Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 89, tiempo total: 0.018 segundos rss2
11 meneos
61 clics

El fragmento de la Luna que orbita la Tierra

El asteroide se llama Kamo’oalewa. Es un cuasi satélite de la Tierra. ¿Qué significa esto? Que orbita alrededor del Sol pero permanece relativamente cerca de nuestro planeta. Su nombre alude en hawaiano a un ‘hijo que viaja solo’. Tiene aproximadamente el tamaño de una noria, entre 45 y 57 metros de diámetro. Y se nos acerca a unos 14 millones de kilómetros. Y al parecer, perteneció alguna vez a la Luna. Es el fragmento de la Luna que orbita la Tierra.
10 1 1 K 20
10 1 1 K 20
7 meneos
50 clics

Hallan un extraño planeta cuyo año dura 16 horas

Gracias a los tránsitos -caídas periódicas en la luz de la estrella que indican que un objeto pasa por delante- observados por TESS y el seguimiento de varios telescopoios terrestres, los astrónomos confirmaron que la existencia de un planeta, cuya órbita dura aproximadamente doce horas.
35 meneos
132 clics
El panorama espacial en 2021

El panorama espacial en 2021

2021 ha sido un año intenso en cuestión de lanzamientos espaciales: un total de 145 misiones orbitales. Un nuevo máximo histórico absoluto que liquida los récords de 114 lanzamientos de 2020 y 2018. Ni siquiera en el apogeo de la Guerra Fría hubo tantas misiones (hasta ahora, el año con más lanzamientos era 1967, con 139 misiones). Este ritmo endiablado ha sido liderado por China, con 55 lanzamientos orbitales oficiales (el 38%), y SpaceX, con 31 lanzamientos del Falcon 9 (el 21%), ambas cifras también récord. El año 2021 (...)
28 7 1 K 175
28 7 1 K 175
124 meneos
1514 clics
Tianwen 1: un selfie en órbita de Marte

Tianwen 1: un selfie en órbita de Marte

El orbitador chino Tianwen 1 ha decidido comenzar el nuevo año 2022 con una imagen espectacular: una fotografía de la propia sonda en órbita de Marte tomada por una cámara WiFi desechable. La agencia espacial china (CNSA) no ha publicado muchos datos o imágenes del orbitador Tianwen 1 (天问一号) desde que el pasado 14 de mayo de 2021 aterrizase el rover Zhurong en Utopia Planitia. Y los pocos que se han hecho públicos han sido a través de revistas científicas. Pero está claro que la CNSA quiere que el orbitador Tianwen 1, y no (...)
97 27 0 K 249
97 27 0 K 249
58 meneos
192 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El telescopio espacial James Webb ya está en su órbita definitiva

El telescopio espacial James Webb ya está en su órbita definitiva

Un mes después de su lanzamiento y casi dos semanas tras haber completado su espectacular y complejo despliegue, el telescopio espacial James Webb (JWST) ha alcanzado su órbita definitiva. El 24 de enero de 2022 a las 19:00 UTC, el James Webb encendió por primera vez los motores SCAT-3 y SCAT-4 a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra durante 297 segundos para realizar una maniobra con una Delta-V de 1,6 m/s. Al finalizar el encendido MCC-2 (Mid-Course Correction 2), de casi cinco minutos de duración, el JWST quedó situado (...)
46 12 16 K 250
46 12 16 K 250
15 meneos
149 clics

La Solar Orbiter cruzó por casualidad la cola del cometa Leonard y aprovechó para «acer la cencia»

A veces la suerte tiene mucho que ver en la ciencia, igual que en otros ámbitos. Y fue precisamente una cuestión de suerte la que hizo que la Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea cruzara por casualidad la cola del cometa Leonard.

En el momento del encuentro, que ocurrió durante varios días centrados en el mediodía del 17 de diciembre, el núcleo del cometa estaba a unos 44,5 millones de kilómetros de la Solar Orbiter pero con la suerte de que estaba casi perfectamente situado entre la sonda y el Sol, con lo que la cola del cometa (...)
12 3 0 K 31
12 3 0 K 31
26 meneos
187 clics
Cómo el telescopio espacial James Webb orbita la "nada" [ENG][14:39]

Cómo el telescopio espacial James Webb orbita la "nada" [ENG][14:39]  

¡El telescopio espacial James Webb está ahora en órbita alrededor de L2!

Pero allí no hay nada, así que ¿cómo puede orbitarse cuando no hay nada? Vamos a mostrar como el JWST mantiene su órbita alrededor del segundo punto de Lagrange del sistema Sol-Tierra.

