Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 401, tiempo total: 0.007 segundos rss2
11 meneos
90 clics
Seleccionados los primeros experimentos internacionales para la estación espacial china

Seleccionados los primeros experimentos internacionales para la estación espacial china

La Agencia Espacial Tripulada China (CMSA) y la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA) anunciaron el 28 de mayo los primeros seis experimentos internacionales que volarán en la próxima estación espacial china permanente. Los seis experimentos ganadores han sido elegidos de un total de 42 propuestas presentadas por instituciones de 27 países.
4 meneos
34 clics

La NASA publica impresionantes imágenes satelitales de la erupción del volcán Raikoke  

Astronautas de la Estación Espacial Internacional de la NASA captaron, sobre la Tierra, imágenes de la erupción del volcán Raikoke –ubicado en las Islas Kuriles (Rusia), al noreste del océano Pacífico–, que expulsó una inmensa columna de ceniza en la madrugada de este sábado.
1 meneos
9 clics

El ascensor espacial: entre la realidad y la ciencia ficción  

El ascensor espacial es uno de los recursos más recurrentes de la ciencia ficción. Pero, a pesar de que su planteamiento parece imposible, hay motivos para pensar que su construcción se podría llevar a cabo...
182 meneos
1647 clics
Como si el espacio no fuera lo suficientemente peligroso, las bacterias se vuelven más mortales en la microgravedad

Como si el espacio no fuera lo suficientemente peligroso, las bacterias se vuelven más mortales en la microgravedad

Para muchas naciones y sus pueblos, el espacio se está convirtiendo en la última frontera. Pero aunque estamos adquiriendo la capacidad de viajar más inteligentemente y más rápido al espacio, todavía se desconocen muchos de sus efectos sobre las sustancias biológicas, incluyéndonos a nosotros. Mientras que las posibilidades de la exploración espacial parecen infinitas, también lo son sus peligros. Y un peligro particular proviene de las formas de vida más pequeñas de la Tierra: las bacterias.
90 92 0 K 34
90 92 0 K 34
257 meneos
1852 clics
Por casualidad, una nave europea está a punto de pasar por Venus - y podría buscar signos de vida ENG

Por casualidad, una nave europea está a punto de pasar por Venus - y podría buscar signos de vida ENG

A principios de esta semana, los científicos anunciaron el descubrimiento de la fosfina en Venus, una posible firma de vida. Ahora, en una asombrosa coincidencia, una nave espacial europea y japonesa está a punto de pasar por el planeta y podría confirmar el descubrimiento.

El lunes 14 de septiembre, un equipo de científicos dijo que había encontrado evidencia de fosfina en la atmósfera de Venus. La región en la que se encontró, a unos 50 kilómetros sobre la superficie, está fuera de las duras condiciones de la superficie venusina, y podría se
136 121 1 K 185
136 121 1 K 185
51 meneos
95 clics
Las próximas sondas a Venus

Las próximas sondas a Venus

Después del descubrimiento del fosfano en Venus, todo el mundo se ha apresurado a buscar cuáles serán las próximas misiones destinadas al planeta vecino que nos podrán aclarar este misterio… solo para darse cuenta de que Venus es el gran olvidado de la exploración planetaria. Sí, en estos momentos está en órbita de Venus la sonda japonesa Akatsuki, pero esta nave no está equipada para estudiar el fosfano en la atmósfera venusina.
45 6 0 K 278
45 6 0 K 278
20 meneos
32 clics

Estados Unidos y otros siete países firman los Acuerdos de Artemisa de la NASA con reglas para explorar la Luna (ENG)

Las siete naciones que han firmado junto con EE.UU. son: Australia, Canadá, Japón, Luxemburgo, Italia, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos. La NASA dice que también ha hablado con otros países interesados en firmar, pero estas siete naciones pudieron pasar por el proceso interagencial más rápido. Eso significa que más países podrían firmar los acuerdos muy pronto, incluso antes de fin de año, según la NASA. "Este primer anuncio es en gran medida un comienzo, no un final para las naciones que se unen a los Acuerdos",
7 meneos
48 clics

La cápsula tripulada Soyuz MS-17 llega en tiempo récord a la Estación Espacial

La Soyuz MS-17 atracada en la EEI - NASA TV La cápsula tripulada Soyuz MS-17 ha atracado en el módulo Rassvet
6 1 11 K -54
6 1 11 K -54
10 meneos
33 clics

