Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 38, tiempo total: 0.022 segundos rss2
5 meneos
16 clics

Fascinante video de una Aurora Austral desde un Boeing 767[ENG]  

134 pasajeros abordaron un Boeing 767 el 23 de marzo para un vuelo de ocho horas con el único propósito de poder ver de cerca a la Aurora Australis, también conocida como las luces del sur. La Aurora Australis es mucho más difícil de ver que su contraparte del Hemisferio Norte, ya que no hay mucho terreno (habitado) alrededor del Polo Sur.
2 meneos
11 clics

Incendios «zombis» en los bosques boreales

Tras un incendio de verano, el fuego, oculto bajo la nieve, prosigue en esos casos todo el invierno, lentamente, en la capa de turba y de agujas de píceas en descomposición. Esa turba, muy rica en carbono y pobre en oxígeno, ofrece las condiciones ideales para una combustión lenta. Cuando la nieve se derrite y el suelo se seca, el fuego se reanuda en la superficie y el bosque vuelve a arder. Rebecca Scholten, de la Universidad Libre de Ámsterdam, y sus colaboradores han creado un algoritmo que analiza imágenes tomadas por satélites.
2 0 0 K 30
2 0 0 K 30
12 meneos
28 clics

Vientos de gran altitud generan auroras extraordinarias en Saturno (ING)  

Científicos espaciales de la Universidad de Leicester han liderado el descubrimiento un mecanismo nunca antes visto que alimenta enormes auroras planetarias en Saturno. Saturno es único entre los planetas observados hasta la fecha en que algunas de sus auroras son generadas dentro de vientos arremolinados de su propia atmósfera, y no solo por la magnetosfera que rodea al planeta. Este descubrimiento cambia la comprensión de los científicos sobre las auroras planetarias... En español: bit.ly/3Gvm9ys
5 meneos
94 clics

La primera instantánea de una aurora discreta de Marte

La misión a Marte de Emiratos Árabes retrata la primera aurora conocida en la atmósfera nocturna del planeta Rojo en longitudes de onda ultravioleta lejana
18 meneos
98 clics

Un agujero en la magnetosfera de la Tierra provoca asombrosas auroras rosas

La mayoría de las auroras son verdes, pero en este caso las partículas solares impactaron contra moléculas de nitrógeno y propiciaron el cambio de tonalidad. Generada por una intensa tormenta solar, una grieta temporal en el campo magnético de la Tierra permitió que las partículas energéticas penetraran profundamente en la atmósfera del planeta, creando auroras rosas extremadamente raras que encendieron el cielo nocturno en Noruega.
15 3 0 K 26
15 3 0 K 26
14 meneos
59 clics

Nuevas auroras detectadas en las cuatro lunas más grandes de Júpiter (ENG)

Los astrónomos que utilizan el Observatorio WM Keck en Maunakea en Hawái han descubierto que las auroras en longitudes de onda visibles aparecen en las 4 lunas principales de Júpiter: Io, Europa, Ganímedes y Calisto.
11 3 1 K 12
11 3 1 K 12
175 meneos
2462 clics
Una intensa aurora polar desde la Estación Espacial  (GAL)

Una intensa aurora polar desde la Estación Espacial (GAL)  

El astronauta Thomas Pesquet difunde una imagen de este fenómeno, iluminado a su vez por la Luna llena.
88 87 0 K 228
88 87 0 K 228
12 meneos
36 clics
Fuegos cósmicos en la Antártida

Fuegos cósmicos en la Antártida

Es un lugar frío, oscuro, seco y desolado, con poco oxígeno en el aire para respirar, pero la situación única hace de la estación Concordia en la Antártida un lugar atractivo para que los científicos realicen sus investigaciones. La aurora austral que da color a esta fotografía ayuda a llevar mejor la estancia de las 13 personas que están allí durante los meses de invierno, lejos de sus amigos y familia.
19 meneos
31 clics

La misión Juno descubre una nueva característica auroral en Júpiter (ING)

El espectrógrafo ultravioleta de la misión Juno de la NASA a Júpiter ha detectado nuevas características tenues de auroras en rápida expansión, caracterizadas por emisiones en forma de anillo. "La ubicación de los anillos en latitudes altas indica que las partículas que causan las emisiones provienen de la magnetosfera joviana distante, cerca de su límite con el viento solar", dijo Bertrand Bonfond. Este estudio no concluye qué procesos producen estas características. En español: bit.ly/3dgiA2x
16 3 0 K 17
16 3 0 K 17
32 meneos
103 clics
Astrónomos españoles muestran la primera imagen detallada de un cinturón de radiación fuera del sistema solar

Astrónomos españoles muestran la primera imagen detallada de un cinturón de radiación fuera del sistema solar

Gigantescas antenas de radio por todo el planeta (interferometría de línea de base muy larga: VLBI) permitieron a investigadores de la Universidad de Valencia y el Instituto de Astrofísica de Andalucía captar con detalle el primer cinturón de radiación detectado alrededor de una enana marrón, LSR J1835+3259, donde también aparecen auroras. La ‘fotografía’, obtenida en enero y publicada ahora en Science, evoca estructuras parecidas en la Tierra y Júpiter: su estructura magnética es 10 veces mayor que el de Júpiter y millon de veces más potente.
27 5 0 K 171
27 5 0 K 171
9 meneos
13 clics

Debemos detener las emisiones de combustibles fósiles para proteger los ecosistemas de permafrost {ING}

Las diversas culturas humanas, las comunidades ecológicas y los ciclos biogeoquímicos de esta décima parte del planeta dependen de la persistencia de las condiciones de congelación. Algunas de las intervenciones de geoingeniería propuestas, como el sombreado solar, la modificación del albedo de la superficie y las manipulaciones de la vegetación, no están probadas y pueden agravar la injusticia medioambiental sin proporcionar una protección duradera.
8 meneos
31 clics
Los científicos cuantifican el grado de calentamiento en las zonas con nieve y sus impactos sorprendentes

Los científicos cuantifican el grado de calentamiento en las zonas con nieve y sus impactos sorprendentes

Usaron el experimento SPRUCE del Departamento de Energía de EE.UU. en Minnesota, con grandes recintos experimentales, de 9 m de ancho y 6 m de alto, para simular condiciones climáticas futuras, manipularon temperatura del aire y suelo con ventiladores y calentadores. Descubrieron que la capa de nieve caía precipitadamente con cualquier cantidad de calentamiento por pequeño que fuera, cambiando la vegetación y ecosistemas del suelo, incluido el aumento del estrés y mortalidad de las plantas.

Paper (abierto): doi.org/10.1029/2023JG007833
7 meneos
81 clics
Documental.  Un viaje excepcional al corazón del supervacío en el Universo

Documental. Un viaje excepcional al corazón del supervacío en el Universo  

¿Existe el vacío en el espacio?. Así como los astrónomos aficionados tienden a apuntar sus telescopios hacia regiones densas en estrellas y galaxias, los astrofísicos y científicos han tardado en considerar la cuestión del vacío en el espacio. De hecho, hasta hace poco, apenas se había investigado sobre el vacío en el espacio. En su lugar, los investigadores trataban de comprender las estrellas, los planetas, las galaxias y sus interacciones en el Universo.
12» siguiente

menéame