Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 158, tiempo total: 0.010 segundos rss2
242 meneos
8796 clics
Una colonoscopia a un hombre de 59 años descubre una mariquita en su intestino

Una colonoscopia a un hombre de 59 años descubre una mariquita en su intestino  

De entre todas las cosas que el equipo de medicina esperaba encontrar en el colon de un paciente a través de una colonoscopia, jamás algo así. De hecho, el encuentro de una mariquita habitando el colon del hombre ha terminado en un estudio en ACG Case Reports Journal.
130 112 0 K 379
130 112 0 K 379
25 meneos
995 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El embutido habitual que aumenta el riesgo de cáncer de colon si tomas solo una loncha al día

Comer carne roja o procesada, incluso una cantidad moderada al día, está relacionado con un mayor riesgo de padecer cáncer de intestino. Así lo confirman los últimos estudios acerca de esta cuestión realizados por la unidad de epidemiología del cáncer de la Universidad de Oxford sobre una base de medio millón de participantes británicos de entre 40 y 69 años.
323 meneos
1024 clics
Bacterias intestinales específicas transfieren el Alzheimer a animales previamente sanos (ING)

Bacterias intestinales específicas transfieren el Alzheimer a animales previamente sanos (ING)

Un nuevo estudio colaborativo liderado por University College Cork (UCC) afirma que existe un vínculo entre las bacterias intestinales y la enfermedad de Alzheimer. Los investigadores dijeron que han encontrado evidencia de que los síntomas de Alzheimer pueden ser transferidos a un organismo joven sano a través de la microbiota intestinal o los organismos vivos dentro del intestino. Los ratones infectados producían menos células nerviosas nuevas y tenían una memoria deteriorada.
143 180 0 K 287
143 180 0 K 287
7 meneos
7 clics

Nueva plataforma ‘cloud’ gratuita para el diseño de fármacos

La firma barcelonesa Mind the Byte ha decidido abrir gratuitamente su plataforma en la nube para el diseño computacional de fármacos. Según los responsables de la empresa, esta iniciativa permitirá a investigadores y pymes innovadoras acceder a sistemas de procesamiento intensivo de datos y software de última generación. Las aplicaciones incluyen la navegación por librerías públicas, la búsqueda de moléculas y proteínas, y compartir información de manera segura.
4 meneos
9 clics

Demuestran contaminación por fármacos en plantas y suelos en Camerún

Científicos de Alemania y Camerún han confirmado que restos de un fármaco analgésico se han infiltrado en árboles del norte de Camerún, y lo achacan a su consumo fuera de prescripción como estimulante.
2 meneos
5 clics

Agua oxigenada y hierro para eliminar fármacos en aguas residuales  

La aparición de fármacos en aguas residuales urbanas es cada vez mayor y la baja eficiencia de eliminación alcanzada con los tratamientos convencionales conlleva la presencia de este tipo de compuestos en los efluentes de salida de las estaciones depuradoras de aguas residuales. Esto supone un importante problema ambiental [...]. En este contexto, una técnica de oxidación avanzada denominada proceso Fenton se presenta como una alternativa prometedora. En concreto, un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha demostrado que el proceso Fenton heterogéneo es efectivo, económico y…
14 meneos
56 clics

Identificado un nuevo fármaco candidato para tratar el COVID-19

Investigadores de la Universidad de Kent, la Universidad Goethe de Frankfurt am Main y la Facultad de Medicina de Hannover (Alemania) han identificado un fármaco con el potencial de proporcionar un tratamiento para el COVID-19.
En su trabajo, publicado en la revista 'Cells', el equipo de investigadores determinó que el inhibidor de la proteasa aprobado, la aprotinina, mostraba actividad contra el SARS-CoV-2 en las concentraciones que se logran en los pacientes.
11 3 1 K 45
11 3 1 K 45
585 meneos
3026 clics
Gran expectación en torno al primer fármaco que puede frenar el alzheimer

Gran expectación en torno al primer fármaco que puede frenar el alzheimer

La jornada de hoy podría marcar un hito en la historia del alzheimer . Tras décadas de investigación para intentar dar con un tratamiento efectivo para esta demencia, que afecta a 50 millones de personas en todo el planeta, esta tarde (hora española) la Agencia Americana del Medicamento, la FDA, se pronunciará sobre la aprobación del primer fármaco que logra modificar el curso de la enfermedad
220 365 1 K 265
220 365 1 K 265
14 meneos
26 clics

