Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 482, tiempo total: 0.044 segundos rss2
3 meneos
18 clics

Noveno planeta y extinciones masivas

No se ha tardado en explicar, una vez más, las extinciones masivas que se dan en la Tierra por la existencia del supuesto noveno planeta que orbitaría nuestro Sol a una gran distancia del mismo.
2 meneos
26 clics

¿Devoró nuestro Sol un planeta más grande que la Tierra?

Un nuevo estudio sugiere que al menos una súper-Tierra --un planeta que es más grande que la Tierra, pero más pequeño que Neptuno-- podría haberse formado cerca del Sol.
4 meneos
18 clics

De llamarada brillante a lluvia corolar, imágenes de alta resolución captura el despliegue de una llamarada solar [eng]

Los científicos del Observatorio Solar Big Bear NJIT (BBSO) han captado imágenes sin precedentes de una llamarada solar reciente, incluyendo cintas de llamaradas brillantes vistas cruzar una mancha solar, seguido de "lluvia corolar", plasma que se condensa en la fase de enfriamiento poco después de la llamarada, duchando la superficie visible del Sol donde aterriza en brillantes explosiones.
12 meneos
73 clics
Una revolución potencial en la energía solar gracias a la inesperada utilidad de un lubricante de motores

Una revolución potencial en la energía solar gracias a la inesperada utilidad de un lubricante de motores

Los mecánicos conocen al bisulfuro de molibdeno (MoS2) como un lubricante útil para motores de motocicletas. Sin embargo, es una sustancia que absorbe la luz de forma notable y que resulta prometedora para el desarrollo de dispositivos optoelectrónicos y fotocatalíticos energéticamente eficientes. Usando estrategias simples, el equipo de Isabell Thomann, de la Universidad Rice en Estados Unidos, ha conseguido absorber entre el 35 y el 37 por ciento de la luz incidente en el rango de longitudes de onda que van de los 400 a los 700 nanómetros, en una capa de tan solo 0,7 nanómetros de espesor. La línea de investigación en la que Thomann ha trabajado junto con Shah Mohammad Bahauddin y Hossein Robatjazi tiene...
3 meneos
11 clics

El universo: El negro futuro del sol  

Como todo lo que existe en el Cosmos, la estrella que nos da la vida morirá algún día. Dentro de unos 5.000 millones de años comenzará la prolongada y violenta muerte del Sol cuando el hidrógeno que contiene su núcleo empiece a acabarse.
2 1 0 K 23
2 1 0 K 23
8 meneos
16 clics

Un KBO primigenio

Ayer 17 de Mayo los pequeños habitantes del blue dot fuimos alumbrados con los primeros datos que ha descubierto la New Horizons en su nueva fase de estudio de KBO tras el coqueteo “si-te-he-visto-no-me-acuerdo” con Plutón allí en el tórrido julio de 2015. Los KBO son los pequeños cuerpos helados primigenios, prístinos, inmaculados -¡bua! ¡la leche! parecen tan interesantes cuando lees noticias así que crees que la siguiente peli de Sherlock Holmes seguro tratará de ellos- que merodean en este caso en órbitas a unos 5 billones de Km del Sol -deben ser 5 mil millones en el sistema decimal-.
5 meneos
75 clics
Planeta 9 sería de color azul y con una masa de 5 a 20 tierras

Planeta 9 sería de color azul y con una masa de 5 a 20 tierras

El misterioso planeta 9, que distintos científicos pronostican que se encuentra en los confines del Sistema Solar, sería de color azul intenso y con una masa de entre 5 y 20 veces la de la Tierra.
9 meneos
39 clics
Los monumentos megalíticos de Escocia están relacionados con los movimientos del Sol y la Luna

Los monumentos megalíticos de Escocia están relacionados con los movimientos del Sol y la Luna

La Universidad de Adelaida ha demostrado estadísticamente que los primeros monumentos de piedra de Gran Bretaña, formando grandes círculos, se construyeron específicamente de acuerdo con los movimientos del Sol y la Luna, hace 5.000 años.
5 meneos
11 clics

