Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 403, tiempo total: 0.016 segundos rss2
7 meneos
28 clics
Pigmentos naturales para mejorar la eficiencia energética de las placas solares

Pigmentos naturales para mejorar la eficiencia energética de las placas solares

Investigadores de la Universidad de Almería han aumentado el rendimiento energético de un nuevo tipo de paneles solares basados en un pigmento vegetal obtenido de las buganvillas para generar electricidad. Los expertos han logrado esta mejora con modificaciones en el electrodo, el componente en el que se genera la corriente eléctrica.
9 meneos
21 clics
Récord de energía en las colisiones plomo contra plomo en el LHC Run 2

Récord de energía en las colisiones plomo contra plomo en el LHC Run 2

Hoy se ha iniciado la temporada de colisiones plomo contra plomo a 5,02 TeV por nucleón en el LHC Run 2. Todo un récord que rompe la barrera del PeV en las colisiones entre iones pesados que recrean los primeros instantes del big bang.Se supera 1 PeV porque la energía total a la que se aceleran los iones de plomo es de 1045 TeV (1,045 PeV)
4 meneos
16 clics

Las algas pueden ser la próxima energía verde

Algas verdes-azules podrían ser la base de una nueva energía limpia, que haga posible conseguir la neutralización de las emisiones de carbono a la atmósfera a finales de este siglo.
28 meneos
74 clics
Los residuos nucleares y la memoria de las arcillas

Los residuos nucleares y la memoria de las arcillas

Las centrales nucleares que se usan para producir de energía son la principal fuente de residuos nucleares del mundo. Actualmente existen 434 centrales nucleares en funcionamiento en 30 países y hay otras 69 en construcción, mayoritariamente en China y Rusia. En España, donde no está planificado construir ninguna más, se han llegado a tener diez reactores en funcionamiento, de los cuales dos ya se encuentran en fase de desmantelamiento y otro más inactivo.
16 12 0 K 35
16 12 0 K 35
8 meneos
9 clics

El cambio climático podría reducir hasta un 60% la producción de energía

La reducción del agua en los ríos de todo el mundo provocará una menor producción de electricidad en las plantas hidroeléctricas y nucleares, según un estudio publicado en Nature.
2 meneos
2 clics

¿Puede el moho del pan hacer mejores baterías recargables? [eng]

Es probable que no piense mucho en los hongos, y especialmente aquellos que hacen enmohecer al pan, pero los investigadores informan en Cell Press de la revista Current Biology el 17 de marzo, el año 2016 que tienen evidencias de que podrían hacer cambiar de opinión. Sus hallazgos sugieren que un moho de pan de color rojo podría ser la clave para la producción de materiales electroquímicos más sostenibles para el uso en baterías recargables.
4 meneos
8 clics

Por falta de especialistas se pierde un 40% de la capacidad de los campos eólicos

“Una parte de la ingeniería aeronáutica se dedica al estudio de la aerodinámica, es decir, la interacción de fluidos con cuerpos sólidos. Por otra parte, un alto porcentaje de quienes se dedican a la industria eólica son ingenieros en distintas especialidades, pero no en aerodinámica; el no tomar en cuenta esta área en la planeación de los parques eólicos se refleja en que se pierde hasta el 40 por ciento del potencial de los campos eólicos”, dijo.“En nuestro país nos enfrentamos con que la industria eólica se ve como negocio; se otorgan conces
5 meneos
5 clics

Lanzado el observatorio UFFO para estudiar los eventos más energéticos del universo

El telescopio espacial UFFO se ha lanzado hoy desde el nuevo cosmódromo ruso de Vostochny para investigar los potentes estallidos de rayos gamma, producto de la muerte de estrellas muy masivas o de la fusión de dos estrellas. UFFO ha sido desarrollado por un consorcio internacional en el que participan el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Universidad de Valencia.
5 meneos
7 clics

Células solares baratas y sin toxicidad para hacer realidad los edificios autoabastecidos energéticamente

De entre las células solares flexibles sin toxicidad y baratas de fabricar, la más eficiente del mundo acaba de ser presentada por el equipo de la investigadora Xiaojing Hao, del Centro Australiano de Tecnología Fotovoltaica Avanzada, en la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia (UNSW).
12 meneos
73 clics
Una revolución potencial en la energía solar gracias a la inesperada utilidad de un lubricante de motores