00:00 - Webb entra en órbita
02:59 - Los puntos de Lagrange explicados
04:29 - Manteniéndose estacionario en L2
07:00 - Cómo orbita L2
10:22 - Órbita y Trayectoria real
12:13 - Manteniendo la órbita
22 4 0 K 228
22 4 0 K 228
1 meneos
4 clics

Cuarenta satélites Starlink perdidos por culpa de una tormenta geomagnética

SpaceX ha perdido hasta 40 de los 49 satélites Starlink v1.5 que lanzó el pasado 3 de febrero de 2022 en la misión Starlink Group 4-6, que despegó desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy (KSC). Se trata del mayor revés que ha sufrido la empresa durante el despliegue de la constelación en su corta historia, aunque, dado el ritmo de despliegue —ya hay más de dos mil satélites Starlink en órbita—, no supondrá un inconveniente serio a largo plazo para la megaconstelación. Los satélites, con una masa de unos 290 kg cada (...)
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
15 meneos
69 clics

La sonda Solar Orbiter capta una inmensa llamarada solar

A veces, la suerte se pone de cara y así ha sucedido cuando la nave espacial Solar Orbiter logró captar, la semana pasada, un primer plano del Sol emitiendo una llamarada muy grande. La imagen fue única. La protuberancia solar se observó el pasado 15 de febrero, así lo indicó un comunicado de la Agencia Espacial Europea.
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
5 meneos
19 clics

Lanzado el satélite medioambiental GOES-T

Un cohete Atlas V ponía en órbita en la noche del 1 de marzo de 2022 el satélite medioambiental GOES-T. Es el tercero de la serie GOES-R, y está previsto que le siga un cuarto, el GOES-U. Ocupará una órbita geoestacionaria a casi 36.000 kilómetros de altura sobre el Ecuador en una posición casi encima de Papúa Nueva Guinea.
17 meneos
113 clics

Solar Orbiter toma imágenes del Sol como nunca antes

Las últimas imágenes de la sonda Solar Orbiter muestran el Sol completo con un detalle sin precedentes. Se tomaron el 7 de marzo, cuando la nave estaba a medio camino entre la Tierra y nuestra estrella. Una de las fotografías es la de mayor resolución jamás tomada del disco del Sol y su atmósfera exterior, y en otras se registran sus distintas temperaturas.
9 meneos
28 clics

Descubren una rara binaria 'viuda negra' con la órbita más corta (ING)

Los astrónomos del MIT han descubierto una binaria 'viuda negra', es decir, una estrella de neutrones que gira rápidamente y consume lentamente a una estrella compañera más pequeña. Bautizada como ZTF J1406+1222, la pareja tiene el periodo orbital más corto hasta ahora identificado, y es única porque parece albergar una tercera estrella que orbita alrededor de las dos estrellas interiores cada 10.000 años. En español: bit.ly/3LKOUe5
20 meneos
180 clics
La danza oculta de los planetas del Sistema Solar

La danza oculta de los planetas del Sistema Solar  

Imaginad que tenemos el Sol, Venus, y nuestro planeta. E imaginad también que unimos la posición de estos dos en intervalos de tiempo relativamente cercanos. Al principio parece que se está construyendo una cardioide, pero poco a poco va apareciendo algo todavía más llamativo. Es lo que se conoce como flor de Venus, una especie de rosa geométrica de 5 pétalos que surge de la danza de nuestro pequeño punto azul y la Tierra. Pero ¿por qué son exactamente 5? ¿Cuál es la razón?
16 4 0 K 202
16 4 0 K 202
14 meneos
26 clics

Primer lanzamiento exitoso del cohete surcoreano Nuri

Finalmente, Corea del Sur ha logrado realizar un lanzamiento exitoso de su cohete Nuri (KSLV-II). El despegue tuvo lugar el 21 de junio de 2022 a las 07:00 UTC desde la rampa LC-2 del centro espacial de Naro ( 나로우주센터), situado en la provincia de Jeolla del Sur. La misión puso en una órbita heliosíncrona de 700 kilómetros de altura el satélite PVSAT de 162,5 kg y el lastre NTP2 (Nuri Test Payload 2) de 1300 kg. El PVSAT lleva a su vez cuatro cubesats surcoreanos (SNUGLITE 2, STEP Cube Lab 2, MIMAN y RANDEV que se desplegarán (...)
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
28 meneos
145 clics
Los satélites están cayendo de sus órbitas por el incremento de las tormentas solares

Los satélites están cayendo de sus órbitas por el incremento de las tormentas solares

Como apunta Space.com, ingenieros de la ESA han dado la voz de alarma sobre el fenómeno, que parece causado por el dramático incremento de la actividad solar. Según Anja Stromme — directora de la misión de satélites Swarm que monitoriza el campo geomagnético terrestre — "en los últimos cinco o seis años, nuestros satélites caían a unos dos kilómetros y medio al año. Pero, desde diciembre del año pasado, han caído virtualmente en picado. La tasa de caída entre diciembre y abril ha sido de veinte kilómetros al año".
21 7 0 K 139
21 7 0 K 139
3 meneos
12 clics

Despega en EEUU una nave espacial surcoreana para orbitar la Luna por un año

La nave espacial Korea Pathfinder Lunar Orbiter (KPLO) despegó con éxito este jueves desde Cabo Cañaveral, en Florida (EE.UU.), para orbitar la Luna durante un año con una serie de experimentos de Corea del Sur y un instrumento construido en los Estados Unidos, lo que supone la primera misión lunar del país asiático. Acoplada en la punta de un cohete Falcon 9, construido por la compañía privada aeroespacial SpaceX, la nave despegó alrededor de las 19:09 hora local (23:09 GMT) con el cielo despejado y un clima favorable en un 80%...
144 meneos
1788 clics
Filman a la estrella S0-2 orbitando un agujero negro supermasivo  a 2.6% de la velocidad de la luz (27 millones de Km/hora)

