Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 55, tiempo total: 0.044 segundos rss2
177 meneos
234 clics
Cirujanos de la Universidad de Maryland trasplantaron un corazón de cerdo genéticamente modificado a un paciente de 57 años, el primer procedimiento exitoso de este tipo (inglés)

Cirujanos de la Universidad de Maryland trasplantaron un corazón de cerdo genéticamente modificado a un paciente de 57 años, el primer procedimiento exitoso de este tipo (inglés)

Un hombre de 57 años con una enfermedad cardíaca potencialmente mortal recibió un corazón de un cerdo modificado genéticamente, un procedimiento innovador que ofrece esperanza a cientos de miles de pacientes con órganos defectuosos.

Es el primer trasplante exitoso de un corazón de cerdo a un ser humano. La operación de ocho horas se llevó a cabo en Baltimore el viernes y el paciente, David Bennett Sr. de Maryland, estaba bien el lunes, según los cirujanos del Centro Médico de la Universidad de Maryland.
128 49 1 K 253
128 49 1 K 253
2 meneos
7 clics

‘Devuelven a la vida’ los órganos de cerdos muertos

Científicos de Yale han devuelto su función a células de órganos de todo el cuerpo de cerdos muertos. Muchas funciones celulares esenciales que ya se habrían perdido sin tratamiento permanecían intactas. Incluso algunos órganos como los riñones, el hígado y el corazón habían recuperado parte de su funcionalidad. La intención de estos científicos no es resucitar a los muertos. Pero sí que pueden ayudar a evitar un gran número de muertes. Y es que, gracias a OrganEx, se puede ampliar muchísimo la durabilidad de los órganos antes de un trasplante.
2 0 1 K 17
2 0 1 K 17
27 meneos
34 clics

'Resucitan' los órganos de un cerdo una hora después de su muerte

El sistema OrganEx fue capaz de reactivar algunas funciones del corazón, pulmones, cerebro, hígado, páncreas y riñones, incluso regenerando algunas células
Los autores recalcan que no se trata de una 'resurrección' completa, sino un sistema para mantener con vida algunos órganos, lo que puede abrir la puerta a un nuevo método para trasplantes.
En 2019 ya 'resucitaron' algunas células de cerebros de cerdos que habían muerto hacía cuatro horas.
Estudio publicado en Nature: dx.doi.org/10.1038/s41586-022-05016-1
23 4 1 K 22
23 4 1 K 22
21 meneos
66 clics

Órganos de cerdo revividos parcialmente en animales muertos: los investigadores están atónitos [EN]

Los científicos advierten que los hallazgos aún no son clínicamente relevantes, pero dicen que la investigación plantea cuestiones éticas sobre la definición de muerte. Los cerdos que recibieron una solución de sangre de un sistema llamado OrganEx mostraron actividad en el corazón, el hígado y los riñones después de la muerte. Los investigadores han restaurado la circulación y la actividad celular en los órganos vitales de los cerdos, como el corazón y el cerebro, una hora después de la muerte de los animales.
21 meneos
131 clics

Presentan el primer filete de cerdo del mundo creado en laboratorio a partir del cultivo celular

Presentado lo que se denomina el primer filete de cerdo del mundo elaborado a partir del cultivo celular, es una pieza hecha completamente a partir de las células del animal. Una pieza de 9 cm de largo por 4 cm de ancho y un grosor de 1 cm, que replica la textura y el sabor del filete tradicional.
11 meneos
59 clics
Muere el segundo paciente en recibir el trasplante de un corazón de cerdo

Muere el segundo paciente en recibir el trasplante de un corazón de cerdo

Al principio fue David Bennett, el primer ser humano que vivió, dos meses, con un corazón de cerdo genéticamente alterado en su pecho y murió en marzo del año pasado. Este martes, Lawrence Faucette, de 58 años, falleció después de haber recibido el 20 de septiembre un transplante de similares características. Ambos sufrían una dolencia cardiaca terminal y ambos se pusieron en manos del Centro Médico de la Universidad de Maryland, en Baltimore.
10 meneos
43 clics
Rick Slayman: Dado de alta el primer paciente que recibió un riñón de cerdo genéticamente modificado

Rick Slayman: Dado de alta el primer paciente que recibió un riñón de cerdo genéticamente modificado

