Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 109, tiempo total: 0.016 segundos rss2
19 meneos
94 clics

ERA, la larga historia del brazo robot europeo

Si todo sale bien, el próximo 15 de julio despegará desde Baikonur el módulo Nauka rumbo a la ISS. Nauka (MLM) es el último gran módulo de la era soviética y, como sabemos, su lanzamiento se ha retrasado más de quince años. Entre la carga que lleva Nauka se encuentra un objeto muy especial: el brazo robot europeo ERA. ¿Y cómo ha terminado un brazo robot europeo en un módulo ruso? Pues la historia es todavía más rocambolesca porque ERA nació hace unos cuarenta años como HERA, el brazo robot diseñado para el transbordador europeo Hermes.
15 4 0 K 31
15 4 0 K 31
7 meneos
243 clics

El primer hombre al que mató un robot

Las tres leyes de la robótica de Asimov no son más que ideas. Por el nombre parece que son casi una ley física, pero no son más que una declaración de intenciones que no irá muy allá. Al fin y al cabo, si la industria del software lleva décadas luchando contra la piratería y no ha conseguido atajarla, ¿por qué iba a acertar con esto? Hoy voy a contarles una curistoria sobre el primer hombre al que mató un robot. Ojo, nada de asesinatos ni de intencionalidad, pero podríamos decir que el robot incumplió las tres leyes de Asimov.
8 meneos
30 clics

Así es el espectacular robot cirujano que la NASA probará en la Estación Espacial Internacional

Para resolver hipotéticos problemas médicos, sobre todo de cara al envío de humanos a Marte que se prevé para la década de 2040, se va a probar en la Estación Espacial Internacional un robot cirujano que permita realizar ciertas operaciones quirúrgicas de forma autónoma.MIRA («asistente robótico in vivo miniaturizado») es una plataforma miniaturizada de cirugía asistida por robot (RAS, robotic-assisted surgery). Se diseñó con el objetivo de hacer que esta técnica sea accesible en cualquier quirófano del planeta… y ahora fuera de él.
10 meneos
19 clics

Enseñan a un robot a tener sentido del humor

Científicos japoneses han enseñado a un robot llamado Erica cuál es el mejor momento para emitir una risa en una conversación. Además, le han mostrado los diferentes tipos de risas: no es lo mismo una carcajada que una sonrisa cómplice. Ese es un primer paso con el que un equipo de científicos de la Universidad de Kyoto ha empezado a entrenar a su robot, Erica.

Tras un periodo de entrenamiento, han conseguido que, efectivamente, el robot aprenda cuándo debe reírse. Y no solo eso, también elige entre diferentes tipos de risa.
5 meneos
11 clics

Robot controlado por neuronas de rata

En el Reino Unido, en la Universidad de Reading, han conseguido llevar a cabo un experimento que puede suponer una auténtica revolución en el mundo de la robótica y la biotecnología a medio plazo. Su proyecto consiste en emplear neuronas de rata para controlar un robot
8 meneos
139 clics

Robot inspirado en el calamar nada como los animales marinos más eficientes (ING)  

Científicos británicos han desarrollado un robot con forma de calamar que no sólo imita la delicada forma de nadar que tiene este animal sino también su suave textura, para poder explorar con él los arrecifes de coral sin dañarlos. El robot, formado por una cabeza de goma que termina en ocho "tentáculos" fabricados con una impresora 3D, utiliza un sistema basado en la resonancia para propulsarse. Este sistema lo hace "de 10 a 50 veces más eficiente que los submarinos impulsados por hélices. En español: bit.ly/2Y3fXd9
218 meneos
4488 clics
Un robot blando con aspecto de pez consigue nadar en las profundidades de las Marianas

Un robot blando con aspecto de pez consigue nadar en las profundidades de las Marianas  

Inspirado en el pez caracol de la fosa de las Marianas, este robot chino ha sido capaz de nadar de forma autónoma y autopropulsada a casi 11.000 metros de profundidad. La exploración de las profundidades marinas puede servir para llevar a cabo labores de vigilancia de limpieza y prevención de la contaminación marina o para conservar su biodiversidad. Aunque de momento sus funciones son muy limitadas, sus creadores creen que el diseño, flexible, blando y ligero, puede sentar las bases de la robótica submarina en condiciones extremas.
109 109 0 K 236
109 109 0 K 236
13 meneos
202 clics

Esto ocurre en el cerebro de las personas que reciben un "tercer pulgar" robótico