Reportan una falla en el generador de oxígeno del segmento ruso de la Estación Espacial

El sistema de producción de oxígeno en el segmento ruso de la Estación Espacial Internacional (EEI) falló, según informó la agencia de noticias Ria-Novosti citando conversaciones de la tripulación con la Tierra. Dichas comunicaciones son transmitidas por la NASA.
1 meneos
9 clics

Investigadores españoles diseñan una ciudad en Marte para un millón de habitantes, sostenible y protegida de la radiació

Una ciudad en Marte que dependa lo mínimo posible de materiales de la Tierra y pueda acoger más de un millón de habitantes. Esta es la premisa del Mars City State Contest, un concurso organizado por la Mars Society abierto a investigadores de todo el mundo y con el que buscan planificar cómo sería una ciudad de esta envergadura en el planeta rojo. Entra las diez propuestas finalistas se sitúa Nüwa, un proyecto español.
1 0 2 K -8
1 0 2 K -8
16 meneos
26 clics

Veinte años de ocupación permanente de la Estación Espacial Internacional

El 2 de noviembre de 2000 a las 9:21:03 UTC la cápsula espacial tripulada Soyuz TM-31 atracaba en el módulo Zvezda de la Estación Espacial Internacional (EEI). Este momento marca el arranque de la Expedición 1 a la Estación, aunque tardaron otros 90 minutos en entrar en ella mientras hacían las pertinentes comprobaciones de la estanqueidad de la unión entre ambas naves. No era la primera vez que alguien subía a bordo de la EEI pero desde entonces ha estado permanentemente habitada por un mínimo de dos personas y un máximo de 13.
13 meneos
60 clics

Vídeo de cómo la NASA celebra los 20 años de personas viviendo en la Estación Espacial Internacional (ENG)

Hoy se cumple el vigésimo aniversario de la primera misión a largo plazo a la Estación Espacial Internacional, conocida como Expedición 1. Desde entonces, siempre ha habido un puñado de seres humanos viviendo y trabajando en órbita en la EEI: una presencia continua de personas en espacio.
371 meneos
4546 clics
La sonda Voyager 2 sigue activa tras 8 meses sin saber de ella y más de 40 años de viaje espacial

La sonda Voyager 2 sigue activa tras 8 meses sin saber de ella y más de 40 años de viaje espacial

Cada vez está más cerca de consagrarse como una sonda inmortal. Lo sabemos porque, tras meses sin podernos comunicar con ella, la NASA ha vuelto a contactar...
168 203 0 K 256
168 203 0 K 256
19 meneos
127 clics
Sin planes para bajar la Estación Espacial Internacional: estas son las opciones para ‘jubilarla’

Sin planes para bajar la Estación Espacial Internacional: estas son las opciones para ‘jubilarla’

La Estación Espacial Internacional (EEI) lleva orbitando alrededor de la Tierra desde 1998. Aunque no fue hasta el 2 de noviembre del 2000 que recibió su primera visita de larga duración. Ya hace veinte años que la EEI observa la Tierra y el espacio, se hace ciencia y sí, también mucho bricolaje para mantenerla a punto. A pesar de todos los problemas de la estación, todavía nos queda casi otra década para poder utilizarla. Sin embargo, ¿qué pasara después? Es decir, ¿cómo jubilaremos la EEI?
18 1 0 K 149
18 1 0 K 149
14 meneos
15 clics

España construirá el próximo gran satélite europeo para apoyar la agricultura sostenible

La Agencia Espacial Europea (ESA) y Airbus Defence and Space España han firmado esta mañana el contrato para llevar a cabo la misión de Monitoreo de la Temperatura de la Superficie Terrestre (LSTM). La misión ayudará a predecir sequías y a apoyar la agricultura sostenible. El proyecto forma parte de Copernicus , el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea para la vigilancia global. Desde Airbus afirman que se puede considerar el contrato espacial del año en nuestro país, cuyo valor asciende a 380 millones de euros.
21 meneos
93 clics
Ariel, un paso más cerca de hacerse realidad

Ariel, un paso más cerca de hacerse realidad

La misión exoplanetaria Ariel, de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo lanzamiento está programado para 2029, ha pasado de la fase de estudio a la de implementación, por lo que se deberá seleccionar un contratista industrial para construir la nave.
20 1 0 K 218
20 1 0 K 218
7 meneos
30 clics

