Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 296, tiempo total: 0.010 segundos rss2
8 meneos
19 clics
regeneran corazones humanos a partir de células de la piel

regeneran corazones humanos a partir de células de la piel

Un equipo de expertos médicos ha utilizado células adultas de la piel para regenerar tejido de un corazón humano funcional, un importante avance en la bioingeniería de órganos. Investigadores del Hospital General de Massachusetts han producido con éxito tejido cardiaco funcional a partir de células madre creadas a partir de células de la piel. Su trabajo ha sido publicado en la revista Circulation Research.
6 meneos
41 clics
Descubren cómo el cerebro elimina células muertas

Descubren cómo el cerebro elimina células muertas

Un equipo internacional de investigadores ha desvelado el mecanismo que utiliza el organismo para eliminar a las neuronas muertas o moribundas del cerebro. Este proceso podría ser un aviso terapéutico contra las enfermedades neurodegenerativas o fase inflamatoria crónica como el párkinson. Este estudio, realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España y del Salk Institute de Estados Unidos, acaba de publicarse en la última edición de la revista Nature.
8 meneos
21 clics
Hallan cómo un nuevo tipo de célula inmune previene la inflamación descontrolada

Hallan cómo un nuevo tipo de célula inmune previene la inflamación descontrolada

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en California, Estados Unidos, han desentrañado el funcionamiento de un importante tipo de célula inmune cuya existencia era desconocida hace tan sólo unos años. Hallaron que este tipo de células mantiene un tope en la respuesta inmune, previmiendo la inflamación descontrolada. Sin embargo, se convierte en rara y propensa al mal funcionamiento en el cuerpo humano incluso en personas saludables a medida que envejecen. Esto podría ayudar a explicar por qué nuestro sistema inm
5 meneos
7 clics

Células solares baratas y sin toxicidad para hacer realidad los edificios autoabastecidos energéticamente

De entre las células solares flexibles sin toxicidad y baratas de fabricar, la más eficiente del mundo acaba de ser presentada por el equipo de la investigadora Xiaojing Hao, del Centro Australiano de Tecnología Fotovoltaica Avanzada, en la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia (UNSW).
8 meneos
9 clics

Regenerando la memoria con células madre neurales [eng]

Shetty y su equipo tomaron células madre neurales y las implantaron en el hipocampo, el cual juega un papel importante en la fabricación de nuevos recuerdos y conectándolos a las emociones de un modelo animal, esencialmente lo que les permite regenerar el tejido. Los hallazgos fueron publicados en la revista Stem Cells Translational Medicine.
5 meneos
30 clics
Primer mapa en 3D del interior de células afectadas por hepatitis C

Primer mapa en 3D del interior de células afectadas por hepatitis C

Científicos españoles han observado las alteraciones provocadas por el virus de la hepatitis C en el retículo endoplasmático y las mitocondrias de células infectadas. Estas malformaciones se recuperan tras el tratamiento con los fármacos antivirales más comúnmente utilizados para curar la hepatitis.
7 meneos
7 clics

Andalucía realiza el primer trasplante de piel humana con células del paciente

Es la primera vez en el mundo que se realiza este implante. A las células del paciente se añade un compuesto químico procedente de un alga marina que consigue más elasticidad y grosor.
10 meneos
23 clics
El retículo endoplásmico periférico es exclusivamente tubular [en]

El retículo endoplásmico periférico es exclusivamente tubular [en]

En un trabajo publicado en Science, científicos de varias Universidades han utilizado diversas técnicas de microscopía de superresolución para demostrar que el retículo endoplásmico periférico, importantísimo para procesos como la mitofagia o la autofagia, es exclusivamente tubular, en lugar de tubular y lamelar mixto, como se creía hasta ahora. Toca cambiar los libros de texto.
667 meneos
2017 clics
Un cannabinoide acaba con células tumorales gracias al ‘reciclaje’ celular

Un cannabinoide acaba con células tumorales gracias al ‘reciclaje’ celular

Los científicos saben que el proceso con el que la célula recicla sus componentes, la autofagia –protagonista del Nobel de Medicina 2016–, puede provocar la muerte celular. Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto cómo, utilizando para ello el principal componente activo del cannabis, el THC. En estudios in vitro y en ratones los investigadores han comprobado el potencial de este cannabinoide a la hora activar la autofagia, lo que podría abrir la puerta a nuevas terapias.
212 455 1 K 54
212 455 1 K 54
10 meneos
12 clics

