Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 243, tiempo total: 0.015 segundos rss2
17 meneos
46 clics

Lanzada la sonda india Chandrayaan 3 a la Luna

India vuelve a intentar alcanzar la superficie lunar después de que la sonda Vikram de la misión Chandrayaan 2 se estrellase en 2019. El 14 de julio de 2023 a las 09:05 UTC la ISRO india lanzó el cohete LVM3 M4 (antes conocido como GSLV Mk III) desde la rampa SLP (Second Launch Pad) desde el Centro Espacial de Satish Dhawan en la isla de Sriharikota (estado de Andhra Pradesh, India). La carga era la sonda lunar Chandrayaan 3, que debe alunizar el próximo 23 de agosto cerca del cráter Manzinus U (coordenadas 69,368 sur, 32,348 este).
14 3 1 K 29
14 3 1 K 29
141 meneos
3033 clics
Las causas del fallo de la sonda rusa Luna 25

Las causas del fallo de la sonda rusa Luna 25

El 19 de agosto de 2023 la sonda rusa Luna 25 (Luna-Glob) se estrelló contra la Luna dejando un cráter de unos diez metros de diámetro en el borde interno del cráter Pontécoulant G (coordenadas 57,865º sur, 61,360º este). El accidente dejó añicos la sonda y el programa ruso de exploración lunar. Hoy Roscosmos ha publicado los resultados de la comisión creada para investigar el accidente, resultados que coinciden con las informaciones publicadas por varios medios rusos desde hace unas semanas. Según la comisión, el motor de (...)
78 63 1 K 302
78 63 1 K 302
36 meneos
224 clics
La sonda Juno sobrevuela Ío: el mundo con 266 volcanes activos

La sonda Juno sobrevuela Ío: el mundo con 266 volcanes activos

La sonda Juno fue lanzada para estudiar los vientos y el interior de Júpiter, pero en la etapa final de su misión, desde julio de 2021 a septiembre de 2025, se está dedicando a estudiar tres de los cuatro satélites galileanos y ya nos ha ofrecido bellas estampas de Ganímedes, Europa e Ío. El pasado 30 de diciembre Juno realizó su sobrevuelo más cercano a Ío, pasando a tan solo 1500 kilómetros de la superficie. Es el sobrevuelo más cercano de esta luna desde que la sonda Galileo pasó por esta luna en enero de 2002 a 102 (...)
22 14 2 K 143
22 14 2 K 143
28 meneos
92 clics
La sonda SLIM convierte a Japón en el quinto país en alcanzar la superficie lunar de forma suave y deja de comunicarse poco después

La sonda SLIM convierte a Japón en el quinto país en alcanzar la superficie lunar de forma suave y deja de comunicarse poco después

La maldición lunar sigue cebándose con las misiones espaciales, aunque de forma desigual. Tras el fracaso del módulo lunar estadounidense Peregrine PM-1, le tocaba el turno de alcanzar la superficie lunar a la pequeña sonda japonesa SLIM de Japón. Y lo ha logrado… más o menos. El 19 de enero de 2024 a las 15:20 UTC la sonda SLIM aterrizó suavemente sobre la superficie lunar cerca del cráter Shioli (13,30º sur, 25,23º este), convirtiendo a Japón en el quinto país en lograr esta hazaña y en el tercero en este siglo tras China e India.
21 7 0 K 115
21 7 0 K 115
12 meneos
125 clics
Las primeras imágenes de la sonda japonesa SLIM confirman que aterrizó en la Luna de lado

Las primeras imágenes de la sonda japonesa SLIM confirman que aterrizó en la Luna de lado

Japón se convirtió el pasado viernes en el quinto país en lograr aterrizar en la Luna. Sin embargo, el alunizaje no fue como estaba previsto y la agencia espacial japonesa JAXA ya señaló ese mismo día que la sonda SLIM se encontraba en una posición incorrecta que impedía a los paneles solares captar la luz del sol y, por tanto, generar energía para su funcionamiento. A las dos horas y media del aterrizaje, JAXA apagó la sonda, que había estado funcionando hasta entonces con su batería de respaldo.
10 2 0 K 29
10 2 0 K 29
20 meneos
533 clics
Esto es lo que pasa cuando dos sondas espaciales se fotografían al cruzarse sobre la Luna a 11.500 km/h

Esto es lo que pasa cuando dos sondas espaciales se fotografían al cruzarse sobre la Luna a 11.500 km/h  

Es una de esas fotos entre un millón. Ese manchurrón alargado que sobrevuela la superficie de la Luna no es otra cosa que Danuri, la primera sonda que Corea del Sur envió a la Luna en 2022. La foto la ha tomado otra sonda en órbita lunar, la LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) de la NASA.

