Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 457, tiempo total: 0.043 segundos rss2
5 meneos
18 clics

Darwinismo y salud: ¿por qué seguimos siendo tan vulnerables a las enfermedades?

Si la selección natural de la especie humana hace perdurar solo a los mejores genes, ¿no deberíamos, entonces, estar naturalmente mejor protegidos contra las enfermedades?
7 meneos
7 clics

Andalucía realiza el primer trasplante de piel humana con células del paciente

Es la primera vez en el mundo que se realiza este implante. A las células del paciente se añade un compuesto químico procedente de un alga marina que consigue más elasticidad y grosor.
10 meneos
161 clics
La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros

La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores.
11 meneos
47 clics
Cambios en los pliegues del cerebro a lo largo de la vida de la persona

Cambios en los pliegues del cerebro a lo largo de la vida de la persona

Una nueva investigación ha explorado la forma en que los pliegues (circunvoluciones) del cerebro humano cambian con la edad. El estudio es obra de especialistas de la Universidad de Newcastle en el Reino Unido y la Universidad Federal de Río de Janeiro en Brasil.
7 meneos
11 clics

Microbios: Nuestros minúsculos y cruciales socios

Antes de que la ciencia haya recientemente comenzado a cambiar la visión sobre los microbios, la mayoría de nosotros los consideraba como algo desagradable. Después de décadas de tratar de eliminarlos de nuestras vidas, comenzamos a entender que las comunidades de microbios que existen tanto en nuestro organismo como fuera de él, son esenciales para la vida.
9 meneos
57 clics

Nuestra concentración ahora es peor que la de un pez de colores

Los peces de colores, tienen una atención muy pobre. Concretamente, de nueve segundos. La atención en este caso se refiere a la facilidad con que el cerebro se distrae de lo que está haciendo y se concentra en otra cosa. Nuestra mente humana puede aprender a ignorar las distracciones; lo que la hace más centrada, creativa y productiva. En gran media, esta capacidad que tenemos por centrarnos en un objetivo es la que hace que logremos cosas, tanto individual como colectivamente. Sin embargo, ahora perdemos la concentración antes.
3 meneos
7 clics

Los llamados de los orangutanes que esconden la clave de la evolución del habla humana

Los chirridos que hacen los orangutanes para llamarse entre sí combinan distintos sonidos para reforzar el mismo significado. Esta redundancia, dice un nuevo estudio, podría haber impulsado la evolución del habla.
6 meneos
11 clics

4 biomarcadores de la sangre son capaces de indicar la longevidad del ser humano

Un estudio aparecido el 25 de febrero en al revista PloS Medicine indica que un equipo de científicos de Estonia han investigado la técnica de espectroscopia por resonancia magnética nuclear (RMN) para medir de una sola vez la concentración de un centenar de biomarcadores en la sangre. Estos investigadores han tomado una muestra de sangre de 9842 individuos en edades comprendidas entre 18 y 103 años y han hecho un seguimiento durante varios años.
8 meneos
8 clics

Un panel de científicos defiende los 'bebés a la carta' en casos extremos

Desde que se inventó hace cuatro años, la potente y precisa tecnología para editar el ADN llamada CRISPR ha revolucionado la ciencia al facilitar la modificación genética de plantas y animales más que nunca. Pero ninguna de las posibilidades que la tecnología ofrece ha resultado tan emocionante, terrorífica o cuestionada como su capacidad de controlar por primera vez el material genético de los embriones humanos. Ahora, un panel científico en EEUU pide que se permita su uso en el futuro bajo determinadas circunstancias restringidas.
1 meneos
 

El cuerpo humano no absorbe material genético de nuestros alimentos

Un estudio del Instituto Nacional de Alimentos de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU), no encentró pruebas de que el material genético de los alimentos se absorbe en el cuerpo humano, donde podría ser capaz, por ejemplo, de cambiar la capacidad del cuerpo para regular el metabolismo del colesterol o influir en el sistema inmunológico.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
2 meneos
11 clics

Las ratas nos muestran las claves del envejecimiento

Las ratas topo desnuda (Heterocephalus glaber) no se parecen en nada a los humanos. Habitan en África Oriental, en países como Kenia, Etiopía y Somalia. Por su aspecto físico se parecen a los ratones, pero viven diez veces más que estos. Llegan a superar los treinta años.
25 meneos
126 clics
Los seres humanos en América '115.000 años antes de lo que pensaba' (ENG)

Los seres humanos en América '115.000 años antes de lo que pensaba' (ENG)

Los restos de un mastodonte descubierto durante una excavación rutinaria en California muestran la posible actividad humana en América del Norte hace 130.000 años - o aproximadamente 115.000 años antes de lo que se pensaba anteriormente.
20 5 0 K 61
20 5 0 K 61
3 meneos
11 clics

Si inviertes más de 12 segundos cada vez que acudes al retrete,: o estás estreñido o eres un bicho raro y no un mamifero

Un reciente estudio publicado en la revista Soft Matter pone de manifiesto que todos los mamíferos, independientemente de su tamaño, peso y dieta invierten un promedio de 12 segundos en la defecación. Una premura que en parte es respuesta evolutiva: el olor de las heces ejerce un efecto llamada a potenciales depredadores, por lo que una defecación exprés garantiza estar menos tiempo expuesto.
5 meneos
40 clics

Los humanos, ¿seguimos evolucionando o por protegernos tanto dejamos de hacerlo?