El sistema solar pudo haber evolucionado de una sopa elemental pobremente mezclada [eng]

Los meteoritos de condritas contienen una falta de coincidencia asombrosa en la composición isotópica con la corteza terrestre. La falta de coincidencia es un rompecabezas para los científicos, ya que siempre creyeron que la Tierra se formó a partir de objetos planetarios similares a los meteoritos. Un nuevo artículo en la revista Nature explica cómo este desajuste podría haber sucedido.
7 meneos
27 clics
Relacionan el ciclo solar con efectos de marea de Venus, la Tierra y Júpiter

Relacionan el ciclo solar con efectos de marea de Venus, la Tierra y Júpiter

Investigadores alemanes sugieren que las fuerzas de marea de Venus, la Tierra y Júpiter pueden, de forma combinada, influir directamente en el ciclo de la actividad solar.
10 meneos
147 clics
Cómo desinfectar el agua con bolsas de plástico a bajo coste

Cómo desinfectar el agua con bolsas de plástico a bajo coste

Uno de los métodos utilizados para desinfectar el agua en los países empobrecidos es introducirla en botellas de plástico y exponerla al sol durante varias horas. Ahora investigadores de la Universidad de Cádiz han comprobado que este proceso se acelera y es más eficaz cuando se utilizan bolsas con asas, cuya capacidad triplica a la de las botellas, un método sencillo y barato para eliminar las bacterias.
17 meneos
165 clics
No vivimos en un simple suburbio de la galaxia como pensábamos

No vivimos en un simple suburbio de la galaxia como pensábamos

El brazo espiral de la Vía Láctea en el que se asienta el Sol puede ser varias veces más largo de lo pensado, hasta convertirlo en un competidor importante en la estructura de la galaxia.
14 3 0 K 32
14 3 0 K 32
5 meneos
29 clics

¿Existirá aún la Tierra dentro de 5.000 millones de años?

El futuro de la Tierra cuando el Sol acabe convertido en una estrella gigante roja, cien veces más grande que su tamaño actual, es incierto, de acuerdo con el estudio de una estrella similar.
23 meneos
139 clics
Científicos explican por qué el núcleo solar gira más rápido que la superficie

Científicos explican por qué el núcleo solar gira más rápido que la superficie

Científicos de Stanford y colegas brasileños han encontrado lo que creen es la razón por la que la superficie del Sol gira más lentamente que su núcleo. En su artículo publicado en la revista Physical Review Letters y en arxiv.org, el equipo explica cómo utilizaron una nueva técnica para medir la velocidad de la rotación del sol a diferentes profundidades y lo que reveló acerca de la velocidad de la 'piel' exterior solar de 70 kilómetros de profundidad.
16 7 0 K 51
16 7 0 K 51
9 meneos
19 clics

Cualquier superficie queda protegida de los rayos del sol con esta pintura

Una nueva pintura que provoca que la luz solar rebote (incluso en materiales metálicos) y, por tanto, mantenga la superficie más fría y además, alargue su vida útil, ha sido desarrollada por científicos del departamento de física aplicada de la Universidad de Johns Hopkins, en Estados Unidos. Un avance muy importante si tenemos en cuenta que hasta las estructuras más resistentes acaban deteriorándose por el efecto del calor del sol. La mayoría de las pinturas que se encuentran en los coches o las casas se basan en polímeros, que se degradan con los rayos de luz ultravioleta del sol. Así que…
3 meneos
21 clics

Qué es una tormenta solar y que consecuencias puede originar en nuestro planeta

La tormenta solar es un fenómeno que podría originar problemas en muchos aparatos que utilizamos a diario. Aprende qué es y qué consecuencias tiene.
20 meneos
695 clics
Algo perturbó notablemente al Sol hace unos 7.500 años

Algo perturbó notablemente al Sol hace unos 7.500 años

Unos análisis de anillos de crecimiento anual de árboles muy antiguos sugieren que en torno al año 5480 a. C. el Sol experimentó una alteración extrema y anómala en su actividad.
14 6 0 K 38
14 6 0 K 38
4 meneos
6 clics