Filman a la estrella S0-2 orbitando un agujero negro supermasivo a 2.6% de la velocidad de la luz (27 millones de Km/hora)  

El Grupo de investigacion del centro galactico de UCLA ha estado monitorizando el centro de nuestra galaxia desde hace 20 años usando los telescopios de Mauna Kea. La estrella 20-2 ha sido grabada orbitando lo que se cree es un agujero negro supermasivo a una velocidad de 27M de KM/h, mas del 2.5% de la velocidad de la luz. Una rotación completa de esta estrella alrededor del agujero le ha llevado 16 años.
81 63 2 K 1109
81 63 2 K 1109
10 meneos
178 clics

Júpiter podría hacer a la Tierra incluso más habitable

Cuando un planeta tiene una órbita perfectamente circular alrededor de su estrella, la distancia entre la estrella y el planeta nunca cambia. La mayoría de los planetas, sin embargo, tienen órbitas "excéntricas" alrededor de sus estrellas, lo que significa que la órbita tiene forma ovalada. Cuando el planeta se acerca a su estrella, recibe más calor, afectando el clima.
20 meneos
117 clics
Susie, la «mini Starship» europea

Susie, la «mini Starship» europea

Como todos sabemos, aunque Europa es una de las principales potencias espaciales, carece de un sistema de lanzamiento tripulado propio. A lo largo de los años, todos los intentos por disponer de un sistema espacial tripulado han ido fracasando uno tras otro por la falta una voluntad política común. Pero eso no significa que, de tanto en cuanto, sigan apareciendo propuestas. La última de ellas viene nada más y nada menos que de ArianeGroup, la empresa sita en Francia encargada del desarrollo del Ariane 6. El nuevo concepto (...)
15 5 0 K 150
15 5 0 K 150
19 meneos
70 clics
Detectadas burbujas de gas caliente que se arremolinan alrededor del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea

Detectadas burbujas de gas caliente que se arremolinan alrededor del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea

Creemos que estamos viendo una burbuja caliente de gas que se desliza alrededor de Sagitario A* en una órbita similar en tamaño a la del planeta Mercurio, pero haciendo un bucle completo en solo unos 70 minutos. ¡Esto requiere una impresionante velocidad de aproximadamente el 30% de la velocidad de la luz!”, afirma Maciek Wielgus, del Instituto Max Planck de Radioastronomía en Bonn (Alemania)

Artículo: www.aanda.org/articles/aa/full_html/2022/09/aa44493-22/aa44493-22.html
17 2 0 K 141
17 2 0 K 141
31 meneos
45 clics
Tianwen 4 y otras sondas chinas para estudiar Júpiter, Urano y Neptuno

Tianwen 4 y otras sondas chinas para estudiar Júpiter, Urano y Neptuno

El programa chino de sondas espaciales para el estudio del sistema solar poco a poco se va consolidando. En estos momentos, el país asiático tiene dos programas de exploración espacial: las sondas Chang’e para el estudio de la Luna y el programa Tianwen de sondas planetarias. Tras el éxito de la misión Tianwen 1 en Marte, China ya está planeando las misiones Tianwen 2 de retorno de muestras de un asteroide y Tianwen 3 para el retorno de muestras de la superficie Marte. Pero, ¿y más allá? Pues lógicamente, el siguiente paso (...)
27 4 2 K 214
27 4 2 K 214
10 meneos
30 clics

Primer lanzamiento exitoso del cohete Alpha de Firefly

La empresa Firefly Aerospace lo ha logrado al segundo intento y, por fin, el cohete Alpha alcanzó la órbita. El 1 de octubre de 2022 a las 07:01 UTC, el segundo cohete Alpha despegaba desde la rampa SLC-2W (Space Launch Complex 2 West) de la Base Aérea de Vandenberg (California) en la misión de prueba FLTA002, apodada To the Black. La carga eran ocho pequeños satélites, incluyendo el español FossaSat 1b-2, de la empresa Fossa Systems, el cubesat 3U TechEdSat 15 (TES 15) del centro Ames de la NASA, los PocketQube GENESIS L y (...)
18 meneos
166 clics

La órbita del telescopio ‘James Webb’ y el problema de los tres cuerpos

La resolución y sensibilidad de las imágenes que envía la sonda espacial requieren protegerla de la radiación y que siempre esté orientada hacia el Sol, la Tierra y la Luna
7 meneos
148 clics

Escucha a un meteoroide golpeando al Planeta Rojo [ENG]

En este clip de audio, el sonido se puede escuchar tres veces: cuando el meteoroide ingresa a la atmósfera marciana, explota en pedazos e impacta en la superficie.
112 meneos
2927 clics

LeoLabs: Visualización de la órbita terrestre baja [ENG]

Una visualización de los satélites, desechos y otros objetos rastreados por LeoLabs en la órbita terrestre baja.
67 45 1 K 239
67 45 1 K 239

menéame