Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 218, tiempo total: 0.006 segundos rss2
14 meneos
17 clics

Los grandes cambios ambientales amenazan al fitoplancton del Mediterráneo

Un equipo de investigadores ha comprobado que los cocolitóforos, cuyo papel es fundamental en el ciclo del carbono, se ven afectados por los cambios de temperatura y pH, lo que podría acelerar los cambios.
13 meneos
88 clics

Trayectorias que tienen que seguir las emisiones de CO2 para frenar el calentamiento en 1.5ºC y 2ºC  

Estas son las trayectorias que tienen que seguir las emisiones para alcanzar 1.5ºC y 2ºC con una probabilidad no muy alta, del 50 y 66%, sin considerar emisiones negativas. En este caso para lograr un 66% de probabilidad de evitar 1.5C, las emisiones tendrían que caer un 92% para 2030 y llegar a cero para 2031. Para un 66% de probabilidad de evitar el calentamiento de 2ºC tendríamos que reducir las emisiones en un 24% para 2030 y llegar a cero en 2066. Sin embargo, el consumo de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) continúa creciendo .
10 3 1 K 36
10 3 1 K 36
7 meneos
47 clics

El extraño efecto de la Luna que contribuye al calentamiento global

Por si la contribución humana al efecto invernadero no fuera suficiente, con sus enormes emisiones de CO2 y otros gases nocivos a la atmósfera, se añade ahora otra aportación inesperada. Y es que, según se explica en un artículo publicado hace unas semanas en Nature Communications, la Luna podría ser directamente responsable de la liberación de una gran cantidad de metano, un gas mucho más eficaz que el dióxido de carbono a la hora de atrapar el calor, a la atmósfera terrestre.
14 meneos
97 clics

El plan respaldado por Bill Gates para bloquear el sol avanza [ENG]

Los científicos de la Universidad de Harvard están proponiendo un experimento que, con suerte, reduciría los efectos del calentamiento global. Los científicos volarían un globo sobre Suecia que probaría para ver si bloquear la luz solar que golpea directamente la Tierra ayudaría a combatir el calentamiento global. Esta primera prueba podría realizarse en algún momento del próximo año o 2022, y ha recibido el respaldo del fundador de Microsoft, Bill Gates.
16 meneos
26 clics

La extensión promedio del hielo marino del Ártico en diciembre fue la tercera más baja registrada en 2020 [ENG]  

Esto fue 1.070.000 km² por debajo del promedio de 1981-2010. La extensión del hielo de diciembre está disminuyendo a un 3,62% por década (era de los satélites).
Más información en nsidc.org/arcticseaicenews/
32 meneos
31 clics
Las ballenas finalmente regresan a las regiones polares de nuestro planeta después de 40 años [ENG]

Las ballenas finalmente regresan a las regiones polares de nuestro planeta después de 40 años [ENG]

La triste historia de la caza de ballenas llevó a muchas especies al borde de la extinción, incluso en las remotas aguas de los polos norte y sur. Más de 1,3 millones de ballenas murieron en solo 70 años solo en la Antártida. La escala de esta cosecha industrial diezmó por completo muchas poblaciones de grandes ballenas en el Océano Austral.

Pero casi 40 años después de que terminó la caza comercial de ballenas, finalmente estamos viendo señales de que algunas de las especies más atacadas se están recuperando.
28 4 0 K 130
28 4 0 K 130
41 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Filomena es cambio climático

Uno de los efectos del cambio climático es la intensificación de los fenómenos meteorológicos adversos. Que Madrid haya amanecido con 50 centímetros de nieve acumulada es histórico, pero no por ello se puede negar el calentamiento global, como algunos negacionistas se han apresurado a hacer.
21 meneos
26 clics

El tamaño sí importa cuando se trata del calentamiento global

Una de las consecuencias más llamativas del calentamiento global ha sido la reducción gradual del tamaño en muchos grupos animales alrededor del mundo. Este patrón se ha observado tanto en poblaciones actuales como en el registro fósil. La disminución corporal en animales, junto con los cambios en sus distribuciones y ciclos de vida, se considera ya una respuesta universal del calentamiento global. Este fenómeno tiene implicaciones en el funcionamiento de los ecosistemas, pero también en el uso que los seres humanos podemos hacer de ellos.
8 meneos
102 clics