Cuatro astronautas despegan en dirección a la Estación Espacial Internacional

La misión Crew-1 es la primera de seis misiones tripuladas que la NASA y SpaceX han acordado como parte del Commercial Crew Program de la agencia. Esta misión supone varias primicias, incluyendo ser la primera certificada por la NASA, tras los vuelos de demostración, dedicada al transporte de tripulaciones de forma comercial. También señala la primera vez que el tamaño de la tripulación de la expedición de larga duración de la estación espacial aumentará de seis a siete miembros, lo que incrementará el tiempo disponible para las investigaciones
17 meneos
234 clics

Misiones del espacio profundo de la NASA  

Ilustración con las misiones espaciales de la NASA
1 meneos
27 clics

Ocho minutos de alegría y un fracaso de 200 millones de euros

..el lanzamiento del mayor proyecto espacial español hasta el momento se da por perdido
Al borde de las tres de la madrugada, el cohete Vega estaba preparado para salir desde Kurú, en la Guayana Francesa, transportando en sus entrañas al mayor proyecto aeroespacial en el que se ha embarcado la industria española. Liderado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el satélite SEOSAT-Ingenio era el primer satélite español de observación terrestre, capaz de tomar imágenes de la superficie terrestre con una impresionante resolución de 2,5 m
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6
31 meneos
68 clics
Pedro Duque no dirigirá la ESA: el austriaco Josef Aschbacher, nuevo DG [ITA]

Pedro Duque no dirigirá la ESA: el austriaco Josef Aschbacher, nuevo DG [ITA]

Falta hacerlo oficial, algo que se espera para el fin de semana, pero el resultado es definitivo: se sabe que el nuevo presidente de la ESA será el austriaco Josef Aschbacher, apoyado por una coalición que, bajo la dirección de Alemania y los países nórdicos, ha obtenido 18 de los 21 votos disponibles.
28 3 0 K 236
28 3 0 K 236
7 meneos
62 clics

ESA gastará $103 millones para eliminar una pieza de basura espacial

El nuevo contrato es único en el sentido de que la misión implicará “la primera remoción de un elemento de desechos espaciales de la órbita”, según la ESA. ClearSpace, una empresa derivada de la Ecole Polytechnique Federale de Lausanne (EPFL), es el proveedor comercial para esta misión, y buscará la ayuda de socios en Alemania, República Checa, Suecia, Polonia y varios otros países europeos. El objetivo en cuestión es el Adaptador de carga útil secundaria Vega (o Vespa), que ha estado dando vueltas en la órbita terrestre baja...
8 meneos
294 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un objeto espacial desconocido pasa rozando la Tierra y los científicos aún no saben qué es

Al principio se creyó que se trataba de un asteroide, pero la posibilidad se descartó porque el objeto se desplaza con demasiada lentitud. También se conjeturó que se trate de un cohete propulsor lanzado al espacio hace más de medio siglo.
5 meneos
101 clics

Lanzadores de la Space X volviendo a la Tierra para ser reusados (ING)

Lanzadores de la Space X volviendo a la Tierra.

Enlace alternativo:
m.youtube.com/watch?v=VBlIvghQTlI

Si esto apareciera en una película sería difícil que me creyera que es verdad (traducción del comentario más votado)
5 0 2 K 48
5 0 2 K 48
129 meneos
3295 clics
La Estación Espacial desde una nave Dragon en aproximación

La Estación Espacial desde una nave Dragon en aproximación  

Space X ha divulgado un vídeo con imágenes espectaculares de la Estación Espacial Internacional tomadas desde una nave Dragon en aproximación que atracó esta semana en el complejo orbital.
80 49 0 K 271
80 49 0 K 271
11 meneos
272 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Starship casi lo consigue, la gigantesca nave con la que Elon Musk quiere conquistar Marte acaba hecha añicos

Lo ha conseguido (más o menos), después de varios retrasos y pruebas abortadas finalmente la Starship ha alzado el vuelo. Un vuelo que de momento es sólo de prueba, pero suficiente para demostrarnos las capacidades que tendrá esta gigantesca nave de SpaceX. Su aterrizaje sin embargo no ha sido un éxito, en el momento de tocar tierra se ha desestabilizado y ha acabado explotando.

menéame