Una nueva investigación con un dedo robótico artificial ha dado resultados sorprendentes. "Las personas cambiaban los movimientos naturales de su mano; sentían el pulgar robótico como parte de su propio cuerpo".
11 2 1 K 43
11 2 1 K 43
34 meneos
50 clics

El Hospital Nacional de Parapléjicos experimenta con la robótica social aplicada a la neurorrehabilitación de niños con lesión medular

El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, está experimentando con la robótica social, concretamente con el robot ‘Inrobics’, como una nueva herramienta complementaria de rehabilitación que usa la inteligencia artificial y la gamificación, con el objetivo de ayudar a pacientes pediátricos con limitaciones funcionales o neurológicas a mejorar su calidad de vida.
28 6 1 K 54
28 6 1 K 54
44 meneos
63 clics
La Palma acogerá al mayor telescopio robótico del mundo

La Palma acogerá al mayor telescopio robótico del mundo

El apoyo del Reino Unido a la construcción del telescopio robótico más grande del mundo permite que pueda comenzar esta instalación en La Palma. Con una contribución de 4,6 millones de euros a través del Consejo de Instalaciones de Ciencia y Tecnología (STFC), permite completar la inversión que alcanza los 28 millones de euros. El nuevo telescopio robótico (NRT) será construido por un consorcio internacional liderado por la Universidad John Moores de Liverpool del Reino Unido, la Universidad de Oviedo y el Instituto de Astrofísica de Canarias
37 7 0 K 149
37 7 0 K 149
1 meneos
5 clics

Este robot es una baba magnética que sustrae objetos del cuerpo humano y es tan asqueroso como hipnótico

Un grupo de científicos de la Universidad de Hong Kong ha desarrollado un robot viscoso que está compuesto de imanes que le permiten moverse por lugares complicados, e incluso podría desplazarse dentro del cuerpo humano para extraer objetos ingeridos por error.

New Sciencist señala que el robot que es capaz de sustraer objetos del sistema digestivo, de esta manera, ayuda al organismo a expulsarlo.
1 0 2 K -17
1 0 2 K -17
171 meneos
1503 clics

Diseñan un 'robot-serpiente' que se desliza por los pulmones para tratar el cáncer  

Científicos británicos de la Universidad de Leeds han desarrollado un robot con forma de serpiente que puede alcanzar los huecos más pequeños de los pulmones para administrar tratamientos contra el cáncer, según un comunicado de prensa de la universidad. La herramienta podría mejorar la detección y el tratamiento del cáncer de pulmón y otras enfermedades pulmonares. En el futuro, el uso del robot podría ampliarse para ayudar a los médicos a investigar más a fondo otros órganos como el corazón, el riñón o el páncreas humano.
66 105 4 K 203
66 105 4 K 203
67 meneos
110 clics
Hito quirúrgico mundial: trasplantan en España un pulmón con un robot y un corte de solo 8 cm

Hito quirúrgico mundial: trasplantan en España un pulmón con un robot y un corte de solo 8 cm

Un equipo del hospital Vall d'Hebron de Barcelona ha logrado realizar un trasplante pulmonar realizado 100% por vía robótica mediante una nueva vía de acceso: una incisión de apenas ocho centímetros por encima del diafragma frente a la habitual de 30 cm en el tórax. El único precedente, en EEUU, se había limitado a suturar con un robot el corte. "Es una herida que cicatriza con facilidad, mucho más segura y que en este primer paciente prácticamente no ha producido dolor", aseguró el doctor Jauregui.
54 13 5 K 212
54 13 5 K 212
15 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un robot llega por 1ª vez al punto más profundo de la Tierra: la fosa de las Marianas

Este robot ha logrado nadar a 10.900 metros en la fosa gracias a su estructura que imita al pez caracol, un animal que habita en la zona a 8.000 metros de profundidad. Los submarinos u otros artefactos convencionales no son capaces de aguantar las altas presiones que hay en la Fosa de las Marianas debido a sus estructuras metálicas, por ello el robot está hecho con una estructura blanda a base de silicona.
12 3 10 K -11
12 3 10 K -11
15 meneos
76 clics
Mirror, el robot español de tres brazos capaz de ensamblar en órbita

Mirror, el robot español de tres brazos capaz de ensamblar en órbita

GMV probó la pasada semana en su laboratorio robótico de Tres Cantos, conocido como Platform-art, el robot de mantenimiento que es capaz de ensamblar en órbita. Se trata del proyecto Mirror, de la Agencia Espacial Europea (ESA)
12 3 0 K 29
12 3 0 K 29
2 meneos
22 clics

