Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 302, tiempo total: 0.065 segundos rss2
49 meneos
143 clics
Descubren 24 planetas 'superhabitables' con condiciones que son mejores para la vida que la Tierra [EN]

Descubren 24 planetas 'superhabitables' con condiciones que son mejores para la vida que la Tierra [EN]

Un total de 24 planetas "superhabitables" de los 4.500 conocidos, pueden tener condiciones más adecuadas para la vida que la Tierra y mejores estrellas que el Sol. El estudio, dirigido por la Universidad Estatal de Washington , identificó planetas que eran más antiguos, un poco más grandes, más cálidos y más húmedos que la Tierra. Agregaron que la vida podría prosperar más fácilmente en planetas que orbitan estrellas cambiantes con una esperanza de vida más larga que el sol a una velocidad más lenta. Están a más de 100 años luz de distancia.
40 9 2 K 246
40 9 2 K 246
5 meneos
64 clics

¿Existió un quinto planeta gigante en el sistema solar?

Las órbitas actuales de los planetas sugieren que nuestro sistema solar pudo haber perdido un mundo durante su infancia.

El sistema solar ha cambiado mucho desde que se formó. Tanto, de hecho, que hasta es posible que perdiera un planeta gigante del tamaño de Urano o Neptuno.
A primera vista parece que estudiar cómo estaban distribuidos los planetas en el pasado debería ser fácil: bastaría con medir sus masas, posiciones y velocidades actuales y utilizar las leyes de la física para «rebobinar» su movimiento, pero las cosas no son tan sencillas
14 meneos
68 clics

La Vía Láctea puede estar plagada de planetas con océanos y continentes como los de la Tierra

Hallar vida en otros planetas es ahora mismo el principal objetivo de los científicos. Pero para que halla vida, se tienen que dar una serie de condciones, entre ellas, que haya agua. Sin embargo, aún se debate sobre la forma en la que el líquido elemento acabó en nuestro planeta: ¿apareció durante su formación o llegó casi por casualidad al chocar un asteroide de hielo en nuestros dominios? Ahora, investigadores del Instituto GLOBE de la Universidad de Copenhague han publicado un estudio que puja por la primera opción.
35 meneos
68 clics
El telescopio Kepler revela una población de planetas flotantes libres [ENG]

El telescopio Kepler revela una población de planetas flotantes libres [ENG]

Se han descubierto pruebas tentadoras de una misteriosa población de planetas que flotan libremente, planetas que pueden estar solos en el espacio profundo sin estar ligados a ninguna estrella. Los resultados incluyen cuatro nuevos descubrimientos que son consistentes con planetas de masas similares a la Tierra, publicados hoy en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. El estudio, dirigido por Iain McDonald de la Universidad de Manchester, utilizó datos obtenidos en 2016 durante la fase de la misión K2 del Telescopio Espacial Kepler
29 6 0 K 249
29 6 0 K 249
6 meneos
31 clics

15 años con el planeta enano Plutón

Tras intensos debates en la comunidad astronómica mundial y a pesar de las protestas de muchos aficionados, el 24 de agosto de 2006 Plutón dejó de ser un planeta y pasó oficialmente a ser un planeta enano. Mientras se acaba de zanjar la polémica, este cautivador mundo helado se ha convertido en la primera etapa de una nueva época de descubrimientos en los confines del sistema solar.
13 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lugar donde se encuentra el misterioso Planeta Nueve, más cerca de lo pensado

Desde que Plutón fue expulsado del 'club' de los planetas del Sistema Solar, alrededor del Sol contamos ocho mundos: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,Urano y Neptuno. Sin embargo, desde hace tiempo, algunos astrónomos proponen que en realidad sí que habría nueve integrantes en nuestro vecindario cósmico, tal y como aprendimos muchos en el colegio, cerrando la lista el misterioso Planeta Nueve, del que nunca se ha comprobado su existencia, si bien hay pistas que pueden indicar que sí esta ahí. Ahora, un nuevo estudio [...]
10 3 15 K -11
10 3 15 K -11
20 meneos
85 clics
Simulaciones sugieren un planeta del tamaño de la Tierra más allá de Neptuno (ING)