El pasado 5 de marzo, la Korea Pathfinder Lunar Orbiter (KPLO) pasó a unos 8 kilómetros de distancia de la LRO, que a su vez orbitaba a unos 80km de altura sobre la superficie lunar.
13 7 2 K 135
13 7 2 K 135
32 meneos
156 clics
Los futuros cohetes reutilizables japoneses

Los futuros cohetes reutilizables japoneses

Este año está previsto que debute el H3, el nuevo lanzador orbital japonés. Este cohete vendrá en tres versiones que serán capaces de colocar entre 2,1 y 6,5 toneladas en órbita de transferencia geoestacionaria (GTO). El H3 emplea hidrógeno y oxígeno líquidos en sus dos etapas, además de entre cero y cuatro cohetes de combustible sólido SRB-A3, o lo que es lo mismo, una configuración derivada de los lanzadores H-2A y H-2B. El H3, que bien podríamos llamar el «Delta IV nipón», es la cumbre del desarrollo de la tecnología de hydrolox (...)
26 6 0 K 224
26 6 0 K 224
108 meneos
783 clics
Rocket Cargo: el Pentágono busca un cohete para viajar por el mundo

Rocket Cargo: el Pentágono busca un cohete para viajar por el mundo

Hasta ahora, los militares solo han usado los cohetes para transportar cargas intercontinentales poco amistosas. Más concretamente, vehículos de reentrada con armas nucleares (aunque es cierto que el proyecto ruso Prizyv de los 90 planeaba enviar carga, equipos de emergencia e incluso correo en MIRVs de misiles balísticos retirados). (...) Un cohete puede conectar la mayoría de las ciudades del planeta —y de bases militares del Pentágono— en un vuelo de entre 30 y 50 minutos de duración.
61 47 0 K 308
61 47 0 K 308
19 meneos
162 clics

Cambios en los cohetes lunares chinos: CZ-9 y CZ-5DY

Los planes de China para poner un ser humano en la Luna no paran de evolucionar. ¿Lo último? Por un lado, el nuevo lanzador lunar tripulado ya tiene un nombre oficial: CZ-5DY. Por otro, el diseño del cohete gigante CZ-9 ha sufrido un cambio radical. Pero recapitulemos para entender la historia. En 2018 China desveló sus planes para llevar a cabo misiones tripuladas a la Luna usando un nuevo cohete con capacidad para colocar 70 toneladas en órbita baja.
1 meneos
1 clics

China tiene una idea para desviar asteroides potencialmente peligrosos: impactarlos con 23 cohetes de 900 toneladas cada uno

¿Cómo procedemos si nos enteramos de que un asteroide enorme se aproxima a la Tierra y la va a impactar? Allá por 2015, la NASA y la ESA pusieron sobre la mesa la idea de desviarlo disparándole un cohete, algo que en principio probarán a hacer en octubre de 2022. Ahora es China la que tiene un plan parecido, con la diferencia de que es algo más bestia: disparar 23 cohetes de 900 toneladas cada uno.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
31 meneos
111 clics
CAS Space: la respuesta china al cohete suborbital New Shepard de Blue Origin

CAS Space: la respuesta china al cohete suborbital New Shepard de Blue Origin

La propuesta de CAS Space es curiosa porque combina conceptos de diseño del cohete New Shepard y otros de SpaceX. Por un lado, el lanzador es un pequeño cohete de una etapa con una cápsula cuyo diseño general es similar al New Shepard, sin embargo, emplea queroseno como combustible en vez de hidrógeno, como el New Shepard, y tiene una cápsula cuya forma recuerda poderosamente a la Crew Dragon.
23 8 0 K 334
23 8 0 K 334
12 meneos
88 clics

Estudiantes de la UPC lanzan con éxito un cohete supersónico suborbital

Estudiantes de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) han construido y lanzado con éxito el cohete supersónico suborbital más potente construido hasta ahora en España ideado por universitarios. El cohete alcanzó 7.800 metros de altitud a una velocidad de 1.700 km/hora y ha sido bautizado con el nombre de 'Bondar' en homenaje a Roberta Bondar, que fue la primera mujer astronauta y que participó en la misión Discovery de 1992.
10 2 3 K 21
10 2 3 K 21
41 meneos
200 clics
El cohete lunar SLS de la NASA en la rampa de lanzamiento