Una revolución potencial en la energía solar gracias a la inesperada utilidad de un lubricante de motores

Los mecánicos conocen al bisulfuro de molibdeno (MoS2) como un lubricante útil para motores de motocicletas. Sin embargo, es una sustancia que absorbe la luz de forma notable y que resulta prometedora para el desarrollo de dispositivos optoelectrónicos y fotocatalíticos energéticamente eficientes. Usando estrategias simples, el equipo de Isabell Thomann, de la Universidad Rice en Estados Unidos, ha conseguido absorber entre el 35 y el 37 por ciento de la luz incidente en el rango de longitudes de onda que van de los 400 a los 700 nanómetros, en una capa de tan solo 0,7 nanómetros de espesor. La línea de investigación en la que Thomann ha trabajado junto con Shah Mohammad Bahauddin y Hossein Robatjazi tiene...
9 meneos
101 clics
Generar electricidad con agua, sal y una membrana de 3 átomos de grosor

Generar electricidad con agua, sal y una membrana de 3 átomos de grosor

Unos investigadores han desarrollado un sistema que genera electricidad a partir de la ósmosis con una eficiencia sin parangón. Para ello utiliza agua marina, agua dulce y un nuevo tipo de membrana de solo tres átomos de grosor.
8 meneos
11 clics

Un hongo recicla las baterías de iones de litio [eng]

Aunque las baterías recargables en los teléfonos inteligentes, los coches y las tabletas se pueden cargar una y otra vez, no duran para siempre. Las pilas usadas a menudo terminan en vertederos o incineradores, lo que podría dañar el medio ambiente. Y materiales valiosos permanecen bloqueados en el interior. Ahora, un equipo de investigadores está recurriendo a los hongos de origen natural para conducir un proceso de recuperación que respete el medio ambiente para extraer el cobalto y litio de toneladas de residuos de pilas.
14 meneos
101 clics
9 Tipos de Universos que te Sorprenderán

9 Tipos de Universos que te Sorprenderán  

Nuestra familia de universos es muy variada: en colapso, en expansión acelerada, rezagados, rebotantes... Pero, ¿cuál de ellos es el nuestro? Video divulgativo sobre principios de Cosmología.
7 meneos
10 clics

Riesgo para la salud humana procedente de proyectos hidroeléctricos [eng]

En un nuevo estudio, los investigadores de la Universidad de Harvard encuentran que más del 90 por ciento de los nuevos proyectos hidroeléctricos canadienses potenciales aumentarán probablemente las concentraciones del metilmercurio de las neurotoxinas en las redes alimenticias cerca de las comunidades indígenas.
6 meneos
12 clics

Un paso más cerca de la realidad: dispositivos que convierten el calor en electricidad [eng]

Los mismos investigadores que fueron pioneros en el uso de un efecto mecánico cuántico para convertir el calor en electricidad han descubierto cómo hacer que su técnica funcione en una forma más adecuada para la industria.
2 meneos
1 clics

La interacción de moléculas orgánicas con luz confinada puede detener reacciones fotoquímicas

Estudio realizado por investigadores de la UAM muestra cómo pueden detenerse reacciones fotoquímicas. Fotoisomerización es el fenómeno que se produce cuando un isómero se convierte en un isómero distinto después de absorber un fotón. Es un fenómeno que sucede en muchos procesos biológicos, por ejemplo cuando el ojo humano absorbe fotones y los transforma en energía química. También es el principio en el que hoy se basan muchas aplicaciones tecnológicas, como el almacenaje de energía solar, las memorias ópticas o los interruptores moleculares.
1 1 4 K -47
1 1 4 K -47
30 meneos
107 clics
El fin de las cocinas de carbón y leña mejoraría el clima y evitaría muertes

El fin de las cocinas de carbón y leña mejoraría el clima y evitaría muertes

En muchos países del mundo aún se utiliza habitualmente la leña y el carbón y otros combustibles sólidos para cocinar, lo que perjudica la calidad del aire interior y exterior. Un nuevo estudio ha analizado la influencia de estas emisiones en la salud humana y en el clima, y concluye que la eliminación gradual de este tipo de cocción evitaría la muerte de 22,5 millones de personas hasta 2100 y ayudaría a reducir las temperaturas globales.
3 meneos
10 clics