Los tiburones peregrinos buscan el sol de invierno (ENG)

Poco se sabía sobre el comportamiento de invierno de los tiburones peregrinos, ya que pasan poco tiempo en la superficie y están a menudo lejos de la tierra, por lo que los investigadores utilizaron el seguimiento por satélite para llevar a cabo el estudio más detallado de sus migraciones. Alguna vez se pensó que el gigante comedor de plancton hibernaba en las aguas cercanas al Reino Unido e Irlanda, pero la evidencia en los últimos años ha socavado esta teoría.
8 meneos
13 clics

La NASA enviará en 2018 la primera misión al Sol

La NASA planea lanzar en verano de 2018 una misión que se aproximará al Sol más que ninguna otra antes. Solar Probe Plus está diseñada para llegar a 6 millones de kilómetros de la estrella. Esta distancia es casi diez veces menor que la órbita de Mercurio. "Esta será nuestra primera misión para volar al sol", dijo Eric Christian,científico de la NASA en el Goddard Space Flight Center en Greenbelt, Maryland. "No podemos llegar a la misma superficie del sol", pero la misión se acercará lo suficiente para responder a preguntas importantes.
8 meneos
17 clics

¿Cuánto sol es bueno para la salud?

Investigadores españoles han estimado el tiempo necesario de exposición a la radiación solar para obtener las dosis recomendadas de vitamina D. Mientras en primavera y verano son suficientes de 10 a 20 minutos al sol, en los meses de invierno se necesitarían casi dos horas, por lo que resulta difícil alcanzar valores óptimos para la gran mayoría de la población.
4 meneos
11 clics

Récord de eficiencia en paneles solares [ENG]

Investigadores nipones han establecido un nuevo récord de eficiencia en paneles solares fabricados en serie, aumentando la cantidad de energía solar aprovechable para convertirse en electricidad. El récord de eficiencia de los paneles solares ahora se sitúa en el 26,6 %, rompiendo el récord anterior (22,5%) establecido en 2015.
10 meneos
22 clics

La deficiencia de vitamina D posiblemente debida al uso de protectores solares y las enferemedades crónicas [eng]

Los resultados de una revisión clínica indican que casi 1.000 millones de personas en todo el mundo pueden tener niveles deficientes o insuficientes de vitamina D debido a enfermedades crónicas y exposición solar inadecuada relacionada con el uso de protectores solares.
9 1 0 K 83
9 1 0 K 83
35 meneos
124 clics
Un modelo predice la vulnerabilidad de la red eléctrica a las tormentas solares

Un modelo predice la vulnerabilidad de la red eléctrica a las tormentas solares

En septiembre de 1859, una gran erupción solar causó la tormenta geomagnética más violenta conocida hasta ahora, llamada la fulguración de Carrington, que anuló los sistemas de telegrafía de la época. En la actualidad, satélites, líneas eléctricas, transportes y sistemas de comunicación y posicionamiento son algunos de los recursos tecnológicos que podrían colapsarse a causa del impacto de las tormentas geomagnéticas sobre la Tierra. Un nuevo trabajo mejora las predicciones de la vulnerabilidad de la red española de transporte eléctrico.
6 meneos
18 clics

Un nuevo compuesto activa la pigmentación de la piel sin radiación UV

Un grupo de investigadores estadounidenses ha desarrollado un tipo de moléculas que consiguen oscurecer muestras de piel humana en el laboratorio. Este fármaco tópico logra generar tonos protectores en la piel aumentando su pigmentación sin los efectos perjudiciales de la radiación ultravioleta, lo que supondría una protección complementaria a las cremas solares.
5 meneos
15 clics

Descubren una planta antártica que puede actuar como filtro solar para los humanos

El investigador Gustavo Zúñiga, decano de la Facultad de Química y Biología, ha explicado en una entrevista que han logrado demostrar que la planta tiene "la capacidad de proteger a macromoléculas como el ADN, que es parte fundamental de la célula, del daño que induce la radiación ultravioleta". La planta se conoce como perla antártica o clavel antártico.

menéame