Rick Slayman, el primer receptor vivo de un trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente, ha sido dado de alta hoy del Hospital General de Massachusetts, dos semanas después de la operación. “He deseado que llegara este momento, salir del hospital con uno de los certificados de salud más limpios que he tenido en mucho tiempo, durante muchos años.
6 meneos
5 clics

Generan nuevos minirriñones vascularizados a partir de células madre humanas

Investigadores de Cataluña han creado por primera vez cultivos tridimensionales, conocidos como organoides, a partir de células madre pluripotentes. Estas estructuras se asemejan a tejido embrionario de riñón humano durante el segundo trimestre de gestación. Mediante el uso de biomateriales que mimetizan el microambiente del embrión, los investigadores también han logrado que estos minirriñones presenten características relevantes para su uso inmediato en el modelado de patologías renales.
11 meneos
38 clics

Un histórico trasplante de riñón en el Hospital de La Paz: 15 profesionales de 10 especialidades

En la intervención han participado 15 profesionales de 10 servicios y unidades diferentes, como las de Nefrología, Hematología, Urología, Hemato-Oncología, Coordinación de Trasplantes o Servicios Centrales. El injerto, cuando es viable, suele tener una duración media que oscila entre cinco y 20 años, además de intentarse el mayor grado de histocompatibilidad y de estar sometido el paciente a inmunosupresión de por vida.
21 meneos
35 clics

El Hospital Vall d'Hebron, primer centro europeo en realizar con éxito un trasplante de riñón a un paciente con el sistema inmune hiperactivado

Entre un 10 y un 15% de los pacientes en lista de espera para un trasplante renal tiene el sistema inmune hiperactivado lo que dificulta enormemente encontrar órganos compatibles. Un nuevo fármaco, la imlifidasa, elimina todos los anticuerpos en tan solo una hora
14 meneos
170 clics
Los riñones humanos no resistirían un viaje a Marte ida y vuelta

Los riñones humanos no resistirían un viaje a Marte ida y vuelta

Un viaje de ida y vuelta a Marte puede durar hasta tres años. Los científicos descubrieron que este tipo de expediciones podría causar daños renales permanentes.
11 3 2 K 39
11 3 2 K 39
8 meneos
15 clics

Describen la respuesta inmune en pulmones de cerdo frente a uno de los virus de mayor impacto para el sector porcino

El estudio ha revelado el papel de la enzima 'Caspasa-8' en la 'apoptosis', una especie de suicidio celular programado por el propio organismo para eliminar células dañadas y que se produce de forma más temprana en las cepas más virulentas
16 meneos
304 clics

Lo que el pis de cerdo de una granja catalana nos enseñó sobre el origen de la vida

Los cristales formados por los purines de los animales fueron claves para resolver el 'problema del fosfato'
14 2 1 K 14
14 2 1 K 14
28 meneos
469 clics
Nace un extraño híbrido entre jabalíes radiactivos y cerdos en Fukushima

Nace un extraño híbrido entre jabalíes radiactivos y cerdos en Fukushima

El desastre de Fukushima (Japón) acaecido en 2011 ha dado lugar a una especie única de jabalí, según revela un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences.
22 6 2 K 234
22 6 2 K 234
5 meneos
34 clics

Aquellos cerdos de antaño

En 1996, las jaulas del Hospital Materno Infantil Teresa Herrera de A Coruña iban a alojar a los cerdos y a los babuinos que serían los involuntarios partícipes en uno de los primeros experimentos de xenotransplante
52 meneos
91 clics
La primera persona en recibir un corazón de cerdo modificado genéticamente muere dos meses después del histórico trasplante (en)

La primera persona en recibir un corazón de cerdo modificado genéticamente muere dos meses después del histórico trasplante (en)

David Bennett, de 57 años, que recibió un corazón de cerdo en enero en lugar del suyo, que estaba fallando, murió el martes. Según el Centro Médico de la Universidad de Maryland, donde recibió el trasplante el 7 de enero y se recuperaba desde entonces, aún no está claro qué causó la muerte de Bennett. Empezó a deteriorarse en los últimos días y el hospital anunció su muerte el miércoles. Bennett fue el primer paciente que recibió un órgano animal modificado genéticamente para evitar el rechazo en una persona. No se identificó ninguna causa…
45 7 0 K 224
45 7 0 K 224
2 meneos
12 clics