Primera medición del transporte de calor en circuitos nanométricos

Un equipo internacional, en el que ha participado un físico de la Universidad Autónoma de Madrid, ha descubierto cómo se conduce el calor en circuitos eléctricos de tamaño atómico. Además de revelar que esta conducción está dominada por efectos cuánticos, el estudio asienta bases teóricas y experimentales para desarrollar una nueva generación de nanodispositivos.
9 meneos
23 clics

Un instituto alemán prueba una esfera submarina para almacenamiento de energía [ENG]

El Instituto Fraunhofer está trabajando en una estructura de bombeo de almacenamiento en fondos marinos. El almacenamiento por bombeo es una tecnología de décadas de antigüedad con un concepto relativamente simple: cuando la electricidad es barata y abundante, se utiliza para bombear el agua hasta un depósito sobre una turbina y cuando la electricidad es escasa y costosa, envía el agua bombeada a través de una turbina para generar más energía.
4 meneos
11 clics

Récord de eficiencia en paneles solares [ENG]

Investigadores nipones han establecido un nuevo récord de eficiencia en paneles solares fabricados en serie, aumentando la cantidad de energía solar aprovechable para convertirse en electricidad. El récord de eficiencia de los paneles solares ahora se sitúa en el 26,6 %, rompiendo el récord anterior (22,5%) establecido en 2015.
4 meneos
26 clics

Modificación de la Teoría de la Gravedad en el tejido espacio-tiempo. Tejido espacio-tiempo plástico

Nueva teoría sobre la energía oscura en un tejido espacio-temporal plástico. Se dice que el espacio-tiempo es plástico cuando la tensión aplicada es mayor que el límite elástico y al retirar la tensión provocada por los cuerpos celestes con gran masa, queda como remanente una deformación en el tejido espacio-temporal.
3 meneos
11 clics

Fotosíntesis artificial para limpiar el aire

Se ha ideado un modo de desencadenar el proceso de la fotosíntesis en un material sintético, y hacer que dicho proceso sirva para retirar gases de efecto invernadero del aire. Además de limpiar el aire, el proceso produce al mismo tiempo energía aprovechable.
7 meneos
14 clics

Los coches eléctricos y los paneles solares pueden frenar la demanda de petróleo y carbón en 2020

La demanda mundial de carbón y petróleo podría tocar techo en el 2020 gracias a la caída de los costes de los panales solares y de los coches eléctricos, según un reciente informe del Grantham Institute y de Carbon Tracker Initiative. Los combustibles fósiles podrían perder hasta el 10% de su mercado y ceder terreno a las renovables por razones principalmente económicas.
18 meneos
118 clics
El primer sistema low-cost para separar el CO2 [ENG]

El primer sistema low-cost para separar el CO2 [ENG]

Utilizando materiales abundantes en la Tierra, los científicos de EPFL han construido el primer sistema de bajo costo para dividir CO2 en CO, una reacción necesaria para convertir la energía renovable en combustible. El futuro de la energía limpia depende de nuestra capacidad de almacenar eficientemente energía a partir de fuentes renovables y usarla más tarde. Una manera popular de hacer esto es electrolizar dióxido de carbono para convertirlo en monóxido de carbono que se mezcla con el hidrógeno para producir los hidrocarburos líquidos como la gasolina o el keroseno que se pueden utilizar como combustible.
15 3 0 K 39
15 3 0 K 39
4 meneos
9 clics

La energía nuclear es la más segura

Hay dos marcos de tiempo fundamentales para poder cuantificar y clasificar las muertes o la peligrosidad potencial en la producción de energía. En función de estas variables se puede establecer el grado de peligrosidad que tiene, tanto para el ser humano como para el medioambiente, la extracción de un tipo de energía u otro. El primer marco de tiempo es a corto plazo o generacional. Este consiste en las muertes que están relacionadas con accidentes en la fase de extracción, procesamiento o producción de las fuentes de energía. En cuanto al medioambiente, se analizan los impactos de…

menéame