Diseñan tejidos intestinales humanos y nervios funcionales

Diseñan tejidos intestinales humanos y nervios funcionales.Científicos informan en un artículo publicado en la edición digital de este lunes de 'Nature Medicine' que han usado células madre humanas pluripotentes para cultivar tejidos intestinales humanos que tienen nervios funcionales en un laboratorio y después usarlos para reconstruir y estudiar un desorden severo del nervio intestinal llamado enfermedad de Hirschsprung.
5 meneos
7 clics

Nuevas funciones de los lisosomas

Antaño se pensaba que el lisosoma era un simple cubo de basura, el destino final de los desperdicios de la célula, donde se procedía a su eliminación. Pero cada vez son más los indicios que señalan a esta vesícula repleta de enzimas como encargada de más cometidos que el citado, y algunos especialistas comienzan a considerarlo un centro de control del metabolismo celular.
2 meneos
3 clics

Científicos usan luz para controlar las redes lógicas de una célula [eng]

Las proteínas son las principales moléculas de la vida. Entre sus muchos trabajos, llevan el oxígeno, construyen el tejido, copian el ADN para la generación siguiente, y coordinan acontecimientos dentro y entre las células. Ahora los científicos de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill han desarrollado un método para controlar las proteínas dentro de las células vivas con el chasquido de un interruptor, dando a los investigadores una herramienta sin precedentes para localizar las causas de la enfermedad utilizando las herramientas más simples: la luz.
11 meneos
21 clics

Conoce al gusano que resucita después de la congelación celular

El pequeño nematodo antártico, más comúnmente conocido como gusano redondo (Panagrolaimus sp. DAW1), fue cultivado en una colonia de pingüinos antárticos costera en McMurdo Sound, y es el organismo mejor documentado capaz de sobrevivir a las interrupciones causadas por la congelación total. Ningún otro organismo que conocemos es capaz de soportar la congelación en sus células con una tasa de supervivencia tan buena. Una vez descongelado de tal estado es capaz de producir descendencia.
4 meneos
7 clics

¿Protección contra el glaucoma gracias a secreciones de células madre?

Un nuevo estudio en ratas muestra que los exosomas, secreciones provenientes de células madre, parecen proteger a las células de la retina, el tejido sensible a la luz en el fondo del ojo. Lo encontrado abre una línea de investigación que podría desembocar en la creación de nuevas terapias contra el glaucoma, una de las causas más comunes de ceguera.
3 meneos
4 clics

Investigadores aplican la hijuela de la seda al crecimiento de células y la cicatrización de suturas

El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario han desarrollado una nueva fibra óptica implantable y biodegradable a partir de la hijuela de los gusanos de seda. La innovación “abre el campo a diversas aplicaciones, tales como la estimulación del crecimiento celular, la aceleración de la cicatrización de suturas y la liberación de analgésicos y fármacos.
7 meneos
8 clics

Investigadores descubren un nuevo tipo de células fotosensibles en el ojo

Se trata de las células horizontales que expresan el fotopigmento melanopsina x CONICET/DICYT. El grupo dirigido por Mario Guido, investigador principal del CONICET en el Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC, CONICET-UNC) encontró un nuevo tipo de células fotosensibles: las células horizontales que expresan el fotopigmento melanopsina x. (Abstract: www.pnas.org/content/113/46/13215.abstract?sid=9354394d-c074-4f56-a51c)
17 meneos
80 clics
Grafeno para una captura eficaz de células

Grafeno para una captura eficaz de células

Una sola célula puede contener muchísima información sobre la salud de un individuo. Ahora, un nuevo método podría hacer posible la captura y análisis de células individuales a partir de una pequeña muestra de sangre, lo que tiene el potencial de llevarnos a sistemas de diagnóstico de muy bajo coste que podrían usarse casi en todas partes.
20 meneos
132 clics
Científicos del MIT crean sistema de impresion 3D para celulosa [ENG]

Científicos del MIT crean sistema de impresion 3D para celulosa [ENG]

