, al demostrar la capacidad de un fármaco para las células resistentes a una medicación a base de anticuerpos.
22 meneos
54 clics

Un tratamiento mejora supervivencia en cáncer de colon sin alternativas

Un ensayo clínico ha demostrado que una nueva combinación farmacológica mejora la supervivencia de pacientes con cáncer de colon metastástico que se han quedado sin alternativas al no responder a los tratamientos existentes. Así lo demuestran los resultados del estudio SUNLIGHT, presentados por el director del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), Josep Tabernero, en el congreso de tumores gastrointestinales de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) que se celebra este fin de semana en San Francisco (EEUU).
12 meneos
15 clics

"Gemelos virtuales" para simular el tratamiento en niños con leucemia

El Hospital público Niño Jesús de Madrid lidera el consorcio de investigación Leukodomics, creado para desarrollar «gemelos virtuales» de niños y adolescentes diagnosticados de leucemia con el fin de simular su respuesta a cada tratamiento, probabilidades de éxito, posibles toxicidades y predecir su evolución.
7 meneos
49 clics

Un biomarcador para saber si un tratamiento contra el cáncer de pulmón es efectivo o no

El análisis conjunto de las imágenes médicas y los datos clínicos permite el desarrollo de un marcador no invasivo que predice mejor los beneficios de la inmunoterapia. Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red lo han comprobado en un tratamiento con anticuerpos monoclonales para un tipo de cáncer de pulmón.
9 meneos
35 clics

Un nuevo tratamiento contra el alzhéimer podría aminorar la pérdida de memoria

Científicos de EE UU y Reino Unido han revelado el modo en que los agregados de beta amiloides flotan por el líquido tisular cerebral, llegan a muchas regiones y pueden alterar el funcionamiento de las neuronas. Además, encontraron evidencias de que el fármaco lecanemab, recientemente aprobado por la FDA como tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa, podría contribuir a neutralizarlos.
10 meneos
12 clics
La agencia europea recomienda autorizar el primer tratamiento de edición genética con CRISPR

La agencia europea recomienda autorizar el primer tratamiento de edición genética con CRISPR

Un comité de expertos de la Agencia Europea de Medicamentos ha recomendado este viernes la autorización del primer medicamento que emplea la revolucionaria técnica CRISPR para editar el ADN. El tratamiento, denominado Casgevy, es eficaz contra la anemia de células falciformes y la beta talasemia, dos enfermedades sanguíneas potencialmente letales. Ambos trastornos están provocados por errores en el ADN, en genes asociados a la hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno a todos los rincones del cuerpo humano.
26 meneos
33 clics
Una enfermedad fúngica provocada por el cambio climático pone en peligro la producción de trigo

Una enfermedad fúngica provocada por el cambio climático pone en peligro la producción de trigo

Un equipo internacional de investigadores dirigido por el Prof. Senthold Asseng de la Universidad Técnica de Munich (TUM) ha demostrado que una mayor propagación de la enfermedad fúngica del añublo del trigo podría reducir la producción mundial de trigo en un 13% hasta 2050. Según los investigadores, América del Sur, el sur de África y Asia serán las regiones más afectadas por la futura propagación de la enfermedad. Hasta el 75% de la superficie dedicada al cultivo de trigo en África y América del Sur podría estar en riesgo en el futuro.
22 4 0 K 18
22 4 0 K 18
19 meneos
59 clics
El increíble caso de Paul Edmonds: primer paciente que está ganando la batalla del cáncer y el VIH con el mismo tratamiento

El increíble caso de Paul Edmonds: primer paciente que está ganando la batalla del cáncer y el VIH con el mismo tratamiento

En 1988, al californiano Paul Edmonds le diagnosticaron VIH y SIDA, lo que por entonces y en términos estadísticos significaba más o menos una sentencia de muerte. Edmonds también fue diagnosticado con cáncer, en este caso leucemia mielógena aguda (LMA). Hoy, la ciencia está estudiando su insólito caso, ya que en términos médicos, parece haber ganado la batalla de forma simultánea con un único tratamiento. El caso, único en el mundo, se acaba de publicar en el New England Journal of Medicine (www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMc2312556)
20 meneos
44 clics
Desarrollan un tratamiento pionero contra el cáncer de hígado más mortal

Desarrollan un tratamiento pionero contra el cáncer de hígado más mortal

Un reciente descubrimiento realizado por investigadores de la Universidad Rockefeller de Nueva York, Estados Unidos, ofrece una nueva estrategia para abordar este problema, centrándose en el tratamiento de una enfermedad hepática rara y peligrosa mediante el uso de pequeños ARN de interferencia (ARNip).
37 meneos
62 clics
Revolución en el tratamiento del Parkinson: La Inteligencia Artificial acelera la búsqueda de nuevos fármacos