Muere el primer paciente en recibir un trasplante de corazón de cerdo

Aún no está clara la causa porque el equipo médico tiene todavía que hacer una autopsia y estudiar en detalle los tejidos del señor Bennett. Publicarán los resultados en forma de trabajo científico en una revista revisada por pares.
1 1 1 K 3
1 1 1 K 3
11 meneos
15 clics

Curar la ceguera corneal con implantes de piel de cerdo (IN)

Los científicos han llevado a cabo un estudio piloto con implantes de córnea derivados del colágeno que se encuentra en la piel de cerdo que restauró la visión de 20 personas con enfermedad de la córnea. Este estudio se muestra prometedor para el tratamiento de la ceguera de la córnea utilizando implantes de bioingeniería como una alternativa a las córneas humanas donadas, que escasean.

Artículo: www.nature.com/articles/s41587-022-01408-w
10 1 0 K 28
10 1 0 K 28
4 meneos
40 clics

Nueva especie de gusano en el Mediterráneo con un sistema de visión avanzada con ojos enormes

Una nueva especie de gusano de cerdas ha asombrado a los científicos por contar con un sistema de visión avanzada con ojos enormes, tratándose de una criatura tan primitiva. Sus ojos son tan agudos que pueden compararse con los de los mamíferos y los pulpos. El gusano de cerdas Vanadis tiene ojos tan grandes como piedras de molino, en términos relativos. En conjunto, los ojos del gusano pesan unas veinte veces más que el resto de la cabeza del animal. Resulta que la visión de Vanadis es excelente y avanzada.
3 1 0 K 63
3 1 0 K 63
4 meneos
22 clics

Avances hacia xenotransplante cardíaco a humanos

Un equipo alemán transplanta con éxito corazones de cerdo a babuinos.
Este avance permitirá salvar un gran número de vidas humanas. [en]
1 meneos
20 clics

Esta pintura rupestre de un animal es la más antigua que se conoce hasta la fecha  

La pintura se trata de un cerdo salvaje a escala 1:1 ( que es del mismo tamaño que el tamaño real de lo que representa). El hallazgo ha sido presentado ante el mundo en un artículo publicado en la revista científica Science Advances. Eso sí, fue descubierto (por occidentales) en 2017 durante unas investigaciones de un equipo de la Universidad Griffith de Australia.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
17 meneos
90 clics

El padre del pata negra

Descubiertas en Huelva las huellas del antecesor del cerdo ibérico, un jabalí de hasta 300 kilos que se refugió del hielo en el suroeste de la península Ibérica con los últimos neandertales, elefantes, leones y leopardos europeos. Hace unos 106.000 años, mientras el resto de Europa sobrevivía sepultada bajo la nieve y los glaciares, el suroeste de la península Ibérica, con un clima más benigno, era el refugio de los últimos neandertales y de la megafauna del continente, como el elefante prehistórico de “colmillo recto” (Palaeoloxodon antiquus).
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
11 meneos
204 clics

Del koala al cerdo, animales que pasan más de la mitad del día durmiendo

Todos estos animales duermen al día entre 12 y 20 horas.
5 meneos
56 clics

La geotermia porcina, el sistema de climatización eficiente y de bajo coste

El sector porcino, por su actividad en sí, está sometido a una regulación medioambiental exigente; una cuestión que ha contribuido a que apueste decididamente por reducir las emisiones de gases, y usar de forma más eficientemente el agua o disminuir el consumo energético. Una nueva forma de generar energía de bajo coste con la geotermia y los cerdos.
9 meneos
50 clics

Los xenotrasplantes están de vuelta

Si alguien pensaba que la ingeniosa idea de los xenotrasplantes había pasado a mejor vida, unos médicos desde Nueva York nos acaban de demostrar que sigue viva. Hace unos pocos días hemos conocido por la prensa un xenotrasplante realizado en EE. UU. en el que un riñón de un cerdo había sido trasplantado a la pierna de una mujer que había sido declarada en muerte cerebral. El órgano parece haber funcionado durante 54 horas.

menéame