El origen del frío de estos días: el calentamiento repentino de la estratosfera

Una investigación publicada recientemente, y dirigida por científicos de las universidades de Bristol, Exeter y Bath, en Reino Unido, ha señalado el posible origen: un calentamiento repentino de la estratosfera (SSW, de «Sudden Stratospheric Warming»), un fenómeno que predijeron que ocurriría el pasado martes. Su artículo se ha publicado en « Journal of Geophysical Research: Atmospheres».
3 meneos
11 clics

Nuestro clima está acumulando 5 bombas atómicas de Hiroshima en calor

Nuestro clima absorbe mucho calor. Cuando se suma todo el calor que calienta los océanos, la tierra y la atmósfera y derriten el hielo, descubren que nuestro clima está acumulando 5 bombas atómicas de Hiroshima en calor por segundo.

Este calentamiento se debe a más cantidad de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera, lo que a su vez produce el caos climático que vivimos.
3 0 6 K -30
3 0 6 K -30
14 meneos
87 clics

Grandes terremotos en el Ártico explicarían su abrupto calentamiento

Los grandes terremotos podrían estar detrás del calentamiento abrupto experimentado en el Ártico en las últimas décadas.

Así lo sugiere un estudio científico publicado en Geosciences, que expone una hipótesis hasta ahora no considerada para explicar el por qué la temperatura global de la atmósfera de aquel rincón del Planeta está subiendo muypor encima del resto del Planeta.

La relación entre terremotos y calentamiento de la atmósfera, vendría ligada a través del metano que se libera a consecuencia de los movimientos en la corteza terrestre.
12 2 1 K 13
12 2 1 K 13
3 meneos
20 clics

El plan de Bill Gates para frenar el calentamiento global: tapar el Sol

El ambicioso plan que Bill Gates ya está financiando es un proyecto de geoingeniería llevado a cabo por científicos de la Universidad de Harvard, cuyo principal objetivo es lanzar a la atmósfera toneladas de polvo de carbonato de calcio no tóxico mediante globos para atenuar la cantidad de luz solar que llega a la superficie terrestre y hacerla rebotar en otra dirección, con lo que se conseguiría contrarrestar los efectos del calentamiento global. La idea, básicamente, es crear una especie de escudo artificial con el que minimizar la luz del...
3 0 7 K -54
3 0 7 K -54
11 meneos
70 clics

Los científicos han enseñado a las espinacas a enviar correos electrónicos [ing]

Puede parecer algo sacado de una película de ciencia ficción futurista, pero los científicos han conseguido diseñar plantas de espinacas capaces de enviar correos electrónicos.

Gracias a la nanotecnología, los ingenieros del MIT (Estados Unidos) han transformado las espinacas en sensores capaces de detectar materiales explosivos. Estas plantas son capaces de transmitir esta información de forma inalámbrica a los científicos.
2 meneos
48 clics

Una ciudad de Perú, bajo la amenaza explícita del calentamiento global

Por primera vez, investigadores han demostrado que el calentamiento global de origen humano es directamente responsable de crear una 'amenaza crítica' de una inundación devastadora.
6 meneos
16 clics

Las partículas que viajan en los gases que recalientan el planeta causan el 20% de las muertes prematuras mundiales

Son dos caras, dañinas, de la misma moneda. La quema masiva de combustibles fósiles que emite los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático expulsa, al mismo tiempo, millones de toneladas de partículas microscópicas llamadas PM 2,5 que acaban en los pulmones de quienes las respiran. Las personas las inhalan durante años provocando un daño a sus organismos que ahora se ha cuantificado: el 20% de las muertes prematuras en el mundo se deben a estas PM 2,5 generadas al quemar carbón, gasoil o gasolina.
17 meneos
22 clics

Contener en 2 grados el calentamiento exige reducir emisiones otro 80%

Limitar el calentamiento global a dos grados por encima de los niveles preindustriales exige una reducción en las emisiones de gases invernadero un 80 por ciento superiores a las del Acuerdo de París.
21 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La temperatura de la Tierra podría llegar a un punto límite en tan solo 20 o 30 años  

Los árboles son unos de nuestros mayores aliados en la lucha contra el cambio climático. Los científicos calculan que, a través de la fotosíntesis, ahora mismo absorben un 25% de las emisiones de carbono producidas por los humanos. Pero esta tendencia podría revertirse en un futuro muy cercano según un estudio publicado por la revista norteamericana Science Advances, que pronostica que las plantas dejaran de captar la mitad de estas emisiones dentro de 20 o 30 años, acelerando los efectos del calentamiento global.
12 meneos
44 clics