Simulaciones sugieren un planeta del tamaño de la Tierra más allá de Neptuno (ING)

Nuevas simulaciones sobre la creación del sistema solar sugieren que puede haber un planeta por descubrir del tamaño de la Tierra o Marte orbitando más allá de Neptuno. Las simulaciones de la evolución del sistema solar aún no pueden explicar la configuración actual pero la información que falta podría involucra a un planeta que una vez rodeó al sol en el sistema solar exterior pero que ahora existe más allá de los bordes del sistema solar o incluso en las profundidades del espacio. En español: bit.ly/3DeDgU8 Rel.: menea.me/1grhn
17 3 0 K 162
17 3 0 K 162
13 meneos
27 clics

Un telescopio en Chile mide la atmósfera de un planeta a 340 años luz

El telescopio del Observatorio Gemini en Chile ha sido el primero en medir directamente la cantidad de agua y monóxido de carbono en la atmósfera de un planeta en otro sistema solar a 340 años luz. El equipo científico tras el hallazgo está dirigido por el profesor asistente Michael Line de la Escuela de Exploración de la Tierra y el Espacio de la Universidad Estatal de Arizona, y los resultados se han publicado en la revista Nature. Hay miles de planetas conocidos fuera de nuestro propio sistema solar (llamados exoplanetas).
10 meneos
15 clics

Un estudio revela que los planetas gigantes podrían alcanzar su “madurez” mucho antes de lo que se pensaba

Un equipo internacional de científicos, en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) junto con otras instituciones de España, Italia, Alemania, Bélgica, Reino Unido y México, ha podido medir las masas de los planetas gigantes del sistema V1298 Tau, de apenas 20 millones de años de edad. Hasta ahora no se habían obtenido datos de las masas de planetas gigantes tan jóvenes. El reciente hallazgo evidencia que este tipo de objetos ya ha alcanzado su tamaño final en estadios muy tempranos de su evolución.
10 meneos
33 clics

Las estrellas masivas pueden tener planetas

Durante mucho tiempo, se ha dudado de si podría haber planetas en torno a estrellas muy masivas. La impresión general era que, por encima de tres veces la masa del Sol, sería raro que una estrella tuviese un planeta. Quizá incluso que fuese imposible, pero se ha logrado descubrir un mundo así…
1 meneos
1 clics

Descubren decenas de planetas sin estrella

Hasta ahora, no se conocían muchos, pero utilizando datos de varios telescopios del Observatorio Europeo Austral (ESO) y de otras instalaciones, un equipo especializado en astronomía acaba de descubrir al menos 70 nuevos planetas errantes en nuestra galaxia. Es un paso importante hacia la comprensión de los orígenes y características de estos misteriosos nómadas galácticos, ya que se trata del conjunto de planetas errantes más grande jamás descubierto.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
159 meneos
423 clics
Detectan oxígeno en la atmósfera de un planeta de otro sistema solar

Detectan oxígeno en la atmósfera de un planeta de otro sistema solar

"Nuestro equipo detectó las huellas del oxígeno atómico en el espectro del planeta. Dado que KELT-9b es un planeta gigante gaseoso muy caliente, esta detección no es un indicio de la presencia de vida, pero es la primera detección definitiva de átomos de oxígeno en la atmósfera de un exoplaneta", afirma Francesco Borsa, investigador del Osservatorio Astronomico di Brera (INAF) en Italia, que dirige el estudio.
120 39 1 K 248
120 39 1 K 248
19 meneos
115 clics

Un grupo de científicos venga a Plutón declarando que hay 150 planetas en nuestro sistema solar

El consenso actual es que Plutón no es un planeta, a pesar de las quejas de los fanáticos de la astronomía. Y a pesar de que el hombre responsable de arrebatarle su designación intentó compensarnos a todos recientemente, es muy poco probable que la Unión Astronómica Internacional retroceda en su decisión de 2006.

