Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 238, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
17 clics

Un modelo matemático para explicar la paradoja del plancton (ENG)

Durante muchos años, los biólogos se han preguntado cómo es que las comunidades de bacterias pueden ser tan diversas y, sin embargo, tan estables. En la mayoría de estas comunidades, muchas de las poblaciones deberían crecer exponencialmente, lo que haría perder el equilibrio a una comunidad bacteriana , pero esto no sucede. En cambio, la comunidad se mantiene estable. Este fenómeno se conoce como la paradoja del plancton.
3 meneos
6 clics

Las abejas pueden contar hasta cero

Las abejas melíferas entienden el concepto de cero, al igual que los delfines y los seres humanos. No es sólo que estos insectos sean capaces de discernir que «nada» es diferente de «algo»: son también capaces de ubicar el cero en el extremo inferior de una secuencia de números positivos, según un estudio publicado en Science.
3 meneos
9 clics

¿Te da curiosidad el infinito? Envía tus preguntas al matemático británico Marcus du Sautoy

¿Te has preguntado alguna vez cuál es la relevancia del infinito en un mundo limitado? o si ¿se puede contar lo incontable?
Si eres un curioso sobre el infinito ahora le podrás enviar tus interrogantes a un experto: el profesor de matemáticas británico Marcus du Sautoy.
¿Tienes alguna pregunta para él?
2 meneos
3 clics

Las abejas también saben sumar y restar

Las abejas también saben sumar y restar. A pesar de que su cerebro sólo mide un milímetro, pueden apreciar cuántos elementos tiene un estímulo visual de un color específico y escoger el camino de un laberinto que les lleva al agua azucarada.
125 meneos
2220 clics
¿Qué patrones matemáticos exhiben los insectos? [ENG]

¿Qué patrones matemáticos exhiben los insectos? [ENG]

Fibonacci, hexágonos y números primos... son algunos de los patrones matemáticos que exhiben los insectos y no es fácil darse cuenta de ellos. Por ejemplo, desde el punto de vista arquitectónico, los hexágonos son lo mejor. Permiten usar menos materiales conservando espacio y fuerza. Los usamos en, por ejemplo, puentes y aviones. Pues los hexágonos aparecen en muchas estructuras eb los insectos como son los panales de las abejas, los huevos o los ojos de muchos de ellos. Por otro lado las polillas y las moscas usan la luz según el número áureo.
66 59 0 K 111
66 59 0 K 111
5 meneos
77 clics

El problema de las 1.000 bombillas

Un ejemplo de que con conceptos muy sencillos se pueden crear problemas muy curiosos, complejos e interesantes
2 meneos
29 clics

El extraño comportamiento de Oobleck ahora es predecible (ENG)

ingenieros del MIT han desarrollado un modelo matemático que predice el comportamiento extraño de oobleck. Usando su modelo, los investigadores simularon con precisión cómo Oobleck cambia de líquido a sólido y viceversa, bajo varias condiciones.
3 meneos
7 clics

Mecanismo de primer principio para la agregación de partículas y autoensamblaje en fluidos estratificados (ENG)

Se observa sedimentación y agregación de partículas en fluidos estratificados en todos los sistemas naturales.
En este trabajo, identificamos y aislamos un mecanismo inexplorado, que induce la atracción de partículas y el autoensamblaje en fluidos estratificados en ausencia de adhesión (efectos de unión de corto alcance) que surgen como un fenómeno de dinámica de fluidos de primer principio.
2 meneos
13 clics

Mimetismo o el arte de disfrazarse para no ser comido

Uno de los pioneros de la Biología Matemática (la disciplina que incorpora las matemáticas a la descripción de los fenómenos biológicos) es Johann Friedrich Theodor Müller Fritz Müller desarrolló una teoría para explicar el siguiente fenómeno: cuando existen dos o más especies que pueden ser poco rentables e incluso desagradables para un predador, y que pueden no estar biológicamente relacionadas, es posible que una llegue a imitar las advertencias de otra.
32 meneos
69 clics
Explican matemáticamente el extraño patrón geométrico de las tormentas polares de Júpiter (ING)

Explican matemáticamente el extraño patrón geométrico de las tormentas polares de Júpiter (ING)

Cerca del polo sur de Júpiter, casi completamente escondidas a los curiosos ojos humanos, hay un grupo de tormentas ciclónicas distribuidas formando un patrón geométrico inusual. Ahora un equipo de investigadores, dirigido por Andy Ingersoll (Caltech) ha descubierto por qué las tormentas de Júpiter se comportan de un modo tan extraño. Lo han logrado empleando matemáticas derivadas de una prueba escrita hace casi 150 años por Lord Kelvin, un físico matemático e ingeniero británico.
26 6 0 K 261
26 6 0 K 261
2 meneos
8 clics

Modelo matemático predice en España 2.000 muertos por COVID durante las próximas dos semanas  

Durante los próximos 14 días las muertes por COVID en España alcanzarán casi las dos mil personas, en concreto este estudio asegura que habrá 1.995 fallecidos por la pandemia, superando en medio millar al número de bajas por la pandemia que hubo durante las dos semanas anteriores
2 0 1 K 15
2 0 1 K 15
7 meneos
34 clics

Realizada la primera descripción matemática de los mecanismos de desinfección de aguas residuales