Ante el frío, en vez de desarrollar gruesas pieles, nosotros usamos el fuego; ante la enfermedad, medicinas. Cada vez más la tecnología y la medicina nos protegen de lo que arroja la naturaleza. ¿Será que las reglas de la evolución ya no aplican?
5 meneos
4 clics

El profesor Hawking exhorta para aterrizar en la Luna en el 2020 para 'elevar a la humanidad'

El profesor Stephen Hawking hace hincapié en que debe haber astronautas en la Luna antes de que termine esta década, y posteriormente se deberá construir una base lunar. Menciona que ello le daría un propósito renovado por la exploración espacial a la humanidad, promovería la colaboración de las naciones para un fin común y representa nuestro futuro como especie... Entre otras cosas, como la crítica que hace al presidente estadounidense Donald Trump por restarle la importancia que merece el cambio climático y el calentamiento global.
216 meneos
13937 clics
El secreto de por qué los chimpancés son más fuertes que los seres humanos

El secreto de por qué los chimpancés son más fuertes que los seres humanos

Se pensaba que los chimpancés superaban al ser humano por su fuerza por razones mecánicas. Un nuevo estudio halló la explicación en otro aspecto clave del cuerpo de los chimpancés.
112 104 2 K 93
112 104 2 K 93
7 meneos
33 clics

La sorprendente diversidad de las caras humanas

Con más de siete mil millones de personas poblando el planeta, pareciera que no hay dos caras iguales. ¿Es esta diversidad facial exclusiva de los seres humanos, u otras especies también tienen una variedad tan amplia?
4 meneos
13 clics

Los antisépticos alteran la reproducción humana

Los productos como la pasta de dientes, los enjuagues bucales o las gotas para los ojos son perjudiciales para el ser humano, ataca a la reproducción. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha prohibido una de las sustancias químicas de algunos de ellos.
43 meneos
294 clics
Una controvertida huella sugiere que los primeros humanos recorrieron Creta hace 6 millones de años [ENG]

Una controvertida huella sugiere que los primeros humanos recorrieron Creta hace 6 millones de años [ENG]

El pie humano es distintivo. Nuestros cinco dedos carecen de garras, normalmente presentamos la planta de nuestro pie plana hasta el suelo, y nuestros dedos primero y segundo son más largos que los más pequeños. En comparación con nuestros compañeros primates, nuestros dedos gordos de los pies están alineados con el eje largo del pie, no sobresalen hacia un lado. De hecho, es una de las características definitorias de ser parte del clade humano es la forma de nuestro pie. Imagínese nuestra sorpresa cuando descubrimos...
34 9 2 K 43
34 9 2 K 43
2 meneos
2 clics

Un nuevo método acelera el mapeo de genes en la ‘materia oscura’ del ADN

La información de la secuencia del genoma humano es primordial para la investigación biomédica. Sin embargo, el valor de esta información es todavía muy limitado porque no se cuenta con un mapa detallado de todos los genes que se encuentran codificados en el genoma. Una nueva investigación, liderada por el Centro de Regulación Genómica de Barcelona, permite mapear los genes de forma más precisa, rápida y económica.
2 meneos
3 clics

El cerebro es lo que más diferencia a los humanos del resto de primates

El cerebro de los humanos es más grande que el de los otros primates, pero no es lo más característico. Un equipo internacional con participación española ha realizado el análisis más completo sobre muestras de tejido de varias regiones de cerebros de humanos, chimpancés y macacos, y confirma que la mayor diferencia con nuestro cerebro se produce en la región asociada al movimiento y por tanto a la bipedación.
5 meneos
25 clics

Hombre abría los cerebros de sus pacientes de par en par y les implantaba recuerdos falsos

Año 1931, una señora llega a una sala oscura, se quita el abrigo y se tumba sobre una camilla. Al momento llega un señor con bata blanca, le dice que se relaje y que piense en una hoja en blanco. Pase lo que pase, es fundamental que esa señora se mantenga consciente después de abrirle la primera capa del cerebro.
5 meneos
10 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Puede un roedor ayudar a descifrar el secreto de la longevidad?

La rata topo desnuda o lampiña (Heterocephalus glaber) vuelve a ser noticia. En fecha reciente, este animal originario de África oriental y, en concreto, su inusual longevidad, centró las investigaciones de un trabajo publicado en la revista eLife por científicos de la compañía biotecnológica Calico, fundada por Google en California. Ahora, Vera Gorbunova y su equipo, de la Universidad de Rochester en Nueva York, han descubierto que, si bien este pequeño mamífero parece no envejecer, sus células sí experimentan procesos de senescencia. La revista Proceedings of the National Academy of Sciences recoge las conclusiones de su estudio.
2 meneos
4 clics

Las llamadas entre primates dependen del contexto y las relaciones sociales

Comparado con el de los humanos y otros mamíferos, el repertorio vocal de los primates es limitado y presenta tan solo una ligera modificación acústica durante su desarrollo. Sin embargo, un estudio muestra que la lista sonora al llamar a cualquiera de los miembros del grupo al que pertenece, e incluso a especies diferentes, es más flexible y depende tanto del contexto como de la relación entre los individuos.
4 meneos
13 clics

Los humanos modernos y denisovanos se mezclaron no una, sino dos veces

A lo largo de su historia, el Homo sapiens se mezcló con otras especies de humanos como los neandertales y los denisovanos. Prueba de ello es que algunos pueblos de Oceanía tienen en la actualidad cerca de un 5% de ADN denisovano. Pero no son los únicos. Un nuevo estudio revela que los habitantes del este asiático tuvieron su propio cruce con estos humanos arcaicos de los que aún sabemos muy poco.

menéame