Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 69, tiempo total: 0.006 segundos rss2
20 meneos
158 clics

El incendio "de sexta generación" de Sierra Bermeja: por qué es tan potente y cuáles son sus causas

El fuego ya ha calcinado más de 9.000 hectáreas y las autoridades señalan que ya es "el más complejo conocido por los servicios de extinción forestales en los últimos tiempos".
13 meneos
28 clics

Crisis climática, cambios en el régimen natural de incendios y abandono rural: el cóctel explosivo en el incendio de Sierra Bermeja

La era de los incendios que no se pueden apagar ya está aquí. Especialistas insisten en que hay que aprender a convivir con ellos y prepararse para minimizar daños. "Realmente no existe ninguna técnica de combate de estos incendios. En los peores comportamientos, lo único que valdría sería arrasar toda vegetación por delante de los frentes en una línea de unos 30 km, pues sabemos que hasta esa distancia, incluso más, puede haber saltos de fuego. Algo inviable. Una vez formados, estamos a expensas de lo que él quiera hacer".
10 3 1 K 43
10 3 1 K 43
182 meneos
9175 clics
¿Por qué el volcán de La Palma no provoca un incendio forestal?

¿Por qué el volcán de La Palma no provoca un incendio forestal?

Es una de las preguntas que muchas personas se han hecho al comprobar cómo avanza la colada de la lava y saber que su temperatura ronda los 1.100 °C. Cabría suponer que toda la vegetación que está a su alrededor puede salir ardiendo. Sin embargo, esto no ha sucedido hasta ahora ¿por qué?
Dídac Díaz Fababú, ingeniero forestal y director de extinción de incendios del Cabildo de Gran Canaria, nos ayuda a comprenderlo.
94 88 1 K 356
94 88 1 K 356
8 meneos
25 clics

Vinculan la extinción de grandes herbívoros al aumento de incendios en todo el mundo

Según un estudio de la Universidad de Yale publicado en la revista Science, la desaparición de mamuts, bisontes gigantes, caballos antiguos -hace entre 50.000 y 6.000 años- causó la acumulación de hierba, hojas y madera en las praderas y desencadenó fuegos en todo el planeta.
11 meneos
18 clics

Un 'efecto mariposa' entre deshielo ártico e incendios en Norteamérica

Un estudio ha descrito por primera vez el mecanismo subyacente que relaciona la disminución del hielo marino en el Ártico con el empeoramiento de los incendios forestales en el oeste de EE.UU. A medida que el hielo marino se derrite de julio a octubre, la luz solar calienta el área circundante, cada vez más sin hielo. En última instancia, esto trae condiciones favorables al calor y al fuego a estados distantes como California, Washington y Oregon más tarde en otoño y principios del invierno.
12 meneos
115 clics

Pirocúmulos, los temibles aliados de los incendios forestales

Un rayo que impacta en el bosque, no muy lejos de la carretera de Pedrògão Grande, hace sobresaltar a los ocupantes de los coches que por allí circulan. Al rato, comienzan a verse los primeros focos de fuego. El bosque comienza a arder. Arde mientras los habitantes de la zona y los que por allí pasaban comienzan a huir. Y lo hacen por esa misma carretera por la que, según los indicios, el fuego no va a propagarse.

Sin embargo, esa tarde de junio, el incendio forestal se llevó por delante 67 vidas.
10 2 1 K 45
10 2 1 K 45
25 meneos
206 clics

El incendio subterráneo que lleva ardiendo 6000 años en Australia y nadie sabe cómo empezó

Burning Mountain es el incendio más antiguo conocido del planeta. Sí, fuego antiguo y descontrolado, como salido de un cuento, que lleva 6000 años sin apagarse. Se ubica debajo del monte Wingen en el estado de Nueva Gales del Sur, a cuatro horas de Sydney, Australia. De hecho, el nombre «Wingen» significa «fuego» en el idioma de la gente local de Wanaruah, los custodios tradicionales de la tierra. En concreto, se trata de un fuego de veta de carbón, uno de los miles que arden en cualquier momento en todo el mundo.
21 4 0 K 19
21 4 0 K 19
17 meneos
27 clics

