Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 598, tiempo total: 0.134 segundos rss2
329 meneos
1190 clics
Agua encontrada bajo la superficie de Marte (EN)

Agua encontrada bajo la superficie de Marte (EN)

Se han encontrado varios cuerpos líquidos debajo del polo sur de Marte, según un importante estudio nuevo.

Los hallazgos dan crédito adicional a investigaciones previas que sugirieron que podría haber un gran lago de agua salada debajo de la superficie marciana, afirman los investigadores, y también los llevó a descubrir otras áreas húmedas.
181 148 2 K 318
181 148 2 K 318
221 meneos
1172 clics

Reanalisis de los datos de venus muestra que no hay fosfina

Un reanalisis de los datos observacionales de venus muestran que no hay fosfina.
125 96 0 K 290
125 96 0 K 290
257 meneos
2488 clics
Adiós definitivo al fosfano en Venus

Adiós definitivo al fosfano en Venus

Siento traer malas noticias sobre el fosfano en Venus, pero no hay fosfano en la atmósfera de Venus.
146 111 0 K 256
146 111 0 K 256
6 meneos
72 clics

Los extraños ataques de orcas a barcos en el Atlántico que los científicos no logran explicar

En los últimos seis meses se han reportado al menos 40 incidentes relacionados con orcas frente a las costas de España y Portugal
15 meneos
85 clics

4 cosas que hacen de la tierra una de las cosas más asombrosas de nuestro planeta

Es urgente empezar a valorar el tesoro en peligro que tenemos bajo nuestros pies. Lejos de ser mugre, se estima que en un solo gramo de tierra puede haber hasta 50.000 especies de organismos microscópicos. En una sola cucharadita, hay más microorganismos que personas en la Tierra.
12 3 0 K 44
12 3 0 K 44
15 meneos
334 clics

NASA: decenas de civilizaciones alienígenas habrían habitado la Vía Láctea

Un estudio realizado conjuntamente por un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de California (Estados Unidos) y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA -con base en La Cañada Flintridge, California- llegó a la conclusión de que la Vía Láctea habría albergado antiguas civilizaciones alienígenas, que se extinguieron por la autodestrucción.
12 3 3 K -29
12 3 3 K -29
14 meneos
93 clics

La ecuación de Drake no sirve como respuesta

Debemos entender que la ecuación de Drake no sirve como respuesta. No nos va a permitir saber cuál es la cantidad de civilizaciones extraterrestres que podemos esperar encontrar en la galaxia. Porque, a fin de cuentas, hay demasiadas variables que no conocemos. Demasiadas oportunidades de error… La ecuación de Drake no sirve… pero es útil.
12 2 1 K 62
12 2 1 K 62
14 meneos
177 clics

¿Y si estamos solos?

Un estudio de Oxford indica que hay un 99,6% de posibilidades de que el ser humano sea la única especie inteligente en la galaxia y un 85% de que lo sea en todo el universo observable.
31 meneos
61 clics

Crean una célula sintética que crece y se divide de forma uniforme (ING)

Hace cinco años, científicos crearon un organismo sintético unicelular que, con solo 473 genes, era la célula viva más simple jamás conocida. Este organismo parecido a una bacteria se comportó de manera extraña al crecer y dividirse, produciendo células con formas y tamaños tremendamente diferentes. Ahora han identificado siete genes que se pueden agregar para domesticar la naturaleza rebelde de las células, haciendo que se dividan perfectamente en orbes uniformes. En español: bit.ly/3dmLkXx
27 4 0 K 29
27 4 0 K 29
27 meneos
97 clics

Descubren un agujero negro creado antes de que se formaran las primeras estrellas y galaxias

Nuestra galaxia, la Vía Láctea, se encuentra rodeada de agujeros negros, pero un reciente descubrimiento ha señalado que uno de ellos es bastante más especial. Tiene aproximadamente 55.000 veces la masa del Sol y lo que hace que sea tan peculiar, según la comunidad científica, es que podría ser una reliquia creada antes de que se formaran las primeras estrellas y galaxias.
22 5 0 K 25
22 5 0 K 25
9 meneos
610 clics

6 datos curiosos sobre el "animal más feo del mundo"

Es el pez favorito de internet, un encantador de las profundidades con una cara que solo la Madre Tierra podría amar. Aún así, el pez borrón o "blobfish", un gordete perezoso relativamente novedoso para la ciencia, ha hechizado a los humanos, que inventan memes, juguetes blandos y emoticonos inspirados en él.
11 meneos
391 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La receta para ser feliz del profesor de Harvard que más sabe sobre psicología positiva

La gratitud, la aceptación de las emociones dolorosas, la práctica de ejercicio y el tiempo de calidad con las personas que nos importan son algunas de las claves de la felicidad que defiende Tal Ben-Shahar, pionero del estudio de la psicología positiva en la Universidad de Harvard
5 meneos
28 clics

Información del enlace Identifican un factor inesperado del omega-3 relacionado con la muerte prematura

Un equipo de científicos estadounidenses ha identificado que a mayor nivel de ácidos grasos omega-3 en el organismo, menor es el riesgo de muerte prematura.
El estudio incluyó los análisis de unas 42.000 personas de diferentes países. Esto permitió detectar que aquellas personas con un índice más alto de ácidos eicosapentaenoico, docosapentaenoico y docosahexaenoico tenían hasta 13% menos riesgo de sufrir una muerte prematura en comparación con aquellos cuyos niveles eran más bajos.
1 meneos
3 clics