Quizás sea este caso desesperado lo que recientemente llevó a un grupo de científicos a levantar la mano y declarar que no solo queremos que Plutón vuelva a ser un planeta, queremos que se agreguen otros 150 planetas a la lista.
16 3 1 K 13
16 3 1 K 13
20 meneos
36 clics

Luz verde para PLATO, el cazador de planetas europeo

La misión europea PLATO ya tiene luz verde para finalizar su diseño de cara a ser lanzada en 2026. PLATO (PLAnetary Transits and Oscillations of stars) es el verdadero sucesor del telescopio espacial Kepler: un observatorio espacial para descubrir planetas extrasolares mediante el método del tránsito, pero que, a diferencia de otras misiones como TESS, sí que será capaz de detectar planetas potencialmente habitables del tamaño de la Tierra alrededor de estrellas de tipo solar. Es decir, exotierras. Naturalmente, PLATO (...)
6 meneos
43 clics

Así se deforma un planeta: el gigante gaseoso con forma de balón de rugby

En 22 horas y 12 minutos, una persona puede recorrer a pie unos 115 kilómetros. En coche, por autopista, podríamos recorrer unos 2800 kilómetros, la distancia que separa Madrid de Estambul en línea recta. En ese tiempo, el planeta WASP-103b recorre los tres millones y medio de kilómetros de su órbita alrededor de su estrella. Este es uno de los apodados ‘Júpiter caliente de periodo ultra-corto’. La cercanía a la estrella y la composición gaseosa del planeta, hacen que su forma no sea esférica sino ovalada, de manera que se achatan sus polos.
10 meneos
23 clics

Algoritmos para calcular la complejidad de un planeta podrían revelar la vida extraterrestre

Un procedimiento aritmético aplicado a una serie de algoritmos podría ser la llave para descubrir la vida extraterrestre: al medir la complejidad de un planeta tomando determinados datos e imágenes, identifica a los mejores “candidatos” a albergar vida.
Un grupo de investigadores liderado por científicos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) ha comenzado a buscar vida en otros planetas...
Ref. doi.org/10.1038/s41550-021-01559-x
16 meneos
25 clics
Planeta gigante todavía 'en gestación' pero nueve veces la masa de Júpiter [ENG]

Planeta gigante todavía 'en gestación' pero nueve veces la masa de Júpiter [ENG]

Los científicos han observado un enorme planeta de unas nueve veces la masa de Júpiter en una etapa notablemente temprana de formación, describiéndolo como aún en el útero, en un descubrimiento que desafía la comprensión actual de la formación planetaria. Está incrustado en un disco expansivo de gas y polvo que contiene el material que forma los planetas y rodea una estrella llamada AB Aurigae. Se encuentra a 508 años luz de la Tierra. Los investigadores utilizaron el telescopio Subaru, en Hawái.
14 2 0 K 108
14 2 0 K 108
10 meneos
11 clics

El planeta en llamas

No por conocido deja de ser menos dramático. El planeta se quema y los plazos “infernales” se acortan día a día ante la indiferencia real de los que detentan el poder. La segunda semana de abril, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con sede en Ginebra, informó que existe un 50% de probabilidad de que en alguno de los próximos cinco años la temperatura media del planeta supere en 1,5°C los índices preindustriales (1850-1900).
22 meneos
548 clics

Así se ve el sol desde los distintos planetas del sistema solar

Nuestra visión del sol, la estrella sobre la que rota la Tierra, está condicionada por las particularidades excepcionales de nuestro planeta. Cálido, amable, lo suficientemente cercano como para ofrecernos abrigo y confort, los suficientemente lejano como para no perecer achicharrados. Es una vista familiar, ¿pero qué hay del resto de los planetas que conforman nuestro vecindario? ¿Cómo se ve el sol desde, pongamos, Venus y su densa atmósfera que tan infernales condiciones crea? ¿Qué leve rastro de la estrella amarilla obtiene Plutón...
18 4 1 K 19
18 4 1 K 19
14 meneos
115 clics

Venus y Júpiter: la espectacular conjunción de planetas que se puede ver en el cielo

Durante los últimos días, los planetas Venus y Júpiter han comenzado a acercarse entre sí desde el punto de vista de la Tierra, lo que en términos astronómicos se conoce como una conjunción. El máximo acercamiento llega en las horas nocturnas entre el 1 y el 2 de marzo.