Durante siglos, la celulosa ha formado la base del material impreso más abundante del mundo: el papel. Ahora, gracias a una nueva investigación en el MIT, también puede convertirse en un material abundante para imprimir con - potencialmente proporcionando una alternativa renovable y biodegradable a los polímeros actualmente utilizados en materiales de impresión tridimensionales.
18 2 0 K 34
18 2 0 K 34
5 meneos
14 clics

El inesperado papel de ciertas células cerebrales en el reloj biológico corporal

Hasta hace poco, las investigaciones sobre los relojes biológicos, que dictan las fluctuaciones diarias en la mayoría de las funciones corporales, incluyendo la temperatura interna del cuerpo y lo despiertos o somnolientos que estamos, se centraban en las neuronas, esas células eléctricamente excitables que son las divas del sistema nervioso central.
55 meneos
107 clics
Identifican una proteína clave en la progresión de tumores cerebrales

Identifican una proteína clave en la progresión de tumores cerebrales

Cientificos españoles han identificado una proteína del andamiaje celular como responsable de la progresión de tumores. Los resultados permiten proponer dianas terapéuticas para cánceres altamente invasivos como los gliomas, que se producen en el cerebro y en la médula espinal.
40 15 0 K 50
40 15 0 K 50
2 meneos
4 clics

Neurocosas capítulo 1: ¿Cuántas células tiene un cerebro?  

Bienvenidos, amantes de las neurociencias, al primer vídeo de Neurocosas donde hablaremos de los dos tipos celulares que forman el cerebro humano y averiguaremos cuántas de esas células hay en un cerebro
313 meneos
2899 clics
Identifican un mecanismo causante de varias enfermedades autoinmunes

Identifican un mecanismo causante de varias enfermedades autoinmunes

Unos investigadores han identificado un agente desencadenante para enfermedades autoinmunes como el lupus, la enfermedad de Crohn y la esclerosis múltiple. El hallazgo ayuda a explicar por qué las mujeres sufren enfermedades autoinmunes de forma más frecuente que los hombres, y sugiere una diana terapéutica sobre la que actuar para prevenirlas en humanos.
132 181 0 K 39
132 181 0 K 39
3 meneos
4 clics

Chip ayudaría al estudio de células cancerosas hermanas parar metástasis de cáncer

En un trabajo que podría mejorar la comprensión de cómo se propaga el cáncer, un equipo de ingenieros e investigadores médicos de la Universidad de Michigan desarrolló un nuevo tipo de chip de microfluidos que puede capturar las células cancerosas más raras y agresivas, cultivarlas en el chip y liberar células individuales bajo demanda. myumi.ch/a872r
38 meneos
136 clics
Científicos Chilenos obtienen resultados exitosos en Terapia Celular para tratar artrosis de rodilla

Científicos Chilenos obtienen resultados exitosos en Terapia Celular para tratar artrosis de rodilla

Cellistem OA es la primera terapia con células madre en Latinoamérica que muestra resultados superiores al Ácido Hialurónico en términos de disminución de dolor y mejoría de la funcionalidad de la rodilla.
26 12 0 K 57
26 12 0 K 57
19 meneos
42 clics
Las células inmunitarias del cerebro podrían provocar sobrepeso [ENG]

Las células inmunitarias del cerebro podrían provocar sobrepeso [ENG]

Las neuronas del hipotálamo, que desempeñan un papel crucial en la alimentación, han sido durante mucho tiempo un objetivo para el desarrollo de fármacos para tratar la obesidad. Un nuevo estudio de la Universidad de California en San Francisco resalta el papel que las células inmunes del cerebro, conocidas como microglías, en el aumento de peso. Estas células podrían ser también ser blancos para tratamientos contra la obesidad lo que evitaría varios de los efectos secundarios de los fármacos para la obesidad actualmente en uso. “Las microglías no son neuronas, pero representan del 10 al 15 por ciento de las células en el cerebro ", dijo Suneil Koliwad co-autor principal del nuevo estudio. "Representan una manera inexplorada y completamente novedosa de dirigir el cerebro con el fin de mitigar la obesidad y sus consecuencias para la salud".
15 4 0 K 57
15 4 0 K 57

menéame