Cemento y crísis climática: cómo el material supremo calienta el planeta

De entre todos los materiales que usa el ser humano para llevar a cabo su 'mundo artificial', dos destacan sobre el resto: el acero y el cemento. Cada hora se vierten 49 piscinas olímpicas de este material. Su ajustado precio y sus excelentes propiedades físicas lo convierten en indispensable. Pero si fuese un país, sería el tercer emisor de CO₂ del mundo por detrás de China y EEUU.
11 1 1 K 29
11 1 1 K 29
15 meneos
46 clics

Los glaciares antárticos aceleran en su carrera hacia el océano

Un registro de 25 años de observaciones satelitales sobre la región de Getz en la Antártida Occidental, ha revelado que el ritmo al que los glaciares fluyen hacia el océano se está acelerando.

...es la primera vez que los científicos han estudiado esta área en particular en profundidad.

Dirigida por científicos de la Universidad de Leeds en el Reino Unido, la nueva investigación muestra que entre 1994 y 2018, los 14 glaciares en Getz se aceleraron, en promedio, en casi un 25%, con tres glaciares acelerando en más del 44%.
12 3 1 K 18
12 3 1 K 18
23 meneos
365 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Atlántico se está parando y puede exponernos a fenómenos extremos

La corriente del Golfo, que calienta Europa por el océano Atlántico se está parando está en mínimos desde hace mil años.
42 meneos
147 clics
El verano durará seis meses para 2100

El verano durará seis meses para 2100

«Los veranos son cada vez más largos y calurosos, mientras que los inviernos son más cortos y cálidos debido al calentamiento global», dice Yuping Guan, (Academia de Ciencias de China). El nuevo estudio encontró que, en promedio, el verano creció de 78 a 95 días entre 1952 y 2011, mientras que el invierno se redujo de 76 a 73 días. La primavera y el otoño también se contrajeron de 124 a 115 días y de 87 a 82 días, respectivamente. Si estas tendencias continúan, para 2100 el invierno durará menos de dos meses.
36 6 1 K 194
36 6 1 K 194
32 meneos
230 clics
El calentamiento global, detrás de la muerte de miles de peces en Tarifa

El calentamiento global, detrás de la muerte de miles de peces en Tarifa  

Fue testigo de ellos el buceador y fotógrafo marino Manuel Martínez Chacón, socio del Club de Buceo Cies-Algeciras. Cuando se disponía a realizar una inmersión se encontró con la extraña escena y la fotografió. Miles de peces, un banco del conocido como anchoa de fondo (Maurolicus muelleri), había alcanzado la costa en masa. En la orilla, habían dejado un manto plateado del que emergían miles de ejemplares que saltaban hacia la superficie del agua.
27 5 1 K 218
27 5 1 K 218
13 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Echas de menos el verano? En el futuro te vas a hartar: para el año 2100 durará seis meses

Para llegar a estas conclusiones, los científicos analizaron los datos climáticos diarios de 1952 a 2011 para determinar el inicio y el final de cada temporada en el hemisferio norte.

Durante un período de casi 60 años, los veranos crecieron de un promedio de 78 a 95 días de duración. En promedio, las temporadas de primavera se redujeron de 124 a 115 días, y los otoños se redujeron de 87 a 82 días.

Para saber qué comprende cada estación midieron el comienzo del verano basándose en el inicio de las temperaturas en el 25% más caluroso...
8 meneos
37 clics

El invierno se desvanece de las aguas profundas del lago Michigan, 4.º lago de agua dulce más grande del mundo [ENG]

Un estudio realizado por científicos del Laboratorio de Investigación Ambiental de los Grandes Lagos (GLERL) utilizó un conjunto de datos de 30 años para investigar cómo el cambio climático está afectando las partes más profundas del lago Michigan.

"Descubrimos que este conjunto de datos a largo plazo no solo confirma que las aguas profundas del lago Michigan se están calentando, sino que también muestra que el invierno se está desvaneciendo"

Esto podría tener un impacto profundo en todo; clima de la región, hasta su suministro de alimentos.
9 meneos
176 clics

Se derrite el hielo: ¿cuál es el problema?

El calentamiento global podría estar derritiendo los glaciares y las capas de hielo del planeta. ¿No podemos simplemente huir del aumento del nivel del mar corriendo hacia las colinas?

menéame