Cuidado de fuentes hídricas

Norte De Santander Es Una Fábrica Natural De Agua, Capaz De Abastecer A Nuestros Hogares Y Ser Un Foco De Productividad Y Progreso. El Plan De Gestión Social, Del Plan Departamental, Nos Invitan A Reconocer Y Cuidar Todas Las Fuentes Hídricas Que Generan Oportunidades Para El Desarrollo. #CuidarElAguaEsRespetarLaVida #UnaNuevaFormaDeGobernar
1 0 6 K -56
1 0 6 K -56
3 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿ Cuándo nacerá el primer bebé en el espacio? Cálculo de un astrónomo

El nacimiento de un bebé fuera de la Tierra será un hito trascendental de la humanidad. Eso sucederá en algunas décadas, según un astrónomo.
20 meneos
73 clics

Crean un dispositivo inalámbrico que transforma los pensamientos en acciones

Una nueva tecnología basada en el concepto de interfaz cerebro-ordenador permite convertir los pensamientos o ideas en acciones concretas. Puede utilizarse para controlar diferentes artefactos.
18 meneos
207 clics

Bacterias intestinales, el secreto de la longevidad de los centenarios

Un estudio que se publica en «Nature» ha visto que las personas de más de 100 años presentan una microbiota intestinal enriquecida que podría contribuir a la longevidad al inhibir el crecimiento de patógenos intestinales.
4 meneos
39 clics

250 días de viaje espacial para vivir en una ciudad autosostenible en Marte

Un total de 250 días de viaje espacial en microgravedad serían necesarios para llegar a vivir en una de las cinco ciudades autosostenibles en Marte que ha diseñado un equipo de científicos españoles integrados en la red internacional SONet, un equipo de profesionales que se han unido para proyectar hábitats fuera de la tierra.
17 meneos
116 clics

Si hay extraterrestres, los conoceremos en unos pocos cientos de millones de años (ING)

En un estudio reciente, Robin Hanson (creador del Gran Filtro) y un equipo interdisciplinario ofrecen un nuevo modelo para determinar cuándo llegarán los extraterrestres. Según su estudio, la humanidad es temprana en el Universo y se encontrará con otros en 200 millones a 2 mil millones de años a partir de ahora. El modelo matemático ha permitido producir estimaciones sobre dónde están las civilizaciones en nuestro Universo, cuánto del Universo han ocupado hasta ahora y cuánto tiempo pasará antes de que los encontremos.
7 meneos
206 clics

“Oumuamua nos enseña a no enviar cuerpos al espacio, solo cerebros”

Loeb se queja de la actitud de la mayoría de la comunidad científica ante su tesis de que Oumuamua es tecnología extraterrestre.
6 1 4 K 57
6 1 4 K 57
10 meneos
271 clics

Colonizar Marte provocará estas mutaciones en los humanos, según un experto

La ciencia dice que no muchos humanos van a sobrevivir la primera colonización al Planeta Rojo, pero eso nos va a llevar a evolucionar.
19 meneos
78 clics

Una sustancia química de la semilla de uva permite a los ratones vivir más tiempo (un 9%) al eliminar las células envejecidas [en]

El tratamiento también parece mejorar la forma física de los ratones y reduce el tamaño de los tumores cuando se utiliza junto con la quimioterapia para tratar el cáncer. El hallazgo refuerza los argumentos para futuras terapias antienvejecimiento dirigidas a las células senescentes, es decir, a las células envejecidas que pierden su capacidad de replicación y producen sustancias que causan inflamación. Traducción automática en #1
9 meneos
93 clics

¿Puede una civilización avanzada extraer energía de un agujero negro?

Pese a los esfuerzos que se han llevado a cabo en las últimas décadas, en la actualidad aún no hemos conseguido detectar las señales de ninguna civilización avanzada (ni no avanzada) más allá de nuestro sistema solar. Pero eso no nos impide teorizar.
13 meneos
85 clics

Científicos señalan que Venus estaría volviéndose un planeta "más habitable"

Investigadores de la Universidad de Cardiff, el MIT y la Universidad de Cambridge sugieren en un estudio que el planeta, ubicado a 47,34 millones de kilómetros de la Tierra, albergaría en sus nubes un gas incoloro compuesto por nitrógeno e hidrógeno conocido comúnmente como amoniaco. El equipo ha realizado una serie de procesos químicos para ver si estas reacciones neutralizarían las gotas de ácido sulfúrico presentes en las nubes en caso de que hubiera amoniaco.
15 meneos
381 clics

¿Puede que Marte NO sea el mejor candidato para la expansión por el Sistema Solar? Me gustaría contarte otras alternativas que existen. Mi primer hilo de ciencia-¿ficción?

¿Por qué no Marte?

Es relativamente fácil ir y volver de él.

Pero tiene la suficiente gravedad para que lanzar un cohete desde su superficie sea muy costoso (se necesita mucho propelente).

Este es quizás el mayor problema a corto plazo: lo que pasa en Marte se queda en Marte.

menéame