Revolución en el tratamiento del Parkinson: La Inteligencia Artificial acelera la búsqueda de nuevos fármacos

En un avance significativo en la lucha contra el Parkinson, investigadores de la Universidad de Cambridge han desarrollado un método basado en inteligencia artificial (IA) para acelerar la búsqueda de tratamientos potenciales para esta enfermedad neurodegenerativa. Este enfoque innovador promete transformar el panorama del descubrimiento de fármacos y ofrece nuevas esperanzas para millones de afectados a nivel mundial.
2 meneos
2 clics

Dormir las horas necesarias reduce los días de ausencia en el puesto de trabajo por enfermedad

Una nueva investigación sugiere que dormir de 7 a 8 horas cada noche está asociado con el menor riesgo de ausencia del trabajo por enfermedad. Los resultados subrayan la importancia para la salud de dormir lo necesario. Los resultados obtenidos por el equipo de Tea Lallukka, del Instituto Finlandés de Salud Ocupacional, muestran que el riesgo de una ausencia larga del trabajo debido a enfermedades se elevó de forma clara entre aquellas personas que admitieron dormir menos de 6 horas o más de 9 por noche.
289 meneos
998 clics
Descubierta la posible cura para la enfermedad de Huntington

Descubierta la posible cura para la enfermedad de Huntington

Después de 25 años del descubrimiento del origen de esta enfermedad, ha comenzado un prometedor ensayo clínico que pretende bloquear el gen que causa la producción anormal de huntingtina, la proteína culpable de esta patología. (...) El fármaco experimental de Ionis utiliza una técnica conocida como "silenciamiento génico" que implica el uso de hebras de ADN modificadas químicamente para "enmasillar" el mecanismo de copia genética del gen HTT antes de que pueda producir proteínas dañinas de huntingtina.
119 170 0 K 33
119 170 0 K 33
2 meneos
4 clics

Una mutación mata a los bull terriers afectados por una enfermedad de la piel

Los bull terriers sufren con frecuencia problemas de piel. La acrodermatitis letal, una enfermedad hereditaria mortal, se ceba exclusivamente con esta raza provocando graves y dolorosas heridas en las patas y la cabeza, así como otras complicaciones. Un equipo de científicos ha descubierto ahora la causa genética de esta patología, lo que permitirá identificar con test genéticos a los cachorros afectados para evitar su reproducción. Estas mascotas son protagonistas de #Cienciaalobestia.
3 meneos
8 clics

Una investigación halla un vínculo entre la hipertensión arterial y la enfermedad de Alzheimer

Científicos de la Rush University Medical Center de Chicago han encontrado una asociación entre la presión arterial alta y los ovillos neurofibrilares en el cerebro que se ven en las personas con la enfermedad de Alzheimer.
2 meneos
6 clics

Síndrome de Opitz C: nuevos avances para mejorar el diagnóstico genético de una enfermedad ultrarrara  

El síndrome de Opitz C (OCS), una enfermedad ultrarrara que causa graves discapacidades físicas e intelectuales, tiene una base genética muy heterogénea que dificulta el diagnóstico médico y la intervención terapéutica, según confirma una nueva publicación ...
17 meneos
49 clics

De Bilbao a Santander para investigar la enfermedad inflamatoria intestinal

Roberto Rebollo, corredor de montaña y paciente con enfermedad de Crohn, partirá este sábado de Bilbao (Vizcaya) para recorrer los 105 kilómetros que distan de Santander y cumplir su nuevo reto solidario para concienciar sobre la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y conseguir fondos para su investigación.
15 2 0 K 63
15 2 0 K 63
8 meneos
9 clics

Prueban la eficacia de nanoanticuerpos de camélidos contra la enfermedad de Huntington

El proyecto, en el que trabajan investigadores del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IISLaFe) y el Incliva, en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), empleará anticuerpos de camélidos, la familia de mamíferos a la que pertenecen los camellos, los dromedarios y las llamas, entre otros, para dirigir dominios de proteínas marcadoras hacia la huntingtina mutante, la molécula responsable de la neurodegeneración en los pacientes de la enfermedad
16 meneos
19 clics

Nueva enfermedad de la piel en delfines vinculada al cambio climático (eng)

Los científicos del Centro de Mamíferos Marinos en Sausalito, CA, han identificado una nueva enfermedad de la piel en los delfines que está relacionada con el cambio climático. El estudio es revolucionario: es la primera vez desde que apareció la enfermedad en 2005 que han podido vincular una causa a la condición que afecta a comunidades costeras en todo el mundo. Debido a la disminución de la salinidad del agua provocada por el cambio climático, desarrollan lesiones cutáneas irregulares que a veces cubren el 70 % de su piel.

menéame