"Unos 45 minutos después de la puesta del Sol, mirando hacia el cielo del oeste, cerca del horizonte, se verán los dos planetas como los dos puntos más brillantes del cielo.
264 meneos
3048 clics
Descubren señales de radio repetitivas que revelan la existencia de otra Tierra

Descubren señales de radio repetitivas que revelan la existencia de otra Tierra

Un equipo de astrónomos ha detectado una señal de radio repetitiva que les ha conducido hasta un planeta de similares características al nuestro situado a 12 años luz de la Tierra. Esa señal, dicen los investigadores, sugiere que el planeta puede tener tanto una atmósfera como su propio campo magnético, algo que no se había detectado hasta ahora en planetas similares al nuestro y que nos puede ayudar a detectarlos en el futuro. El campo magnético de un planeta es un escudo que evita que las partículas que llegan desde su estrella desgasten...
118 146 0 K 193
118 146 0 K 193
9 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primera observación de una estrella tragándose un planeta

Cuando una estrella se queda sin combustible, se hincha hasta alcanzar un millón de veces su tamaño original, engullendo toda la materia, incluidos los planetas que encuentra a su paso. Hasta ahora los científicos habían observado indicios de estrellas justo antes y poco después de consumir planetas enteros, pero nunca habían captado una in fraganti.
9 meneos
101 clics

Un misterioso planeta que ha evitado ser engullido y destruido por su estrella desconcierta a los científicos

Un planeta gigante ha escapado al engullimiento de su estrella anfitriona, para sorpresa de científicos de todo el mundo.

El inusual planeta, 8 Ursae Minoris b, sobrevive en su ubicación actual, a 520 años luz de la Tierra, en la Vía Láctea, por razones muy difíciles de explicar. En circunstancias normales, debería haber sido engullido por su estrella anfitriona, que se expande significativamente a medida que decae. Pero 8 Ursae Minoris b sigue existiendo.

El descubrimiento ha sido posible gracias a la colaboración de más de 40 investigadores
35 meneos
36 clics
El planeta Tierra entra en números rojos: en solo 214 días, la humanidad ya ha consumido los recursos de todo el año

El planeta Tierra entra en números rojos: en solo 214 días, la humanidad ya ha consumido los recursos de todo el año

El planeta Tierra ha entrado en números rojos este miércoles 2 de agosto. En apenas 214 días, la humanidad ha consumido los recursos naturales generados por el planeta para todo el año, excediendo en un 74% la capacidad de los ecosistemas para renovarlos, de acuerdo con el análisis elaborado por la organización Global Footprint Network (GFN). En el caso de España, su día de sobrecapacidad llegó mucho antes: el pasado 12 de mayo. De media, el ser humano necesitaría 1,75 Tierras para satisfacer sus demandas de consumo.
12 meneos
51 clics
¿Dos planetas compartiendo la misma órbita? Los científicos apuntan por primera vez que sí

¿Dos planetas compartiendo la misma órbita? Los científicos apuntan por primera vez que sí

El Centro de Astrobiología (centro mixto de CSIC y el INTA), publica en Astronomy and Astrophysics que, usando el telescopio ALMA de Atacama (socio del Observatorio Europeo Austral: ESO), hallaron el "hermano" (una nube de escombros que podrían ser bloques en construcción de un planeta o restos de uno ya formado) de un planeta que orbita a la estrella lejana PDS 70. De confirmarse podría ser la prueba más contundente de 2 exoplanetas en la misma órbita.

- Paper: www.aanda.org/articles/aa/full_html/2023/07/aa46493-23/aa46493-23.html
10 2 1 K 44
10 2 1 K 44

menéame