Un sensor robótico lee braille al doble de velocidad que los humanos

Aunque el robot lector de braille no fue desarrollado como tecnología de asistencia, los investigadores dicen que la alta sensibilidad requerida para leer braille lo convierte en una prueba ideal en el desarrollo de manos robóticas o prótesis con sensibilidad comparable a la de las yemas de los dedos humanos
16 meneos
137 clics
Un robot, diseñado por una congoleña, revoluciona las calles africanas

Un robot, diseñado por una congoleña, revoluciona las calles africanas  

Un robot, desarrollado por una investigadora africana, se está haciendo con las calles en Kinshasa, la capital de la República Democrática del Congo. No tiene nombre, pero se está convirtiendo en un héroe en un país donde las muertes por el tráfico son un problema nacional. Su fama ya ha traspasado las fronteras congoleñas y Thérèse Izay Kirongozi, la ingeniera que le ha dado vida (artificial, claro), está empeñada en que triunfe en todo el mundo. Y va camino de conseguirlo. Días atrás ha estado en Madrid, invitada por la Fundación Mujeres por
14 2 0 K 28
14 2 0 K 28
6 meneos
45 clics

Robot diseñado para matar estrellas de mar se usará en los arrecifes de Australia Eng  

Conocido como COTSbot, un robot diseñado para identificar y eliminar sistemáticamente la variedad de estrellas de mar "corona de espinas" (COTS) de los arrecifes de coral. Esta especie es increíblemente destructiva que, literalmente, se come los arrecifes de coral. "Buzos están haciendo un trabajo increíble erradicando esta estrella de mar pero simplemente no hay suficientes buceadores para cubrir la Gran Barrera de Coral",
2 meneos
7 clics

TIAGo, el robot semihumanoide que asiste a personas mayores en sus casas

Dar las pastillas a la hora que toca, monitorizar las constantes vitales y el estado físico, y localizar las llaves o el móvil son algunas de las capacidades de TIAGo, un robot semihumanoide desarrollado por la empresa PAL Robotics en Barcelona que se está ensayando en media docena de hogares europeos para ayudar a personas mayores.
9 meneos
67 clics

Investigadores de Liverpool construyen un científico robot que ya ha descubierto un nuevo catalizador [EN]  

Investigadores de la Universidad de Liverpool han construido un robot científico móvil inteligente que puede trabajar 24 horas al día, 7 días a la semana, realizando experimentos por sí mismo. El robot científico, el primero de su tipo, toma sus propias decisiones sobre qué experimentos químicos realizar a continuación, y ya ha descubierto un nuevo catalizador. Tiene dimensiones humanoides (400 kg pero paciencia infinita) y funciona en un laboratorio estándar, utilizando instrumentos muy parecidos a los de un investigador humano.
17 meneos
289 clics

Robot apicultor: la robotización llega a los colmenares

Una empresa coreana presenta un robot apicultor. Se trata de un dispositivo capaz de detectar y extraer limpiamente los panales de una colmena.
14 3 1 K 14
14 3 1 K 14
8 meneos
61 clics

El CSIC corrobora la eficacia del robot desinfectante Xenex

l Servicio de Bioseguridad del Centro Nacional de Biotecnología (CNB), perteneciente al CSIC, ha llevado a cabo un estudio que confirma la eficacia del robot de desinfección Xenex, distribuido en España por Clece, para combatir la COVID-19 en las superficies que pudieran estar contaminadas con el virus. El estudio determina que el irradiador Ulises de la casa Xenex produce una reducción del 99,99% de la carga viral en superficies a una distancia de 2 metros y en tan sólo 2 minutos.
16 meneos
139 clics

AiFoam, la espuma inteligente que dota de vida a las manos robóticas

AiFoam es una espuma inteligente inervada artificialmente que logra que las manos robóticas se autorreparen y detecten objetos cercanos por sus campos eléctricos.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
7 meneos
274 clics

Tesla robot  

Tesla nos sorprendió y mucho en el Tesla AI pero no por lo que podríamos esperar todos. Ya tenemos el TESLA ROBOT, un robot con inteligencia artificial que llegará según Elon Musk en 2022 pero ya os aseguro que no lo veremos antes de 2024 en producción.
2 meneos
6 clics

Universidad mexicana diseña robot para combatir COVID-19

Para mitigar los efectos de la pandemia causada por la COVID-19, estudiantes de profesional, posgrado, profesores e investigadores del Tec de Monterrey han creado a Robocov, un robot reconfigurable para realizar tareas específicas, como desinfección, detección de empleo de cubrebocas, entre otros.
2 0 7 K -46
2 0 7 K -46

menéame