La increíble relación entre el Ártico y los incendios forestales

A medida que las masas de hielo del Ártico se derriten, lo que ocurre entre junio y octubre, la luz solar incide con mayor fuerza en las áreas circundantes y las calienta, haciendo desaparecer aún más cantidad de hielo. Esto tiene un ‘efecto mariposa’ sobre el oeste de EEUU, que también experimenta una subida de las temperaturas, que acaba por ser cómplice de los incendios.
Esta relación ya era conocida, pero lo que no se tenía muy claro eran los mecanismos de su funcionamiento, que han sido descritos por los autores de este estudio, quienes af
14 3 1 K 35
14 3 1 K 35
10 meneos
13 clics

El humo de grandes incendios forestales destruye ozono estratosférico

Investigadores del MIT han descubierto que el humo de los incendios forestales del 'Verano Negro' de Australia provocó reacciones químicas estratosféricas que ayudaron a destruir ozono.
El estudio, publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences, es el primero que establece un vínculo químico entre el humo de los incendios forestales y la destrucción del ozono.
Los incendios forestales australianos de 2019 y 2020 fueron históricos por lo lejos y rápido que se extendieron, y por el tiempo y potencia que ardieron.
20 meneos
21 clics

Los incendios forestales se van a disparar y los gobiernos no se están preparando

Un informe de Naciones Unidas advierte de un importante incremento en el número e intensidad de los incendios forestales en las próximas décadas. En apenas unos años hemos vivido tres de las peores temporadas de incendios de la historia, un hecho sin precedentes que ha llevado el fuego a todos los rincones del planeta. Las olas de calor, las condiciones de sequía y la reducción de la humedad del suelo. Los últimos años no tienen precedentes en el registro histórico, y aun así, todo indica que solo es un aperitivo de lo que está por llegar.
16 4 0 K 28
16 4 0 K 28
14 meneos
62 clics

Radiografía de la pérdida de bosques en el mundo

Los bosques son cruciales para nuestra supervivencia, pero la pérdida de masa forestal se está acelerando a un ritmo sin precedentes. A los estragos provocados como consecuencia del cambio climático -como la sequía o las olas de calor- se añaden las consecuencias de las actividades humanas, como la deforestación, la contaminación de los suelos o los incendios.
12 2 0 K 27
12 2 0 K 27
10 meneos
11 clics

El planeta en llamas

No por conocido deja de ser menos dramático. El planeta se quema y los plazos “infernales” se acortan día a día ante la indiferencia real de los que detentan el poder. La segunda semana de abril, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con sede en Ginebra, informó que existe un 50% de probabilidad de que en alguno de los próximos cinco años la temperatura media del planeta supere en 1,5°C los índices preindustriales (1850-1900).
11 meneos
22 clics

El régimen de incendios del continente europeo ha experimentado un cambio sin precedentes

Las zonas afectadas por los fuegos se encuentran en el sur, centro y norte del continente, pero este cambio histórico en el régimen de incendios de Europa es más intenso en el área del Mediterráneo y está relacionado con la crisis climática. Así lo revela un estudio liderado por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales.
4 meneos
7 clics

Los rayos originan uno de cada tres grandes incendios en una década en la Comunidad Valenciana

El 25 % de los incendios producidos las últimas décadas en la Comunidad Valenciana fueron desencadenados por rayos, con una cifra superior al 30 % entre 2014 y 2019. El territorio valenciano es muy propenso a esta situación de riesgo, con una elevada frecuencia respecto a todos los registrados en la península ibérica. Aunque la proporción es inferior a los causados por la mano humana, su impacto suele ser mayor en cuanto al tamaño, dada la potencial lejanía e inaccesibilidad del punto de inicio.
3 meneos
72 clics

Vocabulario de incendios forestales

Todo el vocabulario de incendios forestales. organizado por letras, desde la A a la Z.
2 1 3 K -12
2 1 3 K -12
77 meneos
115 clics
España y Portugal no habían estado tan secos desde hace 1.200 años