El cohete lunar SLS de la NASA en la rampa de lanzamiento

Casi medio siglo después de que el Saturno V SA-512 de la misión Apolo 17 fuese conducido a la rampa de lanzamiento en el Centro Espacial Kennedy, la NASA ha vuelto a trasladar otro cohete lunar diseñado para misiones tripuladas. Por fin hemos sido testigos de algo que muchos pensaban que nunca se haría realidad. Pero aquí lo tenemos: después de años y años de retrasos y sobrecostes, el cohete SLS Block 1 con la nave Orión para la misión Artemisa I ha abandonado el enorme edificio de ensamblaje VAB rumbo a la rampa 39B para (...)
35 6 0 K 189
35 6 0 K 189
15 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primer lanzamiento del cohete chino CZ-6A

China lanzó hoy 29 de marzo de 2022 a las 09:50 UTC el primer cohete Larga Marcha CZ-6A desde la rampa LC-16 del centro espacial de Taiyuan. El CZ-6A (长征六号甲 o 长征六号改运载火箭, ‘CZ-6 modificado’) es el primer cohete de la serie Larga Marcha —Chang Zheng— con aceleradores de combustible sólido. Aunque China dispone de varios lanzadores de combustible sólido, incluyendo el CZ-11 dentro de la serie Larga Marcha, nunca ha empleado aceleradores de este tipo de propelente en los CZ hipergólicos o de kerolox. Hasta ahora. A pesar de su (...)
12 3 7 K 30
12 3 7 K 30
8 meneos
70 clics

Rusia hace el primer lanzamiento orbital de un cohete Angará 1.2 tras 25 años de desarrollo

En la noche del 29 de abril de 2022 Rusia hizo por fin el primer lanzamiento orbital de un cohete Angará 1.2 después de más de 25 años de desarrollo –el proyecto fue aprobado por Borís Yeltsin el 6 de enero de 1995– en los que hubo varias idas y venidas en cuanto a la financiación y al diseño del cohete. De hecho es posible que si llevas leyendo Microsiervos unos cuantos años y tienes buena memoria recuerdes que en el verano de 2014 Rusia lanzó el Angará 1.2PP en un vuelo suborbital de prueba.
18 meneos
152 clics

La sonda LRO capta el sitio de impacto de un misterioso cohete en la Luna (ING)  

Astrónomos descubrieron el cuerpo de un cohete que se dirigía hacia una colisión lunar a fines del año pasado. Según las observaciones del LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter), sorprendentemente, el cráter es en realidad dos cráteres, un cráter oriental (de 18 metros de diámetro) superpuesto a un cráter occidental (de 16 metros de diámetro). El doble cráter fue inesperado y puede indicar que el cuerpo del cohete tenía grandes masas en cada extremo. Se especuló con un Falcon de SpaceX o un cohete chino. En español: bit.ly/3nkxjyZ
15 3 0 K 17
15 3 0 K 17
20 meneos
56 clics

Los países del Norte «exportan el riesgo» al Sur de los daños humanos y materiales causados por la reentrada de cohetes descontrolados

Al que le toque, le ha tocao. Eso es lo que parecen decir los países más ricos y poderosos del Norte con capacidad de poner ingenios en órbita cuando sus cohetes y satélites efectúan una reentrada en la atmósfera terrestre sin control, con el potencial riesgo que supone para la vida humana. En un artículo publicado en la revisa Nature se hace ver que además muchos de esos riesgos son innecesarios, dado que quienes lanzan los cohetes y satélites podrían aumentar las medidas de seguridad (lo cual tiene un coste (...)
16 4 0 K 19
16 4 0 K 19
11 meneos
114 clics

¿Por qué crujen los cohetes? Cómo los reactores supersónicos producen este sonido característico [ENG]  

Los cohetes son una de las cosas más ruidosas que el ser humano puede experimentar. El Saturno V generó más energía que toda la red eléctrica de los Estados Unidos y convirtió alrededor del 1% de ella en sonido. El sonido de un cohete tiene un crujido muy característico que es el resultado de la turbulencia en la capa de cizallamiento entre el escape y la atmósfera exterior. Intento explicarlo y visualizarlo utilizando grabaciones de lanzamientos de cohetes y simulaciones CFD de reactores.
50 meneos
182 clics
Las propuestas chinas para reutilizar cohetes y módulos lunares

Las propuestas chinas para reutilizar cohetes y módulos lunares

La gran mayoría de proyectos de futuros lanzadores chinos, tanto públicos como privados, apuestan por la reutilización. Aunque los cohetes de empresas privadas pretenden introducir sistemas de recuperación mediante patas de aterrizaje, como SpaceX o Blue Origin, contratista estatal CALT está buscando otras opciones para los lanzadores reutilizables de gran tamaño. Como sabemos, las patas desplegables no son la única manera de reutilizar la primera etapa de un lanzador: se pueden usar paracaídas —para cohetes pequeños—, alas (...)
40 10 0 K 249
40 10 0 K 249
22 meneos
136 clics