El Centro de Investigación de la Energía Solar de la Universidad de Almería y la Universidad Rey Juan Carlos firman un artículo publicado en Chemical Engineering Journal, detallando este avance tan importante para el futuro diseño de tratamientos, al que llegan gracias a su fluida colaboración y sobre cuya aplicación se han interesado varias empresas.
9 meneos
128 clics

Qué patrones matemáticos siguen las abejas para fabricar sus perfectos panales

Las abejas sin aguijón australianas construyen sus panales siguiendo complejos patrones sin tener un plan previo ni coordinarse de forma global con el resto de abejas obreras. Esta es la conclusión de un estudio que muestra que estos insectos siguen las mismas reglas matemáticas que los átomos o las moléculas cuando se agregan a un cristal.
46 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres superan a los hombres en exámenes de matemáticas (solo si el profesor sabe que evalúa a una mujer)

En este reciente estudio, las mujeres superan a los hombres en lectura/escritura tanto si los exámenes se hicieron a ciegas como si no (es decir, el examinador conocía el sexo del examinado o no).
Sin embargo, en el ámbito de las matemáticas, los hombres superaron a las mujeres cuando los exámenes eran a ciegas, pero las mujeres a los hombres cuando no fueron a ciegas.
Enlace al estudio: doi.org/10.1016/j.econedurev.2020.101981
38 8 13 K -4
38 8 13 K -4
10 meneos
307 clics

Por qué se dice que la identidad de Euler es "la ecuación más bella"  

Existe una ecuación matemática considerada "la más bella" de la historia : la identidad de Euler. Ha llegado incluso a ser comparada con grandes obras de arte, como la Mona Lisa de Leonardo Da Vinci. ¿Pero cuál es el secreto de su belleza?
14 meneos
266 clics

Carl Sagan explica el número googol y el infinito

¿Nunca se han preguntado por el extraño nombre de Google? Pues aquí Carl Sagan nos explica de donde procede....
11 3 1 K 14
11 3 1 K 14
9 meneos
110 clics

Abducción: el origen de las hipótesis científicas

Una hipótesis científica es un hecho o teoría que, si fuera verdadero, explicaría el fenómeno observado. Según el método hipotético-deductivo, la hipótesis debe ser confirmada o refutada por los experimentos. De hecho, los experimentos específicamente diseñados para refutar una hipótesis dada tienen un gran valor en la ciencia.
3 meneos
40 clics

Como las matemáticas han probado la existencia de agujeros negros

El trabajo de Roger Penrose es un ejemplo de cómo las matemáticas pueden ayudar de forma decisiva al avance de la ciencia.
10 meneos
79 clics

La demostración matemática o cómo llegar a la verdad invariable y eterna de los teoremas

«Si queréis decir a alguien que le queréis para siempre, regaladle un diamante, pero si le queréis decir que le queréis para siempre siempre, regaladle un teorema, eso si…, lo tendréis que demostrar, que vuestro amor no se quede en conjetura». Con este precioso consejo concluía su charla TED ‘Las matemáticas son para siempre’ el genial matemático y divulgadorEduardo Sáenz de Cabezón.
27 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Matemáticos gallegos sugieren confinar Europa durante 15 días

Ante la evolución de los datos, es mejor dejar a un lado la estrategia local para optar por decisiones globales. Juan José Nieto e Iván Area, matemáticos de las universidades de Santiago y Vigo que han diseñado modelos predictivos sobre la evolución de personas afectadas por el covid y la necesidad de ucis, se decantan ya por un «confinamento real en Europa durante 15 días» con posteriores cuarentenas estrictas para las personas que lleguen al territorio, más que por continuar por medidas en territorios más pequeños.
15 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo usar matemáticas para desarrollar un páncreas artificial

El 14 de noviembre se celebra el día mundial de la diabetes en conmemoración del nacimiento de Frederick Banting, descubridor junto a Charles Best de la insulina en 1921. Desde este hallazgo es posible vivir con la enfermedad.
12 3 5 K 33
12 3 5 K 33
22 meneos
340 clics
El modelo matemático que dice que es posible volver al pasado (y soluciona un problema que enfrentan estas teorías)

El modelo matemático que dice que es posible volver al pasado (y soluciona un problema que enfrentan estas teorías)

Viajar en el tiempo puede ser teóricamente posible, pero una paradoja puede complicarlo. Un nuevo estudio afirma que resolvió ese problema, al menos en el mundo de las matemáticas.
19 3 1 K 225
19 3 1 K 225
27 meneos
593 clics

¿Qué descubrió Gödel?  

En 1931, Kurt Gödel, de 25 años escribió una prueba que revolucionó las matemáticas. Sus implicaciones fueron tan sorprendentes y su demostración tan elegante que fue en cierta manera gracioso.
184 meneos
4977 clics
Modelando y animando una chica solo con matemáticas [ING]

Modelando y animando una chica solo con matemáticas [ING]  

Espectacular video, donde a través de pura fórmula matemática, el autor va generando un modelo tridimensional, lo colorea, textura y anima solo con matemáticas.
116 68 0 K 245
116 68 0 K 245
4 meneos
64 clics

El patrón infinito que NUNCA se repite  

Las reglas de geometría simples significaban que la simetría quíntuple era imposible, al igual que los cristales sin una estructura periódica.
Este vídeo es acerca de un patrón que la gente creía imposible, y un material que no debería existir.
4 0 1 K 38
4 0 1 K 38

menéame