España y Portugal no habían estado tan secos desde hace 1.200 años

El anticiclón de las Azores es, en gran medida, quien determina la climatología de la península ibérica. No ha parado de crecer en el último siglo a causa de los gases de efecto invernadero.
66 11 4 K 252
66 11 4 K 252
18 meneos
607 clics

El mapa de la NASA que muestra los incendios activos en el mundo en tiempo real

La NASA ha elaborado una herramienta donde se muestran los incendios activos registrado en el mundo.
24 meneos
244 clics

Mapa de incendios activos en España: Así avanza el fuego del peor verano en quince años

Desde enero se han quemado casi 140.000 hectáreas, casi siete veces más que la media histórica. Consulte aquí los fuegos recientes
20 4 2 K 42
20 4 2 K 42
20 meneos
103 clics

50 años quemando España: así es cómo nuestro "éxito" con los incendios forestales se ha transformado en nuestro mayor problema

Como cada verano, España se ha convertido en un fósforo. En una semana, los más de 40 incendios forestales que se han declarado han calcinado ya 30.000 hectáreas. Es decir, una tercera parte de todo lo que se quemó el año pasado. Las imágenes son terribles, pero la realidad lo es aún más. Sobre todo, cuando caemos en la cuenta de que el éxito de la última década es, precisamente, parte del problema. Los incendios ya no 'limpian' el terreno como antes y cuando se declara un macroincendio, es muy difícil de controlar.
15 meneos
94 clics

Pirómano o incendiario: así es el perfil real de la persona que provoca los incendios en España

Aunque en el colectivo popular ha triunfado el concepto de 'enfermo' del fuego, los expertos confirman que ellos "son los menos".
3 meneos
59 clics

Los ecologistas empeoraron los incendios forestales en Australia

Pero no permitamos que la angustia y la emoción nos distraigan de la verdad sobre este desastre natural: no tiene nada que ver con el Cambio Climático .
3 0 9 K -32
3 0 9 K -32
29 meneos
69 clics

Diseño e implementación de una red inalámbrica de sensores para la detección precoz de incendios forestales

Trabajo de fin de grado de Rubén Quintanilla Lahiguera, que trata sobre posibles soluciones basadas en redes de microcontroladores para la detección precoz de incendios forestales.
25 4 0 K 164
25 4 0 K 164
10 meneos
42 clics

La cruda verdad tras los incendios devastadores de bosques cuando proteger no es cuidar

Debido a la suma de circunstancias favorecedoras, los incendios en nuestros bosques son cada vez mayores, y aparejado a eso, crece exponencialmente la preocupación por la quema de nuestros bosques, y por encima de eso, la sensación alimentada por los medios de que literalmente estamos quedándonos sin masas boscosas y que vamos inevitablemente al desastre.

La obsesión por "NO TOCAR" las zonas verdes y por eliminar cualquier tipo de intervención sobre ellas está provocando, que los incendios sean cada vez más frecuentes, grandes
11 meneos
141 clics

Invasion de Pteridium impide sucesión ecológica del bosque atlántico postincendio. (Eng.)

P. aquilinum. La reducción en la composición florística, diversidad, número de especies y área basal en áreas post-incendio colonizadas por P. aquilinum probablemente se deba a la agresividad de esta especie. La población de esta planta es alta, acumulando gran cantidad de hojarasca vegetal a modo de barrera física que impide que la luz y los propágulos lleguen al suelo, reduciendo la germinación del banco de semillas y, en consecuencia, la regeneración natural.
45 meneos
45 clics

Las tormentas destruyen el suelo reseco y calcinado que no puede absorber el agua de golpe

Tras las sequía y los incendios, el terreno árido es más vulnerable a la erosión que provocan las lluvias torrenciales, cada vez más frecuentes en España. La tierra reseca y desnuda que se extiende con la sequía y los incendios de este verano es más vulnerable a las lluvias torrenciales, cada vez más frecuentes en España. Las tormentas degradan estos suelos, incapaces de absorber mucha agua de golpe.

menéame