Reino Unido autoriza infectar a personas sanas para probar fármacos anticovid

A partir de marzo, en torno a 90 voluntarios de entre 18 y 30 años, que serán compensados por su participación, serán inoculados de manera segura y controlada para determinar, en una primera fase, la cantidad mínima de virus requerida para que se genere infección, lo que facilitará después probar vacunas y fármacos.
12 2 1 K 39
12 2 1 K 39
13 meneos
51 clics

Un fármaco contra la lepra, posible tratamiento para la covid-19

La clofamizina, un fármaco utilizado para tratar la lepra, es eficaz contra la infección causada por el SARS-CoV-2 en células humanas y hámsters, según un estudio publicado este martes en la revista 'Nature'. Es un medicamento seguro, que puede tomarse por vía oral y cuyo coste de fabricación es bajo, tres aspectos que le convierten en un candidato potencialmente atractivo para tratar la covid-19.
11 2 0 K 23
11 2 0 K 23
12 meneos
25 clics

Rusia registra un fármaco contra la covid-19 a base de plasma de recuperados

El Ministerio de Sanidad de Rusia ha autorizado un fármaco contra la covid-19 a base de plasma sanguíneo de personas recuperadas de la enfermedad, el primero de este tipo registrado en el mundo, informó hoy el consorcio estatal ruso Rostec.

El preparado, denominado COVID-globulín, "fue creado a base de plasma de moscovitas que superaron la enfermedad", señaló Rostec en un comunicado, en el que indicó que la capital rusa donó con este fin 2,5 toneladas de material biológico.
10 2 0 K 35
10 2 0 K 35
24 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más de 300 medicamentos pueden causar trombosis, muchos de ellos con mayor probabilidad que AstraZeneca

A raíz de las sospechas que han levantado las trombosis de la vacuna AstraZeneca, conviene recordar que varios cientos de fármacos se han relacionado con la trombocitopenia inducida por fármacos. Estos pacientes presentan una disminución en el recuento de plaquetas de 5 a 10 días después de la administración del fármaco con un mayor riesgo de hemorragia.

El diagnóstico, además, a menudo es un desafío, porque la mayoría de los pacientes hospitalizados toman múltiples medicamentos y tienen comorbilidades también pueden causar trombocitopenia.
305 meneos
2921 clics
Un fármaco ya en uso en humanos corrige la obesidad en ratones sin efectos secundarios

Un fármaco ya en uso en humanos corrige la obesidad en ratones sin efectos secundarios

Investigadores del CNIO han tratado ratones obesos con digoxina, un fármaco indicado contra varias enfermedades cardiacas, y han observado cómo los animales perdían hasta un 40 % de peso incluso al tomar una dieta rica en grasa. Además, los roedores se curaron de trastornos metabólicos asociados a la obesidad.
124 181 0 K 319
124 181 0 K 319
42 meneos
58 clics

Un nuevo concepto de fármaco ataca el cáncer de próstata en fase avanzada

Un nuevo tipo de fármaco ataca con éxito los cánceres de próstata resistentes al tratamiento y prolonga la vida de los pacientes. El tratamiento administra radiación beta directamente a las células tumorales, es bien tolerado por los pacientes y los mantiene con vida durante más tiempo que el tratamiento estándar, según ha revelado un ensayo de fase 3 presentado en el congreso de la Asociación Europea de Urología, EAU21.
20 meneos
66 clics

Los peligros de la ivermectina: el fármaco que falsamente promete matar al coronavirus en 48 horas

Este medicamento contra los parásitos se ha convertido en la última "cura milagro" contra el coronavirus. En dosis elevadas, puede provocar reacciones alérgicas, convulsiones, alucinaciones, coma o incluso la muerte- Después del boom en Estados Unidos, los sanitarios temen que la moda llegue a nuestro país de la mano de los antivacunas. La ivermectina es un antiparasitario que, de la noche a la mañana, se ha convertido en la cura milagro contra el coronavirus, promovida, entre otros, por colectivos antivacunas. Se trata de un fármaco que, en…
16 meneos
58 clics

Resultados prometedores de un fármaco de Astrazeneca contra el COVID

El fármaco AZD7442 de AstraZeneca reduce hasta un 67 por ciento los casos de COVID-19 grave o muerte en pacientes con 5 días de síntomas
13 3 1 K 21
13 3 1 K 21
33 meneos
246 clics