Los olvidados cohetes soviéticos gigantes RLA, antecesores del sistema Energía-Burán

El 23 de noviembre de 1972, ahora hace medio siglo, el enorme cohete lunar soviético N1 despegaba por cuarta y última vez desde el Área 110 del cosmódromo de Baikonur. Los tres lanzamientos anteriores habían terminado en fracaso, pero en esta ocasión todos los ingenieros y técnicos de la TsKBEM, la antigua oficina de diseño OKB-1 de Serguéi Koroliov y ahora dirigida por Vasili Mishin, esperaban que el gran cohete lograse alcanzar la órbita. Lamentablemente, a los 107 segundos del lanzamiento, la turbobomba de oxígeno (...)
18 4 0 K 30
18 4 0 K 30
13 meneos
52 clics

Primer lanzamiento del cohete Electron desde Estados Unidos

El pequeño cohete Electron ya es un lanzador multicontinente*. El 24 de enero de 2023 a las 23:00 UTC despegó un cohete Electron desde la rampa LA-0C del centro espacial MARS (Mid-Atlantic Regional Spaceport) en Wallops Island (Virginia, Esatdos Unidos). Hasta ahora, todas las misiones de este lanzador habían partido desde la rampa LC-1A de la península de Mahia, en Nueva Zelanda. De este modo, la empresa Rocket Lab —creada en Nueva Zelanda, pero actualmente una compañía estadounidense— inaugura sus operaciones desde (...)
14 meneos
24 clics

Primer lanzamiento exitoso del cohete SSLV indio: a la segunda va la vencida

India al fin ha logrado lanzar con éxito su cohete orbital más pequeño. El 10 de febrero de 2023 a las 03:48 UTC despegó el segundo cohete SSLV desde la rampa FLP (First Launch Pad) del Centro Espacial de Satish Dhawan (SHAR), en la isla de Sriharikota (estado de Andhra Pradesh, India). La carga principal de esta misión SSLV-D2 era el satélite indio EOS-7 (Earth Observation Satellite), de 156 kg, que fue puesto en órbita junto con el cubesat estadounidense Janus 1 y el nanosatélte indio AzaadiSAT 2. La órbita inicial fue de (...)
274 meneos
4851 clics
Primer lanzamiento del sistema Starship: el cohete más grande de la historia alcanza los 39 kilómetros de altura antes de ser destruido

Primer lanzamiento del sistema Starship: el cohete más grande de la historia alcanza los 39 kilómetros de altura antes de ser destruido

Por fin llegó el día. Hoy hemos sido testigos del lanzamiento del cohete más grande, pesado y potente de la historia. Elon Musk había previamente declarado que cualquier resultado que llevase al cohete lejos de la torre de lanzamiento sería un éxito. Y, efectivamente, la primera misión del sistema Starship consiguió alejarse de la rampa y superar los 30 kilómetros de altitud, pero el resultado final fue un tanto agridulce teniendo en cuenta que el vehículo tuvo que ser destruido mediante el sistema de terminación de vuelo (...)
171 103 3 K 361
171 103 3 K 361
31 meneos
154 clics
Arcos: el primer motor español para cohetes con 30 toneladas de empuje

Arcos: el primer motor español para cohetes con 30 toneladas de empuje

Pangea Aerospace se postula como una de las candidatas para desarrollar el primer cohete orbital español. Para cumplir con los requisitos del CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial) se hizo necesario subir la apuesta con su motor principal Arcos. Este monstruo de 300 kilonewtons de empuje será capaz de propulsar las dos etapas del Meso y una carga útil de hasta 800 kilogramos a órbita heliosíncrona.
25 6 0 K 227
25 6 0 K 227
9 meneos
40 clics

El Zhuque-2 de la empresa china LandSpace se convierte en el primer cohete propulsado por metano en entrar órbita

Esta pasada noche, tras hacer varias modificaciones al cohete para evitar que se reprodujera el fallo que hizo fracasar su primer lanzamiento, la empresa china LandSpace ha conseguido que su segundo cohete Zhuque-2 entrara en órbita. Eso lo convierte en el primer cohete propulsado por metano y oxígeno líquidos (methalox) en entrar en órbita. Hay confirmación independiente por parte de la Fuerza Espacial de los Estados Unidos.

menéame