Cuatro fármacos de uso común revierten los síntomas del alzhéimer en ratones

Científicos del IRB Barcelona caracterizan los rasgos moleculares del Alzheimer en tres estadios distintos, ofreciendo una perspectiva novedosa y diferenciando la patología del envejecimiento fisiológico. Los cuatro fármacos que han demostrado eficacia en ratones están aprobados para su uso en humanos como antihipertensivos o antiinflamatorios. El trabajo se ha publicado en la revista Genome Medicine.
27 6 0 K 33
27 6 0 K 33
12 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reino Unido aprueba el fármaco que es efectivo contra Ómicron y reduce las muertes por covid en un 79%

Un medicamento, conocido como Xevudy (sotrovimab), ha sido aprobado en el Reino Unido para aquellas personas con alto riesgo de desarrollar Covid-19 grave, según ha informado la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA). Los científicos han encontrado que el fármaco Xevudy es seguro y eficaz para reducir el riesgo de hospitalización y muerte en un 79%, de adultos de alto riesgo con infección por Covid.
10 2 12 K 6
10 2 12 K 6
250 meneos
3280 clics
Así es el fármaco diseñado para intentar frenar el envejecimiento

Así es el fármaco diseñado para intentar frenar el envejecimiento

Se están probando varias estrategias para frenar el envejecimiento, pero la que parece tener más éxito es eliminar las células viejas. Por eso se está diseñando un fármaco que las destruya sin efectos secundarios.
126 124 0 K 190
126 124 0 K 190
55 meneos
59 clics
Un nuevo fármaco frena el avance del cáncer de mama metastásico en un 75,8%

Un nuevo fármaco frena el avance del cáncer de mama metastásico en un 75,8%

El director del International Breast Cancer Center (IBCC) y primer autor del ensayo clínico internacional Destiny Breast-03, Javier Cortés, ha destacado que el fármaco 'trastuzumab deruxtecan' "mejora" la supervivencia libre de progresión del cáncer de mama HER2-positivo en un 75,8% de las pacientes.
48 7 2 K 230
48 7 2 K 230
366 meneos
1528 clics
Científicos del MIT desarrollan un nuevo fármaco regenerativo que revierte la pérdida auditiva

Científicos del MIT desarrollan un nuevo fármaco regenerativo que revierte la pérdida auditiva

Aquí presentamos la investigación de un fármaco candidato a revertir la pérdida auditiva desarrollado por Frequency Therapeutics, una compañía biotecnológica en etapa clínica cuyo objetivo es recuperar la función, específicamente auditiva y de la esclerosis múltiple, mediante terapias regenerativas innovadoras que buscan activar las propias células del organismo para su reparación.

Original:news.mit.edu/2022/frequency-therapeutics-hearing-regeneration-0329
183 183 0 K 228
183 183 0 K 228
7 meneos
24 clics

Hallan un candidato a fármaco que frena la propagación de tumores y la metástasis

Un consorcio internacional liderado por el científico del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona Eduard Batlle ha descubierto el anticuerpo MCLA-158, el primer candidato a fármaco dirigido a células madre cancerosas de tumores sólidos que, según los datos preclínicos, previene la propagación del cáncer y la metástasis.
7 0 1 K 52
7 0 1 K 52
21 meneos
30 clics

Biólogo mexicano descubre en esponjas fármacos contra alzheimer y la covid-19

El mexicano Dawrin Pech Puch, un biólogo marino auspiciado por universidades de España, Reino Unido, Alemania, Portugal y de su propio país, ha descubierto que moléculas de esponjas marinas halladas en las costas de la Península de Yucatán, sureste de México, son potenciales fármacos para combatir enfermedades como el alzheimer y la covid-19.
17 4 1 K 13
17 4 1 K 13
41 meneos
60 clics

Un nuevo fármaco muestra eficacia contra el tumor cerebral más común y agresivo

Investigadores del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han demostrado la eficacia preclínica de un nuevo fármaco inmunológico basado...
34 7 0 K 47
34 7 0 K 47
8 meneos
107 clics

La segunda vida de la talidomida, un fármaco marcado por la tragedia

En 1954, el mercado farmacéutico estaba en plena expansión y las empresas buscaban tranquilizantes más seguros que los barbitúricos, que en esa época estaban causando un gran número de muertes. Fue entonces cuando la empresa alemana Chemie Grünenthal sintetizó la talidomida, un sedante que no se parecía a ninguno de los existentes. Supuestamente era menos perjudicial. Desgraciadamente, los efectos adversos más impactantes no se hicieron esperar.En todos los países donde se comercializó este fármaco nacieron niños con graves malformaciones.

menéame